Está en la página 1de 21
ssp uu-Koloy uc el=} ao ab Lelc) ge Pa ee FONDO DE CULTURA ECONOMICA Primera edicién, 2006 Indice mer Pea Cailtermo cco’ dnl cruce.Textos poéticos para acionae sito; fonteries, dsograei, ote flae eles Gillermo GomecPena’r pry bibliograia de Ton Ochoa, “México FCF, 3006 Tog psstig ett (Cole. Ata Altnticn , TSBN goa s6-76564 1 Uiteratura Ochoa, Joho, poll Ser tL es PROLOGO Lc PQ7a97 Dewey 868 G643b ) El desofio detaa fronteras, por John Ochoa 9, BIBLIOGRAFIA BASICA 26 TEMAS DE INVESTIGACION 28 Dorf defdentiad erimindl 3 | Tenis ea antag aaa 37 Th Laextraslgica dela partida st Ul. Darkies, mexistencialistas y contracultos 67 tos Doutara cami rupee Giles ose fPragmentos de un monéloge}19872988 119 vn. Blredeamsbrimienta de Arica an Mt, La cima migracién 363 ) Canales amstoss {Seleccién de correos electronicos escritos entre 1996 y 1999) 205 x. Lapolftica del spanglish 217 EB empresa cetticnn 80 goor2000 D.R.€ 2006,FowDo o¢ GuLTURA ECONOMICA [arrotersPicach-Ajuso, 27, 4200 México, D.F Se prahibe la repidarcign atl opal de esta obra ‘owluld el dseRotpogeicey de ports Seal usr ol media eleetrénice o mecanice, x1. La pica del futuro incierto 233 sin el consenimiento po escrito del eto Xi. Frankensteins multicutturales ISBN 96816-76564 (Fragmentos de una charla entre Guillermo Gémez- TIimpreso en México Printed in Mexico Pefia y la teérica Maria AntOnie Oliver-Rotger) 253 tnoree bl originarios, eran concebidos como si vivieran en un tiempo yun espacio paralelos (y miticos) fuera de nuestra historia y sociedad. La paternalista jerga indigenista del gobierno y la intelligentsia reducfa a los indigenas a meros especimenes etnogrificos infantilizados y pintorescos, criaturas que parecfan estar subvencionadas por el Ministerio de Turismo y el National Geographic. Su Imagen fotogréfica, su folclor y sus tradiciones eran “nuestros” pero no asf su miseria, su desempleo y su desesperacién. No sorprende que muchos cligieran abandonar el pais. Quienes se atrevfan a emigrar “al otro lado” se convertfan inmediatamente en traidores. Estos mexicanos “inauténti cos” estaban destinados a unirse a las filas de los siniestros “pochos”, los otros huerfanitos del estado-nacién mexicano, ¥ asf cuando yo crueé la frontera comencé mi proceso inadver tido de pochoizacién o des-mexicanizacién. [sa] Birkconn ve crue 1, Carta de despedida a los cuates (Mexico D.F.,1978) DICE un poeta mexica que “la accién estan trivial como el color por to tanto huir noes la mejor soluci6n sin embargo, es la nica” por lo tanto me voy de viaje aun pafs imaginario donde los mexicanos somos meros protagonistas ‘en peliculas de espantos y fabulas de brujos ala hora del café fe fe se necesita mucha fe ypoca madre tosay good-bye but thia time Imean it raza partir es un geste Irreversible hacia el noroeste la muerte ol futuro (pausa) La exTRARA toutes DE LA PARTIDA Iss] pero a pesar de todo 12. El eruce termina uno (San Ysidro, 1978) despidiéndose largandose diciendo bye al sol cruz la linea al charco oscilo alanovia de un lado al otro, al vecindario de mi esqueleto y con los brazos abiertos now yel coraz6n de fuera aguardo sigiloso es uno blanco facil puiial en mano de franco-tiradores extranjeros enel estuario de 3 culturas anti-paisano Lam here to conflict with your plana {50} Birkcons pet enuce LA OXTRARA LOGICA DE LA pARTIOR Is) 28. El vampiro invertido (Mexico DF, 1986) DURANTE UNO de mis viajes de regreso a México, le traje un monstruo de Gila a mi colega “el vampiro invertido”, Neta, se parecfan. El vampiro amaestr6 al monstruo y juntos desarvo laron un “acto” para el z6calo. El monstruo contaba hasta 12 con la cola mientras el yampiro declamaba su horripilante poesia, stuff like: (Voz rasposa con tufo de aguardiente) “Tesmogtitlan DeFectuoso Detritus Defecalis Méxicou Ci ecocidio sin par parrrranda apocalyptic tic te tic tic ciudad de mi apesstosa y recontrapoluted juventuss (pausa dramatica) aver si devienes ancianita aver si llegas al nuevo siglo exiliada en tu piramide de azufre..” And so on & so forth, hasta que un dia llegé la placa y la pre tenciosa epopeya del vampiro y su desértico secuaz se acabo para siempre. Ni pedo. No pudimos sacarlos bajo fianza. En esa época no tenfamos conexiones. [80] 29, Desertores de la ortodoxia (Fragmento de diario, San