Está en la página 1de 10

|Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Sociología

Programa
SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA (TEORÍA SOCIOLÓGICA V)

I.- Identificación de la actividad curricular


Carrera en que se dicta: Sociología
Profesor o equipo: Manuel Antonio Garretón
Ayudante:
Ciclo al que pertenece: Especializado
Semestre: Primero
Modalidad: Presencial
Carácter: Obligatorio
Pre - requisitos: Teoría I a IV
Año 2008
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

El curso abordará las grandes líneas de la teoría sociológica, más bien pensamiento
sociológico sobre la sociedad latinoamericana contemporánea. Es decir, es un curso
sobre la sociedad y su reflexión sociológica. Estará dividido en cuatro partes. La primera
parte estará destinada a revisar algunas cuestiones de teoría sociológica contemporánea
que servirán de marco para el análisis del desarrollo de la sociología en América Latina.
La segunda parte abordará los grandes paradigmas del análisis de la sociedad
latinoamericana a través de la sociología del desarrollo. La tercera parte estará
destinada al análisis de la crisis del modelo fundacional y de las nuevas problemáticas
surgidas como consecuencias de esa crisis. La cuarta parte analiza las transformaciones
actuales de la sociedad latinoamericana y las tendencias recientes del pensamiento
sociológico.

En las ayudantías, que se harán en el mismo horario de clases, se realizará la revisión y


discusión bibliográfica en vinculación a los controles de lectura.

III.- Objetivos de la actividad curricular

• Conocer y analizar las principales temáticas del pensamiento sociológico


latinoamericano contemporáneo.
• Analizar los principales procesos y transformaciones sociopolíticas de América
Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.
• Conocer y reflexionar respecto la emergencia de nuevos focos temáticos en las
problemáticas y procesos latinoamericanos actuales y su abordaje desde la
teoría sociológica latinoamericana.

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

1 CUESTIONES DE TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORANEA

1. 1 Dimensiones del análisis social.

1
a) Dimensiones social, política, cultural y económica y sus conceptos
básicos.
b) Autonomía, interacción y complementariedad de las dimensiones y las
deformaciones ideológicas: determinismos y sincretismos.

1.2 Niveles del análisis social.

a) Los niveles interaccional, organizacional, institucional y problemática histórica.


b) Densidad, autonomía, interacción, complementariedad de los niveles y las
ideologías analíticas.

1.3 Sujetos y actores sociales.

1.4 El concepto de matriz socio- política.

1.5 La transformación del pensamiento sociológico

a) Transformación del tipo societal y los modelos de cambio


b) La teoría de lo social y las nuevas disciplinas y problemáticas autónomas. La
teoría de la sociedad y su eclosión. La eclosión o estallido por arriba: la
globalización. La eclosión por abajo: las identidades.
c) Crisis del concepto de sociedad y polis. La discusión sobre el objeto de estudio
de la sociología.
d) La recomposición de la disciplina y su redefinición frente a los nuevos
fenómenos sociales.

2 EL MODELO FUNDACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMERICA


LATINA.

2.1 Los rasgos fundamentales de la teoría sociológica latinoamericana contemporánea

a) La teoría sociológica en América Latina como teoría de la dimensión


socio-económica y de la problemática histórica.
b) La sociología del desarrollo, cambio social y política. Teoría y
pensamiento sociológico.
c) El concepto de modelo de desarrollo de las Ciencias Sociales y sus
límites para el análisis de la sociología: contexto, contenidos,
institucionalización e inserción social. Los rasgos del modelo fundacional:
afirmación disciplinaria, grandes paradigmas, base universitaria,
vinculación socio-política.
d) De la sociología de paradigmas a la sociología de focos temáticos

2.2 El proyecto de sociología científica.

a) Contexto temático del desarrollo. Predominio de la idea de la ciencia y el


progreso.
b) El estructural funcionalismo y el marco analítico de la modernización.
c) Identidad y autonomía disciplinaria en instituciones universitarias y el tema
interdisciplinario.
d) La visión de la sociedad latinoamericana en la etapa de predominio del
proyecto de sociología científica: la sociedad dual y las reformas
estructurales. Temas e investigaciones principales.

