Está en la página 1de 31

PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

PRÁCTICAS A REALIZAR
MECÁNICA DE MATERIALES II (V NIVEL )

PERIODO 1
1. Vigas simplemente apoyadas
2. Vigas en voladizo
3. Análisis del esfuerzo flector en vigas

PERIODO 2
4. Vigas hiperestáticas
5. Viga de 2 materiales
6. Columnas largas
7. Fatiga en acero

PERIODO 3
8. Combinación de esfuerzo: Barra cilíndrica sometida a flexión, fuerza cortante y
torsión
9. Combinación de esfuerzo: Esfuerzos en pórtico
10. Combinación de esfuerzo: Diafragma circular sometido a presión interna

Ing. José Pérez


Profesor Mecánica de Materiales

1
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: VIGA SIMPLEMENTE APOYADA

OBJETIVO:

Analizar los esfuerzos y deflexiones en una viga simplemente apoyada

MARCO TEÓRICO:

DEFLEXIÓN
Desplazamiento δ , de un punto de la viga cuando se aplica una fuerza. Existen
fórmulas teóricas que permiten determinarla, en función de la fuerza P, la longitud L, el
módulo de elasticidad del material E y el momento de inercia de la sección I

ELÁSTICA DE LA VIGA
La curva que adopta el eje longitudinal deformado de la viga, cuando se aplica una
fuerza. Existen ecuaciones teóricas que permiten determinarla, en función de la abscisa
X, la fuerza P, la longitud L, el módulo de elasticidad del material E y el momento de
inercia de la sección I

EQUIPO MM-45:

1. Calibrador pie de rey, micrómetro, flexómetro


2. Vigas de diferentes materiales de sección rectangular ( acero, aluminio o latón)
3. Pesos de diferente valor
4. Portapesas
5. Sensor de desplazamiento
6. Celdas de carga

2
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección transversal (ancho, altura) y la longitud


2. Colocar la viga en forma tal que la mayor dimensión esté horizontal
3. Colocar el portapesas en la posición C, el sensor de desplazamiento en la
posición D y encerar los instrumentos de medición en el tablero de control,
seleccionando el ensayo correspondiente.
4. Aplicar una carga P a la longitud L1 de la viga
5. En el display del equipo, tomar las lecturas de la deflexión  y las reacciones en
las celdas de carga A y B
6. Colocar la viga en forma tal que la mayor dimensión esté vertical
7. Proceder de idéntica manera que el caso de la viga en dirección horizontal
8. El valor que muestre el display en el desplazamiento será la deflexión practica
9. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Comparar el esfuerzo flector máximo teórico (utilizando para el cálculo del


momento flector las reacciones en los apoyos obtenidas con las ecuaciones de la
estática), con el esfuerzo flector máximo práctico (utilizando para el cálculo del
momento flector las reacciones medidas en los apoyos).
2. Consultar la fórmula de la deflexión  de la viga en la longitud L2.
3. Comparar la deflexión teórica  con la práctica en la longitud L2 de la viga,
obteniendo su error porcentual.
4. Consultar la ecuación de la elástica de la viga.
5. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades N, mm, MPa

3
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: VIGA EN VOLADIZO

OBJETIVO:

Analizar la deflexión máxima en una viga en voladizo

MARCO TEÓRICO:

DEFLEXIÓN
Desplazamiento ( δ ), de un punto de la viga cuando se aplica una fuerza. Existen
fórmulas teóricas que permiten determinarla, en función de la fuerza P, la longitud L, el
módulo de elasticidad del material E y el momento de inercia de la sección I

ELÁSTICA DE LA VIGA
La curva que adopta el eje longitudinal deformado de la viga, cuando se aplica una
fuerza. Existen ecuaciones teóricas que permiten determinarla, en función de la abscisa
X, la fuerza P, la longitud L, el módulo de elasticidad del material E y el momento de
inercia de la sección I

EQUIPO:

1. Calibrador pie de rey, micrómetro, flexómetro


2. Vigas de aluminio de sección rectangular, en C
3. Pesos de diferente valor
4. Comparadores de reloj
5. Vigas en voladizo

4
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección transversal (ancho, altura) y la longitud


2. Colocar la viga en forma tal que la fuerza P se aplique de la siguiente forma

3. Aplicar una carga P en el extremo libre de la viga, midiendo las deflexiones A,
B en los comparadores de reloj
4. Para determinar la deflexión práctica utilizar la siguiente expresión

 A  B 
  
 2 

5. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1.- Determinar el momento de inercia de la sección transversal.