Francisco, 2003) PARA Mf, el arte del performance es un “territorio” concep: tual con clima caprichoso y fronteras cambiantes; un lugar donde la contradicci6n, la ambigiiedad, y la paradoja no son sélo toleradas, sino estimuladas. Cada territorio que un artista de performance boceta, incluyendo este texto, resulta ligeramente distinto del de su vecino, Nos encontramos en “este” terreno intermedio, precisamente porque nos garanti za libertades espacios donde somos meramente insidera temporales. En es- te sentido, somos desertores de la ortodoxia, embarcados en la basqueda permanente de un sistema de pensamiento pol tico y una praxis estética mas incluyentes. Es un viaje soli- tario y mal comprendido, pero nos fascina. “aqui, le tradicién pesa menos, las reglas pueden rom perse, las leyes y las estructura estin en constante cambio, y nadie le presta demasiada atenci6n a las jerarquias 0 al poder institucional. “Aqui” no hay gobierno ni autoridad visible. “Aquf" el tinico contrato social que existe es nuestra voluntad para desafiar modelos y dogmas autoritarios, y continuar em- pujando los limites de la cultura y de la identidad. Es precisa: mente en las afiladas fronteras entre culturas, generos, oficios, idiomas, y formas artisticas, en las que nos sentimos mis cémodos, y donde reconocemos a nuestros colegas. Somos criaturas intersticiales y ciudadanos fronterizos por natu: raleza —miembros e intrusos al mismo tiempo- y nos regoci: jamos en esta condicién paradéjica. Justo en el acto de cruzar una frontera, encontramos nuestra emancipacién temporal A diferencia de las fronteras impuestas por un estado/na id, las fronteras en el “pats del performance” estén abiertas peciales que a menudo se nos niegan en otros DARKLES, MEXISTENCIALISTAS ¥ CONTRACULTOS [su a los némadas, los emigrantes, los hfbridos y los desterrados. 30. "MacPufial” Nuestro pais es un santuario temporal para otros artistas y Version chicana de “Macario el carnicero” te6ricos rebeldes expulsados de los campos monodisciplina: (San Francisco, 1990) ros y las comunidades separatistas. El performance también es un lugar interno, inventado por cada uno de nosotros, de acuerdo con nuestras propias aspiraciones politicas y necesi- Ler ME tell you, una historia dades espirituales més profundas; nuestros deseos y obse- de un nortefio, bien aca siones sexuales més oscuras; nuestros recuerdos més pertur- su nombre era Macario badores y nuestra biisqueda inexorable de libertad. En el mo: oriundo de Culiacén mento en que termino este parrafo, me muerdo la lengua. | Sangra. Es sangre real. Mi piblico se preocupa. por el dia, fileteaba enel barrio Soledad : por las noches se pintaba el vato, salié putal 4 de tejana, lente oscuro bolo tie and leather pants va el Macario por el barrio en busca de su galén una combi de la migra se parkeé around the block 5 agentes, bien armados aguardaban al actor una chola en la ventana atisb6 toda la acci6n with her hands she told Macario “buzo man, they're down the road” MacPufial bien enchilado se escondié en un taco shop 933. Fl artista fronterizo chucos, pochos & outlaws (Manifiesto, Tijuana-San Diego, 1983) actores de una épica fantasma que apenas se distingue en el mapa de la gran coneiencia BL POETA ilegal yningiin proyecto el pintor indocumentado de amor, arte 0 protesta ‘el mexicano que regress 0 se va se completard el que se fue en la placenta de su madre sino se realiza en ambas orillas y lenguas o ena cajuela de un Buick el enjaulado/amortajado el mascara de escroto y terctopelo el bilingue linge el bicéfalo/bifalico el que speaks Spanglish sabroso el que spikin-inglish 0 te chingo el que I don't know what you mean el que roe su cordén umbilical el que sangray extrafia el que perdié su sentido de orientacion el que fue asesinado mientras sofiaba inmerso en su radio de transistores el que arroja suefios-molotov al otro lado el que anda de visita sin visa el que viene de paso y no pasa el que medio pasa y se atora el que nunca regresa o regresa a medias ya sin piernas sin lengua ni memoria se soy yo es0 somos nosotros los vatos intersticiales y eso precisely serdn ustedes leat wirécons Det cruce Bonven-X-FRowrena Los] 38. "Tijuana/Nirvana” (fragmentos de un monslogo para cabaret, San Diego/Tijuana, 1985) 1 ELRéferi Binacional (Woz de réferi