Está en la página 1de 9

Introducción

En el presente informe se da a conocer toda la información


obtenida de las visitas a templos en restauración con el fin de
crear conciencia en los futuros restauradores para ser vista
como una acción sumamente compleja y llena de retos, a su
vez muestra las técnicas y etapas en que se da esta acción y
la serie de especialistas que participan en la restauración de
templos todo esto realizado en base a una serie de normativas
que sirven para proteger el patrimonio.
Finalmente alienta a proteger nuestro patrimonio y conocer el
valor importante de la autenticidad.
Objetivos
 Conocer la restauración de los bienes muebles e inmuebles
 Conocer en obra como se derivan las obras que componentes tienen, que
características tienen
 Conocer cómo se ejecutó la obra y como se viene trabajando hasta la fecha
 Cuáles son las perspectivas pal proyecto final
1. Informe de visita al Templo de Santa Catalina de
Marcaconga
El miércoles 20 de noviembre del 2019 aproximadamente a las 10 am se
realizó una visita al templo de Santa Catalina de Marcaconga con el fin de
conocer la labor que viene realizando la dirección de cultura en cuanto a
restauración ala iniciar el recorrido se tuvo la exposición de la antropóloga
Rocío quien se encarga de la parte de difusión y sensibilización la cual explico
el nombre del proyecto “Recuperación del monumento virreinal Santa
Catalina de Marcaconga” los componentes que se vienen trabajando el
primero conservación y restauración de estructuras realizado por
arquitectos e ingenieros, el segundo obras de arte o bienes artísticos en
los cuales trabajan compañeros de bellas artes a nivel de escultura, pinturas
murales y elementos líticos (bienes muebles), un tercer componente que es
el de difusión y sensibilización realizado por antropólogos a la población,
estudiantes, autoridades etc. un cuarto componente de impacto ambiental
realizado por el biólogo Orlando y el componente de investigación
arqueológica finalizado el 2018, seguidamente expuso la arquitecta Karen
(residente de obra) “esta es una obra ejecuta vía administración directa del
ministerio de cultura inscrito en banco de proyectos del MET proyecto de
inversión pública, una obra de restauración es compleja es un trabajo
multidisciplinario e interdisciplinario todo para la puesta en valor de un
monumento histórico artístico, proyecto que posee un costo hasta el
momento de 9 millones 999 mil soles se vienen ejecutando desde el año 2017
templo que data del año 1597 uno de los primeros templos construidos en
cusco para la extirpación de idolatrías, intervenido el 2010 por el ministerio
de cultura como trabajo en defensa del patrimonio por el desplome de la
cubierta a causa del abandono de la población, la obra tiene 44 meses de
ejecución, se tiene 31 meses de ejecución hasta el momento se espera
acabar el 2020” seguidamente expone el ingeniero Artur “encargado de los
refuerzos estructurales mediante el uso de geomallas biaxiales y
funcionalidad del refuerzo”, seguidamente expuso el biólogo Orlando
Samanes “el impacto ambiental como componentesegún la ley 27.4.4.6 de
impacto ambiental que trata de evitar cualquier tipo de contaminación,
seguidamente se presentó la asistente Rosa bachiller en obras de arte
interviniendo lo que son tipologías en obra de arte retablos, esculturas, líticos,
metales, marqueria, marcos obras del siglo XVII y XVIII de influencia
manierista, rococó y manierista y finalmente se presentó el ingeniero de
seguridad y salud ocupacional en el trabajo Roni Valenci Sereseda
encargado del bienestar físico y mental de cada persona que trabaja en la
obra tanto parte técnica como parte ejecutora según la ley de seguridad
29.7.8.3 el cual exige dar las mínimas medidas de seguridad y protección al
trabajador y uso de señalización.
1.1. Ubicación
Marcaconga, ubicado en el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo.

Templo de Santa
Catalina de Marcaconga

1.2. Obras de arte o bienes artísticos – Pinturas


mural, esculturas
1.2.1. Materiales
 Para áreas faltantes carbonato, sulfato, regatino, cola animal, cola de
conejo
 Para limpieza químicos y solventes mesclas (tiner con agua raz,
trementina natural) o tenso activo (alcohol + agua)

1.2.2. Técnica de restauración


En la cual expone la asistente Rosa bachiller en obras de arte

1.3. Estructuras - Templo de Santa Catalina de


Marcaconga
1.3.1. Exterior

Imafronte Fotos de los trabajos previos realizados


Atrio y espacios abiertos se mencionó que en el lugar existen tumbas wari

1.3.2. Interior

Fotos de los trabajos previos realizados


Se hace uso de un tijeral de par y nudillo

Se conserva los retablos en buen estado

Se evita completar las pinturas si no existen registro históricos para preservar su autenticidad
1.3.3. Materiales
 Carrizo, piedra, madera, barro, adobe, tejas, geomallas.

1.3.4. Sistema de refuerzo


El ingeniero Artur expone el sistema de geo mallas

También podría gustarte