Está en la página 1de 108

FORMATO N° 06-B:

FICHA TÉCNICA GENERAL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN


DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD
Un nuevo sistema Plantilla predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019
de inversión pública

Opciones adicionales 1 2 3 4
Datos
Pantalla completa Generales
Identificación Formulación Evaluación
Pantalla normal
Evaluación
Evaluación
Área
Área de
de estudio/área
estudio/área social
social
Instructivo de
de influencia
influencia Horizonte
Horizonte de
de
evaluación
evaluación Sostenibilidad,
Sostenibilidad,
JUNIN HUANCAYO TODOS Unidad
Unidad Productora
Productora
TODOSBrecha del
Nombre
Nombre deldel Brecha del Gestión
Imprimir Involucrados
Involucrados TODOS servicio Gestión
JUNIN
Protocolo de Evaluación CONCEPCION
proyecto,
proyecto, TODOS servicio 11º55'3.5"; 75º18'58.1"
responsabilidad Problema
Problema // Impacto
Impacto
3 JUNIN responsabilidad
JAUJA TODOS Análisis
TODOS técnico
Análisis técnico11º46'17.9"; 75º29'52.8"
funcional,
funcional, objetivos
Problema,
objetivos objetivo
Problema, objetivo ambiental
ambiental
4 JUNIN CHUPACA
alineamiento TODOS yy soluciones TODOS 12º03'50.6"; 75º17'17.3"
alineamiento aa soluciones
Anexos una
una brecha
brecha
prioritaria Alternativas
Alternativas de
de
prioritaria ee Costos
Costos Marco
Marco Lógico
Lógico
Institucionalidad solución
solución
Institucionalidad

JUNIN
22 EDUCACIÓN
DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Horizonte
Horizonte
Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Análisis
Análisis
de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo técnico
técnico
Menú evaluación
evaluación
Menú Área
Área de
de Involucrado Alternativas Brecha
estudio
estudio // área
área
Involucrado Alternativas Brecha dede Costos
ss de Costos
de de Solución
Solución servicio
servicio
de influencia
influencia

SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno : GOB
Entidad : MUNICIPALIDA

Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPA
Responsable de la UF Alfredo

1.02 Responsabilidad
0 funcional y tipología del proyecto de inversión

Función 10 AGROPECUARIA

División funcional 025 RIEGO

Grupo funcional 0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Sector responsable AGRICULTURA

Tipología de SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO


proyecto

1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización

COMUNIDAD CAMPESINA DE
HUAYHUAY, DISTRITO DE
PROCESAMIENTO DEL YOGURT Y
MEJORAMIENTO OTROS DERIVADOS LACTEOS HUAYHUAY, PROVINCIA DE
YAULI, DEPARTAMENTO DE
JUNIN

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria


1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada PROCESAMIENTO DEL YOGURT Y OTROS

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios medida geográfico

% de superficie sin tecnificación Tm DISTRITAL

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 44

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre
oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
écnico
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilid Impacto lógico
lógico
Costos Sostenibilid Impacto
Costos ad ambiental
ad ambiental

GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY

UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY


Alfredo Luis Aguirre Flores

Localización

UNIDAD CAMPESINA DE
UAYHUAY, DISTRITO DE
AYHUAY, PROVINCIA DE
LI, DEPARTAMENTO DE
JUNIN
ENTO DEL YOGURT Y OTROS DERIVADOS LACTEOS

Año Valor

2019 0

44

oviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la


2. AREA DE ESTUDIO E INFLUENCIA
Horizonte
Horizonte
Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Análisis
Análisis
de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo técnico
técnico
Menú evaluación
evaluación
Menú Área
Área de
de Involucrado Alternativas Brecha
estudio Involucrado Alternativas Brecha dede
estudio // área
área ss de
Costos
Costos
de de Solución
Solución servicio
servicio
de influencia
influencia
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto

Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito poblado

1 JUNIN YAULI HUAYHUAY COMUNIDAD


CAMPESINA DE
HUAYHUAY
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.
2.02 Localización del área de influencia del proyecto

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro


poblado

COMUNIDAD
1 JUNIN YAULI HUAYHUAY CAMPESINA DE
HUAYHUAY
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la
producto de las alternativas de solución.
Fuente de información: Google earth

2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño d

Físicas

Principales características del uso del suelo de la zona de interés (localización potencial de la UP)

Tipo de suelo Área Descripción Fuente de información

El distrito de Huayhuay tiene


una superficie considerable
de tierras aptas para el
desarrollo de la actividad
agrícola. Según los datos
obtenidos del III CENAGRO,
1994, ésta superficie
asciende a 11 527,06 Has, de
las cuales el 71% (5 879 Has.)
cuentan con riego y el 49% (5
647,73 Has.) son áreas
denominados tierras de
secano, se estima además
Uso de suelo 58612.79 has que existe 10 322 unidades CENEGRO 2012
agropecuarias.
El promedio de superficie
que le corresponde a cada
unidad agrícola es de 1,1 Has,
lo que demuestra una baja
capacidad operativa, y la
fuerte presencia del
minifundio. Es necesario
mencionar que la superficie
agrícola que tiene el distrito
solo representa el 19,6% de
la superficie cultivable de la
provincia

Altitud Temperatura Humedad Precipitación

4200 msnm 12º c Valores medios mensuales 200 a 500 mm


Describir características de accesibilidad y dinámica económica

El distrito de Huayhuay cuenta con un alto porcentaje de población joven, entre las edades de 0-34 años se concentra al 60.7
35-a más años se encuentran el 39.30%. La relevancia de los jóvenes, deriva no solamente de su importancia numérica y del
necesidades, demandas, problemáticas y potencialidades particulares y de su participación en las diferentes esferas de la vid
están llamados a reemplazar en pocos años a las generaciones adultas actuales. El Distrito de Huayhuay, según el último Cens
tienen una población total de 1130 habitantes. En el Distrito de Huayhuay se puede notar que los suelos presentan caracterís
está condicionada principalmente por la demanda del mercado local y nacional, los productos de mayor rendimiento, es el fo
La producción agrícola general se divide en dos etapas: la primera conocida también como siembra grande, que se produce d
ésta etapa se suele sembrar cultivos que requieren de periodos largos para su maduración, entre estos cultivos se tienen: la p
principalmente. La segunda etapa denominada siembra menor, que ocurre en los meses de abril, mayo y junio, en esta fase s
para su maduración, ese es el caso de las hortalizas. Es necesario mencionar que estas etapas están condicionadas generalme
mayor parte de los Distritos
Acceso a servicios públicos Disponibilida
Servicio público Descripción Recursos

Los Accesos por donde se comunica y accede el


distrito de Huayhuay determinados por los grandes
Mercados Regionales que son Huancayo y Lima;
Medios de comunicación Producción agrícola
lugares a donde se puede llegar mediante las
siguientes vías:
- Carretera Huancayo – Yauli.
Actividad pecuaria

2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio

¿Existe informac
¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área de estudio? característica
Peligros
Características (Intensidad, frecuencia, área de impacto,
Sí / No Sí/No
otros)