de lucha libre) enesta noche de gala palenke del nuevo mundo habrén de enfrentarse a muerte Jos monstruos de la historia yellenguaje con ustedes €1 Robin Hood Ramirez con su puiado de naked mariachis, expertos en border-X-tensiones enesta esquina el Santo sultén de Contadora en aquilla Superman nuraber two guarura del Pentigono en esta otra Ja Momia Tarahumara alias Raramuri en patines se over there Sor Godzilla ‘yuestra fiora protectora dela linea levanten apuestas y plegarias derramen saliva y esperma [102] artkeons on enuce en cuadrilateros binacionales recontragriten que la vida es una y loca como dice Fact Pachtco dice el vato filosso, “the north is in our minds sssuaveee! ‘the south is In your pocket eeeessee! the east is in your left hand buzzz000! and the west is now! watehaaal Ia extrema derecha del parafsso” so buzo caperuzo con los rusos como dice Jim el navy aquel: “let's barricade utopia de pias, balazos y ladridos que de bullets & barbed wire es la mismisima palabra del sefior”™ oh, lord, pss qué mal pedo! u Blambulante (Vor de merolico. Sonidos de la avenida Revolucién un sébado por la noche} bienvenidos a Tijuana-Nirvana estimado piblico emigrante en busca de la Gnica respuesta bres] la virgen rebajada andamos todos de cabeza el Sanjo digital ‘urdos y norteados la mascara que embruja sin saber por quién votar y protege de la migra la izquierda o la derecha agxi+iva Juan Gabriel o Michael Jackson ‘masiva bronca trae Ud. Zapata o Dirty Harry Sr. Equis por ciento la cruz la espiral bienvenido y mal llegado los puntos cardinales pues como dijo Serrat de pronto se esfumaron “llegamos siempre tarde ilike this! | donde nunca pasa nada” (Trueno los dedos) | pero ay, aqué le damnos caballero? si hubiera legado ud. antier iqué le toco seitorita? si hubiera llegado ud. mafiana iqué le duele? qué joda equé le fala? lo parieron a destiempo no se atore a media noche pase usted ya media carretera we know what's on your mind entre mundos inefables a dollara joint mas no se ofusque a poisoned taco ni blanda la fusca compita an authentic Aztec watch que aqut tenemos ef antidoto: a scrotum tshirt tequila Cuervo the secret of Huitchilopochtli para el guerrero contempordneo the tits of La Tigresa mezeal de gusano pa’ cicatrizar 10 extras for your new film la cartera ola vida let's pact doctor Kalak partir o fallecer ‘we know what's on your pocket maiiana nos cruzamos (pawsa) pasado nos vengamos To que es today stop! tomorrow no es (me persigno jadeante) To que pulsa y hierve en este “torbellino de pasiones* al ratito se coagula edici6n cuni-bilingtie ‘o mejor dicho PO-E-TA fea] BITACORA DEL CRUCE BORDER-X. FRONTERA hos} y valga la cacofonia flor que orinas no amanece taxi que pasa no vuelve artista que sufre no vende bbacha que lames no prende por lo tanto seforita no Se agiite suefie ahorita que la revolucién comienza aqui enel catre, labotella en la entrepierna chew me chola chew me sabroso hasta el fondo y el cansancio tritiirame hasta la ultima molécula vampirfzarne draculébrame {Uuhhbhaaaagagggaaayy! Que al fin mafiana resucito [06] birkcona OBL envee 44. "Eley del cruce” (Cancién, San Antonio, 1988) (Mi colega Roberto y un servidor, mal entonados) UNA YERBA en el camino ime ensefé que mi destino era cruzar y eruzar por ahi me dijo un troquero que no hay que cruzar primero pero hay que saber cruzar con tarjeta y sin tarjeta digo yo la pura neta y mi palabra es la ley no tengo troca ni jaina niraza que me respalda pero sigo siendo de LA (El publico nos abuchea. Cofio. Se me habia olvidado que a los tejanos les falta humor y que encima odian a los cali- fornios nacionalistas. £1 blackout nos salva el pellejo) fas] BITACORA oFL CRUGE 45. Terreno Peligroso (Fragmento de ensayo, Los Angeles: México DF, 1996) La MEXICANTDAD y la experiencia chicana/latina estén com- pletamente sobrepuestas. Los 200000 mexicanos que cruzan mensualmente la frontera vienen/van a recordarnos, aqui/allé del otro lado, nuestro pasado, (Para el mexicoameri ‘cano, el continuo flujo migratorio funciona como una suerte de memoria colectiva). También se da otro fenémeno parale- lo: el mitico norte (que para México representa el futuro) regresa al sur en busca de su pasado perdido, y en el acto de regresar, parad6jicamente contribuye a la continua destruc: cidn de ese pasado que tanto afiora. 