2.3 El proyecto de sociología crítica.

2
a) Contexto temático de la revolución. La doble crítica a la sociología: desde la
disciplina y desde la visión de sociedad.
b) El papel y el auge del marxismo académico como crítica a la ciencia social
imperante; el estructuralismo marxista. La crítica a la institucionalización
disciplinaria e interdisciplinaria y la idea de ciencia social como economía política.
c) El marco analítico de la dependencia y sus dos polos: reduccionismo vs. análisis
histórico estructural.
d) La visión de la sociedad latinoamericana en el predominio de la sociología crítica:
el capitalismo dependiente y el camino al socialismo. Temas e investigaciones
principales

3 LA CRISIS DEL MODELO FUNDACIONAL.

3.1 La crisis del modelo fundacional y la polarización ideológica. Los factores externos:
el nuevo contexto mundial y los regímenes militares en América Latina.

3.2 Los rasgos de la reflexión sociológica en el momento de crisis.

a) Pérdida de bases institucionales; ausencia de categorías y datos básicos;


identificación de denuncia y comprensión
b) Debilidad de la teoría básica; abandono de paradigmas globalizantes,
neo-marxismo, teorías de alcance medio y focos temáticos nuevos.
c) La evolución temática. Las nuevas formas de dominación, fascismo,
militarismo y el carácter del Estado; la resurrección de la sociedad civil; el
neoliberalismo y los nuevos actores y movimientos sociales; regímenes
políticos, transiciones y democratizaciones; identidad cultural y
modernidad.

4 SOCIEDAD Y PENSAMIENTO SOCIOLOGICO EN AMERICA LATINA. EL NUEVO


CONTEXTO LATINOAMERICANO Y SU REFLEXIÓN

4.1 Modelo social latinoamericano, matriz clásica nacional- popular, Estado de


compromiso, crisis de la matriz sociopolítica clásica y las hipótesis de recomposición.

4.2 La democratización política: del autoritarismo a la democracia política. La cuestión de


la gobernabilidad y la calidad de la política.

4.3 La temática de la sociedad civil: exclusión, ciudadanía, nuevos actores sociales,


capital social.

4.4 El modelo de desarrollo e inserción internacional. globalización y sociedad de la


información. Reformas económicas y el debate sobre el Estado. La redefinición del
desarrollo.

4.5 Modernidad e identidad. La diferencia sociológica entre modernidad y modernización.


Los modelos de modernidad. Globalización y cultura: culturas híbridas, industrias
culturales. La transformación de la Identidad latinoamericana: la explosión de
identidades.

3
V.- Metodología de la actividad curricular

El curso está programado sobre la base de cátedras teóricas semanales en las que se
expondrán los contenidos correspondientes al curso y se analizarán los ejes temáticos
del programa.

A ello se suman las ayudantías en las cuales se presentará y discutirá la bibliografía


contenida en el programa, cuya calendarización se entregará al inicio del semestre.

VI.- Evaluación de la actividad curricular

La evaluación del curso consiste en lo siguiente:

• Dos controles donde se evaluará la lectura de la bibliografía obligatoria del curso.

• Una nota de participación que se medirá a través de la asistencia, de acuerdo a la


siguiente escala:

Porcentaje de asistencia Nota


Menos de 50% 1.0 (sin posibilidad de
rendir examen en
primera oportunidad)
Entre 51% y 60% 4.0
Entre 61% y 75% 5.0
Entre 76% y 90% 6.0
Más de 91% 7.0

Los alumnos que presenten más de un 50 % de asistencia y desean subir su nota de


participación y asistencia, tendrán la posibilidad de rendir un trabajo o prueba adicional
basado en la materia de clases y la bibliografía. La nota resultante de esta evaluación se
promediará con la nota obtenida por asistencia y participación.

• Un examen escrito de carácter obligatorio donde se evalúa la materia de clases y la


bibliografía.

Las ponderaciones de cada una de las evaluaciones son las siguientes:

Controles de lectura 1 40%


Control de lectura 2 40%
Nota de asistencia y participación 20%
Total presentación a examen 100%, equivalente al 60% de la
nota final
Examen Equivalente al 40% de la nota
final.

La no presentación a alguna de estas evaluaciones en las fechas determinadas, sin


justificación medica en los plazos estipulados, implica la automática reprobación del
ramo. Es obligatoria la revisión de apuntes cada semana, de modo que al iniciar la
clase se preguntará por la materia de la vez anterior, lo que incidirá en la nota de
participación. Si la materia no ha sido revisada, no se realizará la clase.

