Está en la página 1de 2
clave: La religion en Roma En Roma existia una religién oficial vinculada con la politica y el poder imperial. En general, eran tolerantes con las costumbres y creencias de otros pueblos: incluso las fusionaban con las propias. Sin embargo, en el sigi 1d. C.surgié en Palestina una ‘nueva religién, que contradecia las bases mismas del Estado. Veamos. Religion romana La religién romana cambié a través de los sigtos. Al principio, los romanos eran politeistas: creian en nume- rosas deidades y espiritus protectores. Con el tiempo, al entrar en contacto con los griegos, absorbieron el pan- ten heleno y dieron nombres latinos a los dioses det Olimpo. Tenian, ademas, otras divinidades menores, aso- ciadas ala familia y el hogar. igual que en Grecia, en Roma el culto religioso tenia una faceta privada y una piblica: © EL culto privado era practicado en el hogar, en honor a los antepasados. Las ceremonias, dirigidas por el pater familias, consistian en ofrendas de alimentos, libaciones y ‘ezos, Su desarrollo estaba rigidamente preestablecido, © EL culto piiblico estaba relacionado con la ciudad y la comunidad. Se trataba, por lo tanto, de un culto estatal Las ceremonias det culto pablico eran presididas por unos magistrados, los pontifices. El objetivo de estos, ritos era lograr la paz con los dioses para que benefi- ciaran a la ciudad (FG. 242), Las autoridades religiosas, decidian, ademas, cuando debia realizarse cualquier ‘otro acto institucional. Por eso, el culto pablico se vincu- laba estrechamente con la politica (1a. 342) EL festival de Vinalia (1870), de Lawrence Alma ‘Tadema. En este festival se realizaban libaciones de vino para obtener la proteccién de los dioses sobre hhuertas, vihas y vendimias, + 23038 [CIENCIAS SOCIALES 1] Sacralizacién del emperador Durante el Imperio, la religion romana se transforms. Los emperadores fueron divinizados y comenzaron a ser reverenciados. En muchas ceremonias, incluso, recibian ofrendas de los presentes, Al mori, el emperador era elevado a la condicién de dios, en una ceremonia espe- cial: {a apoteosis (término de origen griego que significa literalmente ‘volverse un dios’). En cuanto a las religiones de los pueblos sometidos, los romanos en general eran tolerantes con ellas,siem- pre y cuando respetasen el culto oficial. Crisis religiosa Con el tiempo, la religion romana perdié importancia, Amplios sectores de la poblacién dejaron de sentirse atraidos por el culto oficial. En general, las personas mas cultas buscaron respuestas a las cuestiones espirituales -en el pensamiento filos6fico [FIG. 343}. También aparecie- ron doctrinas religiosas nuevas, muchas de ellas de origen. oriental, como el mitraismo F10. 244, que se difundieron entre los cludadanos romanos. IG. 243] La filosofia de Epicuro de Samos (341-270 a. C.) se difundié entre Ia élite romana, Predicaba la disminuci6n de la intensidad de las, ppasiones y deseos, como un medio ‘para alcanzar la fortaleza frente ala adversidad, el equilibrio y, finalmente, la felicidad. (16. 344) Mitra era un dios persa que representaba al sol. Se difundié entre los romanos a través elas legiones movilizadas en las provincias orientales. Alrededor de esta figura se formé una religion nueva: el mitraismo, a Origen det cristianismo ‘ras ser conquistados por los asirios en el siglo vinia. C, los hebreos fueron sometidos sucesivamente por diferen. tes Estados; uno de ellos fue el romano, que los conquist6 en el 63 a, Enelsiglo 1a. C, entre los hebreos surgieron profetas que afirmaban que un dia llegaria un mesias, un enviado de Dios que los liberaria de la opresién romana. Fue en ese contexto que aparecié la figura de Jesiis de Nazaret [F1G. 245], un judio pobre nacido en Belén. Jestis profetizaba que el reino de Dios ya habia llegado, y es- taba fundado en el amor al projimo y la igualdad entre las personas. Aseguraba, ademas, la existencia de una vida mas alla de la muerte: a ella se llegaba por medio de la fe, Entonces, sus seguidores consideraron que era lel mesfas que estaban esperando. Por eso lo llamaron Cristo, que es la palabra griega para “mesias”. ric. 248], Le Representacion de Jesucristo del siglo w d. C., en la catacumba de Comodilla, Roma, Bs una de las representaciones de Jesiis con Darba més antiguas que existen. Con sus creencias, Jestis se enfrents a la élite hebrea, que mantenia una buena relacion con las autoridades imperiales. Por esta raz6n, lo acusaron de agitador. Jestis fue, entonces, detenido y crucificado en el afio 33 4. C. Después de su muerte, sus discipulos, los apéstoles, comenzaron a predicar sus ensefianzas por todo el Im- perio, Debido a su prédica igualitaria y la promesa de la vida eterna, el cristianismo consiguio gran apoyo entre la poblacién mas humilde. Persecucion Los cristianos se negaran a rendirculto al emperador y a ser reclutados para os ejrcitos. Aesto se sumaba el ca~ rater igualtario de sus iglesias: en ells convivian fieles de estatus sociales diferentes. Esas ideas iban en contra de la jerarquia de la sociedad y del militarism romano, Por todo ello, los cristianos fueron perseguidos y castiga- dos con la muerte. Este fue el caso de los apéstoles Pedro y Pablo, uienes fueron ejecutados. Durante el gobierno de Nerén (54-68 a. C), comenzaron las persecuciones masivas contra los cristianos. En el 64 4.C. hubo un incendio en Roma, y el emperador acus6 a los crstianos y ordeno su captura y ejecucién. Entonces, empezaron a practicar su culto clandestinamente, en lugares como las catacumbas de las ciudades (FIG. 346}. Oficiatizacién Los primeros cristianos se congregaron en iglesias (del griego eklesia,‘asamblea). Al principio, el cult era dirig- do por las personas mas sabias de cada comunidad. Mas, tarde, cada iglesia quedé bajo la autoridad de un obispo, aque se encargaba de la administracién y vigilaba 2 los responsables del cult. ‘Apesar de la persecucion, el cristianismo ganaba adep- tos en todos los sectores sociales. Algumnos miembros de tas familias patrcias comenzaron, incluso, 2 integrar la jerarquia de la Iglesia, Asi la iglesia fue ganando cada vez mas prestigio y poder econémico. Los obispos empeza- ron, entonces, a competir en poder con las autoridades, de las ciudades. Frente a esta situacin, el emperador Constantino de- cidia aceptar la libertad de culto a través del Edicto de Milén, en el 313 dC. A partir de entonces, los cristianos fueron tolerados y la Iglesia crecid ain mas. Mas tarde, en el 380 d.C. el emperador Teodosio esta- blecié el cristianismo como religion oficial. Esta decision tenia un claro trasfondo politico: con ella, el emperador buscaba reforzar la unidad imperial, en una época de cri- sis, La iglesia, controlada en ese momento por miembros de las familias aristocraticas, tenia una gran capacidad de controlar y gobernar en las ciudades. trees AL Relean la pagina 234 y subrayen tas ideas principales. Luego, redacten un texto breve. donde expliquen las caracteristicas de la religian —| oficial de Roma. : 2. zQué aspectos de esa religion eran cuestionados por el cristianismo? 3. gPor.qué el cristianismo tuvo tanto dlifusién entre el pueblo llano? (CAPITULO 16) +235 +

También podría gustarte