0 sea que, una vez. *chi- canizados” o “desmexicanizados”, muchos de nosotros regre- samos a nuestra tierra natal, por voluntad propia 0 por fuerza de la migra, cargando a cuestas nuestras modas, nuestro cal6, nuestro rencor y nuestro arte. En el acto de volver, con tribuimos al gran proceso silencioso de chicanizacién que actualmente se vive en México. Bonpen-X.PRowtens toa] 54. Radio latina FM Alien-ation Alien action Alien ated Alguien ate it Alien hatred Aliens out there Hay alguien out there “aliens" the album “aliens” the movie cowboys va. aliens bikers vs. aliens el wet-back from Mars el Mexican transformer y su radioactive torta la conquista de Tenochtitlan por Spielberg la reconquista de Aztliin por Monty Python the brown wave vs. microwave tos invasores del sur contra la policfa de San Diego apoyados por la Unidad de Prevencién de Crimen Fronterizo apoyados por su ignorancia, estimado San Dieguefio Buenos dias, This is radio Latina FM spoiling your breakfast as always hsal Brrkeona ort envce 55. Grito hacia el sur (Grita por encima del auditorio,, como ‘ai quisiera que lo eacucharan muy lejos) hermano de alla de hasta alld abajo sitan s6lo supieras lo que es pasarse uns noche solitaria en un motel de Oxnard ‘en una cantina de Alabama o Detroit caminar por las calles desiertas y peligrosas de Marin County o Pasadena amar en Nueva York. con el temor de un contagio mortal perseguir luciérnagas en Chicago ‘mientras la tira (poliefa} te persigue sentir la luz del helicéptero en Imperial Beach la vox forastera por la espalda.. {Se congela por veinte segundos) No, Ihave no green card. Twas illegally hired by this gallery be nomper exuro bss] 60. Hipnosis regresiva contra la nostalgia (Pragmento de “Borderama’, 1990, Lost Angeles; reescrito en 1993, San Francisco) (os voces: el terapisia on negritasy el artista en ailla de ruedas ‘mirando intenaamente a un pollo colgado de una cuerda) 10... ay, lanostalgia ‘on la nostallgie, yea yea, wow, wow 8... me protege contra los gringos, la migra, the art and theatre critics 7 qué fuckin chingén pasado I had 6.. my past, 5. pasado, 4 pasadissimo 3.-el esssmog que me vio crecer, 2. las chavas de la banda, 1. jariosas, tiernisimas Por favor, puedes recordar en inglés. where is the fuckin’ interpreter we asked for? where is the consulate flota when we need them? ‘Tranquilo sultén, Esta no es una cumbre binacional, see pollito, we are alone, en inglés, in this gringo world No seas tan epifiinico, carnal. Sélo cuéntame de tu partida. la partida man, qué partida de maaadrest my mamita man, ‘my land cut in half with a gigantic blade, gachtiiisimo!! we live, therefore we cross Te sigo la pista, mojado. the journey td sabes, siempre hacia el Norte Tijuana, la Revu, la placa, los coyotes [aa] BivkcoRa DEL caver (aiillo) la migra man, their guns guapa, los dogos infernales dadro} to’ mordido bro like you, legue to’ mordido y mojado a California wet back, wet feet, wet dreams, that’s me me dicen “Supermojado” Y ahora que estas de este lado, zqué sientes? fear man, un culture shock de aquellas, las milicias, los bikers y demas patriotic Catifeitos those vatos give me the creeps, {onde andas, man? Mickey, Mikiztli, Califas, the House of the Dead {Puedes precisar mejor tu ubicacién? ‘San Diego, Los Angeles, Fresno, Sacra, San Francisco, I’m not quite sure anymore Dame unas imagenes, describe tus sentimientos...go! imagenes... tiny angels scattered all over the pavernent iM! sirena iMast surrounded by cops man busted seven times, myself apaiiadisimo for looking like this for looking “suspicious” hyper-Mexican enchilado el Go-Mex, go0o000 Mex go! siempre horny, scared and intersticial filled with all these ancestral memories ‘Comparte esas memorias. (hablo en ndhuatl) No, te fuiste muy atrés. Dime algo més jugoso y tropical, macho. . spotlights... helicépteros... BL RE-DESCUDRIMIENTO DE AMERICA fas} conversations; entrepiernes en la playa (con acento gringoriol) “ti quierrou my King Tacou Marriachio tu pofier tu chili con cariii dentrou de my tostada shell” “I lav yu jani babe, nalguita descolorida” California fornicare sin memoria Eso af esta jugoso, macho. Dame mas detalles. earthquakes, church fires, riots, gun shots in the distance Mis... the end of Western civilization Y