Está en la página 1de 166
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA SECRETARIA DE eri 900 93 8 CAPITULO... . DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I. DE LOS REQUISITOS DE ADMISION Y DESIGNACION CAPITULO Il DE LOS NOMBRAMIENTOS CAPITULO IV DE LA SUSPENSION TEMPORAL DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO. CAPITULO V... . DE LA TERMINACION DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO CAPITULO VI . DE LOS SALARIOS CAPITULO Vit DE LAS JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO ‘SECCION PRIMERA GENERALIDADES SECCION SEGUNDA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LOS GRUPOS AFINES SECCION TERCERA DEL PERSONAL DEL AREA MEDICA SECCION CUARTA DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO DE LA ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA EN EL. TRABAJO DE LA INTENSIDAD, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO. DE LA CAPAGITACION Y ESCALAFON SECCION PRIMERA DE LA SUPERACION PROFESIONAL Y TECNICA SECCION SEGUNDA DE LAS BECAS PARA LOS TRABAJADORES Y SUS HIJOS SECCION TERCERA DEL ESCALAFON DE LA RAMA PARAMEDICA Y GRUPOS AFINES SECCION CUARTA DEL ESCALAFON DE LA RAMA MEDICA ag SECCION QUINTA s§SDEL VESTUARIO Y EQUIPO NG" SECCION SEXTA yg DE LAEQUIDAD DE GENERO EN EL TRAB, ’ ‘SECCION SEPTIMA DE LA CONVIVENCIA INFANTIL DE VEI LOS TRABAJADORES CAPITULO XI DE LAS OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA = CAPITULO Xi DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y TRABAJADORES. SECCION PRIMERA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJA ‘SECCION SEGUNDA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJ) SECCION TERCERA DE LAS PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADO) CAPITULO Xt DE LOS DESCANSOS, VACACIONES, LICENCIAS Y SUPLENCIAS CAPITULO XIV DE LOS INGRESOS, REINGRESOS, CAMBIQS Y P: S, CAPITULO xv DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Y MEDI GEGSERAL CAPITULO XVI . DE LOS PREMIOS, ESTIMULOS Y RECO! A CAPITULO XVI DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS DE ARTICULOS TRANSITORIOS ACUERDOS PATEIO mee GENERA: 0 ACUERDOS SALUD | CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1 Las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaria de Salud, tienen por objeto regular el ingreso, permanencia, baja, cese, promacién y estimulos de los trabajadores; asi como, el establecimiento, en lo general, de los lineamientos, en términos de lo dispuesto en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Las que seran de aplicacién obligatoria ara los trabajadores y del cumplimiento irrestricto para los servidores puiblicos con funciones de direccién, quienes deberan observar las disposiciones y ordenamientos de caracter laboral y administrativo. =Su_aplicaci6n corresponde a la Secretaria de Salud, tomando en cuenta Ia opinién del fi€&te y, en su caso, la intervencion en los. supuestos que establecen las presentes inci y aplicacién de las mismas, se tomara en consideracién, ademas, lo ioteh el “fier. Nacional para la Descentralizacion de los Servicios de Salud Titulares de la Secretaria de Hacienda y jo, de Ja Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo (Actualmente la Funcién Publica) y de la Secretaria de Salud, con la participacién de la nf Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, el Sindicato Nacional de $ de la Secretaria de Salud y los Titulares de los Gobiernos estatales y de la Giud&dP@e Mexico; asi como, en los 32 Acuerdos de Coordinacion para la Descentralizacién 8-108 Servicios de 568: Signados por la Secretaria de Salud y los Gol ntidades\ Faderativas'y de la Ciudad de México, en el rubro de los derect ié'la8 partes-en materia de recursos humanos y prestacién de servicios 2B US at Las Brésentes Condiciones regulan la relacién laboral de la Seoretarid/egh lo§ trabajadores, ° con la finalidad de alcanzar la eficiencia, calidad e incremento en Ig ‘proditiyidad de los" Servicios de Salud, a la vez que salvaguardan y establecen los derechos aeeog mismes, conformidad con la normative. Zz ee S % ‘Su aplicacién es obligatoria para los trabajadores de esta Secret Administrativas Centrales, Organos Desconcentrados y Org? Descentralizados de cardcter Federal, asi como los creados en las 32 Enti en las que se prestan Servicios de Salud, conforme a los citados Acuerdos de Las presentes Condiciones seran aplicables a los trabajadores de ves RORSERRIA FANERAL d de Mexico, los Organismos Pubiicos Descentralizados de Salud en los Estados y en la Ciudat de conformidad con las disposiciones que generaron su transferencia a.los Gobiernos4deales, y se haran extensivas a los trabajadores que han sido beneficiados por oS APBERD AS Regularizacién y Formalizacién Laboral, cuya relacién laboral se encuentra establecida el Titular del Organismo Publico Descentralizado del Estado de que se trate y los trabajadores adscritos al mismo, SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS 499009 Se reconoce al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud en QRaucture de Comité Ejecutive Nacional, Secciones y Delegaciones Sindicales, como el representante legal, legitimo y Unico titular de los derechos laborales de los trabajadores. Para los efectos de este Articulo, son trabajadores de base los no incluidos en el Articulo 5° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y que, por ello, seran inamovibles. Los de nuevo ingreso no seran inamovibles sino después de 6 meses de servicio sin nota desfavorable en su expediente. Articulo 2 Para los efectos de estas Condiciones se entenderé por: taria de Salud, al ente Juridico Administrative dependiente del Ejecutivo Federal, negociador a nivel central con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la pene ia de, Salud, de los derechos colectivos de los trabajadiores que conforman ala neeretgia: \ ofetatia, a 3 Unidades Centrales y a los Organos Desconcentrados de la Secretaria $08 Salud, asf.ebmo a los Organismos Puiblicos Descentralizados federales y los que £“piegtanGus Serficios de Salud en los Estados y en la Ciudad de México y en general, al ‘«: epnjunfGde Instituciones que sean sectorialmente coordinadas por la Secretaria de “Salud yfan las que se apliquen actualmente y/o en lo futuro estas condiciones ae 2 xOliando se nombre ig Secretaria, se entenderd que se refiere al titular que de con{agmidad cae! parrafo que precede; 7 wore fe . uh Boia al C. Secretario de Salud Federal estatal 0 al Director ‘!) conformidad con las necesidades de cada una de las Unidi belos Administrativas. ce i} Secretaria Articulo 69 Las jornadas de trabajo se establecen en los siguientes términos: |. La Jornada Diurna, para el Area Médica, tiene una durabiGh rhasinsela>he MERAL entre las seis y las diecinueve horas, preferentemente de lunes con decors somata ox sibs y anion: Pana Grupos Ate jornada normal sera de siete horas; SOTESO nee ‘2, & SECRETARIA GENERAL BE ACUERDOS 99908022 Il. La Jornada Mixta tiene una duracién de siete horas y media para el Area Médica entre las trece y las veintidés treinta horas preferentemente de lunes a viernes con descanso semanal los sébados y domingos; Ill, La Jomada Especial tiene una duracién de doce horas, entre las ocho y las veinte horas 0, entre las veinte horas de un dia a las ocho horas del dia siguiente, en forma altemnada, con un periodo de descanso de treinta y seis horas. Cuando la Jornada Especial noctuma inicie o concluya en dia de descanso obligatorio de acuerdo al Calendario Oficial, se retribuira al trabajador que lo labore, conforme a lo dispuesto en la Ley aplicable bleceran de acuerdo a la particularidad de las necesidades del servicio, tomando a de los Trabajadores que laboran en Programas Especiales de Salud, se enta la opinion del Sindicato. Eri ge se desarrolla por regla general en forma continua y, por la naturaleza {viclo publico que se presta, ininterrumpidamente; por excepcién existe un horario Losgang ie trabajo del personal del Area Médica se fijan en los ° nv od Articulo 75 Conforme al proceso de homologacién salarial y funcional, la jornada de trabajo de personal del Area Médica, tiene duracién minima de seis y maxima de ocho horas diarias; en las Unidades Aplicativas u Hospitalarias, este personal podra tener jornadas de trabajo especiales de doce horas diarias, de acuerdo a las necesidades del servicio que asi lo amerite la Secretaria, debiéndose anotar expresamente en el texto del nombramiento Los Trabajadores del Area Médica podran acceder a la ampliacion de su jornada de trabajo, hasta ocho horas diarias, cuando la estructura ocupacional del Centro de Trabajo de que se trate, asi lo requiera y el Trabajador lo consienta. Asitiémo stiebajadér podra solicitar, acreditando y especficando la causa de su soliitud por oficio, la redccién de jomada hasta un minimo de seis horas y su otorgamiento procedera si catrello no S¢gfecta el desarrollo normal de los servicios y con el consecuente ajuste salarial proppieenstal “a de horas que considere la jornada laboral ajustada. coh ca 3 Paislpersenale \uevo ingreso del Area Médica la jornada de trabajo sera, invariablemente, de teorhoras didifas. 1 fos T peldcres de la Rama Afin desarrollan sus funciones én vina jomada git ao. J ‘cho horas, con horario continuo de trabajo de las seis “a las’ catorce. hora,’ * preferentemente de lunes a viernes, con descanso comenalibe sabados y domingos;-* \' excepcionalmente, podran tener una jornada mixta de siete horas y.media, con horario ~ ss continuo de trabajo de las trece a las veinte treinta horas, “qleeiomest de tyes as mes, con descanso semanal los sébedes y domingos; iz. ‘3 & Il. Los Trabajadores de la Rama Paramédica desarrollan su’ diurna de ocho horas, con horario continuo de trabajo de la preferentemente de lunes a viernes, con descanso semanal | continuo de trabajo de las catorce a las veintiuna treinta horas, preferentemenite de lunes a viemes, con descanso semanal los sabados y domingosig Ep RETARIA GENERAL, IIL, Los Trabajadores de la Rama Médica desarrollan sus funciones, en una jorhatda diuma de acho horas con horaria continue de trabajo de tes ocho = ja i pores, preferentemente de lunes a viernes, con descanso semanal los Sean gos, excepcionalmente, podran tener una jornada mixta de siete horas y media, con horario continuo de trabajo de las quince a las veintidés treinta horas, prerpeinene de hone de lunes a viernes, con descanso semanal los sabados y domingos; y,. a GENERAL AcuERDOS IV. En virtud de que los Servicios de Salud se prestan en forma ininterrumpida, las Unidades Hospitalarias de la Secretaria podran establecer para los Trabajadores de la Rama Médica, Paramédica y Afin, una jornada especial de doce horas, con los siguientes horarios continuos especiales: A) De las ocho a las veinte horas los dias lunes, miércoles y viernes; 8) De las ocho a las veinte horas los dias martes, jueves y sdbados; C) De las ocho a las veinte horas los dias sébados, domingos y festivos; 1DJ~Be las veinte horas de un dia a las ocho horas del dia siguiente, iniciando las ‘jpmiadas los dias lunes, miércoles y viernes y concluyéndolas los dias martes, 'y sdbados, respectivamente; ARinte horas de un dia a las ocho horas del dia siguiente, iniciando las pact jbs dias martes, jueves y sabados y concluyéndolas los dias miércoles, oA De cles) inte horas de un dia a las ocho horas del dia siguiente, los dias sébados, y festivos iniciando las jornadas los sébados, domingos y dias festivos peapitonclenies y concluyéndolas en forma respectiva los domingos, lunes y el dia &:]h4bil siguiente’ del festivo de que se trate. Los, Trabajadoressgi#B-Gubran la jornada especial establecida en esta fraccién con horarios contiriuos-é: eee due se refieren los incisos A), B), D) y E), disfrutarar altermadorde fréirita y seis horas. En cuanto al horario de los incisos C) tengiran Uh ‘descanso de doce horas en el sdbado, doce horas en demas dias de la semana cuando no se trate de dia festivo Articulo 78 iY 2 Para efecto de las Jornadas Especiales, los periodos vacacionale: Sac ‘econémicos, sretardos “| mayores y menores, pases de salida y tiempo extraordinario para'asjornadas que sefiale! nee incisos A), B), C), D), E) y F), del Articulo anterior fraccién IV, Cee de la. tiene Sti manera: XieQ oy |. En cuanto a vacaciones, a estos Trabajadores se les otorgard sei Jor fade seis meses de trabajo ininterrumpidos, conforme a lo dispuesto en los Articulos 31 y 59 de estas Condiciones SECRETARIA GENERAL \_- Il Por lo que se refiere a dias econémicos, disfrutaran de seis jornadas al af que por cada jornada se computa dos dias habiles; ACUERDOS Ill, Los retardos mayores y menores se computardn conforme a lo sefialado en el Articulo 87 de estas Condiciones; SECRETARIA GENERAL ACUERDOS IV. Los pases de salida se otorgaran conforme a lo dispuesto en el Articulo 95 de las presentes Condiciones, y V. Para el caso de que el Trabajador labore en un dia considerado como descanso obligatorio, éste se otorgara conforme a lo siguiente: ‘A)_ Sila jornada es de las 20 horas de un dia festivo a las ocho horas del dia siguiente, se le retribuiré al Trabajador_un importe econémico equivalente a cuatro horas, mas la retribucién adicional prevista en la Ley aplicable. B) _ Sila jomada es de las 20 horas de un dia a las ocho horas del dia siguiente, siendo {U3 ,este ultimo, el dia festivo; se le retribuira al Trabajador un importe de ocho horas, mas “al Tehabuién adicional prevista en la Ley aplicable, el Fe con jornada de trabajo de siete horas tiene los siguientes horarios: 1 F5(85 Trabpjatiores de ia Rama Médica desarrolian sus funciones, en una jomada dura ioGle si$té horas, con horario continuo de trabajo de las ocho a las quince horas, 1c renternent de lunes a viernes y con descanso semanal los sabados y domingos; excencion podrdn tener una jomnada mixta de siete horas con horario re cor {yUertrabajd We las quince a las veintid6s horas, preferentemente de luy y-Bescaingo'sémanal los sabados y domingos, Bap Il. Los Trabajadores de la Rama Paramédica desarrollan susfigione tina’ jomada’ diurna de siete horas, con un horario continuo de trabajo dé siete 2 las catorce horas, *” preferentemente de lunes a viernes y con descanso semanaliJos s4bados y domingos; ~~‘ y excepcionalmente, podran tener una Jornada mixta da_siete horas con horario Continuo de trabajo de las catorce a las veintiuna horas, préferenitemente-de lunes.a 55. mes y con descanso semanal los sabados y dot J 5 oS CS, BEES & Ill. Los Trabajadores de la Rama Afin desarrollan sus funciones» na, joked de siete), horas, con un horario continuo de trabajo de las seis a las trece horas preferanterh de lunes a viemes y con descanso semanal los sébad x excepcionalmente, podran tener una jomada de siete horas, con horario continuo de trabajo de las trece a las veinte horas, preferentemente de-l. descanso semanal de sabados y domingos. SEUMETARING GENE! ACUERDOS SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS OTEJO SALUD_ | Articulo 80 El personal del Area Médica con jornada de trabajo de seis horas tiene los siguientes horarios: |. Los Trabajadores de la Rama Médica desarrollan sus funciones, en una jornada diurna de seis horas, con horario continuo de trabajo de las ocho a las catorce horas, preferentemente de lunes a viernes y con descanso semanal los sabados y domingos; ‘excepcionalmente, podran tener una jornada mixta de seis horas con horario continuo de trabajo de las quince a las veintiuna horas, preferentemente de lunes a viernes, y con un descanso semanal los sébados y domingos; os: Trabajadores de la Rama Paramédica desarrollan sus funciones, en una jornada ; diurfia-deteeis horas, con un horario continuo de trabajo de las siete a las trece horas, \prbferentgmente de lunes a viernes, y con un descanso semanal los sébados y Fdomingos;:y excépcionalmente, podrén tener una jornada