Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE TRABAJO
CONTENIDO
Presentación 3
Siglas 5
I Cap
apac
acit
itac
ació
ión
n de ac
acto
tore
ress elec
electo
tora
rale
less 24
IV Jor
Jornada elec
lectora
oral 66
Importante
COORDINADOR DE MESA /
COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Coordinador de
capcitación
O
/ Encargado de cómputo Asistente de Auxiliar de
Asistente de Digitalizador /
E descentralizado cómputo
descentralizado microforma cómputo
descentralizado Digitador
P
D Coordinador de prensa
O
e Asistente de f inanzas
Coordinador de local de
Coordinador distrital o votación / Responsable de Técnico de
local de votación transmisión
coordinador de centro poblado
Coordinador de mesa o Asistente
coordinador técnico de mesa técnico de local
de votación
Coordinador de mesa T2
Liderazgo
Participación del
personal Enfoque
al cliente
Enfoque
de proceso
Enfoque de
sistema para la
alidad
gestión
Relaciones
mutuamente
bene iciosas con
Mejora continua
el proveedor
Enfoque basado
en hechos para la
toma de decisiones
Benecios de un sistema de gestión de la calidad
Los benecios que aporta un sistema de gestión de la calidad podemos enfocarlos como
los benecios propios para la organización en sí y también como los benecios para los
clientes.
PLANEAR HACER
P H
VERIFICAR
ACTUAR
A V
Mejorar continuamente
nuestros procesos internos
contando con personal
calicado y comprometido
con la mejora continua así
como con la tecnología que
permita asegurar la ecacia
del Sistema de Gestión de
Calidad.
Objetivos de la calidad
1
Mejorar la satisfacción del ciudadano, así como de las instituciones públicas
y privadas, organizaciones políticas y de la sociedad civil, mediante el
cumplimiento de los requisitos del servicio o producto brindado.
Valores
Nuestras acciones son de conocimiento público y de acuerdo
Transparencia con la ley, lo que brinda legitimidad y permite crear conanza
y seguridad en la población.
Documentos externos
Leyes, decretos, normas, reglamentos, directivas y otros documentos que regulan la gestión
de la ONPE.
Documentos internos
Es el conjunto de documentos elaborados, revisados y aprobados por la ONPE enmarcados
dentro del alcance del Sistema de Gestión de la calidad, como Políticas, Directivas, Manuales
de gestión, procedimientos, instructivos, formatos y otros documentos.
Políticas
Directivas
SISTEMA DE
GESTIÓN Manuales de gestión
Procedimientos
Instructivos
Formatos
Otros documentos
?
Cómo participan las Oficinas Descentralizadas
de Procesos Electorales (ODPE) y las Oficinas
Regionales de Coordinación (ORC) en el sistema de
gestión de la calidad de la ONPE?
En el sistema de gestión de la calidad de la ONPE, las Ocinas Descentralizadas de
Procesos Electorales (ODPE) y las Ocinas Regionales de Coordinación (ORC) participan de
la siguiente manera:
ODPE/ORC
Realizando controles y seguimiento a
sus actividades.
9 Jornada electoral
12 Asistencia técnica
13 Educación electoral
14 Vericación de rmas
15 Archivo electoral
Procesos operativos: Son aquellos que generan los servicios electorales y se relacionan
directamente con el cliente electoral.
Procesos de soporte: Son los encargados de dar apoyo a los procesos operativos, aportándoles
los recursos necesarios para que puedan realizar sus actividades.
D E
A G
M E
E IMO S
T
T Implementación
de la ODPE C
CIO a C I
S e l p a c P O
d
Cierre de la l p
a e r
i
t
a c Ó
s
I
O i
ODPE o
O N D P n a ó n
P E E y l d
O R l a e
S
/ N
.
H H o s
C
S e S P
.