entonces. & then... [hit the road again North-East this time, via Phoenix, Denver, Dallas, Kansas City & then, the Big Smoke, Bigg Sssmoke, Chicago, si... cago.. in Spanish still ca-gan-do sobre la costra cultural de Gringolandia iCofio! English Only, pinche wet back! sin translation pues, sin papers digo, to role, to lick, to write Sigue andando, ése. gD6nde te encuentras? think | am in New York (canto) * start spreading the news..." De qué noticias hablas? Sé mas preciso. I mean, what to make of all these loqueras, feel abit confucio & lonesome tonite where are my dear friends? are you vatos still alive? are your minds and hearts still intact? yo estoy aquf muriéndome en.. America, ca, ca, ca-put, digital mortis Ja gran soledad de los United [45] Bitkcona veL cnuce pero bien united... de los cojones, mean Me ests dejando atras, carnal, ‘estamos united qué no? Gomer. Petia, estas dejando atrés a tu pibiico. Estos pendejos no hablan Spanglish absolutely lonely es bien Ameerrican. They know! {Te estas escondiendo tras el lenguaje, you're avoiding the issue, culero! 2Qué issue man? qué tiempos nos han tocado vivir qué western utopia ni qué la chingada (francés chafa) chingadada-da, les enfants de ls chingada sur la grand topographie de fin de siecle... ay guey! Chitén Verlaine de Mexicali, Basta de berrinches... y por favor abandona el guién. Eltexto se esta volviendo cursi, Ahora, GP, lentamente regresa al futuro. Sostengo tu mano carnal. Sostengo tu alma, tu fragil identidad. Diex Me despierto muchos afios después Nueve ‘con mi compa Cyber-vato en el escenario Ocho en un pais en guerra Siete en una ciudad en guerra Seis en un vecindario en guerra Cinco be neeseventrenro oF amenren [uaz en una institucién en guerra Cuatro ‘mi publico consta de victimas de tortura politica Tres pero ellos no lo saben Dos no recuerdan Uno no quieren recordarlo I mean, who wants to remember nowadays? Not me, man. (Blackout) bast BiTAcoRA DEL cRUCE 61. La otra América (Fragment de manifiesto, Los Angeles, 1989) TENEMOS que percatarnos de una vez por todas (aunque suene 2 disco rayado), que “Occidente” ha sido substancial mente redefinido. El Sur y el Oriente ya estan instalados den- tro del Occidente, Hoy dia, ser “americanos” en el sentido mas amplio de la palabra, implica participar en la redaccién de una nueva topograffa cultural y en la invencién de un lenguaje artistico hibrido, capaz de reconocer e incorporar a las méilti- ples fuentes culturales y a los lenguajes interdisciplinarios que conforman nuestra descabellada contemporancidad, ‘Seamos claros: América es un continente, no un pals, Mas de la mitad de la poblacién del continente es latinoamericana. Los mapuches, los quechuas, los mixtecos y los indigenas opis y crow son incluso mas “americanos” que nosotros. Los ‘mexicanos y los canadienses también somos norteameri- canos. Las culturas hibridas chicanas, nuyorriquefias, cayunes y afroantillanas también son americanas; como americanas serdn muy pronto las comunidades migrantes —vietnamitas, coreanos, laosianos, ete.—de recién arribo a los BUA. La cultura angloeuropea no es sino un componente mas, incluso minoritario, de un complejo cultural mucho mayor en metamorfosis constante; una pieza menor del gran rompecabezas de las identidades continentales. Esta “otra” América plural dentro de los EUA se encuentra ubicada en las reservaciones indias y en los barrios chicanos del suroeste, en los vecindarios negros de Washington, Atlanta y Detroit, yen las colonias multirraciales de Manhattan, Chicago, Miami, San Francisco y Los Angeles. Este EUA sui generia ya no forma parte del primer mundo; y aunque aGn carezca de nombre y configuracién geopolitica, EL RE-DESCUBRIMIENTO DE AMERICA [ss] 76. Adi6s mi chaparrita (Wersién punk, 1995) ADI65 mi punketita no llores por tu Pancho que si se va a San Pancho muy soon he will be back verds que de Califas te traigo drogas buenas el chemo pa tus penas y un éxtasis bien guay la argollita pa tu lengua vy pa tu jefecita rebozo de mezelilla yun dildo de metal ‘Ay qué caray! [79] 7. La Oraci6n del Freeway 5 (Rumbo a San Francisco, 1995) 2 A.M. SOLITARIO at go miles per hour Idrive en trance, praying: CORO EN CURSIVAS: Santa Marfa, mother of dos ruega por nos/otras los cruzadares ‘Tia Juana patrona de crucesy entrepiernes