de seis horas, con horario intuo de jrabalo | de las catorce a las veinte horas, preferentemente de lunes a viernes, ‘con descainso sefnanal los s4bados y domingos, y Boel 3 lil. G88 "Trabajaores de la Rama Afin desarrolian sus funciones, en una jomada diurna de 33pig"norés//con. un horario continuo de trabajo de las seis a las doce horas, "Breferen) nente de lunes a viernes, y con un descanso semanal los sabados y fos, excepcionalmente, podran tener una jomada de seis horas, con horario xapntifiuo de trabajo de las trece a las diecinueve horas, preferentemente de lunes a scanso semanal de sébados y domingos. SECCION CUARTA Articulo 81 Se considera como tiempo extraordinario laborado en favor de la ecretaiie, al que exceda fos limites de la jornada ordinaria que tenga establecida el Trabs ajador ‘con, le finalidad de mantener el nivel de productividad y continuidad del servicio” siguientes: |. Para trabajar tiempo extraordinario se requiere el consentimies como la autorizacién previa por escrito del Director del area o equi de trabajos emergentes la orden podra ser verbal, la que se confirmara por escrito al Trabajador al dia siguiente de la jornada extraordinaria labo i Sindicato, el Trabajador debera comprobar el tiempo labo rate asistencia, establecido en el Articulo 83 de estas Condiciones; Il, El tiempo extraordinario trabajado, invariablemente deberd ser bis 2060 motivo compensado con tiempo; SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS “OTEIO lll. La Secretaria cubriré el pago correspondiente al tiempo extraordinario en el transcurso de las dos quincenas posteriores a la fecha de ser laborado; IV. Para los efectos del pago de horas extraordinarias, se computarén como medias horas las fracciones mayores de quince minutos y como de una hora, las mayores de cuarenta y cinco minutos, y V. Sie labora tiempo extraordinario en los dias de la jornada ordinaria del Trabajador, el pago se sujetara a lo siguiente: A) Las horas extraordinarias se pagarén con un cien por ciento adicional de salario que corresponda a las horas de jornada normal, en téminos del Articulo 39 de la hey y 67 de la Ley Federal del Trabajo, y BY“Laprolongacién del tiempo extraordinario que exceda de 9 horas a la semana Obliga a la Secretaria, a pagar el tiempo excedente con un doscientos por ciento jel salario correspondiente a la jornada normal, de conformidad con lo sto en el Articulo 68 de la Ley Federal del Trabajo. CAPITULO VIII Articulo 82 sae Con el ob] ‘que el servicio puiblico de salud que presta la Secretaria sea mas efici eficaz y UE Calidad, el control de asistencia, puntualidad y permanencia a er tembajacores, se regularé conforme a lo dispuesto en: |. El presente Capitulo; Eras ; ae Articulo 83 Elsistema de control de asistencia, puntualidad y permanencia en el | Listas que deberan ser firmadas por los Trabajadores, Il. Tarjeta de registro para reloj checador 0 SEORETARIA GENERAL Il. Por medios electronicos. Ce El registro correspondiente se efectuaré al inicio y conclusion de obese ESR SRIon de aquellos Trabajadores que con motivo de sus funciones sean autorizados a registrar su asistencia en el trabajo una sola vez dentro de su horario de trabajo. SECRETARIA GENERAL BE ACUERDOS STEJO ar 4 Articulo 84 Cuando el sistema de control de asistencia sea el de tarjeta de registro para reloj checador, los Trabajadores deberdn firmarla dentro de los primeros tres dias habiles del periodo correspondiente. Los encargados del control de asistencia de! personal ouidaran de la observancia de esta disposicién, bajo su responsabilidad. En los casos en que se utilicen medios electrénicos, se seguiran los procedimientos que marque la Unidad Administrativa tomando en cuenta la opinién del Sindicato para garantizar y salvaguardar los derechos de los Trabajadores. Articulo 85 ‘Cuandg Box cualquier circunstancia no apareciera el nombre de un Trabajador en la lista de asisteres Eee tarjeta de control, éste debera dar aviso inmediato por escrito a la jefatura de personal dé la Unidad Administrativa de su adscripcién o al encargado de control de asistencia para qié-subsarie la omisién, quedando apercibido que de no hacerlo la omisién sera considetada,cot \oinasistencia, ay By Articulo 86/2 Para el tegistro,tie entrada los Trabajadores gozaran de una tolerancia de quince minutos a Partir de la'hofa sefialada para el inicio de la jornada, excepeién hecha para aquellos que disfutgy 8 na jomaga,horaro especial por hacer use de una sa ila hijos errédad ge a cee” La Seéieiaria, god aiftorizar horarios especiales a los estudids'-eop Walded oficial de educacién media superior center ge mediafité Constancia de inscripcién y horario vigentes!/ EPhoraria, especial eg te una Jornada normal de trabajo y el Trabajador gozara de une tolerant de 15 minutos apattir de la hora sefialada para el inicio de su jornada a 4 A Articulo 87 Si el registro de entrada se efecttia, después de los quince: ito tia aa que se refiere el primer parrafo del articulo anterior, pero dentro de los | Sigdientes. ala here sefialada para el inicio de las labores, se considerara retardo menor; después de pare. no se permitira el registro de asistencia al Trabajador series cai y se consideraré como falta injustificada, salvo la autoriz: epartamento é equivalente la autodad de mayor learquta al anteror,o el Jefe de le(Dfidad Admaisrativa respectiva, la que deberd ser recabada dentro del mismo tumo, considerara retardo mayor NOVERLOS SCCRETARIA GENERAL DE ACUERDOS 9008833 goo Cuando oourran circunstancias extraordinarias de tipo colectivo que a juicio de la Secretaria, tomando en cuenta la opinién del Sincicato, justifique el retardo, los Trabajadores tendran derecho a que se les autorice el registro de asistencia sin que se considere retardo, Articulo 88 En los centros de trabajo donde no existan Centros de Desarrollo Infantil o Guarderias se concederd a los Trabajadores una hora de tolerancia al inicio de la jornada o al final. La hora de tolerancia podra otorgarse en forma fraccionada, 30 minutos al inicio y 30 minutos al final de su, jomada, para lo cual el Trabajador debera acreditar ante su Unidad Administrativa corresparidiente con la copia certificada del acta de nacimiento que tiene hijos hasta de seis afios para tehéf@erecho a gozar de esta prestacién; por otra parte, en caso de matrimonio 0 unionstlore, de “‘Fabajadores en que ambos estén obligados por estas Condiciones, este dereckiorlo.abzara Gor el periodo ya sea la madre 0 el padre y en caso de que el Trabajador sea padre selfeto, tendra ue comprobar la custodia del menor. do:.88toneeda el flempo de tolerancia sefialado en el parrafo anterior, y por circungtanicias espeGiales hlibiese retardo en su hora de entrada, el trabajador se sujetara a lo estaBlecido.gn ebfyticulo 87 de estas condiciones ree En los éasos sbeaiiatres que tengan hijos con 6 afios cumplidos antes del inicio del ciclo es fablecido por la Secretaria de Educacién Publica, es decir, que su fecha de nacimieniG-Sea de enero a jyfi8e cada afio, continuaran gozando de la hora de guarderia hasta Pupinicieyeifetido ciéio escolar. La horgtés fia en ningn caso se extenderd hasta los 7 afios, con-exeepeién de bE trabajatiofés Glue comprueben tener hijas o hijos con capacidades difererifes. © (\! CHES Mas DOS ap, yt Articulo 88 tolerancia alguna a la hora de entrada. Articulo 90 Cuando el jefe inmediato, justifique una inasistencia previament Administrative la computara a cuenta de los dias econémicos. SECRETARIA GENERAL DE Los jefes inmediatos podrén justificar hasta tres retardos en una cUnesE RIN gisme Trabajador. En estos casos, deberan autorizarlos con su firma en el i control T E | 5. Articulo 91 respectivo. SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS COTEJO Articulo 92 Se considerarn como faltas injustificadas de asistencia del Trabajador, los siguientes casos: |. Cuando no registre su entrada, salvo en los casos que prevé el Articulo 87 de estas Condiciones; |. Si el Trabajador abandona sus labores antes de la hora de salida reglamentaria, sin autorizacién de sus superiores y regresa Unicamente a registrar su salida, Mi. no registre su salida, salvo en los casos en que cuente con la justificacién del Jefe'de Departamento 0 equivalente o el Jefe de mayor jerarquia al anterior o el Jefe de a Unidad B8ministrativa respectiva, My OE IV. Ciando-el Trabajatr con horario discontinuo no asista durante el turno matutino; en culyo as6,no se le permitira laborar en el tuno vespertino; ore i V. Para auliog que jcumplan con horario discontinuo se considerara una falta de asistencia pofcada dos faltas en turno vespertino, y VI tof tengan horario continuo especial de doce horas, se considerarén dos faltas de aéistencia por cada inasistencia al desempefio de sus funciones. ee se En todd tiempo;el\frabajatior tendré la obligacién de verificar y ral, de incidendjtis Yaborafes.en que haya incurrido, teniendo el dere li & uy Unidad Administrativa tefréspondiente la informacion respecto a su contygde asistencia Personal daria, Trees le notificara en tiempo y forma al Trabalador patyél-efcto que de considerarlo procedente, dentro de los cinco dias habiles postericres Fe aya Incurrido eh alguna incidencia, aporte la documentacién justificatoria de la’m/smat et indo el acuse de. recibo respective para cualquier aclaracién posterior; eel nig, D.de que’ este procedimiento es inaplicable para las incidencias de retardo er eat | Articulo 87)” Z Moe de estas Condiciones. Articulo 93 Salvo en caso de fuerza mayor, el Trabajador imposibilitado para concur @ SUS labores por enfermedad 0 accidente, debera dar aviso a su jefe inmedia cay wag sparta horas siguientes al inicio de su horario de trabajo. La omisién faltas injustificadas. La obligacién que sefiala este articulo para el aaa sus autoridades en caso de enfermedad 0 accidente, podra cumplirse a tr ac di rode su representacién sindical. “aC SOTEJO f SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS SOTEIO Articulo 94 El control de la permanencia en el trabajo, tendré por objeto verificar que los Trabajadores ‘desemperfien ininterrumpidamente sus funciones, con la intensidad, la calidad y fa productividad a que se refiere el Capitulo IX de estas Condiciones y se supervisara y evaluara por el jefe inmediato conforme a lo dispuesto en: A) El Reglamento de Asistencia, Puntualidad y Permanencia de la Secretaria de Salud, y B) Gt Reglamento dg Productividad de la Secretaria de Salud, ‘Agiiinistrativa de la adscripcién de! Trabajador, podré autorizar que este ja en el trabajo mediante pases de salida, los cuales no deberan de in mes calendario, en el entendido de que por cada vez, él permiso no para ‘exceed sf desdps horas continuas. soe Pace toate Setar de un pase de sali e! Trabalador debe resist previaneiite suasistericia ia “— ut RCre | ss CAPITULO Ix DE LA INTENSIDAD, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAI = El Articulo 97 zl 3 i? Los Trabajadores, en el desempefio de sus funciones, realizan “ser icteepy vg = que por su propia naturaleza debe ser de la mas alta calidad y eficiont la, ® s// Le09 957” 100, DS" Articulo 98 Condiciones y en los Manuales Internos de las Unidades Administrative El trabajo debera desempefiarse con la intensidad y calidad aa ECR BUA GiNeas ue, por | Particularidad de los servicios que prestan, los requieran. ACUERDOS Tt SECRETANI GENERAL o ACUERDOS COTEJO Articulo 99 La intensidad es el grado de energia, colaboracién y dedicacion que debe poner el trabajador para lograr, dentro de su jornada de trabajo, segin sus aptitudes, un mejor desempefio de las funciones encomendadas y no seré mayor de la que racional y humanamente pueda desarrollar. Articulo 100 Para efectos del articulo anterior, se entiende por desempefio, la realizacién de las actividades y funciones fue deben desarrollar los trabajadores, de conformidad con el puesto que tienen asignado, para lograr una mayor productividad y calidad en el servicio. Articulo 104), 2M La calidad ¢§ judo de propiedades que debe aportar el Trabajador a sus labores, tomando en-cugnta'la diligencia, puleritud, esmero, presentacién, eficacia y eficiencia en la aplicacién de sus/conod{inientos y aptitudes. 7 Articulo 102 La Secretatia”¢on la intervencién del Sindicato para garantizar y salvaguard: derechos de los Traliajgdores, establecera niveles promedio de productividad parca puis Pare este fin, la*Secretaria, ademas de la intensidad, calidad, diligencia, eficacia ‘y eficienci mencionadas en el presente Capitulo, considerara los factores relativos’a la responsabilidad: disciplina, asistencia, puntualiciad y permanencia en la prestacion,del-servicio, establecidos e, un Sistema de Evaluacién del Desempefio y Productividad en el Trabajo: °°. Articulo 103 2 \3 Productividad es la calidad de la relacién entre los resultados obt los factores o recursos utilizados como son: maquinaria, equipo, tecnologi: ‘insur incluyendo tanto los recursos humanos como presupuestales y que: mide, el, grad éficiencia con que se emplean los recursos en conjunto SAU Articulo 104 CORETARIA GENE DE. El Sistema de Evaluacién del Desempefio y Productividad en el Trabajo. incenvrice los Trabajadores, conforme a lo establecido en el Reglamento para Evéluar’ ¥- ral Personal de la Secretaria de Salud por su Productividad en el Trabajo SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS CAPITULO X DE LA CAPACITACION Y ESCALAFON SECCION PRIMERA DE LA SUPERACION PROFESIONAL Y TECNICA Articulo 105 Para mayor claridad de los fines que persigue la implantacién de los programas y acciones a que se refiere este Capit, se entenderd por: si Orientacin impartda al trabajador de nuevo ingreso, mediante la cual se le gen a conécér los objetivos y funciones genéricas del Sistema Nacional de Salud, en sus fies nivéles dé aciuacién, de la Secretaria y de la Unidad donde prestara sus servicios, Be a ll. Capacitacion. A}proceso permanente cuyo propésito es desarrollar los conocimientos, habilidades',destipeas y actitudes de los trabajadores para que éstos se desemperien adecuademente: ‘suipuesto de trabajo; Ul Gompetenci Ve aptiud de un trabajador para desempefier una funcién productiva 617 diferentes. Ambitos laborales con base en los requerimientos de calidad esperados s-aptitud se logra con la adquisicion y desarrolio de conocimientos, habilidades y ‘Saparidades a err enel saber y el hacer; Vv. bias fi ‘opi lato Te la capacitacién. A los trabajadores de la Secretaria adscritos a is" Unidas seco de la Secretaria de Salud, a los Orc eolgaiitos Publicos Descentralizados en los Estados en la Ciudad d ‘en general a todas las Entidades coordinadas, por dich; ‘Débendencia, receptd capacitacién para el mejor desarrollo de las funciones uatensh, asignadas; » % Be Hes oe at V. Capacitacién para incrementar la competencia seen y técnica. Artodas| aquellas acciones orientadas a desarrollar los conocifiitentos 'y habilidades. que ites para la generalidad de los puestos; asi como vel ‘de-caracter, tépni profesional necesarias para el desempefio de un puest i, S%, VI. Capacitacién para el desempefio. A todas aquellas. incrementar la capacidad de los servidores ptiblices en la reat y funciones del puesto que actualmente ocupan; Vil. Capacitacién para la adquisicién de competenciasjbigtiona des dor HetleR Ad puesto superiores. A todas aquellas acciones que favorezcan el cumplimiento de los Perfiles de puestos superiores, mediante la participacién y acreditacién en los eventos del Programa Especifico de Capacitacion o de Formacion AchGte DOS que el trabajador esté en posibilidad de solicitar su inscripcién en él procedimiento escalafonario; suns UNIDAD DE POLITGAY ~_t SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS OTEJO 95038 goo Vill. Formacién académica. A todas aquellas acciones realizadas en coordinacién con las Instituciones facultadas para otorgar certificados y grados académicos; 1X. Programa institucional de capacitacién. Es la integracién anual de los programas especificos y sustantivos de capacitacién en un documento tinico de la Secretaria; X. Programa especifico de capacitacién. Documento formal de caracter anual, de acciones y/o eventos de capacitacién tendientes al desarrollo de las competencias transversales, técnicas y las relacionadas con perfiles de puestos superiores de los Trabeiesores del Area Médica y su Grupo Afin Administrative de cada una de las Unidades Centrales de la Secretaria y sus Organos Desconcentrados, asi como los Orgatismés Piblicos Descentralizados en los Estados y en la Ciudad de México, asi como a coordinadas por la Secretaria de Salud; ow XI. Comisign ‘Na ional Mixta de Capacitacién. Organo Colegiado integrado por representant fc la Secretaria y del Sindicato para vigilar el estricto cumplimiento de f eos Trabajadores Xil. Comisi6n E¢titratiMixta de Capacitacion. Organo Colegiado instalado en cada ente, integrado por representantes de la Secretaria y del Sindicato para vigilar el estricto limiento de la capacitacién de los Trabajadores. Xi Ce rie Mixta de Capacitacién. Organo Col jurisdisciones” sanffarias 0 establecimientos de atencion mi dic L reprenguuitcs de'la Secretaria y del Sindicato para vigilar e! este cr n la capdiifaciorrde los Trabajadores, y a Lost : XIV. Comité de Capacitacién y Desarrollo. Organo de coordinacian institucional integrado=— yt — Por el Subcomité de Capacitacion Técnico Médico y el Subcomité de Capacita Técnico Administrative, cuyo propésito es fomentar y evaluat la /operatividad: del le eh 4 iado instalado en Programa institucional de Capacitacién, \e Ships iB 4oiensag & Para los trabajadores a quienes les sea autorizada una licencia o ri avs tas tencia transvei Comisiones Mixtas de Capacitacién, con el fin de incrementar la técnica en lo que corresponde a los eventos de capacitacién para él fio, el tiempo, concedido de la licencia no afectara en la evaluacién para el otorgami i contemplados en el Reglamento de Asistencia, Puntualidad y Permanencia de Salud, asi como, la asistencia perfecta. 