R R u r s s
d e g u r
c o l p i d
SCE R e a n
m
r o a d
c
e s
Sistema de h u o
cómputo
CAE
Capacitación
electoral
de actores
electorales
s
E e
R M g u e LOG n
o
l i e l M c i
R e p a t e r i a Logística O i c a
C DMM
m y n
d e c t o r a l s u Designación
e l m e n o
e t m
o de miembros
u e s C
d o c c t o r a l de mesa
e l e
FIN
Finanzas
JEL CMS
Jornada Conformación
electoral de mesas de
D DMS sufragio
Despliegue del
E material de D
sufragio A
L D
A L I
C A
A
E
D
n n s n
N ó
i
c
a l
ó
i
c
e
r
e
s E C
e P R
a a o l
Ó
I
a
i t
m e t
r d c
g p
c
a
r D
a
o
a t a
O
O l
a
e c l u
o a d l
e
C
r c
P e
A
T
I
C s
n s o
c ó n s s d
s
e n
ó
A
ó i
i o g a i e e a s i
c ñ ó l c r l
a l a c
a e l a t o r
a t i a
P s o r i c o n g i
r i t
o d d a c a t ú t e c
c g a a
b o p a
a e t e e r p
p e l
A l
E d e
m
a
c
d e s t
s a
e c
C
E
D n s s
n e ó
ó e
O i d i
A e
r l
D c n c
a o a
J t t r
A C O M a a i
r l c o
t
R G P M o P c
T C D b l a a c
U N a e p e l e
l d e
E E d a
c
L
F
DOCUMENTOS DE CAE
PROCEDIMIENTO
– Capacitación de actores electorales
INSTRUCTIVOS
– Capacitación de actores electorales- modalidad presencial
– Jornada de capacitación de miembros de mesa
– Seguimiento y monitoreo del proceso de CAE
FORMATOS
– Registro diario de capacitación a miembros de mesa
– Registro de capacitación de miembros de mesa en instituciones o áreas de
capacitación
– Registro de capacitación de personeros y efectivos de las FF.AA. Y PNP
– Consolidado de capacitación de actores electorales por distrito
– Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación
por aula
– Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local
– Informe nal de actividades de capacitación de actores electorales en la
ODPE
OTROS DOCUMENTOS
– Guías y materiales de capacitación de actores electorales
– Plan de acción para las ODPE
Módulo virtual Los módulos virtuales de capacitación están dirigidos a los miembros de
mesa, electores y personeros de mesa. Mediante estos módulos, el actor
electoral tiene la oportunidad de capacitarse desde el lugar que elija, solo
debe ingresar a la página web de la ONPE.
Sistema de Registro de Capacitación de Actores Electorales (SIRCAE)
Es un módulo de estructura virtual alojado en la web para almacenar automáticamente la
información de los actores electorales capacitados. Esta herramienta tecnológica facilita
el registro, la transferencia de información, consolidación y emisión de reportes a nivel de
distrito, ODPE y a nivel nacional.
Herramientas y materiales de capacitación
El área de capacitación de la Gerencia de Información y Educación Electoral ha previsto
producir herramientas de capacitación para el personal responsable de capacitar a los
actores electorales y materiales de capacitación entregados a los actores electorales.
Herramientas de capacitación
Se denominan herramientas de capacitación a aquellos materiales que la ONPE entrega
para uso del personal de la ODPE/ORC que asume la tarea de capacitar.
Guía
• Ánforas de capacitación
• Rotafolios
• Láminas de capacitación
• Banderola
• Ache: “Cómo votar”
• Ache: “Los pasos de la votación”
• Ache: “Jornada de capacitación”
• Equipos informáticos de capacitación para uso del SEA / SAJE / VE
Banderola Af iches
Materiales de capacitación para los actores electorales
Son aquellos productos informativos e instructivos que la ONPE envía a las ODPE/ORC para
que el personal en los distritos formalice la entrega a los miembros de mesa, electores,
personeros de mesa y efectivos de las FF.AA. y la PNP durante la ejecución de las estrategias
de capacitación.
• Cartillas de instrucción para miembros de mesa
• Guía del miembro de mesa pa ra el escrutinio automatizado
• Cartilla del personero de mesa
• Cartillas del elector
• Cartilla de instrucción de efectivos de las FF.AA. y la PNP
Cartillas
Programación y organización de la capacitación en el distrito
El capacitador electoral es el responsable de las actividades de capacitación de actores
electorales en el distrito; él programa las actividades en un cronograma y organiza la
capacitación de acuerdo con las estrategias necesarias y la coordinación con el equipo
distrital.
