Está en la página 1de 4

SAINT JOSEPH SCHOOL

Lateral Norte del Periférico No. 1830 Col. Jardines de San Sebastián C.P. 72450, Puebla Pue. Tel. 574 32 22

SECUNDARIA
Incorporado a la SEP. Clave21PES0579P
THE ENGLISH ACADEMY

SAINT JOSEPH SCHOOL´S


SEVENTH DEBATE DAY National Edition

La Dirección de la sección Secundaria a través de la Academia de Ingles convoca a todos los


alumnos de las Secundarias a promover la práctica social del idioma Inglés, así como la
participación en temas tecnológicos, políticos, medio ambiente y de interés en donde el presente
y el futuro son objeto de una reflexión responsable y comprometida además de poner en práctica
sus habilidades y conocimientos, para lo cual se deberán sujetar a las siguientes

BASES.

DE LOS PARTICIPANTES.

Podrán intervenir todos los alumnos que estén cursando la Secundaria y que reciban la
aprobación de la Dirección de su escuela, debiendo contar con su credencial escolar.

CATEGORÍA.

Única.

INSCRIPCIÓN.

Cada institución podrá inscribir a sus alumnos a partir de la recepción de la presente y hasta el 13
de Marzo de dos mil veinte, a través del correo electrónico coordinacioningles_p@sjs.edu.mx , o
en forma personal en las instalaciones de la escuela organizadora, remitiendo- en archivo
WORD- o entregando copia de su credencial escolar.
En caso de no recibir la confirmación de la inscripción a más tardar dentro de los dos días
siguientes a su envío, le suplicamos ponerse en contacto con el coordinador del área de inglés,
Profesor José Manuel Rosas Ríos ,de Saint Joseph School plantel 2 al teléfono 2227 92 3700
particular

TEMAS.

1. ¿Las series de televisión es la principal causa de violencia en la sociedad actual?


¿Razón principal de la violencia juvenil hoy en día?

2. ¿El turismo afecta el medio ambiente o beneficia lugares de interés?


¿El desplazo de turistas implica trasporte, alojamiento y alimentación teniendo
consecuencias en el medio ambiente o las poblaciones y artesanos se ven beneficiados?

3. ¿Las redes sociales promocionan la polarización?


¿Las redes sociales crean burbujas de información y opiniones unilaterales? ¿Sistemas
como los “me gusta” o los “retuits” para medir la validez o apoyo masivo hacia un mensaje
u organización crean un sistema distorsionado de la evaluación y crean una imagen?

4. ¿Los padres deben limitar la cantidad de tiempo que sus hijos pasan usando
tecnología?
¿Las generaciones actuales están creciendo en un entorno nativo de lo digital es por ello
que los padres deben de ser permisivos?

5. ¿4ª Transformación un nuevo estilo de Gobierno en México?


¿Verdaderamente iniciativas políticas o una serie de pasos en falso?

6. ¿La Guardia Nacional plan eficaz o error del gobierno?


¿Estrategia nacional para reforzar la seguridad pública o una institución no capaz de
ofrecer eficazmente el servicio de seguridad? ¿Cuáles son las medidas inaplazables para
lograr la seguridad pública?

JUNTA PREVIA.

Habrá una junta previa con el alumno representante de cada escuela y su maestro para desglosar
todos los detalles del debate y aclarar las dudas que pudieran surgir. La cita es el veinticinco
de marzo de dos mil veinte a las 9.00 Horas en las instalaciones del colegio convocante.

.
LUGAR Y FECHA.

 El Debate se llevará a cabo el tres de abril a las 9.00 Horas en el auditorio del
colegio Saint Joseph School Plantel 2, cuya dirección aparece en el rubro de la
presente.

MECÁNICA DEL CONCURSO.

 La intervención se regirá por el método y técnica del debate KARL POPPER, el cual será
por tandas de cuatro participantes.
 Cada escuela estará representada por un equipo de cuatro integrantes.
 Los contendientes contarán con cuatro intervenciones alternadas de dos minutos máximos.
Las tres primeras serán para la réplica y contrarréplica, reservando la última para la
conclusión
 Cada integrante del equipo respectivo sólo podrá participar una sola vez por tema; dando
oportunidad para que participen todos los integrantes.
 Al inicio del concurso se realizará un sorteo para determinar:
 A) Tema a debatir.
 B) Postura a defender (a favor o en contra)
 Cabe señalar que no se podrán utilizar apuntes ni citas textuales, ni apoyarse en el
momento del debate con alguna ficha.
 ETAPAS DEL DEBATE.
Habrá dos etapas.
En la primera participaran todos los equipos y pasarán a la segunda aquellos que tengan
los mejores puntajes de acuerdo a su primera intervención, condicionado al número de
participantes y a juicio de H. Jurado; aplicándose en ambas la mecánica antes descrita.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se tomará en cuenta los siguientes aspectos:

EN CUANTO AL ARGUMENTO:

 Conocimiento del tema


 Profundidad en el tratamiento del tema
 Argumentación
 Precisión en la exposición
 Réplica argumentada.

EN CUANTO AL DOMINIO DEL IDIOMA:

 Comprehension ( Habilidad de entender y responder apropiadamente)


 Fluency (habilidad de hablar rápido, naturalmente sin pausas)
 Grammar ( Habilidad de usar correctamente estructuras gramaticales y de oración)
 Vocabulary (Habilidad de entender y usar palabras y frases)
 Pronunciation (Habilidad en el énfasis, ritmo y entonación correcta de las palabras)

 Lo fundamental es la fortaleza y lógica de los argumentos que se expongan así


como la réplica y contrarréplica que se haga de cada uno de ellos; descartándose la
simple memorización y repetición literal.

PREMIACIÓN:

Reconocimiento a los cuatro primeros lugares, Diploma de participación a todos los equipos y
trofeo al mejor debatiente de cada escuela.

TRANSITORIOS.

El jurado estará integrado por personas de reconocida capacidad y conocimiento del idioma inglés
estos elegidos por las instituciones participantes siendo su fallo inapelable. Los casos no
previstos serán resueltos por el Comité organizador.

ATENTAMENTE

Dirección Académica de la Secundaria.

Para más información Google_Classroom VII EDITION DEBATE DAY SJS

También podría gustarte