1, SE CECRETARIA GENERAL Ls mecenismos operas relacionados con los conceptos anterores se gepizarén de acuerdo @ lo estipulado en los Reglamentos de Escalafon y Cepaciacion seat el caso. DOS SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS “OTEJO Articulo 106 Todas las acciones de capacitacién estaran vinculadas con la posibilidad del trabajador de solicitar su participacién en el procedimiento de promociones y, en su caso, con la mejoria econémica que determine la dependencia y/o entidad competente, de acuerdo con el Reglamento de Escalafén de la Secretaria, Articulo 107 EI modelo, normas y politicas que regirén la integracién del Programa Institucional de Capacitacién, serén establecidos por la Direccién General de Calidad y Educacién en Salud, por conducts de la Direccién de Politicas y Desarrollos Educativos en Salud, en lo que respecta a la Capacitcjén Médica y por la Direcoién General de Recursos Humanos, a través de la Direccidi General, Adjunta de Relaciones Laborales, en lo que se refiere a la Capacitacion Administrativa, endo en consideracién la opinién de la Comisién de Capacitacién La Dirécci6n General de Calidad y Educacién en Salud, por conducto de la Direccién de Politicas. ¥ Desarrollos Educativos en Salud y la Direccién General de Recursos Humanos, a través,:t6 la Direccién General Adjunta de Administracién del Servicio Profesional de Carrera fy ‘potaren el Programa Institucional de Capacitacién de la Secretaria, js""brogtamas especificos de capacitacion elaborados por. as_unidades del nivel central de la Secretaria y sus érganos desconcentradospor los organint pat icos descentralizados federales, de las entidades federativas y de la‘Ciudad de México, los cuales para efectos de la elaboracién de dicho programa, deberan;. |. Elaborar de manera sistematica y permanente un diagnéstico de necesid: les oN capacitacién de sus trabajadores; con base en una planeacién estratégica de la) capacitacién, que vincule las necesidades de la Secretaria y de los trabai los procesos de capacitacién; I. Prever en su aplicacién; lll. Hacer difusién oportuna de las acciones ylo eventos de capacitaciénr que se instrumenten en sus areas; . 7m tA GENERA \V. Evaluar el Programa Especifico de Capacitacién con base en indicadores de cobertura, eficiencia, eficacia y estratégicos, tomando en cuenta las propuestas de la Comision a que se refiere el Articulo 113 de estas Condiciones; DO <4 SECRETARIA GENERAL E ACUERDOS V._ Informar a la Direccién General de Calidad y Educacién en Salud, en lo referente al Area Médica y a la Direccién General de Recursos Humanos, en lo relative al Grupo Afin Administrativo, las actividades desarrolladas en materia de capacitacion. Las Direociones referidas integrarén un Sistema Nacional de Informacién de la Capacitacién Institucional, que coadyuvara a su evaluacién; y, VI. Todo el procedimiento para la elaboracién del Programa Especifico de Capacitacién debe concluirse en el mes de julio para efectos de su presupuestacién y canalizario en el mes de octubre a la Direccién General de Calidad y Ecucacién en Salud; lo referente alas Areas Médica, Paramédica y Afin y a la Direcoién General de Recursos Humanos, ‘Nig gorrespondiente a la capacitacién del personal administrativo, con el fin de integrar | PrOgrarta institucional de Capacitacion. En la iptograrnacion x trabajadores:a los qui élia capacitacién de que se trate, se contemplard a la totalidad de los @ aplican estas Condiciones. articulo 110, La soeetarie induciréalipersonal, segtn corresponda, en sus funciones, debiéndose contemplar en, suintésMcién un aspecto informativo y motivacional que permita mejorar la relaci eae usuario, a través de eventos especificos y especialmente disefiados que propicg inicacion entre los mismos para consolidar la destréza en.Ja solcion de problet aecbitienos, por una parte, y por la otra, elevar la calidad eficieritia y efi aopiog servicios de salud que se prestan, Articulo 114 ; de becas EI Programa Institucional de Capacitacién se complementar: procedimiento de otorgamiento de licencias, jornadas y horano ciales de; trabajo, dé / acuerdo con lo establecido por estas Condiciones y por el Reglai de Capacitation net S terion 9S Articulo 112 La Secretaria, a través del Comité de Capacitacién y DeSsir6hbi STs SERIAL correspondientes, celebrara convenios y acuerdos con otras pet ta aft Instituciones que estime conveniente invitar, considerando que existen aspedtos de interés Institucional que, combinandose con los aspectos individuales y cole caso, permitiran elevar la calidad y productividad asi como, ampliar la cots? de los servicios. Los convenios y acuerdos que se suscriban se harén del conocimiento de la Comisién de Capacitacion. SOTEJO SECRETARIA GENERAL OE ACUERDOS goo4t ooo En el caso de los trabajadores que gozan de licencia por comisién sindical, la Secretaria entregaré anualmente al Sindicato la cantidad de $17°500,000.00 (Diecisiete millones quinientos mil pesos 00/100 M,N.) para el fomento y desarrollo de actividades de capacitacion profesional de los mismos, que tiendan a elevar la calidad en la prestacién de los servicios y garantizar que al momento de la reincorporacién del trabajador a su area de adscripcion, este ‘se encuentre actualizado para la continuidad eficiente de las actividades inherentes a su puesto, Articulo 113 & \a'elaboracién del Programa institucional de Capacitacién se considerarén las necesidades prioridades Institucionales, identificadas en el Diagnéstico de Necesidades de Capacitacién, \curando ¥h todos los casos obtener beneficios para los Trabajadores involucrados, a través 3s ylo eventos de capacitacion ufia thotivacjon permanente en los trabajadores. wf A,8tedto de lograr en forma integral la motivacién a que se refiere este aiticulo, el Sindicato realizara entreglos trabajadores, encuestas 0 foros de consulta que permitan conocer sus inguietudés.éila materia, con el fin de proponerlas para su integracién en lo eéBecificgs-de capacitacién. Articulo 114 Con el objeto de participar activamente en las referidas acciones, | vigilara el estricto cumplimiento de la capacitacién de los Taal La Comisién Nacional, ademas de procurar la estricta obser 0 el Capacitacion, verificara la instalacién y supervisién del funcional de‘ias’ Centrales, asi como de las Auxiliares Mixtas de cada Unidad Adminisirativa, °7-2" Lifes Las Comisiones tendran las facultades que el Reglamento de Capacitaci e Articulo 445 SECRETARIA een ‘Ademas de las disposiciones contenidas en el presente Capit correlativamente las que establece el Acuerdo Secretarial N° 140, por el ne ee de Capacitacion y Desarrollo de Personal de la Secretaria de Salud y la normatividad vigente en la materia sl UNIDAD DE PO: EDEN GENERAL D ACUERDOS SECCION SEGUNDA DE LAS BECAS PARA LOS TRABAJADORES Y SUS HIJOS. Articulo 116 La Secretaria y el Sindicato, con el propésito de estimular el esfuerzo de los trabajadores y de ‘sus hijos en edad escolar, constituirén de manera conjunta un fondo de becas con beneficios econémicos para ambos, el cual se integrard con la aportacién econémica mensual de la Secretaria por $13,800,000.00 (Trece millones ochocientos mil pesos 00/100 M. N.) y del Sindicato por $1,200,000.00 (Un millén doscientos mil pesos 00/100 M. N.) por un periode de diez meses por cada ciclo escolar. el Reaimecto de Becas establecera los lineamientos y directrices para el manejo de los recursds*quB3se asignen al Fondo de Becas y seran de observancia obligatoria tanto para la Secrjayia aapigara el Sindicato. participar en la asignacién de becas el trabajador y uno de sus hijos, los requisitos establecidos por el Reglamento de Becas de la Secretaria set i SECCION TERCERA Le a CONC %, Sigeee ESCALAFON DE LA RAMA PARAMEDICA Y rus FINES’ ie Articulo 118 (5 3 is 5d La presente Secci6n comprende alos Trabajadores catalogados deittro de la rama, Bare y grupos afines, con el objeto de establecer las reglas generals que.se sujetara acceder a movimientos escalafonarios. i Articulo 119 regiran, en cuanto a movimientos promocionales, por las epee a Para efectos del articulo anterior, los Trabajadores de la rama pafamédle es men Escalafon de la Secretaria. Articulo 120 En la Secretaria se integrara una Comision de Escalafén, la cual $6 cumplir y vigilar la aplicacién del Reglamento de Escalafon. SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS “TEIN 96043 ese En términos del citado reglamento, en cada Unidad Administrativa de la Secretaria, se integraran y funcionarén Comisiones Auxiliares Mixtas de Escalafén, las cuales tienen el cardcter de érganos facultados para la aplicacién del procedimiento escalafonario y son las autorizadas para gestionar las promociones de ascenso de los trabajadores de la rama paramédica y grupos afines Articulo 121 El procedimiento escalafonario se desarrollara a través de concursos a que se convocaré a los Trabajadores de la rama paramédica y grupos afines en los que se calificaran los factores escalafonarios y se verificardn los requisites, pruebas, documentos, constancias o hechos que sometaryjosvencursantes a evaluacién, a fin de determinar el movimiento escalafonario en favor dé¥aquel ‘Frabajador que haya obtenido la calificacion mas alta, conforme a las normas del Reglamento &6,scalafon de la Secretar SECCION CUARTA JEL ESCALAFON DE LA RAMA MEDICA xc: i ‘. la Secretatia'los movitgjentos escalefonarios de los Trabajadores de la Rame-Médica, se regularan..pof: laszqiapseteiones que se contienen en el Capitulo X CREDITS Escalafar's: bt MP ti” oy. a gh lO + n. ered Lea ee Articulo 123 En los concursos escalafonarios a que se convocara a los Trabajadoresde.laRama Mégica, = se calificaran los factores promocionales y se verificaran los requisites, pruebas, documentes, <7), constancias 0 hechos que sometan los concursantes a evaluadj Cage ely movimiento promocional en favor de aquel Trabajador que haya ot if mee alte, de acuerdo con las normas establecidas en ei Reglamento de EBedlatgn de la Secreta 00.9 Articulo 124 SE ‘ Conforme al Reglamento de Escalafon, tienen derecho a SECRET OPA BENER promocionales los Trabajadores que hayan cumplido con los requisites ylpériodos de exerienciaen un rive inmeciato fear aa vacant, y que asiismo, ae Ayn con los requisitos que al efecto establece el Catélogo Institucional de Puestos . de acuerdo con las opciones e indicadores sefialados para cada caso en el Reglamento mencionado. SOT ELO mot SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS Articulo 125 La Comisién de Escalafon es el érgano encargado de cumplir y vigilar la aplicacién de las disposiciones relativas a los ascensos de los Trabajadores, ademas de tener la facultad de ‘supervisar la dictaminacién de los movimientos escalafonarios, En cada Unidad Administrativa de la Seéretaria se integraran y funcionaran Comisiones Auxiliares Mixtas de Escalafén, las cuales tendrén el caracter de érganos facultades para la aplicacién del procedimiento escalafonario y, consecuentemente, para dictaminar las promociones de ascenso de los Trabajadores de la Rama Médica concursante. SECCION QUINTA DEL VESTUARIO Y EQUIPO AN La Comisién Mixta de Vestuario y Equipo, establecerd la normativa y vigilara el cumplimiento de la dotacin de.Yetuatio y equipo a los trabajadores, para el cumnplimiento de estas SECCION SEXTA pe counad DE GENERO EN EL TRAI Is S,getorc, 2. FS MEN wel Con objeto de transversalizar la perspectiva de género en el Anjbito laborel;| i Set lary et> | Sindicato instalaran las Comisiones Mixtas de Equidad de Gé#ero:en él ‘Trabajo' pve} Nacional, Central y Auxiliar por cada unidad administrativaz-quienes -establ ery HS) ia, lineamientos y directrices para el desarrollo de un ambiente lak sar en Se sae Xo, “Sig ee Articulo 128 devieg vt Para efecto de implementar la Tranversalizacion de la perspectiva de Género en la Secretaria, atendiendo la legislacion nacional e internacional, se crearé Ure ETT HARCHE RAL Género en el Trabajo, mismo que contehdra las disposiciones y tos. lateria Con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia en cualquiera de sus manifestadiones dentro de los centros de Trabsjo, ACUERDOS COTEJO 42 si UNIDAD DE POL! — GENERAL ACUERDOS SECCION SEPTIMA DE LA CONVIVENCIA INFANTIL DE VERANO PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES Articulo 129 La Secretaria y el Sindicato, con el propésito de organizar y aplicar un programa para la convivencia infantil durante el periodo de vacaciones escolares en los meses de Julio y Agosto de los hijos de los Trabajadores, crearén de manera conjunta una Comisién Mixta para la Convivencia Infantil de Verano. EI Reglamento para la Convivencia infantil de Verano, establecerd los lineamientos y directFig¢es-para el manejo de los recursos que se asignen al fondo que sefiala la Fraccién XXXVII Get AltiGulo 130 de las presentes Condiciones, y serén de observancia obligatoria tanto para la Secretatia como para el Sindicato aN ot CAPITULO XI E LAS OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA 1o. Son obligadiones de,lar@eeRtaria: weet "icacfones dei Le SoHE @anligtistiad, a los trabajadores sindicalizados respecto de quienes na jo estuvier 1. |S'*Preferic €fi igualdad de condiciones, conocimientos, capacitacién, spiuese m '@ quienes representen la tinica fuente de ingreso familiar; alos que con anterioridad’, hubieren prestado servicios a la Secretaria y a los que dctediten. tener mejores % derechos conforme al escalafon a oe LS Para los efectos dela titima parte del pérrafo anterior, se estat a lasstablécidy el Reglamento de Escalafén de la Secretaria. Ye a aye Be N& SS \l- _ Cumplir con las disposiciones aplicables en materia de seguridad #:higiene,y de prevencién de accidentes, conforme a