Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

NOMBRES: Sergio Arpi, Brian Prado.

MATERIA: Fundamentos de termodinámica y transferencia de calor.

EJERCICIO #4

En una etapa del proceso de recocido, 304 hojas de acero inoxidable se llevan de 300 a
1250 K conforme pasan a través del horno calentado eléctricamente a una velocidad de 10
mm/s. el espesor y ancho la hoja ts= 8mm y Ws= 2m, respectivamente, mientras que la altura,
ancho y largo del horno son Ho= 2m, Wo= 2,4 m, y Lo= 25m, respectivamente. La parte
superior y cuatro lados del horno se exponen al aire ambiental y alrededores, cada uno a
300 k, y la temperatura de la superficie, coeficiente de convección y emisividad respectivos
son Ts= 350 K, h= 10 w/m2.K, ε= 0,8. La superficie inferior del horno también está a 350K y
reposa en una placa de concreto de 0,5 m de espesor cuya base está a 300K. Estime la
potencia eléctrica que se requiere suministrar al horno.

DATOS Ecuaciones:
ΔTs = 350 m= 68,125
L= 25 q= 78633281 w
E= 0,8 qk = 200400 w
ΔTb = 300 qh = 84800 w
Tα = 300 qơ = 313,2675 w
Ts = 1250
Ti = 300 Σq = 78918795 w
V= 0,01
e= 0,5
h= 10 Conclusión: Por lo tanto, para que el horno
K= 1670 obtenga menos perdidas de calor se necita reducir
Ak = 60 la velocidad de tal manera que se acerque a cero
ΔTk = 50 ya que mientras más cercanos a cero sea los
valores de la velocidad mayor ahorro de energía
Ah = 169,6
habrá.
ơ= 5,67E-08
ΔT^4 6906250000
p= 545
A= 12,5
Cp = 1215
ΔTq = 950

También podría gustarte