Inundaciones
Movimientos en masa

Lluvias intensas Sí BAJO NIVEL DE PELIGRO No

ALTO NIVEL DE PELIGRO


Sí No
Helada
Sí MEDIANA NIVEL DE PELIGRO No
Nevadas
Sí MEDIANA NIVEL DE PELIGRO No
Friaje
Sismos
Sequías
Vulcanismo
Tsunamis
BAJO NIVEL DE PELIGRO
Sí No
Incendios forestales
Erosión
BAJO NIVEL DE PELIGRO
Sí No
Vientos fuertes
Incendios urbanos
Radiación solar
Otros
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
técnico
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilida Impacto lógico
lógico
Costos Sostenibilida Impacto
Costos dd ambiental
ambiental

calidad/Centro Ubigeo
poblado

COMUNIDAD 120803
AMPESINA DE
HUAYHUAY

calidad/Centro Ubigeo
poblado

COMUNIDAD
AMPESINA DE 120803
HUAYHUAY

ción de los elementos de la UP (en caso exista) o la UP que se conformará

Leyenda del croquis:


que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en los costos, etc.)
y dinámica económica

4 años se concentra al 60.70% de la población, mientras que entre las edades de


mportancia numérica y del peso relativo que tienen, sino también de sus
diferentes esferas de la vida económica, política y social del distrito; por lo que
yhuay, según el último Censo Nacional, XI de Población y VI de Vivienda 2017,
suelos presentan características aptas para una variada producción agrícola y que
mayor rendimiento, es el forraje.
a grande, que se produce durante los meses de agosto, setiembre y octubre, en
estos cultivos se tienen: la papa, el maíz, habas y arvejas, cebada, quinua y trigo
mayo y junio, en esta fase se suele producir cultivos que requieren tiempos cortos
n condicionadas generalmente por los cambios climáticos que se suscitan en la
Disponibilidad de recursos e insumos para el proyecto
Recursos Descripción

La actividad agrícola en la Provincia es


diversa y la producción está sujeta a
condiciones que se sintetiza en factores
como: la parcelación de la superficie
agrícola, tipos de suelo, clima, accesibilidad
de riego, calidad de semilla, asesoramiento
técnico entre otras cosas.
Un seguimiento y análisis respecto de la
vocación del suelo revela que la actividad
agrícola se encuentra localizada por zonas,
que, en algunos casos, presentan suelos
formados y estables mientras que otros son
frágiles y erosionables, lo último se presenta
principalmente en las montañas y laderas.
En ese escenario se puede decir que las
zonas alto andinas como los Distritos de
Producción agrícola Yanacancha y San Juan de Jarpa presentan
una vocación de suelo eminentemente
forrajera, toda vez que muestran grandes
extensiones de pastos naturales, por lo que
requieren de urgente apoyo técnico para
mejorar este recurso genético.
Según los datos reportados por el Ministerio
de Agricultura, los productos de mayor
rendimiento so la cebada y la maca
respectivamente. También es notoria, en
menor
escala, la presencia de otros cultivos
andinos como el olluco, mashua, oca, papa,
etc, además de otros productos que, siendo
introducidos en la actividad agropecuaria de
estas zonas, debido a la alta productividad
que tienen sus suelos
La actividad pecuaria en los distritos,
constituye una tarea importante para la
agricultura, básicamente en el
aprovechamiento de los pastos naturales
que sustenta una ganadería que comprende
ganado vacuno, ovino y porcino. La
producción pecuaria, especialmente de
ovinos tiene una tendencia creciente.
La actividad pecuaria constituye un capital
de reserva para el campesino que facilita la
disponibilidad de dinero en momentos
críticos y otros. El estiércol de los animales
Actividad pecuaria en general, se incorpora para mejorar la
textura de los suelos y es fuente de
fertilización biológica.
Las crianzas importantes son vacunos,
ovinas, porcinas y animales menores (aves
de corral, cuyes, etc), se alimenta de pastos
naturales existentes y la crianza es
extensiva, no se aplican técnicas de manejo
por lo que los rendimientos son bajos. La
tecnología usada en esta actividad es muy
empírica, falta implementar un paquete
tecnológico para la crianza tecnificada de
animales mayores y menores

¿Existe información que indique futuros cambios en las


características del peligro o los nuevos peligros?

Características de los cambios o los nuevos


Sí/No peligros

NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE


No DESASTRE

No NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE


DESASTRE
NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE
No DESASTRE
NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE
No DESASTRE

NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE


No DESASTRE
NO SE HA PREVISTO LA OCURRENCIA GRAVE DE
No DESASTRE
3. UNIDAD PRODUCTORA

Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Horizonte
Horizonte de
de Análisis
Análisis
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo evaluación
evaluación técnico
técnico
Menú
Menú Área
Área de
de estudio
estudio Brecha
// área Involucrados
Alternativas
Alternativas de
de Brecha dede
área de
de Involucrados Solución servicio
Costos
Costos
influencia Solución servicio
influencia
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYHUAY

3.02 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimi
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito


1 JUNIN YAULI HUAYHUAY
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Produc

3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora

Caracterización

Nombre del proceso de producción Descripción ¿En qué consiste el proceso?

Actualmente el mejoramiento del procesamiento del yogurt Debido a que no existe el servicio, tampoco existe el
1 y otros derivados lacteos no existe proceso
2
3

3.05 Diagnóstico de los activos de la UP

Cumple con los estándares de calidad


del Sector
Procesos Tipo de Factor productivo Activos estratégicos esenciales*
Norma técnica** Sí

No existe
Proceso 1

No existe
* Activos que modifican la capacidad de producción del servicio. P.ej: aulas, laboratorios de investigación, cam
** De no existir norma técnica, precisar el documento o informe técnico equivalente.

3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP

¿Se dispone de un plan operativo aprobado? Sí

Precisar documento (en caso la anterior pregunta sea afirmativa)

Tipo de mantenimiento
Precisar los activos Fecha de último Acciones de
esenciales que reciben mantenimiento realizado mantenimiento realizadas
mantenimiento
Rutinario Periódico Correctivo

Activo 1
Activo 2

Activo "n"

3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios

Servicios Unidad de Medida Año -5 Año -4 Año -3 Año -2

Servicio 1
Servicio 2

Servicio "n"

3.08 Describir la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área

Factor de Vulnerabilidad* Variable

Localización de la UP respecto de la condición de peligro


Exposición
Característica del Terreno

Tipo de construcción
Fragilidad
Aplicación de normas de construcción

Actividad económica de la zona

Situación de pobreza de la zona

Resiliencia
Integración institucional de la zona

Resiliencia Nivel organizativo de la población

Conocimiento de la población sobre ocurrencia de desastres

Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres

Existencia de recursos financieros para respuesta

*El llenado del cuadro es para cada UP o para cada uno de sus activos estratégicos esenciales (en caso presenten distinta locali
**Nota: Ver pautas para la selección del grado de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia.
***Nota: Ver pautas para determinar el grado de vulnerabilidad de la UP.
3.09 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia

INSERTAR IMAGEN AQUÍ

Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgo en el Desarrollo y la Dirección - Genera


Fuente de información: Público
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
técnico
técnico social
social Marco
Marco
Impacto
Impacto lógico
lógico
Costos
Costos Sostenibilidad
Sostenibilidad ambiental
ambiental

AY

ud (código de establecimiento)
na Unidad Productora

Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas


HUAYHUAY COMUNIDAD CAMPESINA HUAYHUAY latitud sur: 11°43′13.36”, Longitud: 75°54′00.46”

más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

Caracterización de los procesos de producción de la UP


onsiste el proceso? Situación actual

vicio, tampoco existe el No existe el servicio a brinadar en el presente proyecto

Estado Situacional Acciones correctivas

No existe el servicio
No existe el servicio
No existe el servicio
No existe el servicio
s de investigación, camas, consultorios, PTAP, etc.

