Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE
COMUNICACIÓN

REDES DE NUEVA GENERACIÓN “B”


TITULO
MANUAL DE ADMINISTRADOR DE SERVIDOR DE CORREO
SEGURO
GRUPO # 04
NOMBRE: FLORES AGUIRRE KEVIN ISRAEL
NEJER HARO DIEGO FERNANDO
LUGO NOBOA DAVID JONATHAN
DOCENTE: MSC. CARLOS VÁSQUEZ
ING. SANTIAGO MENESES

15 DE DICIEMBRE DEL 2018


Contenido

Tema ............................................................................................................................................. 4

Objetivo General ......................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 4

Marco Teórico ............................................................................................................................. 4

Correo Electrónico ...................................................................................................................... 4


Servidor........................................................................................................................................ 4
Servidor seguro ........................................................................................................................... 5
IRedMail (Servidor de correo)................................................................................................... 5
Desarrollo..................................................................................................................................... 6

Conclusiones: ............................................................................................................................. 23

Recomendaciones: ..................................................................................................................... 23

Referencias................................................................................................................................. 23

2
Tabla de Ilustraciones

Fig. 1 Descarga de instalador de iRedMail desde la página oficial............................................. 6


Fig. 2 Comando para actualización de herramientas ................................................................... 6
Fig. 3 Descomprimir el archivo descargado ................................................................................ 7
Fig. 4 Asignamos un nombre al servidor de correo .................................................................... 7
Fig. 5 Ejecutamos el archivo de instalación ................................................................................ 7
Fig. 6 Continuar con la instalación.............................................................................................. 8
Fig. 7 Directorio de instalación de correo ................................................................................... 8
Fig. 8 Selección de base de datos ................................................................................................ 9
Fig. 9 Asignación de contraseña para el administrador............................................................... 9
Fig. 10 Asignamos un nombre de dominio ............................................................................... 10
Fig. 11 Seleccionamos los gestores de correo ........................................................................... 10
Fig. 12 Confirmación de modificaciones .................................................................................. 11
Fig. 13 Resumen de la instalación de correo ............................................................................. 11
Fig. 14 IP del servidor de Correo .............................................................................................. 12
Fig. 15 Interfaz web del administrador de correo ..................................................................... 12
Fig. 16 Cuentas y dominios ....................................................................................................... 12
Fig. 17 Configuración de cifrado SSL al correo ....................................................................... 13
Fig. 18 Habilitar el cifrado SSL para correo saliente SMTP ..................................................... 13
Fig. 19 Restauración de servicios .............................................................................................. 14
Fig. 20 Ejecución de agente de correo ...................................................................................... 14
Fig. 21 Configuración de cuenta de correo IMAP en Outlook.................................................. 15
Fig. 22 Selección de cuenta IMAP ............................................................................................ 15
Fig. 23 Configuración de servidor de correo entrante y saliente - Puertos ............................... 16
Fig. 24 Correcta agregación de cuenta de correo IMAP ........................................................... 16
Fig. 25 Configuración de nueva cuenta de correo ..................................................................... 17
Fig. 26 Selección de cuenta POP .............................................................................................. 17
Fig. 27 Aceptación de credenciales ........................................................................................... 18
Fig. 28 Configuración de campos para cuenta POP3 ................................................................ 19
Fig. 29 Recepción de correo de la cuenta IMAP a POP3 .......................................................... 19
Fig. 30 Recepción de correo del usuario IMAP ........................................................................ 20
Fig. 31 Envio de correo mediante página web .......................................................................... 20
Fig. 32 Ingreso da la base de datos............................................................................................ 21
Fig. 33 Selección de la tabla vmail ........................................................................................... 21
Fig. 34 Seleccionamos los campos de la tabla vmail - alias...................................................... 22
Fig. 35 Asignación de dirección alias a una cuenta de correo................................................... 22

3
Tema: Manual de administrador del servidor de correo seguro.

Objetivo General
• Instalar y configurar el servicio de correo seguro iRedMail

Objetivos Específicos
• Disponer de una máquina virtual con sistema operativo Centos 7 puede ser en
interfaz gráfico o su versión mínima.
• Descargar repositorios e instalación dentro del SO.
• Configuración del servicio de correo (administrador)
• Creación de cuentas de correo.