2.- Consultar la ecuación de la elástica de la viga como función de x.
3.- Calcular la deflexión de la viga a 2/3 de la longitud respecto del empotramiento
4.- Comparar la deflexión máxima teórica con la práctica, en la viga.
5.- Indicar la razón por la cual la práctica no se realiza aplicando la carga así

6 .- Conclusiones.

5
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades N, mm, MPa

6
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: ANÁLISIS DEL ESFUERZO FLECTOR EN VIGAS

OBJETIVO:

Comparar el esfuerzo flector teórico con el esfuerzo flector práctico

MARCO TEÓRICO:

Esfuerzo flector (esfuerzo flector teórico)

My

I

M = Momento flector en la sección de interés


y = Distancia desde la línea que pasa por el centro de gravedad de la sección (línea
neutra L N) hasta la fibra extrema o cualquier fibra de la sección
I = Momento de inercia de área

Ley de Hooke (esfuerzo flector práctico)

𝜎 =𝐸∗𝜖

EQUIPO

1. Calibrador pie de rey, micrómetro, flexómetro


2. Strain gages, medidor de deformaciones unitarias
3. Prensa hidráulica de accionamiento manual

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección transversal (ancho, espesor, altura)


2. Medir la distancia a cada una de las secciones donde se encuentran los strain
gages
3. Medir las alturas de ubicación de los strain gages
4. Medir la distancia entre apoyos

7
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

5. Medir la distancia desde la fuerza aplicada hasta uno de los apoyos


6. Aplicar carga y medir la deformación unitaria en cada uno de los strain
gages
7. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME

1. Determinar el centro de gravedad de la sección transversal.


2. Calcular el momento de inercia de la sección transversal.
3. Calcular el esfuerzo flector teórico.
4. Dibujar la distribución de esfuerzo flector teórico y práctico, en la sección de la
viga
5. Calcular el error porcentual entre el esfuerzo flector teórico y el esfuerzo flector
práctico, para cada uno de los puntos medidos
6. Conclusiones.

OBSERVACIONES:
Trabajar en Kg, cm

8
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: VIGAS HIPERESTATICAS

Tres apoyos simples


Dos apoyos simples-empotramiento

OBJETIVO:

Analizar las reacciones en los apoyos y las deflexiones

MARCO TEÓRICO:

VIGA HIPERESTATICA
Aquella donde el número de reacciones en los apoyos incógnitas, es mayor que el
número de ecuaciones de la estática

DEFLEXIÓN
Desplazamiento ( δ ), de un punto de la viga cuando se aplica una fuerza.

ELÁSTICA DE LA VIGA
La curva que adopta el eje longitudinal deformado de la viga, cuando se aplica una
fuerza.

MÉTODO DE LA DOBLE INTEGRACIÓN


Procedimiento a través del cual se determina las reacciones teóricas en cada apoyo, la
ecuación de la curva elástica y deflexión en un sitio de interés. Se basa en la doble
integración de la ecuación diferencial de la curva elástica

d 2
EI M
dX 2

EQUIPO MM-45:

9
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

1. Calibrador pie de rey, micrómetro, flexómetro


2. Vigas de diferentes materiales de sección rectangular (acero, aluminio)
3. Pesos de diferente valor
4. Portapesas
5. Sensor de desplazamiento (potenciómetro lineal)
6. Celdas de carga
7. Vigas universales con apoyos simples y empotramiento

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección transversal (ancho, altura) y la longitud