No

¿En el año actual dispone ¿Lamateriales,


entidad dispone de los
Acciones de Costo de último recursos
de fondos para su Precisar restricciones
mantenimiento realizadas mantenimiento realizado humanos y gestión para el
ejecución? mantenimiento?

Año -1

el diagnóstico del área de estudio

Grado de vulnerabilidad***
Bajo** Medio** Alto**


o presenten distinta localización)


ia.
Leyenda del croquis:

AQUÍ
UP o activos de la UP* expuestos Coordenadas de ubicación

llo y la Dirección - General de Programación Multianual del Sector


geográficas
Longitud: 75°54′00.46”
Órgano o área técnica
Precisar restricciones responsable
Coordenadas de ubicación
4. INVOLUCRADOS

Datos
Datos Unidad
Unidad Horizonte
Horizonte de
de Análisis
Análisis
Problema
Problema /objetivo
/objetivo
generales
generales Productora
Productora evaluación
evaluación técnico
técnico
Menú
Menú Área
Área de
de Involucrado
Involucrado Alternativas
Alternativas de
de Brecha
Brecha dede
estudio
estudio // área
área Costos
Costos
ss Solución
Solución servicio
servicio
de
de influencia
influencia

SECCIÓN N°04: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

4.01 Descripción de la población afectada

Total de la población afectada Tipo de población* Unidad de medida

FAMILIAS POBLACION A LA ACTIVIDAD AGRICOLA PERSONAS

*Define en función a la tipología del proyecto

4.02 Caracterización de la población afectada

Estructura de la población
Variables /indicadores Categorías Valor Fuente de información

Edad Poblacion de Huayhuay 1130 INEI 2017


Hombre 658 INEI 2017
Género
Mujer 412 INEI 2017
Número de hogares 448 INEI 2017
% de la población con acceso 58.48 INEI 2017
a salud

% de la población con acceso 43.16 INEI 2017


a saneamiento

% de la población con acceso 87.79 INEI 2017


a electrificación

% de la población con acceso 66.52 INEI 2017


a educación básica regular

% de la PEA 55.2 INEI 2017

Otros INEI 2017

*Esta matriz es referencial, dependerá de la tipología del proyecto


4.03 Matriz de involucrados

Posición (Cooperante, Beneficiario,


Agente involucrado Oponente, Perjudicado) Problemas percibidos

Débil organización de los


productores pecuarios. Débil
MUNICIPALIDAD DISTRITAL capacidad de gestión empresarial.
Cooperante
DE HUAYHUAY Limitado financiamiento a
proyectos de infraestructura de
producción.

Existe una demanda insatisfecha


ante la escasa oferta que generan
Comité del AEO comunicad Cooperante los productos lácteos de la sierra
campesina de Huayhuay que presenta mejores cualidades
organolépticas.

Población en Beneficiaria Bajos


POBLACION BENEFICIARIA Beneficiario niveles de producción de la
actividad pecuaria.
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
técnico
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilida lógico
lógico
Costos Sostenibilida Impacto
Costos dd Impacto ambiental
ambiental

idad de medida Fuente de información

PERSONAS IN SITU

Fuente de información

INEI 2017
INEI 2017
INEI 2017
INEI 2017

INEI 2017

INEI 2017

INEI 2017

INEI 2017

INEI 2017

INEI 2017
lemas percibidos Intereses o expectativas Contribución

Gestión de financiamiento mediante convenios


anización de los de cooperación interinstitucionales y con
Desarrollo de la actividad pecuarir en
res pecuarios. Débil aportes propios para la implementación a nivel
forma planificada, concertada,
d de gestión empresarial. constructivo del proyecto. Desarrollo de
competitiva, rentable y sostenible para
financiamiento a actividades de gestión para la obtención del
elevar los niveles de producción y
de infraestructura de procesamiento del yogurt y otros derivados
rendimiento de los productos lacteos.
ón. lacteos.
Evaluación del Estudio de inversión.

Solicitud de Priorización del proyecto.


a demanda insatisfecha Desarrollo y financiamiento de las actividades
casa oferta que generan Apoya el desarrollo local integral y de Operación y mantenimiento de la
ctos lácteos de la sierra sostenible en armonía con los planes de Infraestructura del procesamiento del yogurt y
nta mejores cualidades desarrollo concertado distrital. otros derivados lacteos.
pticas.

Disponibilidad de mano de obra para el


procesamiento del yogurt y otros derivados
lacteos. Disponibilidad de áreas para el
procesamiento del yogurt. Libre disponibilidad
Incrementar la capacidad del
en Beneficiaria Bajos de terreno para la implementación del
procesamiento del yogurt y otros
e producción de la proyecto. Operación y mantenimiento de la
derivados lacteos, e introducir productos
pecuaria. Infraestructura del procesamiento del yogurt.
alternativos. Desarrollar una adecuada actividad ganadera,
que retribuya justos beneficios económicos y le
garantice a sus familias alcanzar un nivel de
vida adecuado.
5. PROBLEMA / OBJETIVO

Datos
Datos Unidad
Unidad Horizonte
Horizonte de
de
generales Problema
Problema /objetivo
/objetivo
generales Productora
Productora evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de
estudio Alternativas
Alternativas de
de Brecha
Brecha dede
estudio // área
área Involucrados
Involucrados
de Solución
Solución servicio
servicio
de influencia
influencia

SECCIÓN N° 05: PROBLEMA/OBJETIVO

5.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador

BAJO PROCESAMIENTO DEL YOGURT,EN LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE HUAYHUAY, DISTRITO DE HUAYHUAY, PROVINCIA VOLUMEN TOTAL DE PRODUCCION AL AÑO
DE YAULI

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias)

De acuerdo al diagnostico in situ, se observo que no existe


C.D 1: 1. Limitada disponibilidad para el procesamiento del infraestructura para el procesamiento del yogurt y otros
yogurt derivados lacteos.