Marco Teórico
Correo Electrónico
Es una aplicación informática cuya función es parecida al correo postal solo que en este caso es
correo electrónico (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras
redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden
enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información
en formato electrónico.

Servidor
Un Servidor es un tipo de Software que suministra servicios a los usuarios o terminales que lo
solicitan. Por ejemplo, en una típica arquitectura Cliente-servidor, el cliente podría ser un
ordenador que realiza peticiones de información a través de un programa de correo (Outlook
Express por ejemplo) y, el servidor le entrega los datos en forma de correos electrónicos en
respuesta a su solicitud.
El Correo electrónico es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas
de comunicación electrónicos.
El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía
Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite
nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo
electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital
(imágenes, videos, audios, etc.).

4
Servidor seguro
Si tiene en cuenta el proceso, hay por lo menos una copia del correo en el servidor de envío y otra
copia en el servidor de recepción. Las políticas de funcionamiento de cada servidor, con o sin
aviso a los usuarios remitente y/o destinatario, podrían:
• Recibir correos de acuerdo a algún parámetro
• No destruir las copias de los correos, por ejemplo, al transferirlos satisfactoriamente.
• Copiar los correos a algún otro registro o archivo.
• Enviar una o más copias a otros destinatarios.
• No destruir nunca los correos almacenados.
Es de suma importancia considerar qué entidad, institución y funcionario son los
responsables de administrar finalmente los servidores de correo que cada uno usa. En
muchos casos, los correos pueden ser fuente de invasión a la privacidad.

IRedMail (Servidor de correo)


IRedMail es un conjunto de herramientas dedicadas a la gestión de cuentas de correo electrónico,
que tiene la ventaja de ser completamente gratuito (aunque tiene una versión de pago).
Los requisitos de iRedMail para funcionar son bastante bajos, y basta con un VPS de 512 MB de
memoria RAM para funcionar en producción (aunque depende de los correos que mandes y de
las cuentas de correo que tengas), de hecho, uno de nuestros MiniVPS de 512 MB es perfecto
para instalar iRedMail.
El paquete de aplicaciones de iRedMail es compatible con la mayoría de las distribuciones Linux
y algunas BSD: RedHat, CentOS, Debian, Ubuntu, FreeBSD y OpenBSD. Las aplicaciones y
servicios incluidos en iRedMail son las siguientes:
• Postfix para él envió de correos mediante SMTP.
• Dovecot para los protocolos POP3 e IMAP con posibilidad de SSL.
• Apache como servidor web para que funcione el panel.
• MySQL o PostgreSQL para almacenar los correos electrónicos.
• OpenLDAP para la autentificacion.
• Policyd para implementar políticas en el servidor Postfix.
• Amavisd para proteger el servidor de correo electrónico contra malware y virus.
• Roundcube como webmail.
• Awstats para obtener estadísticas de Apache y Postfix.

5
Desarrollo
1. Para iniciar, empezaremos a descargar iRedMail el cual es un panel de control para servidores
de correo electrónico sobre servidores Linux o BSD, permite gestionar cuentas y dominios,
con el comando:
wget https://bitbucket.org/zhb/iredmail/dowloads/iRedMail-0.9.8.taz.bz2

Fig. 1 Descarga de instalador de iRedMail desde la página oficial

2. A través del terminal de Centos ingresamos el comando yum update que permitirá actualizar
todos los paquetes que dispone CentOs 7

Fig. 2 Comando para actualización de herramientas

3. Ahora localizamos el archivo y lo descomprimimos para poder hacer uso de los


archivos que se encuentran dentro para la instalación del gestor de correo.

6
Fig. 3 Descomprimir el archivo descargado

• INSTALACIÓN DEL IREDMAIL


4. Posteriormente cambiamos el nombre de nuestra máquina virtual por el dominio que vamos
a manejar para correo, en este caso sería mail.ngn.com

Fig. 4 Asignamos un nombre al servidor de correo

5. Una vez realizado el cambio de nombre, procedemos a ejecutar la instalación de iRedMail


mediante el comando bash iRedMail.sh. Es necesario están dentro de la carpeta
descomprimida para que el comando encuentre el archivo de instalación.