ruega por ambas orillas y orificios San Dollariego, patron de migras y verdugos Tuega por ti, ‘cause you're next Seitora Porcupina de Lost Angeles Ubranos del fuego y los deslaves ydeporta a estos gabachos plix Santa Barbara, virgen de nalgas tatuadas ps’ prexta babe, digo, tu chante colonial San Francisco de Asismo, patrén de motos y terremotos invita al mitote man Santa Rosa, Madre del Crimen Letal, {branos de las balas andnimas (PUNCTURED tire. I am stuck in the middle of the journey: a freeway without visible structure; life on this’side of the bor der, your side. Ino longer know who I am but I like it) SANTOS y santas de fin de siglo que habitan el olimpo del Art-maggeddon coméos vivos entre vous pero abran paso que aht les voy per omnia saecula saeculerasssss LA DUTEMA MiaRACION bral sssstop! (el fin del mundo, se encuentra al final de la autopista) (278) 78. Super nintendo wars (Ciberespacio, 1997) (EN UNA PANTALLA GIGANTE DE VINEO SE MUESTRA UNA PELICULA DE GODZILLA. LA BANDA SONORA ES QUEBRA DITA MESCLADA CON SONIDOS DE HELICOPTERO} (Wor computarizada) Aztec mummy walks across America ‘mosquito migra choppers circle her head techno-banda music erupts like special effects like magma (la noche que Chicago se muri6”) Godzilla aparece en el horizonte a miiggrrasaaaaaaaaal! delete. 187 culebras contra la voluntad de la historia delete. un emigrante més delete.. ‘un mexicano menos computer crash me quedo solo desnudo sobre el mirando mi falo iridiscente 79] Ea OLENA mien neron 86. El Proyecto de la Cruci-ficcion (San Francisco, 1994) EN UNA PLAYA frente al Golden Gate Bridge en San Francisco durante la tarde del 10 de abril de 1994, tomé lugar un ins6- lito ritual performético: mi cotaborador el artista chicana Roberto Sifuentes y yo fuimos crucificados por tres horas sobre unas cruces de madera de dieciséis por doce pies. Estabamos disfrazados como “los dos enemigos publicos de California’. Vestido de mariachi, yo era un “bandido indo: cumentado”, crucificado por el terror que Norteamérica le tie ne a la otredad cultural del sur, Sobre mi cabeza habia un letrero con las siglas INS (“Immigration and Naturalization Service”). A mi izquierda estaba Roberto, vestido de lowrider estereotipico; el rostro cubierto de tatuajes, Roberto repre- sentaba a un “pandillero genérico*, y su cruz portaba un car tel con las siglas L4PD (Departamento de Policta de Los An- geles) Este proyecto aludia al cuento biblico de Dimas y Gestas, los ladrones legendarios que fueron crucificados al lado de Jestis Por qué? En California y en otros estados del suroeste de los BU, tanto los politicos como los medios de comunicacién cul: pan a los trabajadores migrantes y a los jévenes latinos por toda suerte de males sociales: ef incremento de la criminalidad yy las drogas, las crisis financieras, y el deterioro de las institu ciones sociales, culturales y educativas. En otras palabras, nuestras frégiles comunidades estin siendo simbslicamente crucificadas por el estado y sus dedos mediaticos. Con ayuda de algunos amigos, Roberto y yo subimos a las cruces a las 6:30 PM, y fuimos atados de las imufiecas con cuerda, Hacfa mucho viento y el sol comenzaba a ponerse a nuestras espaldas, A un pablico de mas de 400 personas se le [96] SrTAcoRA DEL cRuce repartieron papeletas impresas pidiéndole que nos liberase de nuestro martirio para expresar su compromiso politico. Nosotros inocentemente habfamos calculado que le toma ria al pablico unos cuarenta y cinco minutos el idearse como ajarnos sin una escalera. Pero erramos en nuestros calculos. Los concurrentes, atonitos ante la extrafieza de esta escena melanedlica, se tomaron casi tres horas en darse cuenta de que corrfamos peligro mortal. Al dar las 9:45 finatmente algunos concurrentes decidieron ejecutar una accién decisiva y formaron una pirémide humana para descolgarnos. Para entonces se me habla dislocade el hombro izquierdo y Roberto ya estaba desmayado. Ambos habiamos perdido toda sensacién en los brazos, el torso y la lengua, y apenas po- diamos respirar. Algunos colaboradores y miembros del pi blico nos llevaron a una fogata cercana, y nos atendieron cui dadosamente con agua y masajes. Algunos miembros del pt blico regafiaban a los que nos ayudaban, gritandoles “jdéjen- los morir!” Aquello parecta la extrafia