Está en la página 1de 10

Estrategias I y II

Estrategia I:

Los pasos necesarios para resolver la primera estrategia:

 Primer paso: ubico el tema. T: ¿de qué trata el texto?


 Segundo paso: establezco la idea principal. IP: ¿qué dice el autor del T?
 Tercer paso: defino del tipo de tesis. TiTe: ¿la Te afirma, sugiere o predice?
 Cuarto y último paso: copio la tesis textualmente, si aparece explícita en el texto, o
la reescribo, si está implícita: Te: ¿cuál es el planteamiento más importante del
autor?

La anterior estrategia podría funcionar también para otros tipos de texto, e, incluso, para los
textos discontinuos.

Estrategia II:

II. Relacionar de forma lógica la Estructura De Un Argumento (EDUA) dentro de un texto.


Elementos obligatorios: P, F, G, y opcionales: Cd, K, R.

La presente estrategia ha sido tomada del filósofo británico Stephen Toulmin. Este
pensador se dedicó a estudiar la llamada lógica informal o argumentativa, la cual es una
derivación flexible de la lógica formal o aristotélica, y describe la estructuración de los
textos argumentativos que manejamos de forma copiosa en la actualidad: ensayos, tesis,
monografías, reseñas críticas, columnas de opinión, editoriales, entre otros tantos más.

En su estudio Toulmin plantea que la estructura de un argumento posee básicamente dos


categorías de elementos: los elementos obligatorios (punto de vista, fundamentación y
garante) y los opcionales (condicionamiento del punto de vista, concesión y refutación).

Estos últimos pueden o no aparecer en el texto, mientras que los primeros siempre van a
estar en él de forma explícita o implícita. Veamos la siguiente ilustración al respecto y
terminemos de redondear nuestra explicación:

Observen estos detalles y aprovechen, como en la estrategia anterior, para ir memorizando


las convenciones:

Elementos obligatorios: son aquellos que necesariamente conforman el texto. Los cuales
son Punto de vista (P), Fundamentación (F) y Garante (G). El Condicionamiento del Punto
de vista (Cd), si aparece, va a estar obligatoriamente ligado al P.

Elementos opcionales: pueden o no conformar el texto. Específicamente nos referimos al


Condicionamiento del Punto de vista (Cd), ya mencionado arriba, la Concesión (K), del
verbo conceder, y la Refutación (R), obligatoriamente ligado a K; es decir, si hay uno,
obligatoriamente va a estar relacionado con el otro.
Para hacer más clara nuestra exposición vamos a suministrar una sucinta información
teórica y pasaremos a la ejercitación de la estrategia en textos discontinuos y continuos.
Así:

Obligatorios: necesariamente van a conformar el texto. En algunos casos son difíciles de


encontrar debido a que pueden estar de forma implícita, y por lo tanto es deber del lector
reescribirlo con sus palabras. Desde ya advertimos que el más difícil de ellos es el Garante
(G), ya que responde a un tipo de conocimiento contextual o sociocultural que muchas
veces se nos escapa por nuestra falta de lectura.

Punto de Vista: P. Idea central. Proposición expresa o implícita.

Condicionamiento del punto de vista: Cd de P. Expresa un condicionamiento de P y limita


la validez de su alcance. Es opcional.

Fundamentación: F. Razones que sustentan o justifican a P para que merezcan la confianza


del destinatario.

Garante: G. Principio explícito o implícito que se establece entre P y F.

Opcionales: pueden o no conformar el texto. Esta determinación queda a discreción del


autor del mismo.

Concesión: K. Reconocimiento estratégico a una posición adversa a la que se defiende.

Refutación: R. Parte del argumento en que se invalida o refuta lo planteado en K


(contraargumento o antítesis). Ya recalcamos que si hay K, es porque necesariamente hay
R.

Condicionamiento de P: Cd. (Ya se explicó)

Método socrático: para encontrar estos elementos en el texto argumentativo conviene


recurrir al método socrático, es decir, a la interrogación directa del texto. Aunque no lo
creas, el texto te responde las preguntas que le formules, siempre y cuando, los
custionamientos o indagaciones estén bien diseñados. Aquí colocamos unas pocas para
cada texto:

P: punto de vista: ¿Cuál es la opinión que defiende el autor en este argumento? ¿Cuál es su
planteamiento principal?

F: fundamentación: ¿En qué apoya su apreciación? ¿Qué datos o que evidencia suministra
para sus afirmaciones u opiniones?

G: garante: ¿En qué principio razonable se apoya la relación entre P y F? ¿Qué principio
genérico explicita la relación entre P y F?