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias)

Al realizarse la actividad pecuaria con el metodo artesanal, el


E.D 1: Baja rentabilidad de la producción rendimiento de produccion es minimo por lo que la
rentabilidad de produccion es baja

5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador*

Mejoramiento de la capacidad de procesamiento de Yogurt frutado Mejorar la calidad y presentacion del queso fresco con la
con aguaymanto y otros derivados lácteos. pasteurizado y sellado al frio

* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones


1 Suficiente infraestructura de procesamiento Construccion de la planta de procesamiento

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.D 1: Elaborar y comercializar productos lácteos de la más alta F.I. 1.1Ser la empresa de industrias lácteas líder en el mercado
regional al satisfacer las necesidades alimenticias de la
calidad que contribuyan al crecimiento y nutrición de una población ofreciéndoles siempre productos de primera calidad,
población saludable
manteniendo un enfoque en el apoyo a la sociedad.
5.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Acciones excluyentes (Ae)

Alternativa 1: creación de procesamiento del yogurt y otros A.E. 1.1: Construccion de la planta de procesamiento de yogurt
derivados lacteos y otros derivados lacteos
INSTRUCTIVO

izonte
izonte de
de Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación
luación Gestión
Gestión
aluación técnico
técnico social
social Marco
Marco
Impacto
Impacto lógico
lógico
cha
cha dede Sostenibilida
Sostenibilida
Costos
Costos ambienta
ambienta
vicio
vicio dd
ll

dor Descripción del indicador UM Valor

N AL AÑO 10% Tm/AÑO 87815.05

idencias) Causas indirectas (CI)

se observo que no existe


ento del yogurt y otros C.I. 1.1 Limitada infraestructura para el procesamiento

idencias) Efectos Indirectos (EI) Sustento (evidencias)

con el metodo artesanal, el E.I. 1.1 Limitada capacidad económica para la reinversión en la
nimo por lo que la DIGESA
actividad pecuaria
a

or* Descripción del indicador* UM* Valor*

del queso fresco con la 80% AEO 44

Acciones
a planta de procesamiento

ctos (FI)

s lácteas líder en el mercado


des alimenticias de la
productos de primera calidad,
oyo a la sociedad.
yentes (Ae) Acciones independientes (Ai) Acciones complementarias (Ac)

de procesamiento de yogurt A.E. 1.1: Construccion de la planta de procesamiento de yogurt


y otros derivados lacteos
idencias)

SA
mentarias (Ac)

de procesamiento de yogurt
6. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Horizonte
Horizonte de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de Alternativas
Alternativas Brecha
Brecha dede
estudio
estudio // área
área Involucrados
Involucrados de
de Solución
Solución servicio
servicio
de
de influencia
influencia

SECCIÓN N°06: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


FORMULACIÓN

6.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Alternativa 1

Periodo en años de la ejecución del proyecto 1

Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Físi
liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10

a) La vida útil de los activos principales: 10

Infraestructura: Vida útil de diseño ###


Tecnología: Por obsolescencia tecnológica
Otros

b) Tiempo esperado que durará la demanda por 10


el bien o el servicio a proveer.

Número de años del horizonte de evaluación 11


INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
técnico
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilid Impacto lógico
lógico
Costos Sostenibilid Impacto
Costos ad ambiental
ad ambiental

Alternativa n

zos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y


7. BRECHA DE SERVICIO

Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Horizonte
Horizonte de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de estudio
estudio Alternativas
Alternativas Brecha
Brecha dede
// área
área de
de Involucrados
Involucrados de
de Solución
Solución servicio
servicio
influencia
influencia

SECCIÓN N°07: BRECHA DE SERVICIO

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

7.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios

PROCESAMIENTO DEL YOGURT Y OTROS DERIVADOS LACTEOS

7.02 Análisis de la demanda del servicio


Tipo de población Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Población
demandante 40.471 40.552 40.633 40.714 40.796
efectiva

* Nota: Replicar el llenado cuando existen diferentes grupos de población.

Variables para la estimación de la


Tasa de crecimiento anual Consumo per cápita
demanda

Poblacion total -0.27 20195

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información


Para la proyeccion de la demanda durante la ejecucion del proyecto se ha considerado la tasa de crecimientode del di

7.03 Proyección de la demanda del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3
Medida
MEJORAR
ELABORACIO Procesamiento del yogurt Tm 161.88 162.21 162.53
N DEL
YOGURT

7.04 Estimación de la oferta optimizada (sin proyecto)

Activos estratégicos
Servicio* UM Capacidad actual**
esenciales
T
o
t
a
l 169216
Tm/año infraestuctura c
Servicio de procesamiento
de yogurt a
p
a
c
i 169216
d
a intervenido con el proyecto.
* Nota: Replicar el llenado del cuadro cuando existe más de un servicio
d
**Nota: La unidad de medida de la capacidad de producción es la misma que la del balance oferta demanda
a
Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información c
El servicio que se propone brindar, en la actualidad no existe t
u
a
7.05 Proyección de la oferta del servicio l

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3
Medida

Servicio de
procesamient Procesamiento del yogurt Tm/año 169216 169216 169216
o de yogurt

7.06 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios con Unidad de


brecha Descripción Medida Año 1 Año 2 Año 3

Servicio de
procesamient Procesamiento del yogurt Tm/año #REF! 169054.12 169053.79
o de yogurt
*Nota: Los servicios con brecha corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
técnico
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilida Impacto lógico
lógico
Costos Sostenibilida Impacto
Costos dd ambiental
ambiental

Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

40.877 40.959 41.041 41.123 41.205

Consumo per cápita

20195

erado la tasa de crecimientode del distrito

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

162.86 163.18 163.51 163.84 164.16 164.49 164.82

Acciones de optimización Capacidad optimizada**


Construccion de la planta procesadora de
yogurt 169216

Total
capacid
ad 169216
optimiz
con el proyecto. ada
balance oferta demanda

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

169216 169216 169216 169216 169216 169216 169216

da con proyecto)

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

169053.47 169053.14 169052.82 169052.49 169052.16 169051.51 169051.18

on indicadores de cobertura
ANÁLISIS TÉCNICO

Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Horizonte
Horizonte de
de Análisis
Análisis
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo evaluación
evaluación técnico
técnico
Menú
Menú Área
Área de
de
estudio Alternativas
Alternativas Brecha
Brecha dede
estudio // área
área Involucrados
Involucrados Costos
Costos
de de
de Solución
Solución servicio
servicio
de influencia
influencia

SECCIÓN N°08: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las caracter

8.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)

Indicar el criterio o factor condicionante del tamaño del proyecto.

En base en la alternativa de solución planteada en el módulo de Identificación, según el balance oferta – demanda (brec

Solo en los casos que sea posible analizar más de una alternativa de tamaño, se debe describir tales alternativas de tama

Unidad de
N° Alternativa de tamaño Valor*
Medida

1 Construccion de la planta procesadora m2 2079

2

*El tamaño se define como la capacidad de producción (oferta del servicio con proyecto) en un periodo de re

** Los criterios o factores condicionantes del tamaño del proyecto pueden ser: Brecha de servicio - último año
implementación modular o escalonado, estacionalidad, economías de escala, periodo óptimo de diseño, tecno

8.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)

Indicar el criterio o factor condicionante de la localización del proyecto.

La intervencion del proyecto, sera en la comunidad campesina huayhuay, lugar onde se ubicara la planta

Solo en los casos que sea posible analizar más de una alternativa de localización, se debe describir tales alternativas de l

Descripción de las alternativas de


N° Coordenadas*
localización
1 comunidad campesina huayhuay
2

*Adjuntar el documento sobre el saneamiento físico legal o los arreglos institucionales, en caso corresponda

8.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)

Descripción del proceso de producción del servicio (con proyecto)

Procesos Tipo de Factor productivo Activo estratégicos esenciales Tipo de tecnología

Infraestructura planta procesadora RNE


PROCESO 1
Infraestructura Construccion
1)

8.04 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Descripción de las medidas de reducción del riesgo de desastres (asociadas al análisis de la exposición y fragilidad de l

El proyecto presenta un riesgo de desastres bajo

8.05 RESUMEN DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS

Alternativas técnicas
Descripción de alternativas
de solución
Tamaño Localización

CONSTRUCCION DE LA PLANTA
DE PROCESAMIENTO DE CONSTRUCCION DE 9.412KM COMUNIDAD CAMPESINA
YOGURT Y DERIVADOS LACTEOS HUAYHUAY
* Descripción de la alternativa de solución al que se le agrega cada uno de los aspectos técnicos analizados (tamaño, loca
evaluada en la Sección 10 "Evaluación Social".