2. Colocar la viga en forma tal que la mayor dimensión esté horizontal
3. Colocar los portapesas en las posición D y E, el sensor de desplazamiento se
coloca en la posición D y encerar los instrumentos de medición del equipo en la
HMI.
4. Aplicar cargas P1 y P2 en las posiciones D y E de la viga
5. Tomar las lecturas de desplazamiento δ y las reacciones en las celdas de carga
A, B, C visualizados en la HMI situada en el tablero de control.
6. Para la práctica de Dos apoyos simples – empotramiento, retirar el apoyo simple
en C y reemplazarlo por un empotramiento y proceder nuevamente con el
procedimiento.
7. Considerar A= B= C= 0 para el cálculo teórico

8. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

10
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

1. Utilizando el método de la doble integración, calcular las reacciones teóricas en


cada uno de los apoyos.
2. Calcular la deflexión teórica en el punto D de la viga
3. Comparar las reacciones teóricas y prácticas.
4. Comparar la deflexión teórica y práctica.
5. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades N, mm, MPa

11
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: VIGA DE DOS MATERIALES

OBJETIVO:

Analizar la deflexión en la mitad de la longitud de una viga de acero - hormigón

MARCO TEÓRICO:

DEFLEXIÓN
Desplazamiento (δ), de un punto de la viga cuando se aplica una fuerza. La fórmula para
calcular la deflexión en la mitad de la longitud de una viga de un solo material, con
carga puntual en la mitad de la longitud es

PL3
 
48 EI

Para aplicar está fórmula al caso de dos materiales, en donde se requiere el módulo de
elasticidad E y el momento de inercia I de la sección, se necesita trabajar con la sección
equivalente de la viga, que consiste en transformar imaginariamente el material de la
sección de uno de los materiales en el otro material. El procedimiento para obtener la
sección equivalente es:
Se observa que la sección transversal de la viga se halla formada por 4 varillas de acero
incrustadas en hormigón

la fuerza aplicada, hace que las fibras inferiores se alarguen y las superiores se
compriman, por ser las varillas superiores de esbeltez grande, el esfuerzo critico es
pequeño, por lo que en los cálculos, la sección de las varillas superiores se desprecia,
quedando la siguiente sección a analizar

12
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

De esta sección, la parte inferior a partir de la línea neutra LN se halla a tracción y la


parte superior se halla a compresión. Debido a que la parte inferior de hormigón se
encuentra a tracción y por que el hormigón es un material frágil que tiene alta
resistencia a la compresión y poca resistencia a la tracción, se le desprecia la parte
inferior, quedando la sección así

Se obtiene luego un factor “n” que relaciona los módulos de elasticidad del acero y del
hormigón
E acero
n
E hormigón

Se divide el ancho de la sección de hormigón para este factor

b
b1 
n
Obteniéndose la sección equivalente en acero, con la cual se puede seguir trabajando

Para determinar las alturas h1 y h2 se igualan los momentos estáticos de primer orden
Q, sobre la LN y bajo la LN de la sección

𝑄𝑠𝑢𝑝 = 𝑄𝑖𝑛𝑓
(𝐴` ∗ 𝑌`)𝑠𝑢𝑝 = (𝐴` ∗ 𝑌`)𝑖𝑛𝑓

El esfuerzo debido a la flexión en el hormigón se calcula con la fórmula

𝑀𝑌
𝜎=
𝑛∗𝐼

13
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

EQUIPO:

1. Calibrador pie de rey, flexómetro


2. Comparador de reloj
3. Viga de acero – hormigón
4. Vibroforo de baja frecuencia

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección transversal ancho, altura, longitud entre


apoyos, diámetro de varillas
2. Colocar el comparador de reloj en la mitad de la longitud
3. Aplicar una carga P en la mitad de la longitud de la viga
4. Medir la lectura de deflexión de la viga
5. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Realizar una comparación de la deflexión teórica con la práctica


2. Calcular el esfuerzo flector máximo en las fibras de acero y hormigón de la viga
3. Conclusiones

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades Kg, cm, Kg/cm2

14
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: COLUMNAS LARGAS

OBJETIVO:

Analizar la carga crítica en columnas

MARCO TEÓRICO:

Columna
Elemento estructural o de máquina sometido a carga de compresión

Esbeltez

𝐾𝐿
𝑒𝑠𝑏𝑒𝑙𝑡𝑒𝑧 =
𝑟

K: Coeficiente de sujeción de la columna

K es la relación entre longitud efectiva a la longitud entre apoyos

𝐿𝑒
𝐾=
𝐿

Longitud efectiva Le
Distancia entre punto de inflexión a la articulación o entre puntos de inflexión, de la
elástica de la columna
r: radio de giro de la sección
𝐼
𝑟=√
𝐴

Carga crítica (fórmula de Euler)

𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑐𝑟𝑖𝑡 =
(𝐾𝐿)2
Esfuerzo crítico (fórmula de Euler)

𝜋2𝐸
𝜎𝑐𝑟𝑖𝑡 =
(𝐾𝐿/𝑟)2

15
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

kL
Diagrama Esfuerzo crítico vs Esbeltez (  crit vs ), para el acero estructural ASTM
r
A36

 crit   y
 KL 
 crit  a  b 
 r 

 

 2E
 crit  2
 KL 
 
 r 

EQUIPO

1. Micrómetro, calibrador pie de rey, flexómetro


2. Comparador de reloj
3. Columnas de sección rectangular u circular
4. Probador de columnas de accionamiento hidráulico manual

PROCEDIMIENTO

1. Medir las dimensiones de la sección transversal y la longitud


2. Observar la elástica y carga crítica de una columna articulada – articulada,
articulada – empotrada y empotrada - empotrada
3. Colocar en el probador de columnas, por una sola vez, la columna (articulada –
empotrada) de mayor longitud, aplicar la carga crítica y medir con el
comparador de reloj las deflexiones de la elástica de la columna, con el fin de
determinar la constante K
4. Medir la longitud entre apoyos
5. Actuando como columnas articuladas – articuladas, medir la carga crítica de
cada una de las columnas.
6. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME

1. Dibujar en forma aproximada las elásticas de la columna: articulada –


articulada, articulada – empotrada y empotrada – empotrada
2. Escriba las cargas críticas medidas de la columna: articulada – articulada,
articulada – empotrada y empotrada – empotrada, ordenando de mayor a
menor

16
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

3. Dibujar el perfil de la elástica de la columna articulada – empotrada y


Determinar en forma práctica la constante K de sujeción
4. Comparar la carga crítica medida en forma práctica con las obtenidas en
forma teórica utilizando la fórmula de Euler
5. Para las columnas de acero dibujar en un mismo sistema de coordenadas un
diagrama
kL
6.  crit vs utilizando datos teóricos y prácticos.
r
7. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades N, mm, MPa

17
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: ENSAYO DE FATIGA EN ACERO

OBJETIVO:

Determinar la resistencia a la fatiga del acero

MARCO TEÓRICO:

Un punto H de un eje a flexión que rota, experimenta cambios en el valor del esfuerzo
flector
My

I

 
LN H LN




H




H 

 
H LN LN



Describiendo una función de σ vs tiempo t (vuelta), así


18
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

A este comportamiento se le conoce como fatiga, tal que en el momento en que el eje se
rompe, al número de ciclos alcanzado y al esfuerzo al cual rompe, se le conoce como
My
Resistencia a la fatiga S (   ), obteniéndose el diagrama esfuerzo de falla por
I
fatiga S vs el número de ciclos al cual rompe N

EQUIPO:

1. Calibrador pie de rey, flexómetro


2. Probeta de acero de sección circular para fatiga
3. Pesos de diferente valor
4. Termómetro
5. Máquina para ensayos de fatiga

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensión de la sección circular de la probeta de acero


2. Medir las dimensiones AC, CD y DB del eje de la máquina
3. Aplicar cargas en el eje de la máquina de fatiga, considerando que el peso del
portapesas es 18.512 Kg
4. Medir el número de revoluciones al cual rompe la probeta
5. Medir la temperatura de la probeta al momento de la rotura
6. Observar la sección de rotura de la probeta
7. Hacer firmar las hojas de registro

19
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Describir la observación de la sección de rotura de la probeta