los reglamentos respectivos* == MW Reinstalar a los Trabajadores en la plaza de la cual los buble el pago de los salarios caidos @ que fuere condenado por Lal SA los casos de supresidn de puestos, los Trabajadores afectados tendran Ydrecho a que se les otorgue otro equivalente y en el supuesto de que los Trabe optado por la indemnizacién por cese injustificado, pagar eee eS exhibicién, ademas de cubrir los salarios caidos, prima vacacional, prima dominical, aguinaldo y quinquenios en los términos del Laudo definitivo y con cargo a la partida que en el presupuesto de egresos se haya fijado; SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS Me Vil Vil gpg go048 Proporcionar a los Trabajadores los ttiles, instrumentos, materiales de buena calidad y en suficiente cantidad, para el desarrollo de las funciones que tengan asignadas Cubrir las aportaciones que fijen las leyes especificas y demas disposiciones aplicables para que los Trabajadores reciban los beneficios de la seguridad y los servicios sociales; Proporcionar a los Trabajadores los formularios necesarios para el goce de prestaciones y servicios sociales que otorga la Ley del ISSSTE; Proporcionar vestuario y equipo, dos veces al afio, a los trabajadores. Dicho vestUarjo se entregara en una o dos exhibiciones en los meses de mayo y octubre de cadatafio, de conformidad con lo que determine el Reglamento creado para tal efecto;‘pafa lo cual se preverdn y asignarén los recursos presupuestales. py oN Concedééjicengia a sus Trabajadores, sin menoscabo de sus derechos y antiguedad] en I9s siguientes casos A) Pare} /desempetio de comisiones sindicales; 8) Cyahdo sean promovidos temporaimente al ejercicio de otras funciones en Dependencia a ite a la de su adscripcién; ©) Pata uz mporier cargos de eleccién popular, D) Paka e! disirute de becas en los términos de estas Conglcienes; 7 HS? 6S ° E) A Trabajadores que sufran enfermedades no profesioriales,:én lo8 términos del Articulo 111 de la Ley, y fae F) Por razones de caracter personal del Trabajador. (2 i \e, * Conceder a los Trabajadores el tiempo necesario park qiie cul obligaciones sindicales en elecciones, consejos, congresos, \ireuak a la representacion sindical en su ambito territorial o actividad’ autorizacién, a solicitud de! Sindicato; previendo la continuidad del servicio. El otorgamiento de este tiempo al Trabajador no afectardiem 1d evahiacibrt paral otorgamiento de los estimulos contemplados en los Reglamentos de pfoHuctividad yde Asistencia, Puntualidad y Permanencia (Asisten Porter et UERDOS Por lo que respecta al tiempo concedido a los trabajadores electos para asistir a los, Congresos Nacionales y los trabajadores que asistan a Actividades Deportivas Nacionales, deberd ser a solicitud expresa del Sindicato, POTEL eee D0! ACUERDOS gooat god Conceder a los Trabajadores licencias con goce de sueldo, dias econémicos y licencias sin goce de sueldo, en los términos de estas Condiciones; Xl» Conceder a los Trabajadores el descanso a que se refiere los articulos 138 y 139 de estas Condiciones; XIl.- Cubrir a los familiares del Trabajador que fallezca 0 a quienes hubieran vivido con él al momento de su defuncién y que se hayan hecho cargo de los gastos de inhumacién o cremacién, el importe de cuatro meses de salario por concepto de pago de defuncién; XII Apoyar los trémites de sus trabajadores ante otras entidades obligadas legalmente Lug, @ otorgarles ptestaciones econémicas y asistenciales, e inclusive, atender en sus «Unidades Especializadas para su rehabilitacién y/o tratamiento a aquellos 2, tabajadores que tengen problemas de alcoholismo, adicciones, VIH SIDA, violencia familids y laboral, conforme a los programas establecidos en la Secretaria de Salud, /meititiido peticién del trabajador para rehabilitarse; XIve Hae sips dedutciones a los salarios de los trabajadores que solicite el Sindicato, Siemipte que estén en términos de la Ley; La:Secretaria apoyard al Sindicato para el fomento de actividades sociales, culturales y deportivas, con la aportacién de $60'000,000.00 (Sesenta millones de =~ pesos 00/100 M. N.) anuales, que se entregarén en dos exhibiciones, una en el transguggp’Mel primer semestre y la otra en el segundo periodo del _afio germs ‘onda, sujeténdose a la disponibilidad presupuestal de Ja antrega se realizar por conducto de la Subsecretaria de acm) oars n ‘de la Secretaria al Comité Ejecutivo Nacional de! Sac ~ ‘ na f ON XVL.- Designar abogados para la defensa de los trabajadores que'sean procesados corto ~~ \ ‘consecuencia de actos ejecutados en el desempefio de suis-obligaciones y que, por,“ su naturaleza, encuadren dentro de las hipétesis que establecen las leyes peneles) B vigentes, siempre que de las averiguaciones administrativas ‘se: desprenda Hs &} cobraron en estricto cumplimiénto de su deber, en cuyo cag ntorgara las flarizas' sean necesarias para conseguir la libertad provisional de I aealagicin de seguirles cubriendo los salarios que les correspondan parla prestacion' servicios, hasta que sean sentenciados en definitiva. Quedan exceptuados de Io anterior los trabajadores, que cuenten con él Seguro de Responsabilidad Profesional referido en la fraccién XXII i Condiciones SECREIARTAG! 5 XVIL- El Titular de la Unidad Administrativa procederé a levantar acta cj los casos de accidente de trabajo, a que se refere el artictlas Condiciones. aia GENERAL oI ACUERDOS ee “OTES XVIII Asignar labores adecuadas en sus unidades administrativas a los trabajadores que XIK.- hayan suftido un accidente de trabajo, enfermedad profesional o no profesional, una vez que sean declarados aptos para el trabajo, de conformidad con lo sefialado en el articulo 207 de estas Condiciones; Proporcionar a los trabajadores los pasajes, vidticos y gastos, previo a su salida y cuantas veces sea necesario, cuando se vean obligados a trasladarse de un lugar @ otfo por necesidades del servicio. Si el traslado fuere por un periodo mayor de seis meses de una poblacién a otra, tendraén derecho a que se les proporcionen pasajes adicionales para su cényuge @ hijos, si los tuviere; asimismo, se les ministrara la cantidad de dinero necesaria para los fletes de menaje de casa, para la instlgcién de su cényuge y de sus familiares en linea recta,-ascendente y descengente, asi como, de los colaterales hasta el segundo grado, siempre que dependah econdémicamente del trabajador. El pago del pasaje para su cényuge, hijos, faffiiares y el de fiete para menaje de casa, no serd obligatorio cuando el trabajadgt haya Séiicitado su cambio de adscripcion jrcunstancias del servicio en el Programa de Vectores el personal realizar trabajos fuera de su lugar adscripcién. La Secretaria pagara ‘ante los gastos de camino, incluyendo el de transporte, que se originen con fo del desempefio de su trabajo. paigtiores: teifdidn derecho al pago de gastos de camino por la cantidad de $350) BS Pescientos Cincuenta pesos 00/100 M. N.) diarios cuando pernocten fuera de suaréa de trabajo, y por $300.00 (Trescientos pesos 00/100 M. Je se pétnocte fuera del area de trabajo. ‘Aquellos trabajadores que realicen actividades en la sede de affeibcion durerte su Jornada de trabajo, no tendrén derecho a la cuota-vidtico fase. generar uals, % adicionales. ys Otorgar un descanso anual extraordinario de doce, o trabajadores que retinan el binomio puesto-area y que | peligrosas de alto, mediano o bajo riesgo, respectivamente\ Condiciones referidas estaré a cargo de las Comisiones Cent de Seguridad e Higiene en el Trabajo, observando lo estable de la materia: Organizar cursos de capacitacién a través del Programa cat de Capacitacién y Superacién Profesional y Técnica, cor, trabajadores puedan adquirir los conocimientos indispensables adecuadamente sus funciones y ascender a puestes de mayor respon a a efecto de mantener y elevar su aptitud profesional ACUERDOS Otorgar el tiempo para capacitacién del personal de las ramas médica, paramédica, afin y afin administrativa, sin menoscabo de sus derechos, prestaciones y estimulos. SECRETARIA GENERAL cE ACUERDOS ggcoe049 Asimismo, por conducto de la Comision de Capacitacién y de Escalafén propondran candidatos a capacitarse que respondan a prioridades insfitucionales y que sean otorgades por la Secretaria y otras instituciones, conforme a los reglamentos respectivos; XXIL- Las Unidades Administrativas deberén comunicar a a Comisién Auxiliar Mixta de Escalafon respectiva, las vacantes existentes en términos del Reglamento de Escalafon de la Secretaria; me XxhiAbsigiterse de utilizar los servicios del personal dentro de su horario de trabajo, en box laboreg’ajenas a las oficiales y de acuerdo a su nombramiento, sin perjuicio de lo Bfialado’@n la fraccién VI del articulo 133 de estas Condiciones; Ree “Otorge, lo$2prelmios, estimulos y recompensas civiles a que se hayan hecho [ Beteedtes gs Wrabeiadores, conforme a las Conciciones y @ la Ley de Premios, e<:Bstimulos iestnene Civiles; Guardar 196 Trabajadores la debida consideracién, absteniéndose del maltrato de fatabra u obra, dentro y fuera de las horas de servici of fofiorcionar los medias indispensables que permitan mantener el resguardo y la 198 rentos proporcionados para el desarrollo de sus funciones. 4 XXVIIL-Proporcionar a los trabajadores estudiantes, 0 profesional en cualquier modalidad el pauh dela impresi6n de tesis pr una cantidad de hasta $6,300.00 (Seis inil trescientos pesos 00/’ debiendo comprobaflo con el documento! idéneo aprobatorio de {a t factura que contenga los requisitos fiscalet ¢orrespondientes. =" XXIX.- Proporcionar a peticién de la representacién?sindial cep itada, la informacion relatva a los movimientos de pergonal de [és tabafadorés x la seccién sindical correspondiente; para el desarrollo deYas actividades pra conforme a estas Condiciones. SS, XXX.- Otorgar por cada trabajador con hijos mange ie done fe le enero de cada afio, la cantidad de $1,550.00 (Ui 00/100 M. N.), mediante el sistema de pago que se aplica norm@igiente en la percepcién salarial, como ayuda para la adquisicion de eves DOS XXX\. Dar facilidades a los Trabajadores para la préctica de! deporte en los torneos estatales, regionales o nacionales que organice el Sindicato; previendo que no sean afectados los servicios. OTEIO , at ae GENERAL 0 ACUERDOS XXXIL- De existir espacio fisico en las instalaciones de la Secretaria, ésta discrecionalmente podré acceder a proporcionar en el centro de trabajo un espacio para la representacién sindical seccional, que seré utiizado como oficina para el desarrollo de las actividades propias de la gestién; XXXII.- Otorgar la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M. N.) por concepto de licencia de manejo a los trabajadores que realicen la funcién de conductor de vehiculos propiedad de la Secretaria, siempre y cuando ésta haya expirado en fecha posterior a su ingreso; XXXIV.- Proporcionar la cantidad de $1,200.00 (Un mil doscientos pesos 00/100 M. N.) una vez al afio por concepto de anteojos a los trabajadores que por prescripcion ~~. médica los requieran, debiendo presentar la factura correspondiente, XXXV5,, La Secretaria provera los recursos humanos, técnicos y financieros para 2 ej@cutar las acciones relativas a la Equidad de Género, enunciadas en el +, Reglamento respectivo, para fomentar un ambiente laboral armonico y de esta ‘3, fép#ha garantizar el cumplimiento de las disposiciones aplicables en esta materia, a de-tenformidad con la disponibilidad presupuestal. Poe 1. Bard el pelfeccionamiento de las relaciones laborales, se integraran las siguientes 2" Gomisiories Mixtas, las que tendran sus propios reglamentos, supeditados a las «_, Bases generales establecidas en estas Condiciones: + De Esedaton guridad e Higiene De Capacitacién De Vestuario y Equipo De Becas De Equidad de Género, y Para la Convivencia infantil de Verano De Bienestar Fisico de los Trabajadores 7 y ek Sinai St & Serco, 0 XXXVIL- Otorgar anualmente al Sindicato, la cantidad de $52'500,000.00 nes quinientos mil pesos 00/100 M.N.) para llevar a_cabo la realizacién del Programa de Convivencia Infantil de Verano para los jose os feabafe dehy XXXVIIL- Otorgar permiso de paternidad de 5 dias laborables con goce de Sigido a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijas hijos ~idiip a, en caso de adopcién de infantes. ASTEADOS! Asi como otras Comisiones que en lo futuro convengan la Secretari Para lo cual, la Secretaria proporcionaré los recursos necesarios de las actividades de las Comisiones Mixtas. NS SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS % 7) TEJO “SALUD XXXIX.- Las demas que establezcan las leyes y reglamentos aplicables. Las prestaciones de Ayuda de Tesis, Dia de Reyes, Licencia de Manejo, Anteojos, Dia de las Madres, y Dia de! Trabajador, a que se refieren los articulos 130 fracciones XXVIII, XXX y XXXIV; 222; y 223, respectivamente, se pagarén de acuerdo al monto neto autorizado. Articulo a ‘Son obligacigfiés de los Organismos Publicos Descentralizados en los Estados y en la Ciudad de México; Bn de Descentralizacion. L Rebietar N He Respelardat polticas en materia salarial y de Recursos Humanos que la Secretaria enyts'en 8 Taree de su competenciay funcién, lL- Respetg Hos ari con el Sindicato y la Secretaria en materia colectiva, y IV.- Respetar y obgemvar los acuerdos emitidos por las Comisiones Naci jresentes Condiciones, en el ambito de su competencia CAPITULO XII DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS‘ SECCION PRIMERA itz DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, = Articulo 132 Ademas de los derechos que consagran las leyes, los Trabajadores tendran I |- Percibir los salarios que les correspondan por el desempeii6\ dentro des jomaca onaray en lempo extaordnar; SCRE G |. Percibir las indemnizaciones y demas prestaciones que les cement vadas de un riesgo de trabajo; DOS ll- Obtener los documentos necesarios para el goce de las prestaciones y servicios sociales que otorga la Ley del ISSSTE: ay SUR UNIDAD DE POL SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS IV. Recibir apoyo para realizar los trémites ante otras entidades obligadas legalmente a otorgar prestaciones econémicas y asistenciales; No ser suspendidos o separados de su empleo, sino por las causas previstas en los Articulos 45 y 46 de la Ley y en estas Condiciones, con la intervencién sindical que se establece en este insirumento; Vl- Permanecer en su lugar de adscripci6n, jomada y horerio de trabajo, salvo los casos. sefialados en el Articulo 16 de la Ley y en el Articulo 179 de estas Condiciones, con la intervencién del Sindicato que se determina en este documento; VIL- pees de los alimentos en las Unidades Administrativas cuyos Manuales internos Casio establezcan; Vill.-* Ser wa en forma atenta y respetuosa por sus superiores, iguales 0 subalternos; IX= _ Reeibi lossp¥emios, estimulos y recompensas conforme a las disposiciones legales estas Condiciones; X- lo movimientos escalafonarios y ser promovides conforme al le EScalafon de la Secretaria; Xie Daftar ds los descansos y vacaciones que fjan la Ley y estas Condiciones. pos: ‘Trabejacores que laboren en Programas Especiales de Salud y que perciban la compensaciénapel laborar en comunidades de bajo desarrollo, disfrutaran de sus Eyvabacionés"al termino de su periodo laboral y atendiendo arta SES de las ~peeesidedes del servicio, Ze% Se il" Obtenerlicencias con o sin gove de sueldo y dias lo establecido en la Ley y en estas Condiciones. Xill.- Cambiar de adscripcién por permuta, por razones x los términos de estas Condiciones; XIV.- Ocupar el puesto que desempefiaba en su mismo tuo y horario, al reintegrarse al servicio después de su ausencia por enfermedad, materidad términos de la Ley; SECR! RET ERIRGERERAL XV.