Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Agraria La Molina

Escuela de Posgrado

Hidrología Aplicada

Precipitación
Jesús Abel Mejía Marcacuzco, Ph.D.
jabel@lamolina.edu.pe
La precipitación está constituida por toda el agua, que de una u
otra forma, cae a la superficie terrestre, por la condensación
del vapor de agua contenido en el aire atmosférico. La
precipitación puede ser en forma líquida (lluvia, rocío), o en
forma sólida (nieve, granizo). La forma más común, y la que
mayor interés tiene en la ingeniería, es la lluvia que viene a ser
la causa de los más importantes fenómenos hidrológicos y su
cuantificación correcta es uno de los desafíos que el hidrólogo
o el ingeniero enfrentan.
La precipitación es una variable hidrológica de carácter
aleatorio, variando drásticamente en el tiempo (variación
temporal) y en el espacio (variación espacial). La unidad de
medición es el milímetro de lluvia, definido como la cantidad
de precipitación correspondiente a un volumen de 1 litro por
metro cuadrado de superficie, conocido como la lámina de
agua o altura de lluvia depositada sobre esa superficie.
Desde el punto de vista de ingeniería, son necesarios tres
parámetros para definir completamente una precipitación: su
duración, su intensidad y su frecuencia. La duración, D, de
una precipitación es el tiempo transcurrido entre el inicio y fin
de la lluvia, expresada en horas o minutos. La intensidad, I,
está dada por la cantidad total de lluvia o lámina de agua,
dividida por la duración. Conceptualmente, la intensidad, se
define como la cantidad de lluvia por unidad de tiempo y puede
variar de un instante para otro dentro de una misma lluvia. la
intensidad se mide en mm/h o mm/min.
La probabilidad de ocurrencia de una lluvia con una intensidad
dada define su frecuencia, F. Se llama período de recurrencia
o de retorno (T) el período, en años, en que, en media, una
determinada lluvia es igualada o superada. Como ejemplo, si a
lo largo de 100 años de medición de lluvia, la mayor registrada
fue de 80 mm/h y ocurrió 10 veces, se puede decir que esa
precipitación tiene un período de retorno de 10 años, o que su
frecuencia es 0.1 (1 vez en 10 años = 1/10), siendo: F = 1/T
MECANISMO DE FORMACIÓN
DE LA PRECIPITACIÓN

La condición básica para la


ocurrencia de precipitaciones es Nubes altas
la presencia de vapor de agua
en la atmósfera. El aire húmedo,
se eleva hasta alcanzar capas
más frías de la atmósfera, se
enfría y puede llegar al punto de
saturación, transformando el
vapor de agua en pequeñas Nubes medias
gotas líquidas esparcidas en el
aire libre en forma de aerosol,
constituyendo las nubes. En
este estado, los diámetros de
las gotas (líquidas o sólidas)
varían de 0.01 a 0.03 mm. Nubes bajas
La formación de las
lluvias está íntimamente
ligada al aumento de
volumen de las gotas de
las nubes, que de otro
modo continuarían
fluctuando en el aire
gracias a las turbulencias
atmosféricas.

El proceso de crecimiento es posibilitado por la absorción de


una gota por otra, por choque entre ellas (colisiones directas),
o por la condensación del vapor de agua sobre las propias
gotas, facilitada por la presencia de núcleos de condensación
(cristales de hielo, partículas de cloruro de sodio, polvo,
residuos, etc.) que normalmente fluctúan en el aire.
Con el aumento de volumen las gotas comienzan a caer,
acelerando el proceso de crecimiento por los choques mutuos,
hasta alcanzar los diámetros normales de las gotas de lluvia,
entre 0.5 y 2.0 mm. Los volúmenes de las gotas de lluvia son de
105 a 106 veces mayores que las gotas componentes de las
nubes y mismo así, la condensación de todo el agua de la nube
solo generaría lluvias imperceptibles.

Es necesario admitir,
entonces, una constante
alimentación del vapor de
agua de fuera de la nube,
por corrientes de aire
ascendentes que conducen
aire caliente y húmedo y
rehacen constantemente la
nube mientras dura la
precipitación.
TIPOS DE PRECIPITACIÓN
Precipitaciones Convectivas
Cuando la atmósfera está calma, el aire vecina al suelo es calentado por la
radiación solar reflejada y emitida por la superficie terrestre. Ese aire, menos
denso que el aire circundante, se eleva en forma de células de convección,
enfriándose adiabáticamente hasta alcanzar el nivel de condensación,
generando nubes del tipo cúmulos-nimbus que originan lluvias muy intensas,
de duración cortas y abarcando áreas reducidas.

