Está en la página 1de 2

Propuesta Cierre de Semestre

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas


Como es bien sabido el caso de nuestro departamento es bastante especial, aunque las
movilizaciones hallan interrumpido el semestre de todas las carreras de la universidad nos afecta de
una forma singular.
Es por eso que tenemos la siguiente Propuesta por parte de los Ceales del DIMM que abarca las
peticiones de nuestros estudiantes. Primero se nota claramente la separación que existe entre 2
grupos que se vió forzado por la paralización.
Estos grupos son:
1. Estudiantes de años inferiores o que no darán Practicas ni Memorias, y estudiantes que Si
cumplen con los requisitos para poder dar la Practicas o Memorias,
2. Estudiantes que este semestre se encontraban rindiendo las asignaturas requisito para dar la
Practicas o Memorias sin Inconvenientes.
Atendiendo las Necesidades de estos grupos se propone lo siguiente:
 Para el Primer Grupo optar por la propuesta de la CONFECH de Finalizar el semestre de
forma Trimestral, ya que nuestros/as compañeras y compañeros estarían dispuestos a
retomar las clases en marzo del 2020. Además, estaríamos dispuestos a reducir las semanas
de vacaciones y hasta quizá los feriados, para que los otros semestres del 2020 no se vean
mermados ni los tengamos que acortar de manera excesiva, ya que buscamos una Educación
de Calidad.

 Para el segundo grupo de estudiantes que son los que no cumplen con los Requisitos para
realizar la Practica o memoria, se plantean las siguientes Propuestas:

1. Practicantes: Levantar los pre requisitos necesarios para realizar las prácticas y todo lo que
eso conlleva (brindar los documentos necesarios como: Seguro estudiantil de salud emitido
por la Universidad, etc.). Esto permitiría la realización de la Practica y poder continuar con el
cierre de semestre en Marzo de Forma Trimestral.
Memoristas: levantamiento de pre requisitos, con la firma de una carta de compromiso de
aprobación del ramo, este ramo seria tomado en simultaneo con la memoria y de forma similar
al punto 2 (clases grabadas online). En caso de no cumplir con el compromiso se deben
establecer bien las condiciones y consecuencias de la no aprobación del ramo, con una última
opción de un examen de oportunidad en caso de reprobación.
2. Practicantes y Memoristas: Clases grabadas por los docentes durante el verano,
empezando en diciembre, por vía online (esto quiere decir recuperar los casi 2 meses que se
vieron interrumpidos y así poder alcanzar las horas requeridas del plan de estudio) que estaría
terminando a fines de enero, estas clases podrán ser revisadas por los estudiantes en
cualquier horario que ellos estimen conveniente y repetirla las veces que quieran. Con esta
modalidad queremos remarcar que las pruebas tanto como las clases sean lo mas flexible
posible a la condición de cada estudiante, sería inaceptable que, a sabiendas de los Docentes
se realice una prueba un día en que los estudiantes se encuentren en Faena, por otro lado,
las asignaturas que requieran una evaluación de laboratorio esta sea de forma online (La
experiencia de laboratorio debe ser grabada) con su respectiva evaluación, además esta
propuesta le entrega una flexibilidad horaria al docente para grabar sus clases y subirlas a la
plataforma. En el caso de los memoristas se deben establecer compromisos igual a los
propuestos en el apartado N°1 (carta de compromiso).

Una vez aceptada una propuesta, la universidad se debe comprometer a dar las garantías para
deponer el paro interno, en post de que cualquier propuesta planteada involucra no volver a clases de
forma presencial.

También podría gustarte