- Continuar ocupando el empleo, cargo © comisién al obtener icional, siempre y cuando no hayan incurrido en responsabilidades de iblicos y que hayan sido tipificados como delitos; OTEID OTE! oo ae GENERAL D ACUERDOS COTEJO 99290053 XVI- Obtener el tiempo necesario para cumplir con sus obligaciones sindicales en elecciones, consejos, congresos, reuniones y actividades deportivas, previa solicitud y acuerdo del Sindicato con la autoridad correspondiente; en el caso de asambleas y Teuniones, se preveré que no se afecte la continuidad del servicio, sin menoscabo de los derechos que deriven de los estimulos que, en su caso, correspondan; XVIL- Ocupar, en caso de incapacidad parcial permanente que les impida desarrollar sus labores habituales, un puesto distinto que puedan desempefiar y acorde a sus facultades fisicas y mentales. XVIIL.- Recibir cursos de capacitacién, adiestramiento y especializacion, asi como, tener la posibilidad 6 ie propuestos como candidatos para la obtencién de becas sin menosvabo de slis derechos, prestaciones y estimulos, de conformidad con lo que establége 2l Reglamento de Capacitacién. XIX. Tenefiintegtadbs én sus expedientes las notas buenas y menciones honorificas a que se havi hetabycreedores; Whe i veBtua eaube, conforme a lo estipulado en el articulo 130, fraccién VII de estas.Cendiciongs; \ XXI- Partigipar en‘las actividades culturales, deportivas y recreativas que organicen la Secretaria y él Sindicato, previendo la prestacién continua del servicio; XXIL- Ser ofdos, por. or ofcicto de ta Representacién Sindical, en al servitiog 9 é ae XXIIL- Recibit'sl-persondl Administrative de la Rama Afin, por Cohiceptow servicios, el monto neto autorizado por la Secretaria de Haciendal y Cré en los términos de las disposiciones aplicables. ie 7 z ed XXIV.- Los Médicos Generales y Especialistas, los Cirujanos Dentistas'y Espacialistes,’ a8t como el personal de Enfermeria contardn con un Seguro de ‘Resporisal Profesional cuyo costo sera pagado en un 50% por: la Sem taria'y.el 50% re por el Trabajador, y baa XS fy XXV.- Al término de la licencia sefialada en el Articulo 148 en su Frat CEN del S.N.T.S.A, mediando la solicitud del Trabajador, puede si adscripcién. SECRETARIA GEN XXVI.- Ser atendidos y asesorados por la Comisién Mixta de Equidad de G¢pero en él Trabajo 0 su representacién sindical en los casos que atenten contra $u8-derechos en la materia. ACUERDOS XXVil.-Renunciar a su empleo cuando asi convenga a sus intereses, sin més limitacién que la establecida en la fraccién XI del articulo siguiente. c 0 T E LO UNIDAD DE POL SECRETARIA GENERAL OE ACUERDOS SECCION SEGUNDA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Articulo 133, Son obligaciones de los Trabajadores, ademas de las que les impone la Ley, las siguientes: Mi. VIL vill Xl xl. Cumplir con las disposiciones que se dicten para comprobar su asistencia y permanencia en el servi Presentarse a sus labores aseados y vestidos con el uniforme y equipo que les proporcione la Secretaria; asi como, portar el gafete que les Wentfique como ajadores. iifaya¥ar con toda eficacia dentro de sus atribuciones o funciones, a la realizacion deJ08 programas de Gobierno y guardar en todos sus actos completa lealtad a éste; dla ia s y atentos con sus superiores, iguales y subaltemos; Absipnérse dl dar malos tratos a sus jefes 0 compatieros, dentro 6 fuera de las horas Désempefiar las detvidades inherentes al puesto en el lugar que le sea sefialado deat dé su adscripcién; Pémane aibosisn de sus jefes, aun después de su j iétair'sintaso de urgencia o siniestros que pusieran en p companetes © de las personas que se encuentren en el estableci bippde'ia Secretaria; es me oN \ Obedecer las drdenes e instrucciones que reciban de/sts superiores en asintos propios del servicio y de acuerdo a las funciones de su pudsto., ie En ningin caso estardn obligados a acatarlas, cuando-de “Su, ejecuci6 Die a desprenderse la comisién de algtin delito: g Asistir a escuelas y cursos de capacitacién para mejoral productividad y calidad en el servicio; Tratar con cortesia y diligencia al usuario del servicio; Permanecer en el servicio hasta hacer entrega de lo osetia c fondos, valores o bienes cuya administracién o guarda i con las disposiciones aplicables y con sujecién, en su caso, a los termingsien que sea resuelta la remocién, separacién o aceptacién de su renuncia; ACUERDOS Presentarse a sus labores en los términos del Articulo 151 de estas Condiciones, al concluir la licencia que por cualquier causa se les hubiere concedido, en la inteligencia de que, de no hacerlo, desde esa fecha comenzaran a computarse las faltas de. asistencia para los efectos a que hubiere lugar; a 7 cE j 0 Ys 52! SECRETARIA GENERAL CE ACUERDOS angooD? XIII. Presentarse en el lugar de nueva adscripcién que le sefiale la Secretaria en utipiazo Ho" mayor de seis dias habiles contados a partir de la fecha en que hubiere concluido la entrega de los asuntos a su cargo, salvo que a juicio de la Secretaria deba ampliarse ese plazo, para lo que se tomaran en cuenta las dificultades o la urgencia del traslado; XIV. Procurar la mejor armonia posible entre las Unidades Administrativas de la Secretaria y entre éstas y las demas Dependencias y Entidades, en los asuntos oficiales; XV. Notificar por escrito a la Unidad Administrativa o al 4rea de Recursos Humanos de su adscripcién, los cambios de domicilio; Responderidel manejo apropiado de documentos, correspondencia, valores y efectos due se les confien con motivo del desemperio de sus funciones; iN XViL, Trafap bon cuidado y conservar en buen estado los musbles, maquinaria y stiles que x “3 les. pl Koporcionen para el desempefio de sus funciones, de tal manera que sdlo “sifartel pesgaste propio de su uso normal; xvll Réborfabl sijp superiores inmediatos los desperfectos que sufran los articulos que fotinen sti equipo de trabajo y que se encuentren bajo su resguardo, asi como ‘cualdaiéf irredularidad que observen en el servicio; LeBagos que se les hayan hecho indebidamente; C4 “cSnla mayor economia los materiales que les fueren proporcionados para py hserompene de sus funciones, tomando en cuenta la calidad de los. Axe CONG XX.” Avisar a sus superiores de los accidentes de trabajo que sufran Sus ieee a : nN XXII. Cumplir con las comisiones que por circunstancias especiale lesencomiendenen “;\\ un lugar distinto @ aquél en que se encuentren desempefiando habitualmente’sus “\ labores, de conformidad con el Sindicato;. ao Se yt iY aie gS XXIll. Residir en territorio nacional, excepto cuando las oficinas desu a “ ubicadas en el mismo; \- Ly XXIV.Dar a conocer a la Unidad Administrativa o al rea de Recuipsés Humans de sv adscripcién, 0 a requerimiento de éstas, cuando ocurra un cambidfdergusod personales indispensables para el cumplimiento de las disposi y reglamentarias en materia de trabajo y previsién social; XXV. Desempefiar las funciones propias de su puesto, sand 5p elas IA, GEN necesidades especiales 0 por situaciones de emergencia se requiera su cbldboracion en otra actividad, y no violente las Condiciones Generales de Tr comisién de un deltoo ponga en tesgo suintogicad feea'y VU REOS® XXVI.Coadyuvar con eficacia en el cumplimiento de las medidas establecidas en el Reglamento de Equidad de Género en el Trabajo, asi como’ e! emita la Comisién Mixta Respectiva. — o i &S ‘eon See GENERAL ACUERDOS SOTEIO SECCION TERCERA DE LAS PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES Articulo 134 Queda prohibido:a los Trabajadores: I alt” MS vill xi xl Realizar, dentro de su horario de trabajo, labores ajenas @ las propias del nombramiento; Aprovechar los servicios del personal en asuntos particulares ajenos a los de la Secretaria; Desatender su trabajo injustificadamente, aun cuando permanezcan en su sitio, asi como distraerse o provocar la distraccién de sus compafieros con lecturas 0 actos { que no tengan relacién con el trabajo; ‘Ausentarse de sus labores dentro de su jornada, sin el permiso correspondiente; Viz Omitir 0 rettasar el cumplimiento de las obligaciones que les impone la Ley y estas Condiciones; a ‘Suspender Ja ejecucién de sus labores, total o parcialmente, durante la jornada de trabajogalvp aquellos casos que prevén la Ley, estas Con alsiba al Trabajador, £ i eter 0 instigar al personal de la Secretaria a ]@ que deje de cumplir con sus obligaciones 0 prohibide por la Ley y estas Condiciones; 7 , Wg oN% Cambiar de funciones 0 turno con otro Trabajador sin" Id cea respectivo, o utilizar los servicios de una eh pata di sus labores; Permitir que otras personas sin la autorizacién col la maquinaria, aparatos o vehiculos confiados a su ci y herramientas que se le suministren, para objeto distin Proporcionar informes o datos a los partouares, ERE fi ‘EE la aulorzacion necesaie EP ARTRGENERAL Solicitar, insinuar o recibir gratificaciones u obsequios en eee eldesemperio de asuntos oficiales o ser procuradores y gestores para el AGH asuntos atin fuera de la jornada y horario de trabajo; Hacer propaganda religiosa dentro de los recintos oficiales; “OTEIQ SECRETAR GENERAL D ACUERDOS Xill._ Organizar 0 hacer colectas, rifas y llevar a cabo operaciones de compraventa de cualesquier tipo de articulos con fines lucrativos y prestar dinero habitualmente, con © sin intereses, dentro de su jornada y horario de trabajo; XIV. Hacer préstamos, con o sin intereses, a las personas cuyos sueldos tengan que Pagar cuando se trate de cajeros, pagadores o habilitados. Tampoco podran retenerlos por encargo o a peticién de otra persona y sin previa indicacién de la autoridad competente; XV. Marcar tarjetas o firmar listas de control de asistencia de otros Trabajadores, con el propésito de encubrir retardos o faltas; asi como permitir que su asistencia sea registrada por otra persona no autorizada para ese efecto; XVI. Alterar 0 modificar, en cualquier forma, los registros de control de asistencia; xvi )yHecerse acompafiar durante la jornada de trabajo de personas que no laboren en la ‘Cpinldad administrativa de la Secretaria; cuando se trate de menores, deberan “ustificar la necesidad ante su jefe inmediato; XVII, , Bae del establecimiento, oficinas 0 talleres, dtiles de trabajo o materia prima 8 3 el&bokada, alimentos en cualquier forma o medicamentos, sin la autorizacin dada gy Perit de sus superires; & xix” efter armas durante la jomada y horario de trabajo, excepto en los casos en que Por razén de su puesto yfunciones estén autorizados para all Ingresay ep las oficinas, establecimientos o talleres fuera de su ae in’ la autorizacién del Jefe de la Unidad Administ AgSplo en los casos sefialados en estas Condiciones; wal, *calebrar relniones 0 actos de cualesquier indole en Ids, ééntros. a trabajo Gn que se atente contra la integridad de la Secretaria, de los Heneopene de | Trabajadores; ‘ Gog XXIL Tomar alimentos dentro de las oficinas en las hor de trabajo, prescripcién médica expedida por el ISSSTE; Xe Se ae XXII. Efectuar dentro de las oficinas de la Secretaria festejos aleracones de cua indole, sin contar con la autorizacién respectiva; E00 0 XXIV. Introducir a cualesquier Unidad Administrativa de la Secretaria, Smbiogentes, nreisos o crogas enervanies para of FenbUte ‘como concurrir a sus labores bajo el efecto de los mism6s, Salvo que pee Ultimo caso medie prescripcién médica para su consumo; XXV. Desatender las disposiciones para prevenir y disminuir AGBE HD DS, comprometiendo con su imprudencia, descuido o negligencia la seguridad del lugar donde se desempefien en el trabajo o bien de las personas que ahi se encuentren 0) UNIDAD DE Xe 20,0.¥2 SEcCREFARIA GENERAL DE ACUERDGS TEJO 4 59c658 XXVI.Dejar el servicio para iniciar el distrute de vacaciones o licencias que GaS2* solicitado, sin haber obtenido la autorizacion respectiva dada por escrito; XXVIl._ Realizar actos inmorales 0 escandalosos u otros hechos en el centro de trabajo que de alguna manera menoscaben su buena reputacién, la que es indispensable para pertenecer al servicio de la Secretaria; XXVIII Prolongar los descansos de treinta y sesenta minutos a que se refiere el articulo 138 de estas Condiciones; XXIX. Hacer uso indebido o excesivo de los teléfonos, asi como desperdiciar el material de oficina, de aseo o sanitario que suministre la Secretar XXX. Desatender los avisos tendientes @ conservar el aseo, la seguridad y la higiene; XXXI,_Destruir, sustraer, traspapelar o alterar cualquier documento o expediente $y hienconaimente XXXIL. Hacer uso indebido de las credenciales o identificaciones que les expida la “Se¢retaria u ostentarse como funcionario sin serlo, asi como emplear el logotipo 0 (0 oficial sin la autorizacién respectiva; mentos, muebles, ules de trabajo, materias primas y demas enseres que é8t8n al servicio de la Secretaria; Dar referencias con cardcter oficial sobre el comportamiento y servicios de empleados, que hubiesen tenido a sus érdenes; ai Sissy XXX ued prohibido conducir vehicules, propiedad de la Secret: 1, Je ancion de chofery sin.contar con la licencia respectvay/” ae XXXVI." Fomentar o practicar cénductas violentas en cualquieraidesSus.6 Soren am atl XXXVI En general, asumir o realizar cualquier conducta que sé pong alas’ disposionss pli contenidas en la Ley y en estas Condiciones. << gh 2a} Articulo 136 EI incumplimiento de las obligaciones a que se refiere el articulo 133.0 prohibiciones a que se refiere el articulo 134 se hara constar en acta: levantara el titular de la Unidad Administrativa correspondiente, 0 pot administrativo 0 equivalente, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 46 Bis de la Ley en los articulos del 37 al 40 de estas Condiciones. SECRETARIA GEN! Articulo 136 DE Los Trabajadores estaran obligados al pago de los dafios que intencice eh 003 por negligencia causen en los bienes que estan al servicio de la Secretaria, cuando dichos dafios, les fueren imputables; dandose intervencién al Sindicato para arr y saheguarder loa y salvaguardar los derechos de los Trabajadores. TE | SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS CAPITULO XIII DE LOS DESCANSOS, VACACIONES, LICENCIAS Y SUPLENCIAS Articulo 137 Los Trabajadores disfrutaran de su descanso semanal preferentemente los dias sdbados y domingos. EI Titular de la Secretaria tendra la facultad de determinar la forma en que las funciones y servicios que considere necesarios no se suspendan, sin menoscabo de que los Trabajadores disfruten de dos dias continuos de descanso semanal, saivo en los casos especificos que al efecto se establezcan en los Manuales Intemnos de cada centro de trabajo, a que se refieren estas Condiciones. = Article: 438 Los HBbajadaret oh ie cubran jornadas de trabajo con horario continuo de siete u ocho horas wll isfrutar diariamente de treinta minutos de descanso para consumir is0 de los trabajadores que tengan horario continuo especial de doce seré de una hora dividida en dos periodos de treinta minutos cada uno Los 30 minytos-due se conceden para el consumo de alimentos, en el caso de Traajacea sf del Gia Admit, pockan compacta jornac labora tine n la intérvencion del y la autorizacién del jefe inmediato superior y eb av9 las eaiee aramédica, en aquellos centros de trabajo env le no exis 1g, conformidad con las necesidades del servicio. 