Son precipitaciones
características de las zonas
ecuatoriales donde, por
debilidad de los vientos el
movimiento del aire es
esencialmente vertical. En las
zonas templadas, ocurren
durante los períodos cálidos,
en forma de tormentas de
verano, localizadas y violentas.
Precipitaciones Orográficas
Cuando los vientos cargados de humedad, soplando normalmente del
océano hacia el continente, encuentran una barrera montañosa, las
masas de aire húmedo se elevan para transponer el obstáculo,
resultando en un enfriamiento que puede alimentar la formación de
nubes y desencadenar precipitaciones.

En el caso del Perú,


están localizadas en la
vertiente oriental de la
cordillera de los andes,
dando lugar a áreas
secas o semiáridas en
la vertiente occidental,
debido a que la
humedad, proveniente
de la amazonía, fue
descargada antes de
atravesar la cordillera.
Precipitaciones Frontales o Ciclónicas
El aire en contacto con la superficie terrestre, estando en reposo, adopta las
características térmicas y de humedad de la superficie, constituyendo masas
de aire, que pueden ser frías o calientes, secos o húmedos (normalmente
una masa fría es seca y una masa caliente es húmeda). Debida a diferencias
de presión y a otras causas relacionadas con la circulación global
atmosférica, esas masas de aire pueden comenzar a desplazarse,
recorriendo grandes distancias. En su recorrido (del polo hacia el ecuador,
por ejemplo), encuentran otras masas que pueden tener características
diferentes, que entran en choque, creándose una superficie de contacto que
puede ser imaginada como un plano inclinado que parte del suelo y se eleva
en la atmósfera.
En ese encuentro, las
masas calientes y húmedas
(más ligeras) son
proyectadas para encima,
enfriándose y produciendo
precipitaciones del tipo
frontal, generalmente
importantes y prolongadas.
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
Se refiere a la determinación de la cantidad (o lámina) de agua precipitada
sobre la superficie del terreno. Esa medición es hecha sobre el área de
interés previamente escogidos, mediante pluviómetros o pluviógrafos. Se
debe resaltar el carácter puntual de las mediciones de precipitación.

Pluviómetros
Un pluviómetro es un recipiente
colector de lluvia que almacena el
agua en un depósito interno,
captada a través de una boca
horizontal de área estandarizada
de 200 cm2 o 400 cm2 por la
Organización Meteorológica
Mundial (OMM), organismo de las
Naciones Unidas que trata de la
estandarización mundial de las
mediciones y observaciones
meteorológicas, entre otras
cosas.
La altura de la boca del pluviómetro sobre el suelo debe ser de 1.50 m, sin
embargo, el lugar ideal para instalación sería exactamente al nivel del suelo,
que es donde interesa medir el valor de la lluvia. Los pluviómetros así
instalados deben poseer una reja protectora especial para reducir los efectos
de los goteos de agua de la región circundante a la boca del aparato. En la
operación del instrumento se deben eliminar o minimizar las siguientes
fuentes de error:
• pérdidas por evaporación del agua contenido en el colector
• conteo incorrecto del número de probetas resultantes, en el caso de
lluvias grandes
• agua derramada durante la transferencia del colector a la probeta
• graduación de la probeta que no corresponde al área de la boca del
pluviómetro
• lectura defectuosa de la escala de la probeta
• anotación incorrecta en el cuaderno del observador
El pluviómetro es un aparato totalizador, que marca la altura de lluvia total
acumulada en un período de tiempo dado. Su lectura es hecha normalmente
una vez por día (a las 09:00 h), generándose con ello series de valores
diarios de precipitación.
Pluviógrafos
Cuando es necesaria información más detallada de la
precipitación, como su distribución temporal, o la variación
de las intensidades, se usa el pluviógrafo, instrumento que
registra esos valores, generalmente en un gráfico con
coordenadas apropiadas. Existen en uso tres tipos básicos
de pluviógrafos: de flotador, de cuba basculante y de masa.
a) Pluviógrafo de flotador: almacena el agua de lluvia en
un pequeño depósito que posee un flotador ligada a una
pluma que escribe en un papel graduado sobre un tambor
que gira impulsado por un reloj. La capacidad del depósito
es el equivalente a 10 mm de lluvia que descarga
automáticamente mediante un sifón, volviendo la pluma a
la posición cero, para iniciar otra subida.
b) Pluviógrafo con sistema de cuba basculante: utiliza
como sensor una pequeña cuba con dos compartimientos
de 0.5 mm de capacidad, que reciben la lluvia
alternadamente.
c) El pluviógrafo de masa: es una balanza que acumula el
agua en un pequeño depósito que, al aumentar de peso,
desciende y mueve un brazo y una pluma que escribe
sobre un papel graduado sobre un tambor que gira
mediante un sistema de relojería. El depósito descarga al
alcanzar 10 mm, gracias a un sifón interno.
VARIACIÓN GEOGRÁFICA
DE LA PRECIPITACIÓN
Una característica de la
precipitación es su extrema
variabilidad espacial,
existiendo entonces
gradientes pluviométricos
tanto en el sentido altitudinal
como superficial. Una forma
de visualizar esa variación,
son por ejemplo, los mapas
de isoyetas, construidas con
las precipitaciones medias a
lo largo de un período, de
todas las estaciones
disponibles en la región.
Variación Altitudinal
Las observaciones indican que, en general, la pluviosidad aumenta con la altitud
hasta alcanzar un máximo, a partir del cual decrece; eso permite elaborar perfiles
pluviométricos de grandes cuencas o áreas extensas. Cuando se estudian áreas o
cuencas con relieve accidentado, esa característica no puede ser ignorada en las
estimaciones de los volúmenes de precipitación.