Fig. 5 Ejecutamos el archivo de instalación

6. Dentro de algunos segundos mientras se ejecuta la instalación se nos aparece una pantalla en
donde nos solicita si deseamos continuar con la instalación y damos a la opción Aceptar o
Yes

7
Fig. 6 Continuar con la instalación

7. A continuación, nos solicitara una dirección de directorio para que las configuraciones se
almacenen, en este caso la dejamos por default.

Fig. 7 Directorio de instalación de correo

8
8. Ahora seleccionamos la base de datos que el gestor administrara para lo cual es recomendable
usar MariaDB y mediante la barra espaciadora la seleccionamos.

Fig. 8 Selección de base de datos

9. Ahora introducimos la contraseña para el usuario que tendrá los permisos de administrador.

Fig. 9 Asignación de contraseña para el administrador

9
10. Colocamos el dominio que deseamos crear para nuestro correo electrónico

Fig. 10 Asignamos un nombre de dominio

11. En la siguiente información nos solicita que servidor o plataforma de correos deseamos
utilizar para lo cual seleccionamos en este caso todos.

Fig. 11 Seleccionamos los gestores de correo

10
12. Confirmamos que se acepte las modificaciones que se desee realizar para lo cual ponemos Y

Fig. 12 Confirmación de modificaciones

13. Al finalizar la instalación nos informa que el usuario y password configurado en el gestor de
cuentas de correo.

Fig. 13 Resumen de la instalación de correo

11
14. Una vez configurado, asignaremos la dirección IP a nuestro servidor con el comando
ifconfig.

Fig. 14 IP del servidor de Correo

15. Ahora mediante la asignación de la IP en un navegador podemos ingresar a la


plataforma de Correo iredMail, escribiendo la dirección IP/iredadmin

Fig. 15 Interfaz web del administrador de correo

16. Para crear los dominios nos dirigimos a Domain and Accounts

Fig. 16 Cuentas y dominios

12
17. Ahora lo que haremos será modificar los ficheros para dar seguridad SSL y TLS,
accedemos al fichero con el comando: nano /etc/dovecot/dovecot.conf y
modificamos los siguientes parámetros.

Fig. 17 Configuración de cifrado SSL al correo

18. Modificamos también el fichero /etc/postfix/main.cf para dar permisos al correo


seguro.

Fig. 18 Habilitar el cifrado SSL para correo saliente SMTP

13
19. Una vez configurado los ficheros lo que haremos es reiniciar el servicio dovecot y
postfix con el comando: service dovecot restart y service postfix restart

Fig. 19 Restauración de servicios

20. Una vez creadas las cuentas modificadas el fichero, vamos a configurar el correo
seguro a través de Outlook.

Fig. 20 Ejecución de agente de correo

21. Luego nos pedirá que ingresemos el correo y contraseña de credenciales de inicio.

14
Fig. 21 Configuración de cuenta de correo IMAP en Outlook

22. Una vez ingresados nos dará los diferentes servicios que manejamos, entonces
escogemos crear una cuenta IMAP.

Fig. 22 Selección de cuenta IMAP

23. Una vez ya dentro configuramos los diferentes parámetros como:

Parámetros Ip del Servidor Puerto Método de Requerimiento de


Cifrado Inicio SPA

15
Correo Entrante 192.168.0.109 993 SSL/TLS ☒

Correo Saliente 192.168.0.109 587 Automático ☒

Los cuales vamos a configurar dentro de la cuenta IMAP.

Fig. 23 Configuración de servidor de correo entrante y saliente - Puertos

24. Una vez configurado tendremos nuestra cuenta IMAP, la cual ha sido registrada con
éxito, donde tendremos todos los servicios y herramientas que nos brinda Outlook,
como plataforma de correo seguro.

Fig. 24 Correcta agregación de cuenta de correo IMAP

16
25. Luego nos pedirá que ingresemos el correo y contraseña de credenciales de inicio.

Fig. 25 Configuración de nueva cuenta de correo

26. Una vez ingresados nos dará los diferentes servicios que manejamos, entonces
escogemos crear una cuenta POP.

Fig. 26 Selección de cuenta POP

17
27. Cuando damos en crear la cuenta en POP nos pedirá ciertas credenciales, las cuales
ya está generadas.