recreacién de una escena biblica, El entorno geogrético, el posicionamiento cinematografico de las cruces, y el dramatico atardecer sobre la costa califor: niana contribuyeron a la ereacién de un tableau vivant ex tremadiamente fotogénico. Los fot6grafos no se daban abasto. Eventualmente el evento se convirtié en noticia interna ional, y aparecié (entre muchos otros medios),en Der Speige! (Alemania), Gambio 16 (Espafia), los diarios mexicanos Reforma y La Jornada, y en miiltiples diarios, revistas y pro- gramas de radio y televisién norteamericanos, CONTRA EL RACISMO ¥ LA CENSURA for) 106. La recuperacién de la ciudadania a través del arte (Fragmento de crénica, 2002) DURANTE TDA una década los chicanos nacionalistas mas extremos exigieron de mf altos tributos y tuve que someterme a minuciosas investigaciones forénsicas de mi identidad y exdmenes de sangre continuos. Mi deseo de “pertenecer” pe- saba mas que mi impaciencia y yo aguardaba estoicamente mi “conversién’. Durante este tiempo me vi agobiado por una dificil situacién existencial que me hizo derramar muchas lagrimas, crear performances Wenas de patetismo y entre- garme a reflexiones obsesivas: 2Cémo fundamentar y articular mis multiples repertorios de identidad en un pafs que ni siquiera me consideraba un cit dadano? (Cules son los factores eruciales que determinan el grado de chicanizacin? {Es acaso el tiempo transeurrido como mexicano politicamente activo en los Estados Unidos aunado al compromise a largo plazo con nuestras institu- ciones y causas? Era ya un verdadero chicano y no me habia dado cuenta? Y en este caso, zeudindo exactamente habfa suce- dido esto? @E1 dia en que me arrestaron por responderle con insolencia a un policfa o el dia en que murié mi padre y se me rompié para siempre el cordén umbilical con México? Quizés la conversién sucedié cuando mis ex-paisanos mexicanos comenzaron a verme como otro. Hoy, después de 24 afios de cruzar esa maldita frontera en ambas direceiones; a pie, en auto y en avi6n, cuando escribo este texto me pregunto si todavia importa cuando sucedié mi conversién. En este momento me doy cuenta de que el espacio entre mi remoto pasado mexicano y mi futuro chicano es jinmenso y que mi identidad puede xigzagnear libremente centre el uno y el otro. Finalmente, fueron mi arte y mi literatw [230] ra los que me otorgaron la plena civdadanfa que ambos pat «ses me habian negado. A través de mi obra, inventé mi propio pais conceptual. En la “cartograffa invertida’ de mis performances y escritos, los chicanos y los latinos estadounidenses se han ‘vuelto la cultura dominante con el spanglish como lingua franca, mientras que los anglosajones monoculturales (wasp: backs © waspanos [wasp = white anglo-saxon protestant) resultan una mera minoria que disminuye continuamente. Ellos son incapaces de participar en la vida piiblica de “mi” pais conceptual por su renuencia a aprender espafiol y a abra zar nuestra cultura. En mis performances, mis colegas y yo invitamos primero a “los emigrantes y la gente de color” a entrar al museo; we go a “a toda la gente bilingtle y a las parejas interraciales” y finalmente a “todos los anglos monolingties’. Tratamos a nuestros piiblicos como “minorfas exéticas’ y como extran- jeros temporales en “nuestra” América; asumimos un centro imaginario y desplazamos a la cultura dominante hacia los mérgenes. Los criticos de arte describen esta epistemologia radical como “antropologia invertida” y como “arte chicano ciber-punk”, Para mf no es otra cosa que una forma humorts- tica de realismo social 108. Del otro lado del espejo mexicano (Fragmento de ensayo, 2002) ADEMAS de los miiltiples retos que el presidente Fox enfrenta en México, existe otro formidable en este lado de la frontera: el de cumplir su promesa de desarrollar una relacién respe- ‘tuosa y continua con los mexicanos y postmexicanos que vivirnos en los BU y que literalmente sostenemos la economia de ambos paises. Al igual que Bush, Fox sabe que ya no puede ignorarnos més. A pesar de sus deseos egofstas de mantener en el poder a sus respectivos partidos, espero que ambos presi: dentes, y los extranos hombres que los apoyan, muy pronto se den cuenta de que los mexicanos post-nacionales podemos desempefiar funciones extremadamente benéficas para am- bos pafses. Nosotros