Variación de la Precipitación con la Altitud

1100

1000
2.8197
Precipitación (mm)

900 P = 7E-08H
R2 = 0.9608
800

700

600

500

400
2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900
Altitud (m snm )
Variación de la Precipitación con el Área
La precipitación no es homogénea en una extensión dada, presentándose en forma
de celdas más intensas que migran siguiendo la dirección de los vientos. Imaginando
una red fija de pluviómetros que muestrean las lluvias que pasan sobre ellos, se
puede trazar curvas como las de la Figura (OMM, 1970) deducidas para el territorio
de las Estados Unidos. Según estas curvas, si es medida una lluvia puntual de 50
mm con 1 h de duración, para estimar la media en un área de 250 km2 en torno del
pluviómetro, se debe multiplicar la lluvia puntual por 0.68 aproximadamente.

Variación de la Precipitación con el Area

100
% de Lluvia Puntual

90

80

70
68

60

50
250
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Area (Km 2)

6 horas 3 horas 1 hora 30 m inutos


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN
Las variaciones temporales de precipitación son extremamente
importantes en el proceso de transformación de la lluvia en
descarga. En el gráfico de la serie histórica se visualiza
fácilmente la variación temporal de una precipitación
mostrando el carácter estocástico y periódico de los datos
registrados con años y meses de mayor y menor precipitación.
PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UN ÁREA
Los datos medidos en los pluviómetros son puntuales, y representan
solo la lluvia de una reducida área en torno del pluviómetro (desde 2.6
km2 según Portland Cement Association, hasta 26 km2 según Linsley
et al, 1967).

Para calcular la precipitación media en una cuenca, es necesario


utilizar las observaciones dentro de la cuenca y sus vecindades. Se
acepta que la precipitación media es la lámina de agua de altura
uniforme sobre toda el área considerada, haciendo referencia a un
período de tiempo dado, como un día, mes, año. Esto es solo una
abstracción, debido a que la lluvia real obedece a distribuciones
espaciales mucho más complejas y variables, inclusive,
temporalmente. La única forma de conocer esa distribución real sería
instalando un número muy grande de pluviómetros en el área, cosa
que sería inviable económica y operacionalmente. Se trabaja,
entonces, con muestras reducidas cuya información debe ser
aprovechada al máximo, ponderando sus valores, o sea dando pesos
diferentes a cada una de ellas en el cálculo de la media.
Método Aritmético
Consiste en promediar los valores de precipitación registrados en las
estaciones existentes dentro de la cuenca. Este método da resultados
satisfactorios si las estaciones se encuentran uniformemente distribuidos y
sus mediciones individuales no varían de manera considerable de la media.