2. Indicar la razón por la cual la temperatura aumenta
3. Dibujar los diagramas de fuerza cortante y momento flector del eje de máquina-
probeta.
4. Calcular el esfuerzo flector máximo de la probeta.
5. Ubicar el esfuerzo flector y el número de ciclos, sobre un diagrama  (S) vs
N (Resistencia a la fatiga vs número de ciclos)
6. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades Kg, cm, Kg/cm2

Material a utilizar: una probeta de acero por grupo

120

26 26
Ø12.5

Ø7.6
250

Probeta para ensayo de fatiga

20
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: ESFUERZOS COMBINADOS Y MEDICIÓN DE ESFUERZOS


BARRA CILÍNDRICA BAJO ESFUERZOS DE FLEXIÓN, TORSIÓN Y
FUERZA CORTANTE

OBJETIVO:

Comparar los esfuerzos teóricos con los obtenidos utilizando la ley de Hooke del estado
plano de esfuerzos

MARCO TEÓRICO:

MÉTODO PARA DETERMINAR LA COMBINACIÓN DE ESFUERZOS


1.- Se dibuja el elemento estructural o de máquina a analizar con las fuerzas externas
2.- Se selecciona la sección transversal interna donde se va a realizar el análisis de
esfuerzos.
3.- Se ubican las fuerzas y momentos internos en la sección con respecto a los ejes
principales, indicando el correspondiente valor, dirección y sentido de los mismos.
4.- Se selecciona el punto de la sección, donde se desea obtener el estado de esfuerzos.
5.- Se calculan los esfuerzos individuales que producen cada una de las fuerzas y
momentos internos en el punto seleccionado para lo cual se utilizan las fórmulas
estudiadas anteriormente
P My T VQ
     
A I J Ib

o cualquier otra que permita determinar los esfuerzos normales o cortantes en un


elemento estructural.
6.- Calculados los esfuerzos individuales se suman o restan los esfuerzos normales 
que tengan la misma dirección, también se pueden sumar o restar entre sí, dependiendo
del sentido, los esfuerzos cortantes  que tengan la misma dirección (los mismos
subíndices).
7.- Se combina los esfuerzos totales obtenidos a través del estado de esfuerzo.

MEDICIÓN DE ESFUERZOS
Con la ayuda de la roseta de deformación


b


c
a



21
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

En el análisis se supone que

a, b, c son valores conocidos, obtenidos a través de una medición


a, b, c

En cambio los valores

x, y, xy se suponen que son valores desconocidos que actuarían como
incógnitas del sistema. Se forman 3 ecuaciones con 3 incógnitas

Sistema de ecuaciones:

x y x y  


 x1   a      cos2   a   xy  sen2   a 
2  2  2

x y x y  


 x1   b      cos2   b   xy  sen2   b 
2  2  2

x y x y  


 x1   c      cos2   c   xy  sen 2   c 
2  2  2

Resuelto el sistema se obtienen los valores de x, y, xy con lo que se puede aplicar la
Ley de Hooke del estado plano de esfuerzos, para determinar los esfuerzos prácticos x,
y, xy :

  x     y 
E
x 
1  2

y 
E

  y   x 
1 2

 xy  G   xy

E
donde G
2(1   )

EQUIPO:

1. Calibrador pie de rey, flexómetro


2. Pesos
3. Barra de acero con una roseta de deformación
4. Medidor de deformaciones unitarias

22
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

PROCEDIMIENTO:

X
Y
L2

H
P

L1

1. Medir el diámetro de la barra y las dimensiones L1 y L2


2. Medir los ángulos a, b, c que forman los strain gages de la roseta de
deformación
3. Aplicar una carga P y medir cada una de las deformaciones unitarias  a ,  b,  c
de la roseta de deformación
4. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Dibujar teóricamente el estado de esfuerzos en el centro de gravedad de la roseta


de formaciones.
2. Medir en forma práctica el estado de esfuerzos en el centro de gravedad de la
roseta de deformaciones.
3. Determinar el error porcentual entre los esfuerzos teóricos y prácticos
4. Conclusiones