4
Asistencia

La asistencia mínima obligatoria es la establecida en los reglamentos (50%), donde se


incluye la asistencia a las ayudantías. Cada bloque de clases del día viernes cuenta por
asistencia separada. Por lo tanto todo retraso después de pasada la asistencia, o retiro
antes del término de clases, implica sólo media asistencia al bloque correspondiente.
Después de pasada la asistencia a cada bloque, no se podrá ingresar a la sala.

Quien al finalizar el curso no presente el porcentaje de asistencia mínimo establecido, no


podrá rendir el examen de primera oportunidad.

VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

I. LA PROBLEMATICA SOCIOLÓGICA ACTUAL

R. BRICEÑO Y SONNTAG, H. (EDS). El legado de la sociología. La promesa de la


ciencia social. Nueva Sociedad, Caracas, 1999.

BURAWOY, Michael. Open the Social Sciences: To Whom and For What? Discurso para
la Asociación de Sociología Portuguesa, marzo de 2006.
https://webfiles.berkeley.edu/~burawoy/PS/Open%20the%20Social%20Sciences.pdf

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al Cambio


de Siglo. LOM, Santiago, 2000. Primer Capitulo.

REVISTA DE SOCIOLOGIA N0 10. Secciones I y II. (Departamento de Sociología,


Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, 1996).

TOURAINE, ALAIN, Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Paidós,


Argentina, 2006.

WALLERSTEIN, IMMANUEL (COORD.). Abrir las Ciencias Sociales. Comisión


Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. Ed. Siglo XXI, 1996.
__________________________ El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las
ciencias sociales. En: Revista de Sociología, N°15, Departamento de Sociología,
Universidad de Chile, Santiago 2001.

II. TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

BECK, ÜLRICH. ¿Qué es la globalización? Editorial Paidós, 1998

BERIAIN, J. comp. Las Consecuencias perversas de la Modernidad. Antrophos, España,


1996.

CASTELLS, MANUEL. La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Volumen


I: La Sociedad Red. Alianza Editorial, 1997. Prólogo y conclusión.

CASTELLS, M. Globalización, Identidad y Estado en América Latina. PNUD. Santiago.


1999. En Internet:
http://mirror.undp.org/chile/desarrollo/textos/otraspub/Pub01/IDyest.pdf

CEPAL. Globalización y Desarrollo. CEPAL, Secretaría Ejecutiva, 2002. Capítulos 1, 3 y


4. En Internet:

5
http://www.cepal.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/10026/P10026.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/
top-bottom.xsl

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. Introducción Sociológica al Cambio


de Siglo. LOM, Santiago, 2000. Segundo Capítulo.

Garretón M.A, et al Social Sciences in Latin America: a comparative perspective. En


Social Science Information, Vol. 44, nos. 2&3 Social Sciences in Latin America Artículos
de Trndade, Murmis, De Sierra y colectivo.

OCAMPO, JOSÉ ANTONIO América Latina y el Caribe en la Era Global. Cap. 1, Cap. 5,
Cepal, Alfaomega, Bogotá, 2004.

POLANYI, KARL. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de


nuestro tiempo. Ed. FCE: México, 2003.

SASSEN, SASKIA. Una sociología de la globalización. Ed. Katz, 2007.

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DE LE MONDE DIPLOMATIQUE. Porto Alegre, globalizar


la esperanza. Editorial aún creemos en los sueños. 2002

TOURAINE, A. ¿Podemos Vivir Juntos? Iguales y diferentes. Fondo de Cultura


Económica. 1997.

KLIKSBERG, BERNARDO (COMPILADOR). La Agenda Ética Pendiente de América


Latina. Fondo de Cultura Económica. 2005

III. LA SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA CLASICA EN AMERICA LATINA

CARDOSO, F.H. y E. FALETTO. Dependencia y desarrollo en América Latina, Edit. Siglo


XXI Editores, México, 1969.

CEPAL. El Desarrollo Social en América Latina en la Post-Guerra. Edit. CEPAL, 1963.

GERMANI, GINO. Política y Sociedad en una época de transición. De la Sociedad


Tradicional a la Sociedad de Masas. Buenos Aires, Edit. Paidós, 1965.

SOLARI, ALDO, et.al. Teoría, Acción Social y Desarrollo en América Latina. Edit. Siglo
XXI Editores, México, 1976, Primer Parte Capítulo 1, 2, 3,4.

IV. LA PROBLEMATICA ACTUAL DE LA SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA

BRICEÑO-LEON, H. (Eds.) Pueblo, Época y Desarrollo. La sociología de América Latina.


Nueva Sociedad. Venezuela. 1998.