De manera conjunta con el equipo distrital, realizan el análisis de la zona de trabajo e
identican los horarios y rutinas de la población. Este análisis determina la intervención que
el capacitador realiza en el distrito y le permite establecer mejor contacto y coordinación
con las autoridades de la zona.
Una vez programadas las fechas para la capacitación organiza los ambientes, los recursos
y materiales de acuerdo con la estrategia de capacitación y el actor electoral al cual está
dirigida la actividad.
En la ejecución de la capacitación, utiliza los diseños metodológicos y los materiales
de capacitación para lograr los objetivos de aprendizaje. El diseño metodológico es un
instrumento que establece el orden de los contenidos y brinda las pautas que ayudan
a despertar el interés y motivación del participante para asimilar los aprendizajes. Es
importante tener en cuenta que se debe registrar la asistencia de los actores electorales en
el formato correspondiente.
Las actividades de capacitación son monitoreadas por el coordinador de capacitación a n
de identicar las fortalezas y debilidades que inician las acciones correctivas de manera
inmediata.
n
ó
i
c
a
t
i
c
a
p
s a
S o
r
c
E e
n
e
d
L o
s
r
n
ó
A e
P
i
n
R u
e
R
O
T •
C
E
L
E l P n
o
r
a N ó e
S i
c P
y
i
c n
o
E n
e
.
A
a
t
i
s
r
R s
e A
.
c
a
p
e
p
O r F
F a y
p c r
T n
s
a
l
e o
t
C ó
i e
d
n
c
e
A c d ó l
a
t s i e
i o n
E c E
P v
i
u
e
a
s
a t e
D p N c
e
R
m
a O f
N c
a
E • e
d
a
l l
Ó
I e e
s
o
r
d d b
C s
l
a m
A e
l n
o
s
o ó
n e
i
T
I
b
a s
r
p
u
i
s c
a
r o t
m
s e c i
g i a
C n
o
P
s r l c
o b a
l
a
A p e p s u
s r a p ú a e t
P o n d n p c n
o
r
i
e t
c a
ó i s
ó o e i v
A R e
l
i z
c i
l c i d c
u
c n t n
C E a
t a a
t a
i n i p ó
c o c s i s
i
t ó
i
c
E a s a e n i
p r p u
n a
t
i
a e a n e n
D C p C e R e c
a
p
S • • • a
C
A
I
*
G a
d
E a
z
i y n
T a
l
n a
a
n
i s
a
ó
i
c
A s
e
ó
i n
c o
c
d
a
a
t
R m a s
i r
t o v
i
n r
i
c
a
T e c e n
e p p
d a p e
a
S s
o
p n
a ó
n
ó
o i
n s
ó e c
E r
b
c i i
c l c
e a i a l
i n
c o d
a i s
e
c
m d t i a t
i i t i c a a
c d
e
i r c m c t i u i
c t
e a o a t
l r a i
t l a
M l p d p s p s b n
a a a i a n ú r o
T C a C d C i p J
Lee cuidadosamente las tareas del coordinador de mesa / coordinador técnico de mesa
durante el proceso CAE y escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso.