Cd: condicionamiento de P: ¿Qué factor específico limita su alcance? ¿Existe alguna


condición específica para el P?
K: concesión: ¿Qué contraargumento reconoce el autor? ¿Menciona a antítesis de su P?

R: refutación: ¿Cómo lo refuta? ¿Cómo logra el autor refutar lo reconocido en la K?

Estructura De Un Argumento (EDUA) en un texto discontinuo: la EDUA facilita la


comprensión de la caricatura política, especialmente en sus elementos obligatorios (P, F y
G). Veamos un ejemplo:

Encuentre en la siguiente caricatura P, F y G:

Antes de iniciar su respuesta observe detalladamente cada elemento de la caricatura, de


arriba abajo, de izquierda a derecha y desde el centro hacia la periferia.

Una respuesta razonable sería la siguiente:

P: Las Farc y el Gobierno están gradualmente ahogando el Proceso de Paz de la Habana.


(Opinión del caricaturista)

F: Ataques guerrilleros a militares y escalada de bombardeos por parte de FFMM a


campamentos de las Farc. (Hechos específicos)

G: En la resolución de un conflicto armado debe existir confianza y gestos de buena


voluntad entre las partes. (Norma o principio genérico)

Esta solución es verificable fácilmente si establezco la relación o equiparación con la lógica


formal o aristotélica. Recordemos que esta lógica se basa en tres elementos: Premisa Mayor
(PM), premisa menor (pm) y Conclusión. La PM es un término genérico, el cual cubre
multitud de casos específicos, por ejemplo: PM: “todos los hombres son mortales”. La pm
se refiere a un caso concreto o específico: pm: “Sócrates es un hombre”. Obviamente, la C
establece claramente la relación de coherencia lógica entre PM y pm, así: C: “entonces,
Sócrates es mortal”.

En el caso anterior, es fácil deducir que la PM equivale al G; la pm, a la F; y, finalmente, la


C al P. La anterior elaboración va a perecer más lógica y razonable:
Equivalencia entre el Silogismo informal o argumentativo y el Silogismo lógico:

G=PM: “En la resolución de un conflicto armado debe existir confianza y gestos de buena
voluntad entre las partes”. (Principio genérico)

F=pm: últimamente se han presentado ataques guerrilleros a militares, y escalada de


bombardeos por parte de FFMM a campamentos de las Farc. (Hechos específicos)

P=C: Por lo tanto, se puede afirmar que las Farc y el Gobierno están gradualmente
ahogando el Proceso de Paz de la Habana. (Opinión)

Debes leerlo de forma analítica para asegurarte de que, evidentemente, sí son equivalentes
entre sí. Cabe aclarar que el silogismo informal o argumentativo y el formal o lógico se
diferencian por su rigidez. En el primero los términos funcionan de forma flexible; mientras
que en el segundo son totalmente rígidos; es decir, no se puede prescindir de ninguno de
ellos.

1. Encuentre P, F y G en la siguiente caricatura:

Duque reflexiona

Por Matador

P:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
F:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
G:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Lee atentamente la siguiente columna de opinión y encuentre los elementos


obligatorios: P, F y G; y los opcionales: Cd, K y R.

¿Queremos ser el país del silencio?

Editorial. 9 Mar 2018 - 9:00 PM. El Espectador


La tutela contra una caricatura de Julio César González, más conocido como Matador, es
una ridícula muestra del tipo de dictadura que ciertos personajes incapaces de entender el
valor social del humor quieren imponer. De triunfar, y esperamos que no sea así pese a la
historia reciente de nuestros tribunales con el tema de la libertad de expresión, la sátira
dejaría de estar protegida bajo la Constitución y cualquier persona “ofendida” podría
censurar las obras que lo incomoden. ¿Queremos ser el país del silencio?

La caricatura en cuestión, publicada hace un par de semanas, muestra a Iván Duque,


precandidato presidencial por el Centro Democrático, convertido en un cerdo y con una
viñeta que dice: “¡Ay, no! Soy el único uribista que no está ‘cochino’”.

José Luis Reyes, abogado, presentó una tutela porque, en su opinión, esa caricatura vulnera
sus derechos al buen nombre, la libertad de conciencia y la libertad de elegir. Además, el
abogado exige que Matador ofrezca disculpas por lo que él considera ha sido tildar a todos
los uribistas de “cochinos”.