8.06 METAS FISICAS DE LOS ACTIVOS QUE SE BUSCAN CREAR O INTERVENIR CON EL PROYECTO*

Acción sobre el activo

Activos estratégicos Tipo de factor productivo


Acción esenciales

procesamiento de yogurt Construccion Infraestructura

Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación social
social Gestión
Gestión
técnico
técnico Marco
Marco
Impacto
Impacto lógico
lógico
Costos
Costos Sostenibilidad
Sostenibilidad ambienta
ambienta
ll

y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología de proyecto de inversión.

ún el balance oferta – demanda (brechas de atención en el servicio de agua para riego).

be describir tales alternativas de tamaño en la siguiente tabla:

Criterio o factor condicionante


empleado**

Brecha oferta demanda

on proyecto) en un periodo de referencia.

er: Brecha de servicio - último año del horizonte de evaluación, posibilidades de


a, periodo óptimo de diseño, tecnología, disposición de insumos, etc..

e se ubicara la planta

debe describir tales alternativas de localización en la siguiente tabla:

Criterio o factor condicionante


empleado**
468477.00 - 866719.00

tucionales, en caso corresponda

Factores relevantes que condicionan la


Tipo de tecnología tecnología Sustento
Factor 1 Factor 2 Factor 3

RNE Disponibilidad de recursos


Construccion de planta procesadora de
Disponibilidad de recursos yogurt y otros derivados lacteos
1)

lisis de la exposición y fragilidad de la UP sujeta de intervención y de la resiliencia de la población afectada).

o presenta un riesgo de desastres bajo

vas técnicas Documentos que


Resumen de las respaldan el
Resultado final* características planteamiento del
relevantes del diseño diseño técnico
técnico preliminar
Tecnología preliminar

Tecnología 1 Incremento de la
produccion pecuaria

… …
ctos técnicos analizados (tamaño, localización y tecnología, -incluye medidas de reducción de riesgo- de corresponder) y que será

R CON EL PROYECTO*

Unidad Física Dimensión física

Unidad de Unidad de
Cantidad Cantidad
medida medida

Nº de estructura fisica 1.00 m2 2079

cto de inversión
Documentos que
respaldan el
planteamiento del
diseño técnico
preliminar


onder) y que será
COSTOS

Datos
Datos Unidad
Unidad Horizonte
Horizonte de
de
Problema
Problema /objetivo
/objetivo
generales
generales Productora
Productora evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de
estudio Alternativas
Alternativas de
de Brecha
Brecha dede
estudio // área
área Involucrados
Involucrados Solución servicio
de
de influencia
influencia Solución servicio

SECCIÓN N°09: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos de inversión

9.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos


Tipo de factor productivo
Acción Activos

Componente 1: Construcción de infraestructura de riego

Canal para riego Construcción Infraestructura

*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Otros costos Costos a precios de mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico o documento equivalente 110,000.00

Supervisión 183,278.21
Liquidación
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de inversión 293,278.21

PERSONAS NO MATRICULADAS

Costo Total de inversión 4,875,233.43 Anexar los costos detallados


9.02 Costos de reinversión

Activos UM Cantidad
1 2

9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): Jan-23


Horizonte de funcionamiento (años) 10

COSTOS* ÍTEM
1 2

OPERACIÓN 0 0
Personal 0 0
Bienes 0 0
SIN PROYECTO Servicios 0 0
Otros 0 0
MANTENIMIENTO 0 0
Actividades 0 0
OPERACIÓN 27,940.00 27,940.00
Personal 27,600.00 27600
Bienes 340 340
CON PROYECTO Servicios 0 0
Otros 0 0
MANTENIMIENTO 260 260
Actividades 260 260
OPERACIÓN 27940 27940
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 260 260

* Agregar anexo de costos


9.04 Cronograma de inversión de metas financieras

Fecha prevista de inicio de ejecución: May-20


Tipo de periodo MESES
Número de periodos 10

Acción sobre los activos


Tipo de factor productivo
Componente /acción Activos

Componente 1: Construcción de infraestructura de riego


Canal para riego Construcción Infraestructura

Otros costos 1 2 3 4

Gestión del proyecto

Expediente técnico 55,000.00 55,000.00


Supervisión 22,909.78 22,909.78
Liquidación

Estudio de Línea Base

Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son ítem
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

Monto de inversión financiados con fondos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SI Aporte de los beneficiarios (S/):

NO X Financiado con fondos públicos (S/):

9.05 Cronograma de metas físicas

Acción sobre los activos


Tipo de factor productivo
Acción Activos

Canal para riego Construccion Infraestructura


Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que p
INSTRUCTIVO

Horizonte
Horizonte de
de Análisis
Análisis técnico
técnico Evaluación
Evaluación social
social Gestión
Gestión
evaluación
evaluación Marco
Marco
Brecha lógico
lógico
Brecha dede Costos Sostenibilidad Impacto
servicio Costos Sostenibilidad Impacto ambiental
ambiental
servicio

Unidad Física Dimensión Física


po de factor productivo Costo unitario
Unidad de Unidad de
Cantidad Cantidad
medida medida

486,820.57

aestructura Nº de estructuras 1.00 km 9.412 486,820.57


fisicas

Sub Total de costos de inversión 4,581,955.22

Anexar los costos detallados


AÑOS (Soles)
3 4 5

Jan-23
10

AÑOS (Soles)
3 4 5 6 7 8

0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
27,940.00 27,940.00 27,940.00 27,940.00 27,940.00 27,940.00
27600 27600 27600 27600 27600 27600
340 340 340 340 340 340
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
260 260 260 260 260 260
260 260 260 260 260 260
27940 27940 27940 27940 27940 27940

260 260 260 260 260 260


(mes y año)

(valor)

Cronograma de inversión
po de factor productivo
3 4 5 6 7

572,744.40 572,744.40 572,744.40 572,744.40 572,744.40


aestructura 572,744.40 572,744.40 572,744.40 572,744.40 572,744.40

5 6 7 8 9 10

22,909.78 22,909.78 22,909.78 22,909.78 22,909.78 22,909.78

ón y la liquidación no son ítems.