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades Kg, cm, Kg/cm2

23
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: ESFUERZOS COMBINADOS Y MEDICIÓN DE ESFUERZOS


PÓRTICO SOPORTANDO UNA CARGA INCLINADA

OBJETIVO:

Comparar los esfuerzos teóricos con los obtenidos utilizando la ley de Hooke del estado
plano de esfuerzos

MARCO TEÓRICO:

PÓRTICO
Sistema estructural que tiene nudos rígidos

MÉTODO PARA DETERMINAR LA COMBINACIÓN DE ESFUERZOS


1.- Se dibuja el elemento estructural o de máquina a analizar con las fuerzas externas
2.- Se selecciona la sección transversal interna donde se va a realizar el análisis de
esfuerzos.
3.- Se ubican las fuerzas y momentos internos en la sección con respecto a los ejes
principales, indicando el correspondiente valor, dirección y sentido de los mismos.
4.- Se selecciona el punto de la sección, donde se desea obtener el estado de esfuerzos.
5.- Se calculan los esfuerzos individuales que producen cada una de las fuerzas y
momentos internos en el punto seleccionado para lo cual se utilizan las fórmulas
estudiadas anteriormente
P My T VQ
     
A I J Ib

Esfuerzo cortante por torsión en secciones rectangulares huecas de espesor delgado t

𝑇
𝜏=
2𝐴𝑚 𝑡
t/2
t

Am área
media

o cualquier otra que permita determinar los esfuerzos normales o cortantes en un


elemento estructural.

24
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

6.- Calculados los esfuerzos individuales se suman o restan los esfuerzos normales 
que tengan la misma dirección, también se pueden sumar o restar entre sí, dependiendo
del sentido, los esfuerzos cortantes  que tengan la misma dirección (los mismos
subíndices).
7.- Se combina los esfuerzos totales obtenidos a través del estado de esfuerzo.

MEDICIÓN DE ESFUERZOS
Con la ayuda de la roseta de deformación


b


c

a



En el análisis se supone que

a, b, c son valores conocidos, obtenidos a través de una medición


a, b, c

En cambio los valores

x, y, xy se suponen que son valores desconocidos que actuarían como
incógnitas del sistema. Se forman 3 ecuaciones con 3 incógnitas

Sistema de ecuaciones:

x y x y  


 x1   a      cos2   a   xy  sen2   a 
2  2  2

x y x y  


 x1   b      cos2   b   xy  sen2   b 
2  2  2

x y x y  


 x1   c      cos2   c   xy  sen 2   c 
2  2  2

25
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

Resuelto el sistema se obtienen los valores de x, y, xy con lo que se puede aplicar la
Ley de Hooke del estado plano de esfuerzos, para determinar los esfuerzos prácticos x,
y, xy :

  x     y 
E
x 
1  2

y 
E

  y   x 
1 2

 xy  G   xy

E
donde G
2(1   )

EQUIPO:

1. Calibrador pie de rey, medidor de espesores por ultrasonido, flexómetro


2. Roseta de deformación con medidor de deformación unitarias de 10 canales
3. Pórtico de acero
4. Vibroforo de baja frecuencia de accionamiento hidráulico

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones de la sección rectangular hueca (ancho, altura, espesor t)


2. Medir las dimensiones del pórtico de acero
3. Medir los ángulos que forman los strain gages de la roseta de deformación
4. Medir una longitud de referencia del nudo superior del pórtico

26
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

5. Aplicar con el vibroforo de baja frecuencia una carga P y medir las


deformaciones unitarias de la roseta de deformación
6. Medir la longitud final del nudo superior del pórtico
7. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Aplicando las ecuaciones de equilibrio estático calcular las reacciones en los


empotramientos del pórtico (considere Vx= 9.97 Kg y T=838.78 Kgcm para P
=1500 Kg; Vx= 16.62 Kg y T=1397.97 Kgcm para P =2500 Kg)
2. Dibujar teóricamente el estado de esfuerzos en el centro de gravedad de la roseta
de formaciones.
3. Medir en forma práctica el estado de esfuerzos en el centro de gravedad de la
roseta de deformaciones.
4. Determinar el error porcentual entre los esfuerzos teóricos y prácticos
5. Comentar sobre la deflexión del nudo superior del pórtico
6. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades Kg, cm, Kg/cm2