podriamos desempefiarnos como inter mediarios culturales y empresarios binacionales: como om- ‘budsmen y diplomaticos sin cartera oficial; como cronistas € intérpretes interculturales, La reconciliacién no sera facil. Con mucha razon, tenemos cautela, Hemos sido profundamente herides por un legado de abandono por parte del gobierno mexicano, y por un historial de racismo institucionalizado en los EU, que desde el once de septiembre se ha oficializado a través del Homeland Security Office. Adernés, nos resulta obvio a los mexico-americanos, incluso a los mas despolitizados, que la relacién entre Los Pinos y la Casa Blanca es, en buena medida, la causa de nues- tra migracién. Es asf que vinimos, como tantos otros huérfanes de otros pafses, buscando el oro al final de arcoiris. A cambio encon- ‘tramos vigilantes armados, y leyes de inmigracién punitivas. Superamos estos obstaculos, y durante el doloroso proceso de chicanizacion, o americanizacién en el sentido mas amplio de [236] Bitécoma wer cnuce la palabra, logramos construic puentes invisibles y taneles entre el pasado y el Futuro, el norte y el sur, la memoria y la identidad, la América indfgena y la alta tecnologfa, el arte y la politica. Estos puentes y tuineles hechos a mano pueden resultarle mas ditiles a las actuales relaciones mexicoameri canas que los puentes retoricos supuestamente erigidos por el Tratado de Libre Comercio y los medios globales de comu- nicacion. Nuestra poblacién sigue creciendo, Actualmente constitui- ‘mos un archipiélago que se extiende desde North County, San Diego, hasta Homestead, Florida; desde el este de Los Angeles hasta el este de Harlem; y desde San Antonio hasta la Isla Kodiak en Alaska. Somos treinta y cinco millones de Mexi anos post nacionales, aclimatados 0 chicanizados en distin tas magnitudes, e involucrados (aunque en silencfo) en cada aspecto de la cultura, Ia economia y la vida piblica de tos EU. En concierto con més de diez millones de “latinos” oriundos de otros paises, el hecho mismo de nuestra existencia exige la creacién de una nueva cartografia capaz de contenernos: una nacién virtual en la que los “latinos”, seamos o no documen tados, podamos disfrutar de los mismos privilegios y dere chos que los otros “americanos’. Se trata de un lugar imagi nario donde no s6lo se toleren nuestras contradicciones y diferencias profundas, sino que se celebren, Esta “otra Latinoamérica”, que forma parte del gran tercer mundo incrustado en el primero, y que cuenta con una poblacién mayor a las de Canada y Australia combinadas, actualmente esté siendo bocetada por poetas del Spanglish, artistas del hip-hop, mtisicos de fusion, académicos radi cales, performeros y cineastas independientes. En el afio 2002 las visiones monoliticas de nacién tanto en los EU como en México se ven confrontadas por la multiplici: dad, la hibridizaci6n, la tolerancia y la autogesti6n civ. LA efica pet Furuno imcieRta Les7] dadana —todas producto de la herida fronteriza~, Se trata del nuevo Sur previniendo al Norte, y el nuevo Norte previniendo al Sur, en spanglish y desde las raices més hondas, que ningtin prospecto democratico de futuro se podra llevar a ca bo sin incluir al “otro", que, como sucede, ya ni siquiera es “otro”. Como ciudadanos fantasmas de una naciGn sin fron- eras, pronto tendremos que redefinir los significados de un. sinndimero de términos propios del siglo pasado. Entre otros: “extranjero", “emigrante’, "inmigrante”, “minorfa’, “didspo- ra’, y “Frontera”, incluso la palabra “americano”. Estos térmi- nos ya no resultan titiles para explicar nuestras nuevas condi ciones, identidades y dilemas. [238] BiTkconA DEL cRuee 109. En la cuerda floja (Fragmentos, 2000) (A doa voces) tl ‘the bridge is broken again el.semen, loa tatuajes, maquinaria the border is closed for the weekend 200 mujeres, 300, axesinadas en Juarez las orphans of globalization dysfunctional rituals, may dor't say it ‘migra raids don't say it culero no hay paso for whom? no hay paso for artists in search of an X-planation no hay paso in search of a striking image, atop wwe are rolling mi chero contesta! are you here? ‘contéstame! can you raise your hand? contéstame! can you stand up? obedece ‘can you hold me in your arms? La tries ore ruruna imeteere Laas]

También podría gustarte