P
Unidad de medida representativa
Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6
Meta física Meta física Meta física Meta física

km 1.18 1.18 1.18 1.18


l ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
RUCTIVO

Marco
Marco
lógico
lógico

Costo total*

4,581,955.22

4,581,955.22

4,581,955.22
n

9 10

0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
27,940.00 27,940.00
27600 27600
340 340
0 0
0 0
260 260
260 260
27940 27940

260 260
Cronograma de inversión

8 9 10

572,744.40 572,744.40 572,744.40


572,744.40 572,744.40 572,744.40
Sub total :

11 12 13 14 15 Costos a precio de mercado

110000
183278.21
0

0
Sub total : 293278.21
Costo total de la Inversión : 4,875,233.43

Periodo

Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10


Meta física Meta física Meta física Meta física

1.18 1.18 1.18 1.18 0.00 0.00


Costo estimado de inversión
a precios de mercado
(Soles)

4,581,955.22
4,581,955.22
4,581,955.22

Total Meta
Física

0.00 9.41
EVALUACIÓN SOCIAL

Datos
Datos Unidad
Unidad Horizonte
Horizonte de
de
Problema
Problema /objetivo
/objetivo
generales
generales Productora
Productora evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de Alternativas
Alternativas de
de
estudio
estudio // área
área Involucrados
Involucrados Brecha
Brecha de
de servicio
servicio
Solución
Solución
de
de influencia
influencia

SECCIÓN N°10: EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN

10.01 BENEFICIOS SOCIALES

Procedencia de los beneficios Tipo de beneficio

Beneficios cualitativos

BENEFICIOS SOCIALES

Beneficios cuantitativos

Años 1 2
Beneficios directos
Beneficios indirectos 19,255,652.5 19,255,652.5
Externalidades positivas
Intangibles
* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto se cuantifican los beneficios sociales, caso contrario solo se d

10.02 COSTOS SOCIALES

Transformación de precios de mercado a precios sociales

Costos de inversión a precios sociales

Composición porcentual Costo total a precios de


Acciones mercado

planta de procesamiento
Insumo no transable 64%
Insumo transable**
Mano de obra calificada 22%
4,581,955.22
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada*** 15%
Combustibles
Expediente técnico 110,000.00
Supervisión 183,278.21
Total 4,875,233.43

* Según corresponda
** El valor asignado dependerá si el bien es exportado o importado.
*** Este valor dependerá de la región geográfica y la zona que corresponda (urbano/rural)

Costos de operación y mantenimiento a precios sociales

Costo total a precios de


Composición mercado

Costos de operación incremental


Personal
Mano de obra calificada 100%
Mano de obra semicalificada 27,600.00
Mano de obra no calificada
Bienes
Insumo no transable 100
Insumo transable
Mano de obra calificada
600
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
Servicios
Insumo no transable 100
Insumo transable
Mano de obra calificada
0
0
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
Otros
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
Costos de mantenimiento incremental

Actividades de mantenimiento en general


Insumo no transable 100
Insumo transable
Mano de obra calificada
260
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles

10.03 FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES (EVALUACIÓN SOCIAL) ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN N°__

Años 0 1
I. Beneficios (+)
Beneficios directos 573971.491
Beneficios indirectos
Externalidades positivas
Total beneficios* 0.00 573,971.49
* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto
II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios sociales
1. Costos de inversión 3,901,630.33
2. Costos de reinversión
3. Costos de operación incremental 25,403.98
4. Costos de mantenimiento incremental 220.22
5. Externalidades negativas
Total Costos 3,901,630.33 25,624.20

Flujo de beneficios netos a precios sociales -3,327,658.84 548,347.29

Nota: se realiza por cada alternativa considerada en el proyecto

10.04 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Tipo Criterio de elección**

Valor Actual Neto (VAN)

Costo / Beneficio* Tasa Interna de Retorno (TIR)

Valor Anual Equivalente (VAE)

Valor Actual de los Costos (VAC)

Costo Anual Equivalente (CAE)


Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de producción
Costo / Eficiencia*

Costo por beneficiario directo

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente

10.05 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

i) Se determina la variacion en los beneficiarios y en los costos de inversion.


ii) Las variaciones de ambas variables, es debido a que son las dos principales variables que pueden ocasionar benefi

ANALISIS DE SENSIBILIDAD BID


Va
TIR
130
TIR 2.77%
INSTRUCTIVO

onte
onte de
de Evaluación
Evaluación
Análisis
Análisis técnico
técnico Gestión
Gestión
ación
uación social
social Marco
Marco
lógico
lógico
ha
ha de
de servicio
servicio Costos
Costos Sostenibilidad
Sostenibilidad Impacto
Impacto ambiental
ambiental

Descripción Procedimiento de cálculo

Los efectos beneficiosos del esparcimiento al aire


libre no son únicamente físicos. Hombres, mujeres y
niños de todas las edades disfrutan con el
esparcimiento al aire libre. La realización de algún
ejercicio físico mientras se está en el exterior ofrece
una buena oportunidad para salir y disfrutar del
entorno natural. Aparte de respirar aire fresco y
descubrir las innumerables maravillas de la
naturaleza, son tantas las actividades que pueden
realizarse al aire libre, que siempre querrás volver
por más. Los innumerables efectos beneficiosos de
este tipo de esparcimiento conseguirán que las
familias puedan disfrutar de un buen estado de
salud física y mental

Para el caso del presente proyecto se considerarán


como beneficios los costos evitados en salud de las
personas que asisten a la zona de esparcimiento y
recreación.
En la situación sin proyecto se considera que cada
usuario invierte al año 69.09 en Salud.

3 4 5 6 7 8

19,255,652.5 19,255,652.5 19,255,652.5 19,255,652.5 19,255,652.5 19,255,652.5


les, caso contrario solo se describen cualitativamente en la columna "Descripción" y se pasa directamente a la tabla 10.02 .

Factor de Costo a precios


corrección* sociales

0.8474576271 2,485,128.26

1 895,474.42

0.41 272,397.24
0.66
0.8474576271 93220.338983051
0.8474576271 155320.51694915
3,901,630.33

Factor de Costo a precios


corrección sociales

0.901 24,867.60

0.8474576271 508.47

0.66

0.8474576271

1
0.66

0.8474576271

0.66
0.8474576271 220.34
0.847
1

0.66

NATIVA DE SOLUCIÓN N°__

2 3 4 5 6 7

573971.491 573971.491 573971.491 573971.491 573971.491 573971.491

573,971.49 573,971.49 573,971.49 573,971.49 573,971.49 573,971.49

25,403.98 25,403.98 25,403.98 25,403.98 25,403.98 25,403.98


220.22 220.22 220.22 220.22 220.22 220.22

25,624.20 25,624.20 25,624.20 25,624.20 25,624.20 25,624.20

548,347.29 548,347.29 548,347.29 548,347.29 548,347.29 548,347.29

ción** Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa n

351796.12

10.29%

204375.95

ón
veniente

que pueden ocasionar beneficos o inconvenientes durante la ejecucion del proyecto.

SIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL


Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
120 110 100 90 80 70
4.57% 6.65% 10.29% 12.02% 15.63% 20.27%
arco
arco
gico
gico

Fuentes de información

VERIFICACION IN SITU

VERIFICACION IN SITU

9 10

19,255,652.5 19,255,652.5
a la tabla 10.02 .
8 9 10

573971.491 573971.491 573971.491

573,971.49 573,971.49 573,971.49

25,403.98 25,403.98 25,403.98


220.22 220.22 220.22

25,624.20 25,624.20 25,624.20

548,347.29 548,347.29 548,347.29


SOSTENIBILIDAD

Horizonte
Horizonte
Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Análisis
Análisis
de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo técnico
técnico
Menú evaluación
evaluación
Menú Área
Área de
de Brecha
estudio Alternativas
Alternativas Brecha dede
estudio // área
área Involucrados
Involucrados de servicio
Costos
Costos
de
de influencia
influencia de Solución
Solución servicio

SECCIÓN N°11: SOSTENIBILIDAD

11.01 Sostenibilidad financiera: cuando la tarifa/tasa está predeterminada

Deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a t
otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.