27
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

ESPE
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES
PRACTICAS DE LABORATORIO

TEMA: DIAFRAGMA CIRCULAR SOMETIDO A PRESION INTERNA

OBJETIVO:

Analizar las deflexiones, esfuerzo radial y esfuerzo tangencial en un diafragma circular

MARCO TEÓRICO:

Un diafragma es una placa estructural plana en donde una de las dimensiones


geométricas es bastante menor respecto al resto de dimensiones, apoyada en parte o
todo su perímetro y que soporta cargas externas puntuales o distribuidas.

La presión aplicada produce dos efectos sobre cada punto del diafragma, el
aparecimiento de dos esfuerzos normales (uno tangencial y otro radial) y las
deflexiones.

ANALISIS DE ESFUERZOS
Si se dibuja el diafragma aislado del resto de elementos este se vería así

A una distancia r sobre la superficie superior se ubica un punto H sobre el cual se sitúa
un sistema de coordenadas r, T, z, donde el eje r es radial, el eje T es tangente al
círculo de radio r y el eje z perpendicular al plano que forma la placa.

El mismo dibujo visto en el plano es

28
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

La presión interna q, genera dos esfuerzos normales, un esfuerzo tangencial T y el otro


esfuerzo radial r. De tal forma que el estado de esfuerzos del punto H se vería así




Las expresiones teóricas que calculan estos esfuerzos se las puede calcular con las
siguientes expresiones

Et
2  qr (3   )  qR (1   ) 
2 2
r   
(1   2 )  16 D 16 D 

Et
2  qr (3  1)  qR (1   ) 
2 2
T   
(1   2 )  16 D 16 D 

Et 3
D
12(1   2 )

Para la determinación de los esfuerzos prácticos, se utilizan las ecuaciones que


representan la ley de Hooke del estado plano de esfuerzos las mismas que vienen dadas
por

29
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

E
T  ( T   r )
1  2

E
r  ( r   T )
1  2

ANALISIS DE DEFLEXIONES

El otro efecto que produce la presión interna q, es la deflexión del punto H,

La deflexión teórica 

  Ymax  Y

qR 4
Ymax 
64 D

qr 4 qR 2 r 2
Y  
64 D 32 D

EQUIPO:

1. Pie de rey, flexómetro


2. Un deformímetro (comparador de reloj)
3. Selector de strain gages de 8 posiciones
4. Medidor de deformaciones unitarias conexión en ½ puente
5. Experimento de diafragma (diafragma circular de aluminio)

30
PRÁCTICA LMM Profesor José Pérez

PROCEDIMIENTO:

1. Medir las dimensiones del diafragma (Radio R, espesor t)


2. Medir las deflexiones de referencia del diafragma con presión 0
3. Medir la referencia de las deformaciones unitarias de los strain gages del
diafragma
4. Aplicar una presión q y medir inmediatamente las deformaciones unitarias
de los strain gages del diafragma
5. Medir las deflexiones del diafragma con presión q
6. Hacer firmar las hojas de registro

PREGUNTAS PARA EL INFORME:

1. Dibujar un diagrama de deflexiones teórica y práctica vs. el radio (utilizar el


mismo sistema de coordenadas).
2. Dibujar un diagrama de esfuerzos radiales teórico y práctico vs. el radio
(utilizar el mismo sistema de coordenadas).
3. Dibujar un diagrama de esfuerzos tangenciales teórico y práctico vs. el radio
(utilizar el mismo sistema de coordenadas).
4. Comparar las deflexiones teóricas con las prácticas (determinar el error
porcentual).
5. Comparar los esfuerzos radiales teóricos con los prácticos (determinar el error
porcentual),
6. Comparar los esfuerzos tangenciales teóricos con los prácticos (determinar el
error porcentual).
7. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

Trabajar en unidades N, mm, MPa

31

También podría gustarte