Está en la página 1de 4

CALIFICACION

OBTENIDA

EVALUACIÓN PARCIAL ESTRUCTURADA (EPR 2)


Segundo Semestre

Información General
Nombre de la Carrera Trabajo Social Nº Identificador
de Carrera
Asignatura Intervención Social y Derecho Código de
Asignatura
Nombre del Docente Patricia Molinos Santander Sección

Información del Estudiante


Nombre del Estudiante

R.U.T.

Información del Proceso Evaluativo


Puntaje Ideal de la Prueba 51 puntos Puntaje Obtenido

Puntaje de Aprobación 31 puntos Tiempo Máximo de 45 minutos


la Prueba
Exigencia de escala 60% Ponderación de la
prueba
Fecha de Rendición Fecha de Aplicación 18/11/2019
Programada
Aprendizajes Esperados Comprende la relación del Trabajo Social con el sistema
evaluados jurídico y la intervención social que realizará, eventualmente,
como profesional.
Reconoce la facultad potestativa de los tribunales de familia y
relaciona sus instrumentos con la intervención social que
realizará, eventualmente, como profesional.
I. Alternativas (15 puntos)

1. Cuál es el hecho que genera que el rol del Estado de Chile de tutelar pase a un Estado
Garante de Derechos en materia de infancia (5 puntos):

a) Promulgación de la ley de Tribunales de Familia.


b) Reforma Procesal Penal.
c) Ratificación por parte de Chile de la Convención de Derechos del Niño.
d) Promulgación de la Ley 20.066 VIF.

2. Su acción es requerida por el juez de familia en la primera audiencia (5 puntos).

Responda si corresponde a:

a) Consejero Técnico
b) Perito Social Familiar
c) Curador ad litem

3. Dentro de los Principales requerimientos que el sistema penal hace a los peritos
trabajadores sociales, se encuentran (5 puntos):

I. Para solicitar revisión de medidas cautelares y salidas alternativas.


II. Para conocer situación económica del imputado/a para aplicar medida de multa.
III. Para los efectos de solicitar beneficios alternativos al cumplimiento efectivo de la pena.
IV. Para los efectos de solicitar perjuicios alternativos al cumplimiento efectivo de la pena.

Son Correctas:

a) I – II
b) I – II y IV
c) II – III y IV
d) I y III
e) Todas Las Anteriores
f) Ninguna de las anteriores

II. Desarrollo (24 puntos):

1. Mencione cinco competencias de los Juzgados de Familia, contemplada en el artículo N°


8 de la Ley de Tribunales de Familia. (2 puntos cada una, total 10 puntos).

Según el articulo N.º 8 de la ley de Tribunales de Familia entre sus competencias y


resolución de diversas materias estarían ligadas al ámbito familiar, ya sea materia de
infancia, adolescencia, matrimonios, disoluciones, pensiones, entre otros, algunos de los
que podemos destacar son:

a) Respecto a Materia de Infancia y sus derechos: Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas
adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se
requiera adoptar una medida de protección conforme al art 30 de la ley de menores

b) Competencia en los derechos del cuidado personal hacia los hijos y la relación directa y
regular: Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el
cuidad personal del hijo, a mantener con este una relación directa y regular.

c) Competencia frente a casos que involucren a adolescentes y rango de edades en donde estos
son imputables: Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescente
mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y las que se imputen a adolescentes
mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que no se encuentren contempladas en el
inciso tercero del articulo 1º de la ley N.º 20.084. Tratándose de hechos punibles cometidos por
un niño o niña, el juez de familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el articulo 102 N.

d) Respecto a la protección de los tribunales de familia en dirección a los niños que sen envueltos
en casos de maltrato o vulneraciones de sus derechos: Las causas relativas al maltrato de niños,
niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del articulo 62 de la ley N.º
16,618

e) Respecto a materia relacionada con los cónyuges, y acciones legales las cuales están reguladas
por ley: Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la la ley de Matrimonio Civil.

2. Mencione cuatro funciones que debe cumplir el Consejero Técnico/a en el Tribunal de


Familia. (2 puntos cada una, total 8 puntos).

a) Una de las primeras funciones que debe cumplir el Consejero técnico en el tribunal de Familia
es Asistir a las audiencias de juicio en la cual son citados, con la finalidad de exponer en forma
técnica las opiniones que sean solicitadas según el caso.

b) En relación al punto anterior el Consejero Técnico ademas debe prestar función mediante la
asesoría al Juez, para que la comparecencia, y declaración del niño, niña o adolescente sea la
mas adecuada posible.

c) Otra función que desempeña el Consejero Técnico, es aconsejar en torno a la mediación o


derivación que se de entre las partes, ademas de hacer sugerencias en tono al proceso que se
lleve a cabo, cabe mencionar que esto es solicitado por el juez.

d) Otra materia en donde puede prestar función el Consejero Técnico en es el área ligada a
Violencia Intrafamiliar, en ello el profesional puede asesorar al Juez en la evaluación del riesgo a
que apunta el art 7º de la ley N 20.066 (VIF), no obstante al igual que el punto anterior el jue
debe solicitarlo, en general el Consejero técnico puede asesorar al juez en todas las materias
correspondientes a su especialidad.
3. Mencione tres diferencias respecto al Trabajo Social Socio Jurídico antes y después de la
reforma Procesal Penal y promulgación de la Ley de Tribunales de familia (2 puntos cada
una, total 6 puntos).

1.
2.
3.
III. Verdadero o Falso (12 puntos):

1. _V__ En el ámbito judicial familiar existen peritos públicos y privados.

2. __V_ Al Consejero Técnico/a le corresponde otorgar una repuesta judicial rigurosa y


válida, obtenida mediante la aplicación de un método.

3. __F_ Victimización es un proceso en el que la persona no sufre de modo directo o


indirecto, daños físicos o psíquicos derivados de un hecho delictivo o acontecimiento
traumático lo que no se limita al bien jurídico protegido.

4. __V_ Su acción es requerida por el juez de familia en la primera audiencia (el consejero
técnico)

También podría gustarte