Tarifa por servicios (cuando corresponda)

Tarifa que se
Servicios cobra a los
usuarios

Servicio 1
Servicio 2

Servicio n

Índice de cobertura de los ingresos

Ítems 0 1 2 3

Ingresos (a) tarifa x cantidad

Costos de operación y mantenimiento


con proyecto (b)

Saldo a cubrir por otras fuentes (a)-(b).


P.ej. Transferencias.

Índice de cobertura de los ingresos (a)/


(b)

Análisis del flujo de caja para determinar el grado de autosostenibilidad Incluir flujo de caja de la unidad
11.02 Sostenibilidad financiera: cuando la tasa/tarifa no está predeterminada

Deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen potencial de generación de ingresos monetarios (por
cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.

Flujo de costos y servicios 0 1 2 3

Costos de O&M con proyecto

Demanda por servicio 1

Demanda por servicio 2

Demanda por servicio n

Sumatoria de costos de O&M con


proyecto (a)

Sumatoria de demanda de servicios con


proyecto (b)

Tarifa (a) / (b)

Nota: cuando sea posible se debe calcular una tarifa por cada servicio

Análisis de la disposición a pagar del usuario en caso de requerir tarifas o tasas

Fuente de Información
11.03 Evaluación privada (a precios de mercado)

Ítems 0 1 2 3

Ingresos (con tarifa)


Inversión
Costos de O&M con proyecto
Flujos netos

Tasa de descuento 51.43


VAN 87815.05

11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem Descripción

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento del


proyecto AEO comunidad campesina de huayhuay

El comité de AEO será el ente encargado d


Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la operación
y mantenimiento operación y mantenimiento de la planta de
procesamiento.
Concluida la ejecución del proyecto, se ha
entrega al comité AEO de la comunidad ca
de HUYHUAY, el cual está conformado por
socios beneficiarios con el proyecto
Para la fase de Operación y Mantenimiento
comité de AEO de la comunidad campesin
huayhuay, el encargado de desarrollar esta
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de actividades destinando los medios necesar
Funcionamiento
largo del horizonte de evaluación.
Existe el compromiso mediante documento
comité de regantes, será el responsable de
funcionamiento del sistema. (Acta de comp
de Operación y Mantenimiento del Proyect

La Municipalidad Distrital de Huayhuay cue


Descripción de la capacidad de gestión del operador el equipo tecnico para poder ejecutar y sup
esta tipologia del proyecto

11.05 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, contexto de Probabilidad de


cambio climático, mercado, financiero, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, media,
legal, …) alta)

NINGUNO
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el d
INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación
técnico Gestión
Gestión
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilida lógico
lógico
Costos Sostenibilida Impacto
Impacto
Costos dd ambiental
ambiental

Sí No ✘

s monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre

4 5 … … … … n

cluir flujo de caja de la unidad operativa que gestionará el proyecto.


Sí No ✘

ón de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas,

4 5 … … … … n
4 5 … … … … n

Descripción Fuente de información

ad campesina de huayhuay Comunidad campesina

EO será el ente encargado de la


antenimiento de la planta de Comunidad campesina
.ecución del proyecto, se hará la
ité AEO de la comunidad campesina
el cual está conformado por los
arios con el proyecto
e Operación y Mantenimiento, será el
de la comunidad campesina
ncargado de desarrollar estas
stinando los medios necesarios a lo Municipalidad Distrital de Huayhuay y AEO
onte de evaluación. comunidad campesina de huayhuay.
romiso mediante documento, que el
ntes, será el responsable del buen
o del sistema. (Acta de compromiso
y Mantenimiento del Proyecto).

ad Distrital de Huayhuay cuenta con


co para poder ejecutar y supervisar Municipalidad Distrital de Huayhuay
del proyecto

Probabilidad de Impacto (bajo, moderado,


ocurrencia* (baja, media, Medidas de mitigación
alta) mayor)
rrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.
GESTIÓN

Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Horizonte
Horizonte de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo evaluación
evaluación
Menú
Menú Área
Área de
de Alternativas
Alternativas de
de Brecha
Brecha dede
estudio
estudio // área
área Involucrados
Involucrados Solución
Solución servicio
servicio
de
de influencia
influencia

SECCIÓN N°12: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
12.01 Plan de implementación 1 7

Fecha
Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin
Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)
Proceso de selección 11/1/2019 12/1/2019
Convocatoria 11/1/2019 12/1/2019
Integración de Bases 12/1/2019 1/1/2020
Buena Pro 12/1/2019 1/1/2020
Suscripción del Contrato 12/1/2019 1/1/2020
Elaboración del ET o ED
2/1/2020 3/1/2020
Supervisión
Proceso de selección 4/1/2020 4/1/2020
Convocatoria 4/1/2020 4/1/2020
Integración de Bases 4/1/2020 4/1/2020
Buena Pro 4/1/2020 4/1/2020
Suscripción del Contrato 4/1/2020 4/1/2020
Supervisión del PI 5/1/2020 12/1/2020
Ejecución
Proceso de selección 4/1/2020 4/1/2020
Convocatoria 4/1/2020 4/1/2020
Integración de Bases 4/1/2020 4/1/2020
Buena Pro 4/1/2020 4/1/2020
Suscripción del Contrato 4/1/2020 4/1/2020
Ejecución Contractual 5/1/2020 12/1/2020
Componente 1: Construcción de infraestructura de
riego May-20 Dec-20
Canal para riego May-20 Dec-20

12.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata ✘

Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)


Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

12.03 Requerimientos institucionales y normativos en la fase de Ejecución y fase de Funcionamiento


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante la fase de Ejecución).

Condiciones previas relevantes

Ejecución Marcar
Saneamiento técnico legal ✘

Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad


Certificado de parámetros urbanísticos
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
Otros
Ejecución
Saneamiento técnico legal ✘

Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad


Certificado de parámetros urbanísticos
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
Otros

12.04 Entidad u órgano que estará a cargo de la operación y mantenimiento

COMITÉ DE REGANTES

12.05 Fuente de financiamiento

Fuente de Financiamiento Marcar

Recursos ordinarios ✘

Recursos directamente recaudados


Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados

En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto
nte
nte de
de Análisis
Análisis técnico
técnico Evaluación
Evaluación social
social Gestión
Gestión
ción
ación

aa de
de Costos
Costos Sostenibilidad
Sostenibilidad Impacto
Impacto ambiental
ambiental
o
io

Órgano
Responsable 1 2 3 4

MD HUAYHUAY X
MD HUAYHUAY X
MD HUAYHUAY X
MD HUAYHUAY X
MD HUAYHUAY X
X X
CONSULTORA

MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
CONSULTORA

MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
MD HUAYHUAY
CONSTRUCTORA

CONSTRUCTORA
e de Funcionamiento
a fase de Ejecución).

relevantes

Estado situacional

cturación financiera del monto de inversión del Proyecto.