0 Articulo 139 Los descansos de las mujeres para alimentar 0 amamantar a sus hijés a.que se refie Asticulo 28 de la Ley, seran concedidos por el periodo que sea necesario a juicio. seer ting del servicio médico. & Las mares Trabajadoras con horero continuo de siete, ocho o doce hora disfrutar del descanso a que se refiere el Articulo 138 de estas Condiciones; sin descanso se otorgara en forma independiente del antes mencionado. SECRETARIA GEN Articulo 140 DE La determinacién de los derechos adicionales por laborar en areas nocive pha AR 98 mediano y bajo riesgo estaré sujeta a las disposiciones contenidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene en ol Trabajo SECRETARIA GENERAL o ACUERDOS Articulo 144 Seran dias de descanso obligatorio los que les sefiale el calendario oficial: |. Eldia de! cumpleatios del trabajador conforme a la fecha de natalicio que aparezca en el Registro Federal de Contribuyentes; o el dia de su santoral Para el caso del dia de cumpleafios o santoral quedara a eleccién del trabajador la designacién del dia, "mismo que se registraré en forma definitiva en la Unidad Administrativa de su adscripcién, I. Eldiez de mayo para las madres trabajadoras, Fuera de estos supuestos, Unicamente se suspenderan las labores cuando asi lo disponga el Poder Ejecutivo Federal o lo autorice el Titular. razones del servicio se vea obligado a trabajar el dia de su descanso obligatorio, tendra derecho a que se le remunere de conformidad con la Ley dplicable. op / Articiilo 143 a 4 LONE EI Tilak; s6tiidnietencién del Sindicsto para garantizary salvagGardar los derechos trabaja esthbleceré el sistema de vacaciones escaloriadss, eh funcion ide necesidades del servicio. (3 Eye RNR En igualdad de condiciones, los trabajadores de mayor antigledad tendién derecho preférante2= para elegir de entre los roles vacacionales que se establezcan. |<" Sa eS] 2 % A % sete Hecha la eleccién del trabajador de las vacaciones dentro de los Yoles establecidos 54 Ga considerar autorizadas. Sélo podran ser modificadas de comin acuerdo, salvo'én caso MexiC0,9 urgencia o siniestro. “Ss Articulo 144 SECRETARIA GENERAL Los dos periodos de vacaciones a que se refiere el Articulo 30 de la Ley no podrd} inirse par: disfrutarse en forma continua, excepto en el caso de los Trabajadores arerripe a pays oe dificil comunicacién o fronterizas, fijandose al efecto los roles de acuerd les del servicio, salvo que por determinacién de la Secretaria, no se pueda cumplir con lo sefialado en el Parrafo Segundo, del articulo citado. ee “ATEFO SECRETARIA GENERAL Aouttoos go6l a908 ooey Articulo 145 Los Trabajadores disfrutaran de sus vacaciones en los periodos que les sean autorizados, con excepcién de los que se encuentren en el desemperio de las comisiones contenidas en este capitulo, quienes las gozaran cuando regresen al lugar de su adscripcién. En el caso de que un Trabajador sufra un accidente o enfermedad al encontrarse gozando de su periodo vacacional y le sea expedida una licencia médica del ISSSTE, tendra derecho a que se Tecorran los dias del periodo vacecional que tenga amparados con la incapacidad, debiendo dar aviso inmediato de esta situacién a la Coordinacién Administrativa de su adscripcion o equivalente, para tal efecto. Articulo 146 Con excepcién de Io5 casos sefialados en los articulos 138 y 139 de estas Condiciones, el trabajo ‘nd-~debera interrumpirse sino por causa justificada o cuando se trate de labores que requieran 0 excesivo y ameriten descansos periédicos, a EN ic y Articulo 147, %) Los desoanses’ q ere la primera parte del Articulo 28 de la Ley, se otorgarén a partir de la fecha Que Se g2fprmine en Ie licencia médica por maternidad expedida por el ISSSTE Articulo 148 e G = VT Las licencia que sefiala el art fraccién VIll de la Ley, se conced6rah'a is abies, con nombramienta définitivo de cretaria, de la siguiente manera wibOs “a ae fs 4 |. ConfjsténSindical con goce de sueldo, para el desempafio temporal ‘de: cargo 0-<'\ actividad sindical, sin menoscabo de sus derechos adquiridos, _estimutos, =! prestaciones, y antigtiedad, en los términos que establezea la Secretaria: ‘3 arcana, Estas licencias seran autorizadas por la Subsecretaria de Administraci6n y Fit ylo Direccién General de Recursos Humanos; \, Sao SS | Comisi6n externa sin goce de sueldo para ocupar puestos:ye/confianzay Dependencia o Entidad de las que menciona el Articulo 1° de la lll. Comision externa con goce de sueldo para el desempetiort EEN ERAL alguna Organizacién, Institucién, Empresa 0 Dependonais parenacah al Sector Publico Federal, siempre y cuando medie solicitud oficial en la cual sé Justifique |: necesidad de los servidores publicos de que se trate y se express i que motiven la comisién, no seran remunerados; RESIREDS IV, Sin goce de sueldo para el desempefio de cargos de eleccién popular, mediante la autorizacién correspondiente que el interesado recabe, de conformidad™cor Tas Gisposiciones aplicables; 7 F Sho SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS V. Sin goce de sueldo en el puesto con funciones de base, para ocupar un puesto de confianza dentro o fuera de la Secretaria o Entidad de la Administracién Publica Federal compatible para tal efecto; Igual circunstancia prevalecera para aquellos Trabajadores que ocupen un puesto de base dentro de los Organismos Publicos Descentralizados de Salud en los Estados y en la Ciudad de México y pasen a desempefiar un puesto de confianza dentro de la Administracion Publica Estatal correspondiente. En ambos casos se deberd dar aviso a la Autoridad correspondiente con quince dias de anticipacién a la conclusién del cargo de confianza, o bien en la primera quincena del mes de diciembre cuando el Trabajador solicte la prérroga, VI. Sin goce de sueldo en el puesto con funciones de base, para cursar una residencia iédica en’ Unidades Hospitalarias de la Secretaria o en Instituciones del Sector le sildo en el puesto con funciones de base, para el disfrute de una beca or Autoridad competente. En su caso, el tiempo de duracién de esta ola ¥\consideraré para efectos escalafonarios, y a que se refieren los incisos d) ye) del Articulo 43 fraccién VIII de la Ley le estas Condiciones, se sujetaran a las disposiciones que adelante se En los cagés que se refiere este articulo, el interesado debera remitir a la Direccion General de Recursés Humanos de la Secretaria, cada final de afio natural, comprot diten que subsisten las gayysas dud dieron origen a la licencia OR conc SupR a die . A, En el cago,a.que se refiere la fraccién | de este articulo, el Comité Becutiis Nacional 4), inahzas Vlo:d la’ Ditetcionz- \, Sindicatd g8beré cemitir a la Subsecretaria de Administracion y 6 General de Recursos Humanos, durante el primer trimestre del afio Natutal, Ids solicitidesde —\ licencias sindicales cuya vigencia inicie ese afio; asi mismo, podrén solicitarse fuera del japso >! mencionado, cuando la fecha del proceso electoral de la seccién Sindical’correspondiente S82 =: posterior. y como excepcién a solicitud expresa del Comité Eject Cas = En los casos a que se refieren las fracciones de la IV a la VII 4 tramitados y autorizados, por la Direccién General de Recursos Hume los Organismos Publicos Descentralizados en los Estados y en | ~anualmente por afio natural o parte proporcional en que se desempefien. SECRETARIA GENE! Articulo 149 DE La Secretaria podra encomendar a los Trabajadores el desarrollo de comisiona tS ERO Gc. para que desempefien determinadas funciones en la propia Secretaria fuera de su adscripcion: siendo los Titulares de las areas de Recursos Humanos o equivalentes los facultados para autorizar este tipo de comisiones y sdlo podran otorgarse hasta por seis meses. COTESO Saran, GENERAL o ACUERDOS Articulo 150 La Secretaria tendra en todo tiempo Ia facultad de verificar la vigencia y validez de los justificantes que se exhiban, revocando y suspendiendo en forma inmediata las licencias otorgadas, escuchando al Trabajador, en los siguientes casos: |, Cuando se detecte que el Trabajador comisionado con una licencia con goce de sueldo se encuentre ocupando una plaza remunerada en otra area de la propia Secretaria, diferente a la de su adscripcién o en cualquier otra Dependencia o Entidad; Cuando se compruebe que ya no subsisten los motives de otorgamiento de las demuestre que el Trabajador obtuvo la licencia 0 comisién mediante © declaraciones falsas. Concluida una licencia a comisién de las mencionadas en los Articulos 149, 159 y 160 de estas Consciones, el Trabpigior deberdincorporarse a su puesto y en su lugar de adscripcién

incapacidades médicas debera expedirlas un médico particular|\o-un propio. de la Séoretaria = previamente autorizado por ésta, reservandose la Sera a) dec oficifar ey AS confirmacion de la incapacidad por parte del ISSSTE. &) oe e 4 Articulo 158 Cuando un Trabajador se reporte enfermo y al efectuarse la OENERAL encuentre, o si a juicio del médico no hubiere impedimento par i no le seré justificada la falta, sin perjuicio de la sancién correspondiente, . ACUERDOS SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS SALU 52085 Articulo 189 oat Por causas distintas 2 las previstas en los articulos anteriores, la Secretaria concedera a los ‘Trabajadores licencia sin goce de sueldo, en los casos y términos siguientes: |. Hasta por treinta dias naturales al afio, a quienes tengan de seis meses un dia a un afio de antiguedad; Hasta por sesenta dias naturales al afio a quienes tengan de uno a tres afios de antighedad; II Hasta Por ciento veinte dias naturales al afio, a quienes tengan de tres a cinco afios de antigt IV. Hasta pér’iShto ochenta dias naturales al afio, alos que tengan una antigliedad mayor ee eingo, afivgRrorrogable por una sola vez, a juicio de la Secretaria la entigieaia Spr “Bofmputada tomando en consideracién exclusivamente los servicios prestados ala Sect Las cecias a ne séitpfiere este articulo, podrén ser prorrogadas por un tiempo igual y por una sola‘vez,.a juicidide’la Secretaria, siempre y cuando se demuestre fehacientemente que la licencia'sé-utliza para qui¢jel Trabajador se capacite en un nivel superior. La Sedtetéiid, téspecto a las reanudaciones de labores, no deberd de excederse de treinta dias naturales para la reanudacién del pago a efecto de que el Trabajador no sutra perjuicio alguno; sien €| interesado dé los avisos de reincorporacién y reanudacién =~ into func ef Nos que fijan estas Condiciones. En caso contrario se me némina extrabgdipiarig de los quince dias siguientes. Las licencias referidas se otorgaran para iniciarse los dias primero ¥ sii ae : ADOS 4, Articulo 160 consistente en ausentarse de sus labores en dias naturales creas, got ‘susido, la cual se &} autorizard, siempre y cuando no afecte la prestacién del servicio, oe ay if cuando asi lo solicite el Trabajador, de conformidad con lo dispuestd.en-el Ar Vill inciso e) de la Ley. |. Hasta por quince dias naturales al afio, a quienes tengan de uno antiguedad; SECRETARIA GEN |. Hasta por dieciséis dias naturales al afio, a quienes tengan de cinco afios pha aciez afios de antigdedad; lll, Hasta por dieciocho dias naturales al afio, a quienes tengan de a& Wee tndla a quince afios de antiguedad; DE ACUERDOS SECRETARIA GENERAL sue UNIDAD DE POLIT IV. Hasta por diecinueve dias naturales al afio, a quienes tengan de quince afios un dia a veinte afios de antiguedad; V. Hasta por veinte dias naturales al afio, a quienes tengan més de veinte afios de antigiedad, y VI. Cinco dias naturales, por una vez, al Trabajador con antigtiedad de uno a cinco afios, que contraiga matrimonio y por diez dias naturales cuando la antigedad exceda de cinco afios. Al reanudar labores, el trabajador deber exhibir el acta de matrimonio expedida por el Registro Civil Las livencias a que se refieren las fracciones | a V se concederén a los Trabajadores que tigliedad requerida, considerando como circunstancia justificada: ae As ! faheay jento de un familiar en primero o segundo grado; ta “aN ici in trémite ante Dependencia oficial, fuera de su lugar de residencia; jabajador o familiar en primero 0 segundo grado requiera someterse a nto de salud, y tra.causa justificada a juicio de la Secretaria. Se le‘coni¢ederd dicha licencia sefialada en el presente articulo al Trabajador que ax fehacientement de las circunstancias antes mencionadas con dodilimentatioh Tespondiente. Eda Eni nirigui: Meo las licencias con goce de sueldo se concederan vacaciones. Asimismo, la antigiiedad seré computada toy ioe exclusivamente los servicios prestados a la Secretaria. Las licencias que se regulan en este articulo seran concedidab=p Administrativa, comunicando tal situacién a la Direccién de Adm Las licencias sin goce de sueldo se otorgaran para iniciarse los cada mes. Los Trabajadores que cuenten con la Compensacién por Laborar en Desarrollo y soliciten una licencia con goce de sueldo dejaran de percibir dicha por el mismo periodo de duracién de la licencia. SECRETARIA GENERAL! DE ACUERDOS me SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS TEJO 9008? oO gs Articulo 161 En los casos de enfermedades de los hijos de hasta seis afios de edad, las madres Trabajadoras tendrén derecho a que se les conceda permiso con goce de sueldo, hasta por doce dias al afio. Para tener derecho a estos permisos se requiere de la constancia de cuidados maternos expedida por el ISSSTE, 0 por el médico autorizado en los mismos términos del Articulo 157 de estas Condiciones, sin menoscabo de ninguna otra prestacién. En ausencia de la madre, cuando el padre Trabajador acredite la guarda y custodia de sus hijos tendrén el mismo derecho a que se refiere este articulo. Articulo 162 Se entiende por dias econémicos, el derecho que tienen los Trabajadores para faltar a sus labores sin que afecte sus percepciones, hasta por doce dias al afio para la atencién de meuge portions de urgencia; en el entendido de que se autorizaran por el Jefe inmediato superior ¢ geque se trate, sin que excedan de dos dias consecutivos por mes. micds:a que se refiere el parrafo anterior, se autorizaran independientemente mana. En ningiin caso, los dias econémicos, se concederan en periodos jcaciones. fes de Programas Especiales de Salud, podran disfrutar de un dia econémico lino de su periodo laboral. Tt artigo 163 Bepien. Ae CONC? 1 TH BIS eo i ie BN aN ‘Que 'solicite una licencia podré disfrutarla a partir dé’ la'¥echa; érrque. se autres ca i wy < a e, Para las licencias con y sin goce de sueldo que se soliciten en los-términios de los Articulos 169 y 160 de estas Condiciones, la Unidad Administrativa competes dela Secretaria debera resolver en un término de cinco dias habiles, a partir de la fecha querse reciba la sdlicitlid sal Sy! vencer este término y de no existir la notificaci6n al Trabajador, Jicencia se cons Sy SY Sar 8 autorizada, sin responsabilidad para el mismo. “ee 2 <2 . wenco 0 Articulo 164 ajo natural y se podran solicitar para gozarlas continua o discontinuat El derecho al disfrute de las licencias a que se refieren estas Consiiepes Fd ent nos y con las modalidades que se establecen en este Capitulo, ACUERDOS “OTEIO SECRETARIA GENERAL D ACUERDOS COTEJO SALUD Articulo 165 Una vez concedida una licencia sin goce de sueldo para asuntos particulares no sera renunciable, excepto cuando la vacante no haya sido cubierta interinamente, Articulo 166 Los Trabajadores con plaza reservada de base que ocupen una interina o provisional y soliciten licencia sin goce de sueldo, debern renunciar previamente a éstas para que se les conceda en su puesto de base. Articulo 167 Las licencias con goce de sueldo que se concedan en los términos de estas Condiciones, se consideraran como tiempo efectivo laborado, inclusive a las que se refiere el inciso C) del Articule.