Está en la página 1de 8

NORMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“LEY Nº19.284”

Ricardo Campos Azocar y Joaquín Mayorga Provoste

Universidad de los Lagos

Enero 03 de 2020

Notas del autor

Ricardo Campos; Joaquin Mayorga, Fonoaudiología, Universidad de los Lagos.

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de


Ricardo Campos; Joaquin Mayorga, Universidad de los Lagos, Av Alberto, Hertha
Fuchslocher 1305, Osorno, Los Lagos.

Contacto: joaquinnicolas.mayorga @alumnos.ulagos.cl


Introducción
Bien sabemos nuestra sociedad es un sistema complejo, el cual está regulado por
una serie de normas y leyes que son la base para que el sistema se encuentra regularizado.
Hace un tiempo atrás era poco lo que están leyes hacían por la integración y participación
de personas en situación de discapacidad, pero con el pasar de los años el panorama ha ido
cambiando y el ministerio cada vez se ha hecho más participe en la legislación de
programas que respalden una educación e integración de estas personas.
En el presente informe analizaremos el “REGLAMENTA CAPITULO II TITULO IV DE
LA LEY No19.284 QUE ESTABLECE NORMAS PARA LA INTEGRACION SOCIAL
DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD” Publicado 11-02-2000 el que tiene como
intención fomentar el desarrollo de la Educación en todos sus niveles y modalidades,
además de consagrar por vía de la ley No19.284, normas y principios que tienen por
objetivo lograr una integración social de personas con discapacidad, lo que deberá ir
acompañado de las adecuaciones necesarias al sistema educacional y de subvenciones
actualmente existentes.
El documento separa todo esto en cinco títulos, los cuales son: Disposiciones generales,
establecimientos comunes con proyectos de integración, establecimientos de educación
especial, disposiciones relativas a la inserción laboral de los discapacitados y la educación
de las niñas y niños en proceso de rehabilitación médico-funcional internados en
establecimientos hospitalarios. Puntos que se Analizaran críticamente y en profundidad
según los procesos de diferenciación en el espacio escolar, teniendo como contrapunto el
enfoque de la inclusión educativa, además se elaboraran propuestas en post del desarrollo
de una política y cultura más inclusiva.

1. Disposiciones generales:

Como primera normativa este decreto se separa en 3 artículos, los cuales hablan sobre
cómo el sistema escolar en general se hará responsable de este conjunto de propuestas. Para
ello el sistema carga con el objetivo de brindar todas las alternativas educacionales para
aquellos estudiantes que presenten necesidades educativas especiales, sea cual sea el tipo de
establecimiento. Un punto muy importante que se menciona es sobre las adecuaciones
curriculares necesarias para facilitar un mejor aprendizaje, de esta forma se logra que se
acojan las demandas personales de cada niño y de forma particular.

Y por último se toma en cuenta la naturaleza y/o grado de discapacidad, si este no posibilita
la integración en establecimientos comunes se derivarán los menores a escuelas especiales.
En este punto la ley no determina criterios de discapacidad para aquello, cosa es que
importante saber al momento de saber que decidir con alumno. En el artículo 3º no se
menciona el Programa de integración escolar, si no solo escuelas especiales para estos
casos, y como bien sabemos hoy en día los establecimientos cuentas con PIE, los que nos
lleva a la pregunta ¿Es completamente necesario derivar un menor a una escuela de
lenguaje o puede integrarse a PIE? Para esto la respuesta la da el decreto 170, el cual regula
las características para que un estudiante pueda incorporarse a PIE, además regula el
personal y las características propias que cada establecimiento debe tener para contar con
dicho programa.

2. Establecimientos comunes con proyectos de integración

En primer lugar, este punto comienza describiendo en qué consiste el


proceso de integración escolar, “consiste en educar niños y niñas, jóvenes y adultos con y
sin discapacidad” que puede ser desde el periodo preescolar hasta la educación superior, a
continuación, estipula que el sistema escolar deberá ofrecer opciones educativas a través de
diferentes modelos de integración en todos sus niveles,

El artículo 6 hace responsables a los equipos multiprofesionales de


determinar las necesidades de las personas con discapacidad, de acceder a una determinada
opción educativa o de permanencia de ella haciendo partícipe a la familia en esta decisión,
además en aquellos establecimientos que ofrezcan alternativas de integración para sus
alumnos podrán acceder a una subvención de educación especial la deberá ser utilizada
para satisfacer la contratación y adquisición de recursos y perfeccionamiento del docente
establecido en el artículo 7.