Método de los Polígonos de Thiessen


Si se tiene en cuenta que algunos de los pluviómetros son más
representativos que otros para un área determinado, dentro de la cuenca,
pueden asignársele pesos relativos para el cálculo del promedio del área. El
método de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca la lluvia
es igual a la que se registra en el pluviómetro más cercano, cuya influencia
abarca hasta la mitad de la distancia a la siguiente estación en cualquier
dirección.
Los pesos relativos de cada pluviómetro se determinan n

de las correspondientes áreas de influencia de una red de AP


i 1
i i
polígonos de Thiessen, cuyas fronteras están formadas P n
por los bisectrices perpendiculares a las líneas que unen
pluviómetros adyacentes. Si existen "n" pluviómetros, la A
i 1
i

precipitación media puede calcularse con la ecuación:


En la ecuación anterior, Ai es el área de influencia de cada estación dentro
de la cuenca y Pi la precipitación registrada en cada estación. El método de
Thiessen es rígido, debido a que se tiene que construir una nueva red de
polígonos cada vez que haya un cambio en la red pluviométrica, tal como
ocurre cuando falta información en alguno de ellos. Además el método de
Thiessen no toma en cuenta los efectos orográficos de la lluvia que se
presentan debido a los cambios de altitud.

Método de las Isoyetas


No es puramente mecánico como las anteriores, y depende del criterio del
hidrólogo, permitiendo introducir en el trazado del mapa todo el
conocimiento que se tiene de la región, incluyendo la topografía, régimen de
los vientos, etc. El procedimiento consiste en trazar líneas de igual
precipitación mediante la interpolación entre los valores puntuales en cada
estación. Para el cálculo de la precipitación media, se determina el área
delimitada por dos isoyetas, que se usa como elemento de ponderación.
n
siendo Pi la media entre las dos isoyetas que delimitan el área Ai. El
método de las Isoyetas es flexible y el conocimiento de los patrones AP i i

de tormenta puede influir en la gráfica de las mismas, pero es P i 1


n
necesaria una red de estaciones más o menos densa para construir A
i 1
i
correctamente el mapa de isoyetas de una lluvia compleja.
Ejemplo
Una cuenca de 200 Km2 tiene un sistema de siete estaciones pluviométricas
dispuestos de acuerdo a la figura. Usando la información de precipitación
proporcionada en la tabla adjunta, determinar la precipitación media sobre
la cuenca usando: a) promedio aritmético, b) el método de polígonos de
Thiessen y c) el método de Isoyetas.

Estación Precipitación
(mm)
A 130
B 170
C 230
D 150
E 140
F 120
G 90

a) promedio aritmético

Para el promedio aritmético, solamente se


consideran las estaciones que se encuentran 170  150
P  160 .0 mm
dentro de la cuenca o sea las estaciones B y D. Por 2
lo tanto la precipitación media para este caso es:
b) Método de los Polígonos de Thiessen

El primer paso consiste en unir todas las


estaciones con líneas rectas resultando un
sistema de triángulos. A continuación se
trazan las bisectrices en los lados del
triángulo cuyas intersecciones definen los
vértices de los polígonos que se forman
alrededor de cada estación. El área de cada
polígono dentro de los límites de la cuenca
es calculado y se multiplica por el respectivo
valor de precipitación y se procede al cálculo
de la precipitación media de la cuenca:

Estación Pi (mm) Ai (Km2) PixAi


A 130 24 3120
B 170 34 5780
C 230 12 2760
D 150 100 15000
E 140 9 1260
F 120 11 1320
G 90 10 900
Sumatoria 200 30140
Precipitación Media = 30140/200 = 150.7 mm
b) Método de las Isoyetas

Para aplicar el método de las Isoyetas, se


ubican en el mapa las estaciones con sus
respectivos valores de precipitación, luego
por interpolación se obtienen puntos de
igual precipitación y al unirlas se obtienen
las líneas isoyetas tal como se muestra en
el gráfico. El procedimiento para el cálculo
de la precipitación media de la cuenca se
describe en la tabla:

Isoyeta Ai (Km2) PixAi


110 25 2750
130 60 7800
150 30 4500
170 45 7650
190 32 6080
200 8 1600
Suma 200 30380
Precipitación Media = 30380/200 = 151.9 mm
Universidad Nacional Agraria La Molina
Métodos de Análisis en Recursos Hídricos

Análisis de Lluvias Intensas

Jesús Abel Mejía Marcacuzco, Ph.D.