€3, fraccién VIll de la Ley. la. prérroga de una licencia, los Trabajadores deberan solicitaria cuando naturales antes del vencimiento de la licencia de que estén gozando, en la de no concedérseles la prérroga deberén reintegrarse a su trabajo ino de la licencia original. am Articule fea" 3 fe Gone weer adh, GW woos oo Los Trabaiadores,w@béfén dar aviso de reincorporacién, quinéa as naturales aftes déique concluya’siiicelicia sin goce de sueldo; y al reanudar labores;daran aviso irimediatamente, de esta, sittacion. fe Articulo 170 noventa dias para que pueda atender debidamente los tramites respectivos. SECRETARIA GEN! Articulo 174 DE Los Trabajadores que al presentarse el periodo de vacaciones estilo edsAGardo de licencia por enfermedad profesional o no profesional, tendran derecho a que esas vacaciones se les concedan una vez concluida su licencia. E ACUERDOS COTEJO Articulo 172 Los Trabajadores que hayan disfrutado de licencia sin goce de sueldo por mas de noventa dias durante los seis meses inmediatos anteriores, no podrén disfrutar posteriormente de vacaciones. Asimismo, no tendran derecho a gozar de vacaciones los Trabajadores de nuevo ingreso que no hayan cumplido seis meses de servicio. Articulo 173 Los Manuales Internos regularan entre otras materias, las suplencias mismas que se cubriran de acuerdo con las siguientes bases: |. Se autorizaran para Trabajadores de las Ramas Médica, Paramédica y Afin adscritos Jen.Unidades Hospitalarias, de un mismo puesto y por horario completo; ll. Se~golicitaré su autorizacién anticipadamente por escrito al jefe de servicios o jefe ‘ipmedta; uty Bl ou lento de la suplencia sera considerado como falta de asistencia y motivaré StsBensif{} del derecho de suplencia, por un mes, la primera ocasion; por dos meses a grimétdfeincidencia; por tres meses, la segunda y de manera defintiva la tercera: ee af) IV. #€uando"un Trabajador haya sido suplido hasta en cuatro ocasiones dentro de un erode de treinta dias, el jefe de servicio o jefe inmediato se abstendré de autorizar Up@ suplencia mas en dicho lapso, y. 1. sii podran autorizarse en dias consecutivos. a CAPITULO XIV DE LOS INGRESOS, REINGRESOS, CAMBIOS Articulo 174 Ingreso es la prestacién de servicios que por primera vez se rei satisfaccién de los requisitos sefialados en el Capitulo Il de estas Articulo 175 El ingreso, entre otras causas, podré efectuarse: SECRETARIA GENERAL |. En puestos que sean pie de rama, esto es, los de nueva creacién senenue un movimiento promocional, y Il. En cualquier puesto del sistema promocional que se aplique, cuando después de haberse substanciado el procedimiento, no hubiera candid or ow ACUERDOS SALU Be am cy Articulo 176 La ocupacién de puestos que sean pie de rama y de nueva creacién, sera cubierta en un cincuenta por ciento por los candidatos que proponga la Secretaria y en un cincuenta por ciento por el Sindicato. Los aspirantes para ocupar dichos puestos, deberdn reunir los requisitos que sefialen los Catélogos de Puestos que les sean aplicables, sin perjuicio de los que establecen estas Condiciones, Los Trabajadores con nombramiento provisional, podrén ser considerados para ocupar un puesto de pie de rama, siempre que éste resulte de su interés. Articulo | 177 ReingfeSo'es la teincorporacién de un Trabajador a la Secretaria, cuando hubiesen cesado los efectos’ ‘ee, nombramiento anterior. En este caso el reingreso debera realizarse en el pie de a del Y{upo que corresponda, conforme a los requisitos que sefialen los Catalogos de Pui Rosen es, She @ 3) Eft En losiitigresos/¥ reingresos, tratandose de vacantes definitivas, después de seis meses de servicios jinintétrumpidos, el Trabajador tendré los derechos que para él establece la Ley y estas Biriciones. . a i sek pypets Articuio 178,” Para ia \Gécios ates Condiciones, se entiende por cambio ae Bascdiia eshte a que un Trabajador sea transferido de una Unidad Administrativa de ld Secrétaria a.otra-o bién >" dentro de la misma Unidad Administrativa cuando implique el trastado deuna poblacién otra 2) © cambio de pagaduria. Il. Por movimiento escalafonario; II Por encontrarse en inminente peligro su vida; ECRETARIA GENE! D IV. Por enfermedad, previo ltamen medio dl ISSSTE o de culoug HRERENG) 0 médico que autorice la Secretaria si en el lugar no hubiera servicio’ V. Por desaparicién del centro de trabajo; POTESO SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS VI. Por necesidad del servicio, debidamente justi al Trabajador y al Sindicato previo al movimient ada y motivada entregada por escrito VIL. Por permuta debidamente autorizada; VIII. Por fallo det Tribunal; IX. A peticién de los Trabajadores, y X. Cuando el Trabajador sufta un accidente o enfermedad profesional y quede imposibilitado para desempefar el trabajo que tenia asignado para que, de ser posible se le dé otra ocupacién de acuerdo a sus aptitudes. En los casos de las fracciones | y V de este articulo, la Secretaria en coordinacién con el Sindicato-procederd a la formalizacién del cambio de adscripcién de que se trate; en cuanto a la fraccién,Vhgolamente se podra ordenar el traslado de un Trabajador por necesidades del servicio debig Wpreviamente motivada y justificada, con la intervencién del sindicato a peticién (el rabajador? para garantizar y salvaguardar los derechos de los Trabajadores Articulo 180 i Los Trabajadores que por razén del servicio requieran salir de su lugar de adscripcién por un lapso mayor de vpinticustro horas a una distancia superior de veinticinco kilémetros, recibiran, \{ ademas de su gdiario c importe de pasajes, cantidades que por concepto de vidticos se tengan see sCidas ent normatividad vigente en la materia En las eq nes.ruraifsfKionde no hubiere forma de obtener las notas ein. alimentds\'dgpetaje “y transportacién, los Trabajadores ued read est comprobacion ae Articulo 181 Cuando’ se trate de cambio de adsoripcién de una poblacién a previamente al Trabajador el flete de transporte de menaje de cas familiares dependientes econémicamente de él, excepto cuando el c: autorice a solicitud del propio Trabajador. Articulo 182 SECRETARIA GEN se podran realizar dentro de una Unidad Administratigé:o entre ACUERDOS SOTESO Los cambios de adscri diferentes, de la Secretaria SECRETARIA GENERAL CE ACUERDOS OTESO SALUD Articulo 183 Todo cambio de adscripcién o traslado ser notificado oportunamente al Sindicato. Al mismo tiempo el interesado ser notificado por lo menos con diez dias habiles de anticipacion a la fecha en que debe presentarse. Articulo 184 Las solicitudes de cambio de adscripcién de un Organismo Publico Descentralizado en los Estados y en la Ciudad de México a otro o a una Unidad Administrativa Central u Organo. Desconcentrado, seran formuladas por escrito y firmadas por el interesado y presentadas ante su Unjdad Administrativa de adscripcién que corresponda, debiendo contar con las anuencias de lag Unidades Administrativas que intervienen en este proceso. Los barmpbidé Ye adscripcién entre Unidades Centrales, Organos Desconcentrados y Orgagiigiias Pyiblicos Descentralizados en los Estados y en la Ciudad de México, seran formufatoSsanta Diréccion General de Recursos Humanos de la Secretaria 0 su equivalente en los Grganisrfies Publicos Descentralizados en los Estados y en la Ciudad de México. Los dambios d&adscripcién dentro de la Secretaria, seran formulados ante la Direccién Generatde!Rectigsbs Humanos de la propia Dependencia, : La ac&ptaciéri dé un cambio de adscripcién estaré condicionada a las necesidades del servi ya la gispopibiidad presunuestal de la Unidad emisora, Solo S& amtaraegitictuces de cambio de adscripcién de! personal titular. det pue Compe rhiniHAND de antigtiedad de mas de seis meses en el puesto que Sousa. seer iY Articulo 185 Concedido un cambio de adscripcién, el Trabajador beneficiado no pod ‘promover otf, solicitar la cancelacién del mismo, sino pasado un afio a partir “elsteens ‘de-la-autorizaci Boch We respectiva, z, eC ye Articulo 186 En los casos en que un Trabajador cambie de centro de trabajo a un Orgai Descentralizado Estatal o de la Ciudad de México, solicitado por el propi ai contando con las anuencias correspondientes, se concederd al inte rab dias habiles contados a partir de la fecha en que se le notificé su trasiado, para presentarse en su nuevo centro de trabajo, en el entendido que habiendo transcurrido ete término concedido sin haberse presentado ¢! Trabajador, empezaran a computapeé 96 Riese configurar las causales de cese que sean procedentes previstas en el Articulo 30 de estas Condiciones y Articulo 46 de la Ley. SECRETARIA GENERAL BE ACUERDOS Articulo 187 La Secretaria no podra movilizar ni cambiar de adscripcién a un Trabajador, cuando se encuentre desempefiando un cargo sindical; pero en los casos de las fracciones I y V del Articulo 179 de estas Condiciones, sera cambiado de adscripcién al final del procedimiento que por tal motivo se haya instaurado, a eleccién del Trabajador. Articulo 188 En los cambios de adscripcién, el Trabajador ocupard su mismo puesto cubriendo la misma jomada y horario de trabajo y devengando el salario que corresponda al tabulador regional que rija en el lugar. Articulo 185 Las vacanted terminos establed ze % ©) a = Articulo 1962 | & se susciten por aplicacién de los articulos anteriores se cubriran en los s en las presentes Condiciones. Permuta es la trdnsterencia reciproca de los puestos definitivos ocupados por los permutantes, a través de un ogfivenio celebrado por los mismos, aprobado por la Secretaria y la intervencion Les permutas“procederan, cuando los permutantes pertenezcan grupo, CAPITULO XV S beat DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Y MEDIDAS PARA PREVEN Re IY faa IREOS Ltexico, 9 Articulo 192 Riesgo de trabajo son los accidentes o enfermedades profesionales Serer trabajadores con motivo de sus labores 0 en él ejercicio de ellas y conor ba enel Articulo 110 de la Ley. DE ACUERDOS la GENERAL E ACUERDOS SOTEIO on ls = < Go °o eat oe (E> ei So (eds Articulo 193, Accidente de trabejo es toda lesién fisica 0 psiquica que origine perturbacién permanente o transitoria inmediata 0 mediata o la pérdida de la vida producida por la accion repentina de una causa externa que sobrevenga durante el trabajo, en el ejercicio de éste o como consecuencia del mismo; y toda lesion interna determinada por un esfuerzo violento, producido en las mismas circunstancias. Quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse e| Trabajador de su domicilio y/o desde la estancia de bienestar infantil de sus hijos, al centro de trabajo y de éste a aquellos. Articulo 194 Enfermedad profesional es todo estado patolégico que sobreviene por una causa repetida por largo tfempo, como obligada consecuencia de la clase de labores que. desempefia el Trabajader'6 del medio en que se ve obligado a desempefiar sus funciones y que provoca en el organism" ypia lesién 0 perturbacién funcional permanente o transitoria, que puede ser ‘rginaga fpr agénte fsicos, quimicos 0 bolégicos % Para I $fon bo ste Capitulo se aplicara la tabla de enfermedades profesionales que sefiale’ nengecge! jel Trabajo, en el Capitulo respectivo. Cuandgigeliséoos se meee pueden ocasionar: vegan Ot Ipgapacidaotal, Ul'inctipacidad’ parcial, y IV.Incapacidad temporal Articulo 196 Incapacidad total es la pérdida absoluta de las facultades o aptit persona para desempefiar un trabajo por el resto de su vida, SECRETARIA GENERAL Articulo 197 DE Incapacidad parcial es la disminucién de las facultades o aptitudes bkeEBROS gootA SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS Articulo 198 > Incapacidad temporal es la pérdida de facultades 0 aptitudes que imposibiliten parcial totalmente a un Trabajador para desempefiar sus labores por algiin tiempo. Articulo 199 Al ocurrir un riesgo de trabajo, la Secretaria proporcionaré de inmediato la atencién necesaria y avisara en su caso al servicio médico de! ISSSTE. De no estar en posibilidad de proporcionar atencion médica de urgencia y no existan servicios médicos de! |SSSTE en el lugar en que haya ocurrido el riesgo, la Secretaria cubrird el importe de la atencién médica de urgencia que el Trabajador hubiere pagado por su cuenta, previa comprabacién. Fh ape ‘ore de trabajo el Titular, Coordinador Administrativo 0 equivalente que ‘dallas Unidades Centrales, Organos Desconcentrados u Organismos Piiblicos ide que se trate, levantaré y enviard a la Subdelegacién de Prestaciones SSTE correspondiente, el acta circunstanciada que al efecto se instrumente, ficados médicos que se recaben al realizarse el riesgo y requisitar los cidos por el ISSSTE. Digi Beta se deberd levantar una vez conocido el infortunio, entregéndose una copia a la Representacion Sigpital y otra al Trabajador accidentado 0 a su rep: asi como a lg.Cothisratadé Seguridad e Higiene. wi ~ we fr Articulo 201 se in s Para los efectos del articulo anterior, los jefes de las Unidadeb Adminisitativ de la Representacion Sindical para garantizar y salvgguardar’ los “de Trabajadores, levantaran el acta respectiva que contendra los-siguléntes datos: |. Nombre, domiciio y sus generales; IL Puesto, cédigo funcional, clave, sueldo y adscripcién; SECRETARIA GENERAL IV. Dia, hora, lugar y circunstancias en que ocurrié el accidente; OE V. _Declaraciones del trabajador si ello es posible, asi como, deflds thE BSsenciales del accidente, si los hubiere; lil Jomada y horario de trabajo asignado; SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS “OTEIO > o oO VI. Lugar al que fue trasladado el accidentado: VI. Nombre, domicilio y grado de parentesco del familiar a quien se comunicd del accidente; Vill. Informe y elementos de que se disponga para fijar las circunstancias del accidente; 1X. Autoridad que tomé conocimiento del accidente, en su caso: X. Todos aquellos elementos necesarios para determinar las causas del accidente, y XI, Toda aquella informacién que requiera el ISSSTE en los formatos vigentes. La SSictaria%abboyara 61 tramite ante el ISSSTE para el pago de los salarios y las indefrifizacion€S:leorrespondientes en caso de riesgos de trabajo, de acuerdo con lo oben ‘ey del citado Instituto. “ ay ] Articitlé 203 o7 Pard}p®stectos de las indemnizaciones que correspondan a los Trabajadores por riesgos de trabajo" que sufragyge ipbservaran las cisposiciones relativas de la Ley del ISSSTE, o en su casd;, (es pureupfones de Ja Ley Federal del Trabajo. yen ia Articlile 204 La calificacién de la profesionalidad de los accidentes y ent dispuesto en la Ley del ISSSTE. Articulo 205 ; pret tena dketho a RExico, 0S En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el Traba} prestaciones consignadas en las disposiciones relativas de la Ley del Cuando el Trabajador decida ser atendido por un médico particular, la Secretaria quedara relevada de toda responsabilidad. Solamente en caso de urgenci de a Secretaria, 20 concedera el pago de ia atencicn re eee ORAL proporcionado en Institucién distinta a la sefialada. SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS “OTEIC Articulo 206 El procedimiento marcado en los articulos precedentes, se establece sin perjuicio del derecho que en todo caso tienen los Trabajadores o sus legitimos representantes, para ocurrir ante el Tribunal en caso de inconformidad con lo resuelto; en los términos de los Articulos 124 y 134 de la Ley Articulo 207 En los casos de Trabajadores que tengan mas de cinco afios de servicios y que por cualquier motivo sufran una disminucién en sus facultades fisicas o mentales que les incapacite para continuar desempefiando en forma eficiente el empleo que ocupen, la Secretaria procurara otorgarles alguna comisién o empleo que esté al alcance de sus facultades. Articulo 208) Cuando ufTr miembro uisérg} dor sufra un riesgo de trabajo y se vea afectado con la pérdida de algun que pueda arfificialmente reponerse, la Secretaria gestionard ante el ie Rehabilitacién para la obtencién de aparatos de audicién, prétesis y ssporida ortesis, segin Articule. 