Está en la página 1de 21

Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

La Separación Primaria es el paso inicial en el Tratamiento de


Crudos.
Su Objetivo: Separar el Gas y Agua Libre.
Entre los separadores utilizados se tienen:
1.- Separadores Bifásicos gas-líquidos.
2.- Separadores Trifásicos gas-crudo-agua.
3.- Separadores de Agua libre.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

En el Funcionamiento de los Separadores se debe cumplir:


 La energía del fluido debe ser controlada a la entrada del
separador.
 Las tasas de flujo de las fases controladas.
 Minimizar la turbulencia en la sección ocupada por el gas.
 Control sobre acumulación de espuma y partículas
contaminantes.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

 Las fases líquidas y gaseosas una vez separadas no deben


ponerse en contacto.
 Las salidas de los fluidos controladas por presión ó nivel.
 Sistema de remoción de sólidos del separador.
 Control sobre temperatura y presión de operación del
separador.
 Control sobre variación en las tasas de alimentación al
separador.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Los Separadores contemplan en su diseño cuatro secciones principales:

1. Primera Sección de Separación:


Comprende la entrada de los fluidos al separador.

En la sección se controla:
a).- Cantidad de movimiento de los fluidos.
b).- Dirección de los fluidos.
c).- Aceleración .

 La fuerza centrífuga originada por la entrada tangencial, remueve


apreciable cantidades de líquido y permite redistribuir la velocidad
del gas.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Dentro de los dispositivos internos utilizados en esta primera


sección se tienen:
a.- Deflectores, Objetivo lograr cambio rápido en la dirección y
en la velocidad de la corriente de entrada. pueden ser de placa,
ángulo, cono y de semi-esfera
b.- Tipo Ciclón, funcionan mediante fuerzas centrifugas, en
lugar de agitación mecánica, la entrada de los fluidos es
mediante chimenea ciclónica.
Pueden entrar en forma tangencial a las paredes interiores del
separador. (en el caso de separador vertical).
Copyright 2006, NExT, All rights reserved
Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

2. Sección Fuerzas Gravitacionales.


 Las fuerzas gravitacionales tienen influencia fundamental.
 Las gotas de líquido presentes en el gas son separadas
por asentamiento por gravedad.
 La velocidad del gas se reduce y la corriente de gas sube a
velocidad reducida.
 Esta sección puede tener tabiques para el control de
turbulencia y formación de espuma.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Las gotas de líquido están bajo la influencia de las fuerzas de


gravedad y las originadas por el movimiento del gas.

Existe una velocidad crítica del gas dentro del separador, por
debajo de la misma, se logra la separación del gas y del líquido

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

3. Sección de Extracción de Neblina.


 Conformada por dispositivos con el fin remover las gotas
de líquidos presentes aún dentro del gas.
 Se instalan si se requiere un gas seco.
 Entre los dispositivos utilizados, se tiene:
– Tabiques de intersección
– Mallas de alambre metálico.
– Extractor de neblina de arco metálico.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

4. Sección de Acumulación de Líquidos.


 Los líquidos separados, se depositan en el fondo del
separador.
 La sección esta provista de controladores de nivel.
 Se requiere de un tiempo de residencia mínimo para llevar
a cabo el proceso de separación.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

SEPARADOR HORIZONTAL DE TRES FASES

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Separadores de Agua Libre (FWKO)


 Los Separadores de Agua Libre, conocidos como FWKO, se
utilizan cuando se tiene un volumen apreciable de agua
libre.
 Son separadores generalmente horizontales, aunque
también existen verticales.
 El gas separado es enviado hacia los sistemas de
recolección de gas ó reincorporado a la corriente de crudo
emulsionado.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Free-water Knockout

Separador bifásico Separador trifásico


aceite/agua vertical gas/aceite/agua vertical

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


Separación Primaria

Separador de Petróleo y Gas, utilizados a nivel de Estaciones De


Flujo

Copyright 2006, NExT, All rights reserved

También podría gustarte