jabel@lamolina.edu.pe
Análisis de lluvias intensas
Una lluvia intensa o tormenta es generada por una perturbación
atmosférica y que tiene características definidas. Las tormentas
se analizan de los registros obtenidos de pluviógrafos de una
estación meteorológica. En hidrología interesa conocer la
magnitud de la tormenta que sirva de base para el diseño de un
sistema hidráulico determinado. Constituyen, además la entrada
en el sistema y donde la salida es el caudal de diseño que puede
determinarse mediante modelos lluvia - escorrentía.
El análisis de tormenta tiene aplicación en diferentes estudios de
obras o proyectos hidráulicos, tales como: represas, drenaje
urbano y agrícola, puentes, carreteras, conservación de suelos y
encausamiento y de defensa ribereña, entre otras. En el análisis
de tormenta interesa conocer los siguientes elementos:
Intensidad (I): Es la cantidad de agua caída (mm) por unidad de
tiempo (hora), y normalmente se expresa en mm/h. En
hidrología interesa conocer la magnitud de la intensidad máxima
presentada dentro de la tormenta de análisis.
Duración (D): es el tiempo de duración de la tormenta. Es el
tiempo que transcurre entre el inicio y el fin de la tormenta;
normalmente se expresa en minutos u horas.
Frecuencia (F): Está dada por el número de veces que se
presenta o se repite una tormenta de intensidad I y de duración
D. Generalmente se expresa en años (tiempo de retorno) o
probabilidad de ocurrencia (frecuencia).
Histograma: gráfico de forma escalonada que expresa la
variación de la intensidad de la tormenta (mm/h) en el tiempo
(minutos u horas); se conoce como hietograma.
Intensidad Máxima: Es la altura máxima de agua caída por
unidad de tiempo, normalmente se expresa como mm/h.
Variación de la intensidad con la duración

La siguiente figura muestra un pluviograma característico de registro de


tormentas, durante la ocurrencia de una lluvia intensa, cuyos valores de
precipitación acumulada fueron extrapolados en la tabla. En la situación
mostrada, la precipitación ∆P registrada entre las 05:10 y las 05:30 horas
(duración de 20 minutos) fue de 4.0 mm; entre las 06:20 y las 06:40
(duración de 20 minutos), ∆P fue de 0.5 mm, por lo tanto, ocho veces
menor, para la misma duración. Esto demuestra la alta variabilidad de la
intensidad de la lluvia dentro del mismo evento.
Hora P (mm)
05:10 1.0
05:30 5.0
05:55 12.0
06:20 15.5
06:40 16.0
07:05 21.0
07:15 21.3
07:30 24.0
08:00 26.0
08:30 30.0
Extendiendo el análisis a toda la precipitación, se puede
calcular la intensidad respectiva: Im = ∆P/∆t. Si aplicamos el
mismo raciocinio para otras duraciones, como: 5, 10, 15, 30,
40, 50, 60, 80, 100, 120 mm, e incluyendo todas las lluvias
ocurridas en un lugar dado, se obtiene un conjunto de puntos
relacionando intensidad máxima y duración, dando origen a
una curva donde la intensidad media de las lluvias disminuye a
medida que aumenta la duración.
Las ecuaciones que representan las
curvas de intensidad-duración, mostradas
en la figura, tienen, en general, dos formas:

Donde a, b y n son parámetros


Curva Intensidad – Duración de Lluvia característicos de cada región, que pueden
ser determinados estadísticamente.
Ejemplo: Con los datos del registro pluviográfico mostrado, determinar:
a) El histograma de intensidades, la curva masa y curva patrón de tormenta.
b) Las intensidades máximas (mm/h) para duración de 10, 30, 60, 90, 150 y 180 minutos
Solución:
T P ∆t ∆t ∆P I Tt = ∑∆t Pt = ∑∆P Tiempo Lluvia
Hora
hora mm (min) (h) (mm) (mm/h) (h) (mm) adimen. adimen.
05:10 5.17 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0 0.0 0.0
05:30 5.50 5.0 20.0 0.33 4.0 12.0 0.33 4.0 0.10 0.14
05:55 5.92 12.0 25.0 0.42 7.0 16.8 0.75 11.0 0.23 0.38
06:20 6.33 15.5 25.0 0.42 3.5 8.4 1.17 14.5 0.35 0.50
06:40 6.67 16.0 20.0 0.33 0.5 1.5 1.50 15.0 0.45 0.52
07:05 7.08 21.0 25.0 0.42 5.0 12.0 1.92 20.0 0.58 0.69
07:15 7.25 21.3 10.0 0.17 0.3 1.8 2.08 20.3 0.63 0.70
07:30 7.50 24.0 15.0 0.25 2.7 10.8 2.33 23.0 0.70 0.79
08:00 8.00 26.0 30.0 0.50 2.0 4.0 2.83 25.0 0.85 0.86
08:30 8.50 30.0 30.0 0.50 4.0 8.0 3.33 29.0 1.00 1.00
b) Del cuadro anterior se desprende que la intensidad máxima de lluvia es
de 16.8 mm/h para una duración menor o igual a 25 minutos. Para
tiempos de duración mayores a 25 minutos la intensidad se calcula
mediante una ponderación con las intensidades siguientes de mayor
magnitud; así se tiene, por ejemplo, para una duración de 60 minutos:

16 .8  25 12  25 12  10
I 60     14 .0 mm/h
60 60 60
A continuación se muestran los resultados de cálculo de intensidades
máximas para diferentes duraciones:

Duración Intensidad
(minutos) (mm/h)
10 16.8
30 16.0
60 14.0
90 12.9
120 11.8
150 10.7
180 9.6
Relaciones entre la intensidad, duración y frecuencia
Para considerar la variación de la intensidad con la frecuencia,
se fija, cada vez, una duración determinada. Analizando los
pluviogramas de una estación pluviométrica, se puede
escoger el máximo de cada año, para cada duración t,
organizando una tabla de una serie anual, constituida por n
valores máximos susceptible de ser tratada estadísticamente
para determinar las frecuencias de ocurrencia. Diversos
métodos pueden ser usados, siendo el más común el de Ven
Te Chow-Gumbel que permite calcular el valor de la lluvia para
un período de retorno dado, según la siguiente ecuación:
Cada serie es analizada y calculada las intensidades
máximas probables para varios períodos de retorno y los
resultados pueden ser organizados en tablas. El gráfico de
estos valores origina una familia de curvas que relaciona la
Intensidad, Duración y Frecuencia, válidas para el lugar
donde fueron medidos los datos.
La obtención de los datos de intensidad para duraciones
cortas requiere la existencia de pluviógrafos con resolución
temporal alta. Dado que en la mayoría de las estaciones solo
existe pluviómetro, proporcionando solo valores totales diarios
de lluvia. Para este caso existe el método de la curva patrón
de tormenta o diagrama masa adimensional, obtenida de la
estación pluviográfica, y que permite desagregar las lluvias
diarias de estaciones donde solo se cuenta con pluviómetro.
Ejemplo: Con la información de intensidades máximas de lluvia
precipitaciones dados en la siguiente tabla, determinar las curvas de
Intensidad — Frecuencia — Duración, para diferentes periodos de retorno:
Intensidades máximas en mm/h para 19 años de registro y diferentes duraciones
Duración (minutos)
10 minutos 30 minutos 60 minutos 120 minutos
80 52 48 37
105 60 29 23
91 59 15 10
62 47 20 17
98 36 21 22
70 43 23 20
85 45 15 10
89 29 19 14
90 77 17 9
102 46 24 18
110 49 27 21
81 28 16 11
100 29 14 8
103 38 20 16
75 41 18 12
92 39 26 22
65 50 34 28
84 40 28 24
113 52 36 29
Duración (minutos)
Orden Frecuencia T = 1/P 10 30 60 120
m P=m/(N+1) años minutos minutos minutos minutos
1 0.05 20.00 113 77 48 37
2 0.10 10.00 110 60 36 29
3 0.15 6.67 105 59 34 28
4 0.20 5.00 103 52 29 24
5 0.25 4.00 102 52 28 23
6 0.30 3.33 100 50 27 22
7 0.35 2.86 98 49 26 22
8 0.40 2.50 92 47 24 21
9 0.45 2.22 91 46 23 20
10 0.50 2.00 90 45 21 18
11 0.55 1.82 89 43 20 17
12 0.60 1.67 85 41 20 16
13 0.65 1.54 84 40 19 14
14 0.70 1.43 81 39 18 12
15 0.75 1.33 80 38 17 11
16 0.80 1.25 75 36 16 10
17 0.85 1.18 70 29 15 10
18 0.90 1.11 65 29 15 9
19 0.95 1.05 62 28 14 8
Periodo de retorno
Duración 10 años 4 años 2 años 1.33 años 1.11 años
10 110 102 90 80 65
30 60 52 45 38 29
60 36 28 21 17 15
120 29 23 18 11 9

También podría gustarte