299. La Secretaria y e] ato integraran la Comisién de Seguridad e Higiene, para que emi lineamientsé'téhaletes’a disminuir y prevenir riesgos de trabajo y determing peligrosas,,asi;comoypara determinar el vestuario y equipo del personé través dé Ja’Comisi6n de Vestuario y Equipo. ae La Comisién de Seguridad e Higiene emitira también el Reglaments: ae Seales Hoa 2 en el Trabajo de la Secretaria, S sl Para los efectos de! primer parrafo, la Gomisién de Seguridad e Higiene expedi para Prevenir y Disminuir Riesgos de Trabajo e Indicar el ont ml Adicionales: aoe 4 Consecuentemente y respecto a los parrafos anteriores, en los reglai dems instrumentos que emita la Comisién de Seguridad e Higiene, se disposiciones que en materia de riesgos de trabajo sean aplicables. SECRETARIA GENE] Articulo 210 DE Los trabajadores se sujetarén a examenes médicos en los siguientes casof4CUERDOS |. Los de nuevo ingreso, antes de tomar posesién del puesto para comprobar que tignen ‘salud y aptitud para el trabajo; PATE RH OTESO SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS |. Por enfermedad, para la comprobacién de ésta y resolucién de licencia 0 cambio de adscripcion, a solicitud de los trabajadores 0 por orden de la Unidad Administrativa; Il Cuando se presuma que han contraido alguna enfermedad contagiosa o que se encuentren incapacitados para el trabajo; IV. Cuando se observe que algtin trabajador concurre a sus labores en estado de embriaguez 0 bajo la influencia de drogas 0 estupefacientes; V. Asolicitud del interesado, de la Secretaria 0 del Sindicato, a efecto de que se certifique si padece alguna enfermedad profesional, y VI Cuando Ia naturaleza del trabajo lo requiera, se podré ordenar la realizacién de exdmenes médicos periédicos a Articulo 344 ss fracciones Ill y IV del articulo anterior, los jefes de las Unidades jan facultados para ordenar que se practiquen los exémenes por médicos lares, a falta de aquéllos es que presten sus servicios en areas nocivo — peligrosas_o infecto— “de alto, mediano o bajo riesgo en Unidades Aplicativas u Secretaria, tendranigs.derechos adicionales que se sefialan en el Reg! e Higigne’eh.ell¥rabjo y el Manual de la Materia. Articulo 213 NC; Xe Los Premios, Estimulos y Recompensas a que tendran derecho los Tr siguientes: |. Medallas; SECRETARIA GEN |. Diplomas o constancias; DE Il Notas buenas; ACUERDOS IV. Menciones honorificas; ae GENERAL D} ACUERDOS V. Recompensas econémicas; VI. Estimulos econémicos; VIL. Vacaciones extraordinarias, y VIll. Reconocimientos econdmicos. Articulo 214 Discrecionalmente la Secretaria podra organizar festivales y efectuar sorteos gratuitos en beneficio de los Trabajadores. Del mismo modo, conceder obsequios en efectivo o especie cuando circunstancias especiales asi lo ameriten. Articule@15 ss ‘Trabajadores, con motivo de su antiguedad y al cumplir, veinte, veinticinco, treinta, rently cinco, cuarenta, cuarenta y cinco y cincuenta afios de servicios, y por cada § afios déspygi]fde los cincuenta afios de servicios, el premio de antiguedad consistente en medallg; dipigyna y reconocimiento econémico, de acuerdo a los afios de servicio; laborados dentro'de f@Becretaria, cuya comprobacién se efectuard a través de la constancia de servicios correspondiente, siendo ésta la responsable de computar los afios de servicios efectivos de cada tfatiajador. Por excencibnu eso de duda del tiempo laborado, se solicit al Trabajadior. respegtivi) En réconocimiento a la antigtiedad efectiva de los servicios prestad Secretaria, les otorgaré los siguientes estimulos econémicos: |. Por veinte afios de servicios, quince mil pesos; ll, Por veinticinco afios de servicios, veinte mil pesos; Ill, Por treinta afios de servicios, veinticinco mil pesos; 'V. Per treinta y cinco afios de servicios, treinta mil pesos; V. Por cuarenta afios de servicios, cincuenta mil pesos SECRETARIA GEN Vi. Por cuarenta y cinco afios de servicios, cincuenta y cinco mil pesos; py Vil. Por cincuenta afios de servicios, sesenta y cinco mil pesos,y ACUERDOS Vill. Por cada 5 afios después de los 50 afios de servicios, setenta mil pesos. COTE) su UNIDAD Dz FOL SE ECS GENERAL AcuERo0s ~anH$0 g9g0es? En el caso de los trabajadores que fueren transferidos a la Secretaria, de otras dependencias © entidades, los afios de servicio que hayan laborado en la institucién de origen seran computados para determinar la antigliedad a la que se hace referencia en este articulo. Los reconocimientos econémicos se cubriran en efectivo durante el mes de noviembre de cada afio, conforme a las normas aplicables. Articulo 216 Los diplomas son los reconocimientos que otorgara la Secretaria a sus Trabajadores, conjuntamente con las medallas a que se refiere el articulo anterior. nla Ley de Premios, Estimulos y Recompensas Civiles y los lineamientos ta la Secretaria de la Funcién Publica, la Secretaria otorgard los estimulos con base en el dictamen emitido por la Comisién Evaluadora para cada jonados en cada Direccién General 0 Unidad Administrativa, por la j0s especiales, estudios o investigaciones cientificas de utilidad para la z uno de’‘lés ‘sel elabotaéién- de Las recompensés civiles son el reconocimiento en efectivo que se otorgara a los trabajadores, y iUlés Consistentes en un periodo extraordinario de vacaciones que no podra integrarse alos periodos establegidps; mismos que seré dsrutado cuando el trabaleder lo sole see Je Las recombengas y los estimulos, los concederd la Secretaria por conducto. Evaluddorasséaun el caso a propuesta del interesado de la Unidad ini adscripcidh 0 de la representacién sindical, Ninguno de estos estimiulos “0 recom elimina al otro y pueden otorgarse cuando el servicio lo amerite a juiciodel titular: °°» », 7 2s Articulo 218 Las notas buenas son un reconocimiento que por escrito y de forma obligada otorgara la Sai al Trabajador, con copia @ su expediente personal y se concederén eh Tos sighieles ata |. Por puntualidad y asistencia en un trimestre natural; ‘ Il. Por su asidua permanencia en el trabajo; lil. Por esmero, eficacia y productividad en el desempefio del trabajo, y IV. Por colaboracién en trabajos extraordinarios al de su funcién, que representer \cremento en la productividad de la Secretaria, SECRETARIA GEN En el otorgamiento de las notas buenas de referencia, se estard también alo displlesto en el Reglamento de Asistencia, Puntualidad y Permanencia de la Secretaria oases jose dar de inmediato una vez que se cubra con lo previsto en el presente articuls. VERDES COTEIO Una nota buena daré derecho a la cancelacién de tres malas. Articulo 219 La mencién honorifica es el reconocimiento que por escrito otorgard la Secretaria al Trabajador, con copia a su expediente personal y se concederan en los siguientes casos: |. Por sefialado esmero, eficacia y productividad en el desempefio de las labores; Il. Por acumular cuatro notas buenas en un afio calendario; Ill. Por iniciativas que redunden en un incremento de la productividad; IV. Por intensa labor social llevada a cabo sin que con ello se afecte la productividad, y \V. Por merecimientos especiales alcanzados en las ciencias, artes y otras ramas del saber humano, principalmente en los aspectos que interesan a la Secretaria, siempre que fas actividades se desarrollen sin que con ello se afecte la productividad, En el otorgihtiento de las menciones honorificas se estaré conforme a lo establecido en el Reglanjento’aata Controlar y Estimular al Personal de la Secretaria de Salud por Asistencia, Puntualigad y ianencia en el Trabajo, debiéndose dar de inmediato una vez que se cumpla con ioe | presente articulo. zi \‘orificas se hardn constar por escrito indicando los motivos por las que se otorgah,,en ladniPligencia de que sélo se concedera una anualmente, en los diversos casos de las fratciones' anteriores. Una menti6f honorifica dara derecho a que se le cancelen al Trabajador las notas malas que les hubiefen imouesiog un ajo. yori yen weamety, “OS Los estimulos econémicos los otorgard la Secretaria a los Trabajadoras quie lesaplican'ias, Presentes Condiciones por su asistencia, puntualidad y permanentia én-el trabajo"de% ~~! Genformidad con el Reglamento de Asistencia, Puntualdad y Permanentia de le Secttaria de 5 Salud. El monto de estos estimulos sera incorporado por la Secretaria en lan se trate, en los términos del Reglamento mencionado. ie Asimismo se olorgarén a los Trabsjadores estimulos econémicos por sivacd productividad en el trabajo, con vales de despensa, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Productividad la Secretaria de Salud. SECRETARIAG DE ACUERDOS Con el objeto de elevar la calidad en la produetividad y permanencia en el trabajo, la Secretaria otorgara a los Trabajadores un estimulo anual por asistencia perfecta, en los términos del Reglamento mencionado en el primer parrafo del articulo anterior. Articulo 224 SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS COTEJO Articulo 222 Con motivo del dia de las madres, ademas de! descanso que para estas Trabajadoras se establece en él Articulo 141 de las presentes Condiciones, la Secretaria otorgara a las madres Trabajadoras un estimulo econémico en efectivo por la cantidad de $1,550.00 (Un mil uinientos cincuenta pesos 00/100 M. N.). Articulo 223 Para conmemorarse, se instituye como el Dia del Trabajador de la Secretaria de Salud el quince de o de cada afio; por tal motivo, la Secretaria ctorgara a los Trabajadores un estimulo ecorfértico’@a efectivo por la cantidad de $1,300.00 (Un mil trescientos pesos 00/100 M. N.) Los of acabdttest ‘madres, del dia del nifio, del dia del trabajador de la Secretaria de Salud, a orga ea la relacién arménica entre su Instituto y la base trabajadora. CAPITULO XVII @*) DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS Las sanciones que se aplicaran a los Trabajadores en sus respected casos, ademas dias B que sefiala la Ley, seran las siguientes: |. Amonestaciones verbales; I Extrafiamientos; II. Notas malas, y IV. Suspensiones en sueldos y funciones hasta por ocho dias. A sin perjuicio de los casos de reincidencia, | ORS Boat n correctiva sefialada en este Capitulo; veun ARIA CEA B. En todo caso, si la conducta especifica de! Trabajador onoee iy Jos supuestos del Articulo 46 de la Ley, se estara alo dispuesto por & s C. Enningtin caso, al Trabajador infractor, se le podran aplicar dos sanciones por la misma - OTERO UNIDAD DE POLITICA Y Co: SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS ATE I g9gge083 Articulo 226 Se entiende por amonestaci6n verbal, la observacién de palabra y en privado que haga el jefe inmediato al Trabajador infractor a efecto de que omita volver a incurrir en otra violacién a estas Condiciones, Articulo 227 Se entiende por extrafiamiento, la observacién que se haga por escrito al Trabajador y se aplicara por el jefe de la Unidad Administrativa a que esté adscrito, con copia a su expediente personal y al Sindicato. ary articilo-228 - SA, ) Se anise Got hota mala 0 destavorable, la constancia de demérito que se imponga al Trabajador~iniractar .en-su expediente personal y se aplicard por el jefe de la Unidad Admipigtrativa a @ile esté adscrito, con copia al Sindicato. = A excepcion de'los casos de suspensién y terminacién de los efectos del nombramiento a que se refiprén Ids articulos correspondientes de este Capitulo, las violaciones a las obligaciones y la &jecucion de brahiticiones contenidas en estas Condiciones, daran lugar ala.aplicacién is i Aas de las medidas rias citadas, conforme a los siguientes lineamientos= Le Il. Extrafiamiento en la primera reincidencia, y ll. Nota mala, o desfavorable en la segunda reincidencia, \S See Lo anterior sin perjuicio de que por la gravedad de la irregularidad ¢ infracgién comet Tabajador oe rencidenia por ms de dos ocasiones, hagan progedente a gpl ie fraccién V del Articulo 46 de la Ley. ge x & Hex160,9; Articulo 230 Se aplicara una nota mala a los Trabajadores en caso de rnc SRI GRIER Por las fracciones | y Il del Articulo 134 de estas Condiciones y ademas cuando: [). |. Se presenten a sus labores tres veces en un mes después de loskiGnleSRHAOS de tolerancia concedidos para ello, pero antes de los cuarenta siguientes a la hora de ~ “OTEJO eae GENERAL oO} ACUERDOS IL Incurran en faltas injustificadas de asistencia discontinuas que no excedan de tres dias en el término de un mes, sin perjuicio de no cubrirse los salarios por los dias no laborados Las notas malas sélo se cancelaran conforme a lo dispuesto en los articulos 218 y 219 de estas CGT. Articulo 231 Las suspensiones en el trabajo, que hasta un maximo de ocho dias se aplicaran como medidas disciplinarias, proceden en los casos de infraccién a los Articulos 133 fraccién VI y 134, fracciones VII, XIX y XXV Asimismo, bajo los supuestos de reincidencia en las violaciones de los Articulos 84 y 133 fracciones |, Vil, IX, X, Xl, Xlll, XVII, XVII], XIX y XX y 134, fracciones TM, IV, V, WIL-VIIE DX, X, XI, XII, XIV, XV, XXI, XXII, XXVI, XXVI, XXXIL, XXXII, XXXIV y XXXVI de estas Condicidnes. Previamente a la aplicacién de la medida se oiré al Trabajador afectado y a la Representagion Sindical, en los términos del Articulo 37 de estas Condiciones. En el ‘supuesto de: la fragcin ‘XIX del Articulo 134 ademas de la suspensién, la Secretaria comunicaré el heeb}a ta Secretaria de la Defensa Nacional. ia] J Ademas procedet suspensién en los siguientes casos: |. Un dia de‘suspensi6n cuando et Trabajador se ausente de sus labores dentro de su jornada sin el permiso correspondiente, como lo establece Ia fraccién IV del articulo 184 de estas Condiciones; IL Un dia Jnsién por cada tres retardos mayores en ue inp a ren, el término. de un mes, siempre que hubiese prestado iOS aT autorizacién expresa del jefe de la Unidad correspondiente, 66s. %O lll, Undia de suspensién por cada siete retardos menores en ueinouta a Traber a eltérmino de un mes. 4 Articulo 232 Las sanciones previstas en este capitulo se aplicarén con indopsos disposiciones aplicables en materia de responsabilidades administrative ublicos, asi como, de la aplicacién de las normas penales o civiles que TRANSITORIOS = SF CUETARIA GEN PRIMERO.- Las presentes Condiciones dejan sin efecto las anteriores, depodtlaas ante el Tribunal ACUERDOS SEGUNDO.- En cumplimiento a lo establecido por el Articulo 90 de la Ley, las presentes Condiciones entrarén en vigor a partir de la fecha de su depésito ante el Tribunal JTESO sy, Sz / Hi “eco” SECRETARIA GENERA ACUERDOS ee COTEsO TERCERO.- Las prestaciones que se consignan en estas Condiciones unicsiiente se incrementaraén al momento de que sean revisadas, en términos de lo dispuesto por los Articulos 87 y 91 de la Ley, debiendo prever lo establecido por los oficios Circulares numeros 801.1.-444 del 12 de Abril de 1995 y 801.1.-0771 del 24 de octubre del 2001, suscritos por el C. Subseoretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publica CUARTO.- La Secretaria de Salud y el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud procuraran por los medios idéneos difundir y dara conocer las presentes Condiciones Generales de Trabajo a los Trabajadores de la Secretaria, correspondiéndole a la Secretaria de Salud, la impresién del ntimero de ejemplares necesarios para su difusién. ‘6 \ ET AF POR EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEL ES SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES, S 3 ox] iA DE SALUD q = \ , DR. JOSE NARRO ROULES Pp. MAI INTONIO GARCIA/AYALA SEGRETARIO DE SALUD py ENTE DEL C.EW. DEL SNTSA_ peut 4 % TESTIGOS DE HONOR 2, SECRETA TEAL Li SEN. JOEL AYALA ALMEIDA” SUBSHCRETARIA DE ADMINISTRACION PRESIDENTE DEL ORGANO SUPERIOR DE Y FINANZAS GOBIERNO DEL C.E,N'DE LA FETSE “OTEIO | | | | ACTED Y CREDO BODES FT AE SUBSECRETARIA DE BERE ko ZI, UNIDAD DE POLITICA Y CONTROL PRESUPUESTARI i EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL FEDERALDE CONCILIACION Y ARBITRAJE. CERTIFICA Que las presentes copias fotostaticas que sella constantes de ochenta y tres fojas utiles, concuerdan fielmente con sus originales que se tuvieron a la vista y obran a fojas de la tres a la ochenta y cinco de autos, en el expediente registrado balo el nimero 45/16 relativo al deposito de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaria de Salud, lo que cettifico con fundamento en el articulo 27 fracoién IX del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Conciliacién y Arbitraje, en cumplimiento al proveido. del cinco de jul Sniit dieciséis.- En la Ciudad de México, a los trece dias del mes de Julio de dos mil dieciséis. '" A GENERAL

También podría gustarte