GARRETÓN, M.A (Co autor con M.Murmis, G. De Sierra y H. Trindade) Social sciences
in Latin America . A comparative perspective: Argentina, Brazil, Chile, Mexico and
Uruguay. En : Social Science Information sur les Sciences Sociales, vol. 44 Nos.2-3,
June-September 2005, Sage Publications). Ultimo Capítulo.

PORTES, ALEJANDRO. El neoliberalismo y la sociología del desarrollo: tendencias

6
emergentes y efectos inesperados. En: FRANCO, ROLANDO (COORD). Sociología del
desarrollo, política social y democracia. Siglo XXI Editores. 2001

PORTES, ALEJANDRO, La sociología en el continente: convergencias pretéritas y una


nueva agenda de alcance medio. Revista Mexicana de Sociología, vol. 66, Número 3,
Julio-Septiembre 2004.

REVISTA NUEVA SOCIEDAD, América Latina: la visión de los cientistas sociales.


Número 139, Septiembre-Octubre 1995 (Págs. 61-164).

SMITH, P.H. The changing agenda for Social Science Research in Latin América
(capítulo 1).En P.H. Smith, ed. Latin América in comparative perspective, Wesview
Press 1995.

TOURAINE, A. "Los problemas de una Sociología propia en América Latina", En: Revista
Mexicana de Sociología, Julio-Septiembre 1989, México.

TRINDADE, HELGIO (Coord.). Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva


comparada. Ed. Siglo XXI: México, 2007.

V. TRANSFORMACIONES SOCIALES EN AMERICA LATINA

ATRIA, RAÚL; SILES, MARCELO. Capital social y reducción de la pobreza en América


Latina y el Caribe. CEPAL, 2003.Capítulos I, III y XIX. En Internet:
• http://www.eclac.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/11586/P11586.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl
http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/capitalsocialr.pdf

BASUALDO, EDUARDO M. y ARCEO, ENRIQUE [COMPILADORES]. Neoliberalismo y


sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires:
CLACSO, agosto 2006.

CEPAL, Equidad y transformación productiva. Un enfoque integrado. (ONU-CEPAL


1992).

CEPAL. Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. 2000.

CEPAL. Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el


Caribe. Documento elaborado para la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de
América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
Bávaro, República Dominicana. 2003. En Internet:
http://www.cepal.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/11575/P11575.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&b
ase=/tpl/top-bottom.xsl

CUNILL, N. Repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas Formas de Gestión


Social. Nueva sociedad. Caracas, 1997. Capitulo II.

DI TELLA, T. (1998), Los partidos políticos. Teoría y análisis comparativo. Buenos Aires:
Editorial A-Z. Págs. 33 a 83. (Populismo)

7
FALETTO, ENZO; BAÑO, RODRIGO. Transformaciones sociales y económicas en
América Latina. Universidad de Chile, Departamento de Sociología. 1999.

FILGUEIRA, CARLOS. La actualidad de viejas temáticas: sobre estudios de clase,


estratificación y movilidad social en América Latina. CEPAL. 2001.

FLACSO “Mujeres Latinoamericanas en Cifras”


http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/

GARCÍA CANCLINI, NESTOR. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la


modernidad. Argentina, Editorial Paidós, 2001. Introducción, entrada, capítulos 2 y 7, y
salida.

GARRETÓN, M. A. Del post-pinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y


Política en el bicentenario” Arena Abierta, Debate, Random House Mondadori, Santiago,
2007.

GARRETON, M. A. Política y Sociedad entre dos Épocas. América Latina en el cambio


de Siglo. Homo Sapiens, Argentina, 2000.Segunda, tercera y cuarta parte.

GARRETON, M. A. América Latina: Un Espacio Cultural en el Mundo Globalizado.


Convenio Andrés Bello Santa Fe de Bogotá. 2000. Tercera, Cuarta y Quinta parte.

GARRETON, M. A. La Sociedad en que Vivi(re)mos. LOM, Santiago 2000. Capítulo 5.

GARRETON, M. A. La transformación de la acción colectiva en América Latina, en:


Revista de la CEPAL número 76; Santiago; CEPAL; 2002.

HENGSTENBERG, PETER; KOHUT, KARL; MAIHOLD, GÜNTER (EDITORES). Sociedad


civil en América Latina: representación de intereses y gobernabilidad. Editorial Nueva
Sociedad, 1999. Leer: “Introducción” y “Entre esperanzas y temores: la sociedad civil en
América Latina” (artículos de Salazar, Portantiero, Meschkat, Sábato).