E
A d s a b
S n o i
ó r c m
e
i b n i
c m e m
M a e d
l
e i e
r s
o
R m C l
E s
n
ó
s e i
e d c o
a t
• •
B
M
E
I ,
s a
a s o a
e
d
s
e
h e g s a n a
c n r v o s
i
a e i c e
M a o c m
t i
e c
d a
l e
a d
t s
i o
n r e a m
b d
e m t
c e
o i d
E
c
i a s d e t
o f i n s s
t i c o n i u o
e j
n t
s n r ó i r
e b i m m y b
D
e u t
i j
s m c e a a s m
m s , i e a d s s a e
a a s i c
i e e s i
s s a m l s
a m c u
n
e u I b t c m
N c c
o
e
a d
r x l
P e
u s e o
P i
r x e
l d P e d
Ó
• •
I
C
A s
N
s o
o r
r b
b s
a e
G l C n m
m ó d e
i a s n l i
I
e
i n R c e
e O o i a m
a n d ó
m a / r t a c n
c n ó e a
S e s E i d o d s
a e c i a i
d e P l i a r c i
i s s e
D u b t l
i o b v t
o m a m
E e
t e
r d
o
O m m v t
i n u u o s e
r i
S A I a P p l d
E
D
O a
o s
o
J 5 o
e e
t
5 g
r 2 g
r r
2 a m l s a l o e
s
U
A e c d
e e l o c e l d
D d l l
n d e e a s d e s
A S a s ó n d d s o n d o
L R M n s o i r r
ó o r c ó o b
o n t n ó o b
T C i t a i v i v
c a b c
z a i
t ó
a ó c
a m s i a i m
F
N c d m i i d e e c t t e
E e i e n t a c i i c a i
l a p c
c e d m m e p c m a
e d i i
a l n i
l a l s
S n r d l
g
p e a e e e d p e e
a m O A a s c d d S A a d m
c e
d
• • • •
DOCUMENTOS DE DMM
PROCEDIMIENTO
– Designación de miembros de mesa
INSTRUCTIVOS
– Selección de los 25 candidatos al cargo de miembros de mesa
– Sorteo de miembros de mesa en las ODPE
– Procesamiento de tachas, excusas o justicación a la inasistencia al cargo
de MM
– Entrega de credenciales a los MM
FORMATOS
– Acta de selección de los 25 candidatos al cargo de miembros de mesa
– Evaluación del ambiente y equipamiento para el sorteo de miembros de mesa
– Acta del sorteo de miembros de mesa
OTROS DOCUMENTOS:
– Reglas para la selección de los 25 candidatos al cargo de miembros
de mesa
– Plan de acción para las ODPE
¿Cómo se realiza?
De la lista de veinticinco
(25) candidatos a miembros
de mesa, se seleccionan
a tres miembros titulares
(presidente, secretario y tercer
miembro) y tres suplentes
(primero, segundo y tercero).
El notario público o juez de
paz verica el peso y números
(del 1 al 25) de cada uno de
los bolos y los ingresa al
bolillero. Con ayuda de un
menor de edad se extraen seis
(6) bolos uno a uno. El primero
que se extrae designa al cargo
de presidente; el segundo,
al secretario; el tercero, al tercer miembro; mientras que el cuarto, quinto y sexto bolos
designan al primer, segundo y tercer suplente, respectivamente.
El sorteo de miembros de mesa puede ser scalizado por el JEE, los personeros
de las organizaciones políticas, debidamente acreditados ante el JEE o ante el
JNE según corresponde.
NOTA
Ensayo
Los responsables de la actividad deben evaluar dos días antes del sorteo de miembros
de mesa, las condiciones del ambiente y equipamiento para el sorteo, para ello se realiza
un ensayo con la presencia del personal de la ODPE/ORC para simular a los invitados y al
notario público o juez de paz según sea el caso.
Posteriormente, el ECD carga los archivos generados durante el ensayo en el aplicativo
de recepción de información del sorteo de miembros de mesa, de no estar disponible el
aplicativo, se informa por correo electrónico al centro de soporte informático, al terminar
se elabora un informe dirigido al jefe de la ODPE/ORC, que contiene el resumen de las
actividades realizadas durante el ensayo.
Flujo de sorteo de miembro de mesa
NOTARIO JLA
EFE DE
ODPE /
ECD
ORC
PRIMERA ETAPA
Es conforme
SEGUNDA ETAPA
Puesta
a cero
ECD
ECD
Puesta a cero del sistema de Ingreso de bolos al sistema Firma del acta de sorteo de
sorteo de miembros de mesa en el orden en que fueron miembro de mesa emisión
y emisión de reporte extraídos y entrega de reportes
Publicación provisional de listas miembros de mesa
Una vez realizado el sorteo, se ejecuta la publicación provisional de la lista de los miembros
de mesa sorteados en el frontis de la ocina de la ODPE/ORC o en los lugares de mayor
circulación. Esta publicación provisional también se realiza en los distritos, en el frontis de la
sede distrital o lugares de mayor concurrencia.
Tanto a nivel de la ODPE/ORC como de la ocina distrital, la publicación provisional de la
lista de miembros de mesa se lleva a cabo con la presencia de alguna autoridad política
de la zona, con quien se suscribe un acta en la que queda asentada información sobre la
ejecución de esta actividad.
La publicación provisional se realiza con la nalidad de dar inicio al periodo de recepción
de tachas a miembros de mesa (art. 60.° de la LOE).