Fig. 27 Aceptación de credenciales

28. Ahora crearemos una cuenta POP para establecer la comunicación entre los diferentes
protocolos que existen, seleccionado una cuenta POP y de esta manera llenamos los
parámetros siguientes.

Parámetros Ip del Servidor Puerto Método de Requerimiento de


Cifrado Inicio SPA

Correo Entrante 192.168.0.109 995 SSL/TLS ☒

Correo Saliente 192.168.0.109 587 Automático ☒

Los cuales vamos a configurar dentro de la cuenta POP.

18
Fig. 28 Configuración de campos para cuenta POP3

29. Ahora ya configurado, nos direcciona a nuestra cuenta POP, donde tendremos las
herramientas de Outlook para nuestra cuenta, y los métodos de prueba donde
enviamos un correo a la cuenta IMAP.

Fig. 29 Recepción de correo de la cuenta IMAP a POP3

19
30. En nuestra bandeja de correo de la cuenta POP podemos observar que se envió el
mensaje de la cuenta IMAP del usuario kevinflores@ngn.com.

Fig. 30 Recepción de correo del usuario IMAP

31. Una vez realizado estos envíos podemos constatar que al ingresar con nuestra ip del
servidor/mail, nos ha llegado el mensaje de correo electrónico generado por la cuenta
IMAP.

Fig. 31 Envio de correo mediante página web

20
CONFIGURACIÓN DE ALIAS
• En primera instancia lo que vamos a realizar es ingresar a nuestra base de datos
implementada en el servidor de correos, con el comando: mysql -u root -p, donde
identificamos el nombre anteriormente creada

Fig. 32 Ingreso da la base de datos

• Para la creación de los alias se debe agregar registros SQL en tablas, para aquello se
ingresa con el comando: USE vmail;

Fig. 33 Selección de la tabla vmail

21
• Ahora daremos los valores de los alias con el comando: INSERT INTO alias
(address, domain, active) VALUES ('alias@mydomain.com', 'mydomain.com',
1); en nuestro caso el ejemplo de la ventana siguiente.

Fig. 34 Seleccionamos los campos de la tabla vmail - alias

• Luego configuramos el forward para el reenvío del correo, con el siguiente


comando: INSERT INTO forwardings (address, forwarding, domain,
dest_domain, is_list, active) VALUES ('alias@mydomain.com',
'someone@gmail.com', 'mydomain.com', 'gmail.com', 1, 1);

Fig. 35 Asignación de dirección alias a una cuenta de correo

• Una vez ya configurado el alias, enviaremos un correo para la comprobación del


servidor de correos, la cual escribiremos la dirección del alias en este caso,
Fernandonejer@ngn.com y en nuestro caso nos llega el mensaje a la cuenta
diegonejer@ngn.com.

22
Conclusiones:
• Con la implementación de un servidor de correo permite el manejo de correo
eléctrico dentro de las empresas, ya que facilita el envío de información digital
para la comunicación entre los usuarios perteneciente a una red.
• Al momento de implementar un servicio de correo es necesario aplicar técnicas
de cifrado ya que si no se lo aplica puede causar el robo de estos correo o
información valiosa por personas que capturan el trafico en la red.
• La aplicación de cifrado a los mensajes es conveniente para salvaguardar la
integridad de la información que circula por la red, además el servidor de correo
permite la autentificación de extremo a extremo para la entrega y envió de correo
por RSA.

Recomendaciones:
• Es necesario tener actualizado las herramientas para la ejecución de comandos
para el manejo de archivos y directorios.
• Tener en cuenta que solo los usuarios administradores tengan acceso a la sección
para la administración de cuentas y dominios de correo.
• Habilitar el cifrado SSL al correo saliente SMTP ya que inicialmente se encuentra
deshabilitado y puede causar problemas de autentificación mediante agentes de
correo como Outlook para este manual.

Referencias
• Barreiro, A. (01 de enero de 2018). RoundCube Webmail: guía o manual de este gestor
de correo online. Obtenido de https://raiolanetworks.es/blog/roundcube-webmail-guia-
manual/
• EcuaRed. (2017). Obtenido de https://www.ecured.cu/Iredmail

23

También podría gustarte