HOPENHAYN, MARTÍN. Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la


información: una perspectiva latinoamericana. CEPAL. Chile, 2003. En Internet:
http://www.cepal.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/11678/P11678.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top
bottom.xsl

HOPENHAYN, MARTÍN (Coord.) La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias.


Santiago de Chile: Organización Iberoamericana de Juventud/CEPAL, 2004. 403 p.
http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloSocial/0/LCL2180PE/CEPAL_OIJ.pdf

ILADES, Persona y Sociedad. Vol. N0 1. Abril de 1996.

LARRAÍN, JORGE. Modernidad, razón e identidad en América Latina. Editorial Andrés


Bello, 2000. Capítulos IV, V y VI. O también se puede elegir: HOPENHAYN, MARTÍN. Ni
apocalípticos ni integrados. Las aventuras de la modernidad en América Latina. Fondo
de Cultura Económica. 1995.

MIRZA, CHRISTIAN ADEL. Movimientos sociales y sistemas políticos en América


Latina: la construcción de nuevas democracias Buenos Aires: CLACSO, 2006

REVISTA OSAL (Observatorio Social de América Latina). Secciones DEBATES (41-103), y


ANÁLISIS DE CASOS (107-117)

8
CLACSO, Año VIII Número 22, septiembre 2007.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/

PANFICHI, ALDO. Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina:


Andes y Cono Sur. Fondo de Cultura Económica, 2002. Leer el artículo: “Sociedad civil y
democracia en los Andes y el Cono Sur a inicios del Siglo XXI, de Aldo Panfichi.

PNUD. La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y


ciudadanos. PNUD, 2004. Leer artículos de: Marco Aurelio García, Manuel Antonio
Garretón, Rosario Green, Guillermo O’Donell, Osvaldo Hurtado, Enrique V. Iglesias,
Fernando Enrique Cardoso y Dante Caputo.
En Internet: http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1

PNUD Género, Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina. Varios autores. 2004


http://www.undp.org.mx/Genero/doctos/surf%20panam%C3%A1.pdf

REVISTA VANGUARDIA, Dossier, América Latina, Neoliberalismo, Populismo, N° 4, enero


marzo: Barcelona, 2003. Revista completa.
http://www.flacso.org.ec/docs/artpopycau.pdf

REYNA, J.L. comp. América Latina a fines de siglo. Fondo de Cultura Económica, 1995.

SOHO, ANA y UTHOFF, ANDRAS (EDS). Cohesión social en América Latina y el Caribe:
una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones. Documentos de proyectos.
CEPAL, 2007.
Capítulos I, V, VII, IX y X (sólo punto 3)
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/28198/CohesionSocial_ALC.pdf

SOSA, R. (coord.). América Latina y el Caribe. Perspectivas de su reconstrucción.


(ALAS-UNAM, México 1996).

TOURAINE, A. América Latina. Política y sociedad en América Latina. Editorial Espasa


Calpe, Madrid, 1989.

VALENZUELA, MARÍA ELENA; RANGEL, MARTA Desigualdades entrecruzadas.


Pobreza, género, etnia y raza en América Latina. OIT. 2004.
http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/igu/igu022.pdf

VIII.- Bibliografía complementaria

Para una visión histórica de América latina: se puede elegir entre los tres textos que se
presentan a continuación:

BETHELL, LESLIE (ED.). Historia de América Latina. 12 vols. Cambridge University


Press, Ed. Crítica, Barcelona, 1990. Vol. 12. Pág. 73- 131

HALPERIN DONGHI, TULIO. Historia contemporánea de América Latina. Alianza


Editorial. 1997.

SKIDMORE, THOMAS; SMITH, PETER. Historia contemporánea de América Latina.


Editorial Crítica. 1996

GINER, SALVADOR; LAMO DE ESPINOZA, EMILIO Y TORRES, CRISTÓBAL (EDS).

9
Diccionario de Sociología. Alianza Editorial. 1998.

Anexo:- Calendarización de la actividad curricular

28 marzo Clases
4 abril Ayudantía
11 abril Clases
18 abril Clases
25 abril Clases
2 mayo Ayudantía
9 mayo Control lectura 1
16 mayo Clases
23 mayo Clases
30 mayo Clases
6 junio Clases
13 junio Control lectura 2
20 junio Clases
27 junio Clases
4 julio Pruebas
Recuperativas
11 julio Examen
obligatorio

10

También podría gustarte