Está en la página 1de 76
Stee ete eee ements horas de latinoamérica CLAUDIO LOMNITZ-ADLER Las salidas del laberinto CULTURA E IDEOLOGIA EN EL ESPACIO NACIONAL MEXICANO | | MEXICO, 1995 JOAQUIN MORTIZ © PLANETA | ws soa — Ee os as Outemo da Pfs, Roger Rous, Laisa Lanai re We thigen: Amete Wane Faye Gastar, Noma zoo sae pce Tambien rh coments Sie y eros dT Sinan ge me revlon specimen valonn La aja cme ears dt Canen ernest oe mparante pare Stig sete poet Penn, ques agree Juma uae er ane perelintsea que moar porl mance st mo pe rvs isos dl exe 10 INTRODUCCION Caen debe aca a rice deo ‘Geucorninconen sara soerocn ‘cde unbrseparadaccimene era (ee Img [EL FROYECTOY EL LABERINTO EI historiador mexicano Edmundo O'Gorman afirma que la politica ‘mexicana en el siglo XIX padocia de una contadicein insoluble: los conservadores pretendianadopta el sistema econsmico evropeoy esta- ddounidense sin modifcarfondamentalmente el orden social colonial, ‘mientras que los liberals aspirabanaimplnta el sisters econdmico ¥ politico de Estados Unides conservando las tradciones culturales mexicanas. En ambos casos se planteabs el problema de la moderniza- «in sin reaunciar alo valores de Ia.cultora mexicana inversamente,

También podría gustarte