Está en la página 1de 1

CONDICIONES GENERALES DE INESTABILIDAD EN SISTEMAS

AUTORREGULADOS
Para el estudio de los sistemas catalíticos es necesario recurrir a modelos
cinéticos los que utilizan rutas más complejas pero necesarias para un mejor
estudio. En este sistema se aislará la reacción o el proceso que se trata de
analizar, reduciendo el sistema a una entra da sustrato en el cual se prosigue a
realizar la transformación sustrato a producto, obtenido al final de la salida en
producto. Pero se debe de señalar que no siempre en estos procesos de
transformación se trata de una reacción enzimática, sino que puede ser por
ejemplo un proceso de trasporte a través de la membrana y en todo caso el
SUSTRATO Y PRODUCTO serian concentración del metabolito en ambos lados
de la membrana.
El comportamiento oscilatorio de los sistemas bioquímicos resulta útil ya que no
conllevan a que aparezcan inestabilidades de dichos comportamientos
dinámicos. Y para ello se parte de del modelo cinético de la figura.
El cual se considera un sistema abierto con un proceso de transformación de
una sustancia X en otra Y, un suministro continuo de X y una reacción sumidero
de Y.
Por lo tanto, la velocidad de la reacción puede depender de la concentración de
ambas sustancias (minúsculas e y). y si la velocidad de la reacción depende de
la concentración del sustrato no es relevante, pero si lo es el que el propio
producto influya en la cinética de su propia formación. Y este es el sentido que
se quiere dar de AUTORREGULACIÓN.
A través de un teorema se permitió comprobar de modo directo si en un sistema
autorregulado del tipo mencionado anteriormente se cumple las condiciones
necesarias y suficientes para que aparezca comportamiento oscilatorio.
Condición de inestabilidad que queríamos demostrar:
𝒅𝒙 𝟏
( )<−
𝒅𝒚 𝒒
Por lo tanto, según este teorema nos dice que un medio para detectar
regiones de inestabilidad en sistemas modelo como figura, se tiene que
reducir la isoclina correspondiente a la segunda ecuación diferencial
(corresponde al producto) y buscar zonas de pendiente suficientemente
negativa.

También podría gustarte