Por fortuna, la respuesta del propio Iván Duque fue mucho más sensata. Ya en enero había
dicho en la W que “uno tiene que aprender a reírse. Los caricaturistas son artistas; a mí eso
no me molesta”. Sobre este caso en particular, esta semana dijo en Caracol Radio: “Yo
siempre he respetado la libertad de prensa y la caricatura de Matador es una expresión; no
tengo nada en contra de eso”.

Es refrescante escuchar a un candidato de un partido que ha sido hostil al trabajo de la


prensa reivindicar el derecho esencial a la crítica. Celebramos que no sucumba a la
tentación de utilizar el reconocimiento que ha obtenido para aplastar a un caricaturista que
lo único que está haciendo es su trabajo.

No obstante, el proceso persiste porque, al momento del cierre de esta edición, el abogado
que la presentó no ha desistido de la tutela. Debemos, entonces, defender una vez más el
derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos.

Como lo dijo la Fundación para la Libertad de Prensa, “la sátira, la crítica y la parodia son
ejercicios legítimos de la libertad de expresión. Una decisión judicial de censurar a Matador
sería una afrenta grave contra su derecho fundamental a opinar”.

Hay que explicar lo obvio: una caricatura es un formato comunicativo que no tiene la
misma carga de responsabilidad que una noticia. Las personas lo entienden: saben que el
uso del “cochino” es un recurso satírico que, más que buscar precisión informativa,
pretende provocar, debatir. La opinión debe poder incomodar e incluso ofender,
especialmente cuando las sensibilidades heridas responden apelando a los estrados
judiciales para silenciar un discurso. Eso es censura y, si la permitimos, sería aceptar la
derrota ante la dictadura de la corrección política: sólo aquello que no incomode a nadie
puede publicarse y decirse. Esperamos que los tribunales sean tan sensatos como el mismo
Duque y, de paso, aprovechen este caso para reiterar con contundencia la protección de la
libertad de expresión en Colombia.

Obligatorios:
P:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
F:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
G:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Opcionales
Cd:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
K:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
R:_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Explique en un párrafo la relación que existe entre la anterior columna de opinión y


la siguiente caricatura:

Zoomorfismo Matador

Por Osuna

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Respuesta ejercicio #1

1. Encuentre P, F y G en la anterior caricatura:

P: las redes sociales están generando una fuerte adicción entre sus usuarios. (Opinión)
F: las personas están constantemente pendientes de lo que ocurre en las redes sociales y las
consultan de manera compulsiva y obsesiva. (Hecho específico)
G: las personas deben utilizar la tecnología y las redes sociales de forma racional y
mesurada. (Principio genérico)

Nota: cabe aclarar que no es la única respuesta válida para el ejercicio en cuestión; lo que
realmente cuenta aquí es que el desarrollo lógico de los elementos funcione de manera
coherente y articulada, tal y como se muestra en la solución propuesta al ejercicio. Un
garante que también funciona es el siguiente:
G: las personas que crean una red social lo hacen para captar una gran cantidad de usuarios
que permanezcan conectados la mayor parte del tiempo. (Principio genérico)

Respuestas del ejercicio #2

1. Encuentre P, F y G en la siguiente caricatura:

Duque reflexiona

Por Matador
P: el candidato Iván Duque es uno de los seguidores del senador Uribe que no presenta
situaciones problemáticas con la justicia. (Opinión)
F: el actual candidato del Centro Democrático no presenta ningún tipo de requerimiento de
la justicia, como sí lo han tenido algunos miembros de su colectividad. (Hecho específico)
G: “quien anda con la miel algo se la pega”. (Principio genérico, en este caso un refrán)

Nota: vale aclarar que la intención del caricaturista es generar polémica y reflexión con su
opinión; hecho este que se comprenderá más a fondo si leemos el siguiente texto.

2. Lee atentamente la siguiente columna de opinión y encuentre los elementos


obligatorios: P, F y G; y los opcionales: Cd, K y R.

¿Queremos ser el país del silencio?

Editorial. 9 Mar 2018 - 9:00 PM. El Espectador

La tutela contra una caricatura de Julio César González, más conocido como Matador, es
una ridícula muestra del tipo de dictadura que ciertos personajes incapaces de entender el
valor social del humor quieren imponer. De triunfar, y esperamos que no sea así pese a la
historia reciente de nuestros tribunales con el tema de la libertad de expresión, la sátira
dejaría de estar protegida bajo la Constitución y cualquier persona “ofendida” podría
censurar las obras que lo incomoden. ¿Queremos ser el país del silencio?

La caricatura en cuestión, publicada hace un par de semanas, muestra a Iván Duque,


precandidato presidencial por el Centro Democrático, convertido en un cerdo y con una
viñeta que dice: “¡Ay, no! Soy el único uribista que no está ‘cochino’”.