El artículo 10 establece que los que establecimientos educacionales de la


misma región o comuna podrán trabajar de manera coordinada en la elaboración de algún
proyecto en común lo que hace posible algunas de estas opciones:

• alumnos con discapacidad se pueden integrar a diferentes


establecimientos educacionales de una misma comuna y dependencia lo cual
sostenedor tendrá el derecho a percibir la subvención que corresponda a la
educación especial por la asistencia media de todos los alumnos adscritos al
proyecto.
• Alumnos con discapacidad que se atiendan o formen parte de la
matrícula de establecimientos educacionales comunes de distintas comunas de
diferente dependencia, en caso de la subvención solo un establecimiento tendrá la
responsabilidad del proyecto

Los artículos (12,13,14) mencionan que los niños con NEE podrán ser parte del
programa de integración escolar, al cual debe asistir a actividades del curso en común
además de actividades especializadas y participar en el aula de recursos para aquellas
actividades en las que necesite más ayuda. Esta aula de recursos debe contar con la
implementación y los recursos necesarios que satisfagan los requerimientos de los alumnos
integrados con NEE. El alumno discapacitado integrado en un establecimiento común, será
promovido con su grupo curso. Si se requiere prorrogar su permanencia en el mismo curso,
esta medida debe ser fundamentada por el establecimiento educacional mediante un
informe que contenga los beneficios que aporta al alumno. Las adecuaciones que afecten el
contenido de los programas de estudio deberán mantener los requisitos mínimos de egreso,
establecidos en la ley No18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza.

3. Establecimientos de educación especial,

Lo primero que se define son las escuelas especiales que son aquellos establecimientos
educacionales que poseen un equipo de profesionales especialistas que imparten enseñanza
diferencial o especial a alumnos que presentan alguna o algunas discapacidades:

Deficiencia Mental (*Leve o discreta; *moderada y *severa o grave; validado por la


Organización Mundial de la Salud.), déficit visual, déficit auditivo (auditiva igual o
superior a 40 Decibeles), trastorno o déficit Motor, alteraciones en la capacidad de
relación y comunicación (personas con trastorno autista, personas con graves trastornos
y/o déficits psíquicos de la afectividad, del intelecto y/o del comportamiento, personas con
disfasias severas), trastornos de la Comunicación Oral (alumnos con trastornos de la
comunicación primarios, secundarios o adquiridos, del desarrollo y del habla, los que
presentan alguna de las siguientes patologías: trastorno Primario, trastorno Secundario,
trastorno del habla)

También se toma en cuenta el caso de que el educando presente uno o más déficit,
siendo esta la situación el niño o niña puede ingresar a una escuela especial. Desde que es
diagnosticado hasta los 26 años como máximo.

4. Disposiciones relativas a la inserción laboral de los discapacitados

Más que la inserción laboral lo que busca esta normativa es decretar artículos que
permitan a un estudiante con NEE florecer en el ámbito educativo superior, es por esto que
se exige que las casas de estudios proporciones adecuaciones académicas para que estas
personas logren un aprendizaje propicio y una permanencia durante su enseñanza
profesional.

En el contexto del DTO 374 se recomienda que dentro del programa de estudio haya
una asignatura cuyo objetivo apunte a desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas
requeridas para participar en proyectos de integración, esto apunta directamente a la
inclusión. Como fonoaudiólogos debemos fomentar la inclusión y no solo con los niños ni
con los pacientes, sino también con nuestros pares.

Otro punto importante que se establece en esta normativa es que los


establecimientos educacionales que ofrezcan formación laboral podrán crear cursos de
capacitación en un aspecto laboral determinado, mediante programas aprobados por el
Ministerio de Educación para personas discapacitadas mayores de 26 años, que cumplan
alguno de los siguientes requisitos: a) No haber tenido acceso a la educación especial con
anterioridad o haber adquirido tardíamente la discapacidad; b) Haber cursado el nivel
básico de la Educación Especial; o c) No haber realizado cursos laborales con anterioridad
o de haberlos iniciado que no le haya sido posible finalizarlos.