José Luis Reyes, abogado, presentó una tutela porque, en su opinión, esa caricatura vulnera
sus derechos al buen nombre, la libertad de conciencia y la libertad de elegir. Además, el
abogado exige que Matador ofrezca disculpas por lo que él considera ha sido tildar a todos
los uribistas de “cochinos”.

Por fortuna, la respuesta del propio Iván Duque fue mucho más sensata. Ya en enero había
dicho en la W que “uno tiene que aprender a reírse. Los caricaturistas son artistas; a mí eso
no me molesta”. Sobre este caso en particular, esta semana dijo en Caracol Radio: “Yo
siempre he respetado la libertad de prensa y la caricatura de Matador es una expresión; no
tengo nada en contra de eso”.

Es refrescante escuchar a un candidato de un partido que ha sido hostil al trabajo de la


prensa reivindicar el derecho esencial a la crítica. Celebramos que no sucumba a la
tentación de utilizar el reconocimiento que ha obtenido para aplastar a un caricaturista que
lo único que está haciendo es su trabajo.

No obstante, el proceso persiste porque, al momento del cierre de esta edición, el abogado
que la presentó no ha desistido de la tutela. Debemos, entonces, defender una vez más el
derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos.

Como lo dijo la Fundación para la Libertad de Prensa, “la sátira, la crítica y la parodia son
ejercicios legítimos de la libertad de expresión. Una decisión judicial de censurar a Matador
sería una afrenta grave contra su derecho fundamental a opinar”.

Hay que explicar lo obvio: una caricatura es un formato comunicativo que no tiene la
misma carga de responsabilidad que una noticia. Las personas lo entienden: saben que el
uso del “cochino” es un recurso satírico que, más que buscar precisión informativa,
pretende provocar, debatir. La opinión debe poder incomodar e incluso ofender,
especialmente cuando las sensibilidades heridas responden apelando a los estrados
judiciales para silenciar un discurso. Eso es censura y, si la permitimos, sería aceptar la
derrota ante la dictadura de la corrección política: sólo aquello que no incomode a nadie
puede publicarse y decirse. Esperamos que los tribunales sean tan sensatos como el mismo
Duque y, de paso, aprovechen este caso para reiterar con contundencia la protección de la
libertad de expresión en Colombia.

Obligatorios:
P: la tutela interpuesta contra la caricatura de Matador, Duque reflexiona, atenta contra los
principios básicos de la libertad de prensa. (Opinión)
F: el candidato Iván Duque manifestó que no le incomodaban este tipo de manifestaciones
periodísticas; además, la caricatura política cumple una función satírica dentro de las
democracias sanas. Finalmente, como gremio periodístico debemos defender una vez más
el derecho a la libertad de opinión y especialmente a caricaturizar la realidad con propósitos
críticos. (Hecho específico)

G: la opinión debe poder incomodar e incluso ofender, especialmente cuando las


sensibilidades heridas responden apelando a los estrados judiciales para silenciar un
discurso. (Principio genérico)

Opcionales
Cd: no hay.
K: la caricatura de Matador vulnera el derecho al buen nombre, la libertad de conciencia y
la libertad de elegir. (Contraargumento o posición contraria a la defendida)
R: los tribunales deben ser sensatos como el mismo Duque y, de paso, aprovechar este caso
para reiterar con contundencia la protección de la libertad de expresión en Colombia.
(Refutación del contraargumento)

3. Explique en un párrafo la relación que existe entre la anterior columna de opinión y


la siguiente caricatura:

Zoomorfismo Matador

Por Osuna

El editorial del periódico El Espectador, ¿Queremos ser el país del silencio?, y la caricatura
de Osuna Zoomorfismo Matador, guardan entre sí una gran relación. Inicialmente, se puede
apreciar que se trata del mismo tema, es decir, la tutela interpuesta contra la caricatura de
Matador Duque reflexiona, debido a que un miembro de dicha colectividad, el Centro
Democrático, consideraba que atentaba contra el buen nombre, la libertad de conciencia y
el derecho a elegir libremente. Seguidamente, se puede notar que Osuna dibuja en su texto
a Iván Duque y a Matador; mostrando, respectivamente, que el primero no tiene nada en
contra de este tipo de manifestaciones satíricas, y que el segundo trata de explicarle
jocosamente lo que quiere decir con ella: “se mete en un chicharrón”. Finalmente,
coinciden ambos textos en el respaldo unánime a su colega y a la libertad de expresión.

También podría gustarte