En relación al financiamiento las universidades son las encargadas de proveer los recursos
tanto educacionales como infraestructurales para el desarrollo de sus alumnos, por otra
parte, en el caso de los establecimientos educacionales como son escuelas, colegios,
escuelas especiales cuentan con subvenciones y aportes del estado para cubrir estas
demandas. Un estudio de finanzas públicas hecho en diciembre 2005 muestra las
diferencias de recursos por alumno en cada nivel del sistema. El gasto por alumno en
preescolar sigue siendo comparativamente baja al observar el gasto en los otros niveles. En
particular destaca el alto gasto por alumno en educación especial, siendo más de 2 veces el
gasto en preescolar y 1,6 veces el de básica. Este alto gasto por alumno en educación
especial proviene principalmente de fuentes públicas las cuales en promedio representan
más del 94% del gasto por alumno en este nivel (Mario Marcel Carla Tokman 2005).

5. La educación de las niños y niñas en proceso de rehabilitación medico-funcional


internados en establecimientos hospitalarios.

El capitulo V busca que los recintos hospitalarios destinados a la rehabilitación y/o


atención de alumnos con enfermedades crónicas, podrán implementar un recinto escolar
que tendrá como propósito favorecer la continuidad de estudios básicos de los respectivos
procesos escolares al igual que se podrá autorizar a través del ministerio de educación la
creación de una escuela básica especial en el respectivo recinto hospitalario o la creación de
un aula hospitalaria básica especial dependiente de un establecimiento educacional
existente cercano al recinto hospitalario de que se trate, previa aprobación de un proyecto
complementario del proyecto institucional para asi- considerarlo un anexo o local
complementario.

Problematica

Los proyectos de integración buscan una mejor calidad de educación a educandos con
discapacidad así como una mejor infraestructura y una buena calidad de profesionales
encargados de apoyar y entregar estrategias de aprendizaje e integracion, es por ello que se
necesita un mejor detalle en cuanto varios puntos de este decreto que fija normas para
integración social de personas con discapacidad como lo son los profesionales ya que es
necesario conocer en que enfoque debe desempeñarse cada profesional involucrado ya que
deben dar respuesta a la variada diversidad de educandos con discapacidad que establece
este decreto ya detallado, como los son las diferentes enfermedades ya sean cronicas o de
otra indole puesto que así puede hacerse efectiva la integración escolar, al igual que su
infraestructura la cual no se logra detallar de una forma satisfactoria ya que no especifica en
el caso de aulas hospitalarias que tipo de materiales se deben considerar que medidas
estructurales debe tener para los educandos con enfermedades, porque no se debe comparar
la infraestructura de una establecimiento común con la de un recinto hospitalario.

Como ya descrito el punto anterior los profesionales idóneos son muy importantes en la
integración de educandos con discapacidad lo cual no se ve descrito en detalle en el caso de
aulas hospitalarias el cual no especifica que tipo de profesionales son los que se deben
involucrar de forma activa en la educación de los alumnos ya que cada niño o niña en
proceso de rehabilitación medico-funcional tiene diferentes caracteristicas especificas las
cuales requiere de distintos tipos de profesional para poder abordarlos de forma eficaz e
integra.

Ademas de los puntos descritos con anterioridad se debe considerar como insatisfactorio
dado que el articulo 28 menciona que solo se podría matricular aquellos escolares que
lleven mas de 3 meses en el reciento hospitalario, dejando a aquellos escolares que no
cumplan con este requisito sin una norma la cual asegure su educación dejando a merced de
la familia y sus pares.

Otra mirada en la que podemos observar una reducida participación de la familia como un
ente activo en las desiciones de la educación dentro del proyecto de integración ya que solo
le da énfasis en articulo 6 que solo la nombra en situaciones de evaluación del escolar para
ingresar en el proyecto de integración dejando de lado la opción de una participación mas
activa la cual es necesaria para abordar y progresar en el aprendizaje del niño y/o niña.
Conclusión

Bibliografía

Mario Marcel; Carla Tokman. (2005). ESTUDIOS DE FINANZAS PÚBLICAS. Santiago de


Chile: Ministerio de Hacienda.
Estay, J. G., Henríquez, V. V., & Cáceres, C. C. (2015). Personas con discapacidad y
políticas públicas de inclusión educativa en Chile. Revista Facultad de Ciencias de la Salud
UDES, 2(1), 56-63.

También podría gustarte