INSTRUCTIVO

Gestión
Gestión

Impacto
Impacto ambiental
ambiental

Periodo - Meses
5 6 7 8 9 10 11

X
X
X
X
X
X X X X X X

X
X
X
X
X
X

X X X X X X
X X X X X X
Marco
Marco
lógico
lógico

12 13 14 15 16 17 18

X X

X X
X X
19
IMPACTO AMBIENTAL

Horizonte
Horizonte
Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Análisis
Análisis
de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo técnico
técnico
Menú evaluación
evaluación
Menú Área
Área de
de Brecha
estudio Alternativas
Alternativas Brecha dede
estudio // área
área Involucrados
Involucrados de servicio
Costos
Costos
de
de influencia
influencia de Solución
Solución servicio

SECCIÓN N°13: IMPACTO AMBIENTAL


EL proyecto es social, por tanto no presenta impactos negativos
13.01 Impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto 2:

Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto 2:

INSTRUCTIVO

Análisis
Análisis Evaluación
Evaluación
técnico Gestión
Gestión
técnico social
social Marco
Marco
Sostenibilida lógico
lógico
Costos Sostenibilida Impacto
Impacto
Costos dd ambiental
ambiental

COSTO (S/)
MARCO LÓGICO

Horizonte
Horizonte
Datos
Datos Unidad
Unidad Problema
Problema Análisis
Análisis
de
de
generales
generales Productora
Productora /objetivo
/objetivo técnico
técnico
Menú evaluación
evaluación
Menú Área
Área de
de Involucrado Alternativas Brecha
estudio Involucrado Alternativas Brecha dede
estudio // área
área ss de
Costos
Costos
de de Solución
Solución servicio
servicio
de influencia
influencia

SECCIÓN N°14: MARCO LÓGICO

14.01 RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Nivel de objetivo Indicadores Medios de verificación

Fin: MEJORA DEL NIVEL Incremento del 20% en los


SOCIOECONÓMICO DE LA ingresos per-cápita en las
POBLACIÓN DE LA localidades beneficiadas, desde Informes estadísticos de INEI.
COMUNIDAD CAMPESINA DE el Segundo año de operación Encuesta ENAHO.
HUAYHUAY, CRUZ DISTRITO del proyecto..
DE HUAYHUAY

Estadísticas anuales de la
Dirección Regional de
Agricultura de Junín
Propósito: INCREMENTO DE El valor neto de la producción Boletín informativo del sector.
PRODUCCIÓN PECUARIA EN agrícola anual aumenta de S/. Información por encuestas
LOS SECTORES DE LA 806680.6 a un monto de S/. dirigida a los beneficiarios.
COMUNIDAD CAMPESINA DE 1,573,189.20 en el primer año .
HUAYHUAY, DISTRITO DE de la ejecución del proyecto..
HUAYHUAY
Se dispone 4,600.66 miles de Información final de ejecución
m3/año de agua a partir del del proyecto.
Componentes: - Suficiente primer año ejecutado el Acta de entrega y transferencia
infraestructura para el proyecto, para irrigar 44 Ha´s a los beneficiaros y/o sector.
procesamiento del yogurt y de terreno de cultivo. Registro de capacitaciones a los
otros derivados lacteos Formalización de 01 comité de ganaderos.
riego durante la ejecución del
proyecto.
Aprobación del expediente
• Creación del servicio de agua técnico.
en los sectores Información mensual de
QUIULLACOCHA, HUAYHUAY Y ejecución física y financiero de
SECTOR SANTA CRUZ S/. la obra.
3,653,089.47 Acta de entrega y transferencia
Acciones: - Construcción de • EXPEDIENTE TÉCNICO S/. a los beneficiarios y/o sector.
canal de irrigación 110.0002 Liquidación de obras.
• SUPERVISIÓN S/. 183,278.21 Padrón de beneficiarios de
riego.
COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Registro de Capacitaciones y
S/. 4,875,233.43 encuestas a los beneficiarios.
INSTRUCTIVO

nálisis
nálisis Evaluación
Evaluación Gestión
Gestión
écnico
écnico social
social Marco
Marco
Sostenibilid Impacto lógico
lógico
ostos Sostenibilid Impacto
ostos ad ambiental
ad ambiental

Supuestos

Estadísticas anuales de la
Dirección Regional de
Agricultura Junín
Boletín informativo del sector.
Información por encuestas
dirigida a los beneficiarios.

Volumen de producción
pecuaria excedentes
destinados al mercado.
Los precios de venta de los
productos lacteos son
favorables para los ganaderos.
Junta de Usuarios eficientes y
auto gestionados.
Se mantiene el caudal mínimo,
para el funcionamiento del
sistema de riego.
Los agricultores hacen uso
eficiente de la infraestructura
de riego.
Operación y mantenimiento de
la infraestructura en forma
oportuna y permanente.
Las condiciones climáticas se
mantienen normales y
favorables.
Asignación del presupuesto
suficiente y oportuno para la
ejecución de la obra.
No se produce eventos
naturales ni provocados que
afecten la ejecución del
proyecto.
.
SECCIÓN N°15: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES • La situación negativa que enfrenta la población de los sectores en intervención del Distrito de Huayhuay e
“BAJA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN QUIULLACOCHA, HUAYHUAY Y SECTOR SANTA CRUZ DISTRITO DE HUAYHUAY, PROVINCIA
YAULI”. Con la intervención del proyecto se podrá realizar el riego tecnificado por aspersión de 44 hectáreas de terreno.
• La alternativa planteada técnicamente para su ejecución contempla la de la construcción canal de riego por aspersión, que
beneficiará a 420 familias.
• Para el planteamiento de la alternativa se estudió técnicamente el área de intervención del proyecto, además de consider
parámetros económicos aceptables, se obtiene un TIR de 10.29% el cual es mayor a la tasa social de descuesto, además de
un C/B de 1.09 (mayor a uno).
• La ejecución del proyecto demandará una inversión total de S/. 4,875,233.43 soles. Según los resultados de la evaluación
económica, la propuesta es la mejor alternativa establecida para el Proyecto.
• Las autoridades y beneficiarios se comprometen en la sostenibilidad del proyecto, a través de la operación y mantenimien
infraestructura de riego, para lo cual firmaron un acta de compromiso.
• El proyecto es poco sensible a las variaciones de los costos y beneficios a precios sociales. En un supuesto escenario, mant
los beneficios y subiendo los costos de los materiales cercado a un 5% el proyecto sigue siendo rentable a precios sociales s
embargo a mayores costos pierde su rentabilidad. Asimismo, disminuyendo los beneficios cercanos a un -5% y manteniendo
costos de inversión el proyecto sigue siendo rentable, pero a mayores supuestos pierden su rentabilidad.

RECOMENDACIONES: Se recomienda aprobar el presente estudi


cumple con los lineamientos de política sectorial.
• Se recomienda dar la aprobación y la declaratoria de viabilidad técnica del presente estudio ante los órganos correspondie
realizar las acciones y trámites necesarios para la elaboración del Expediente Técnico de ejecución de obra de acuerdo a las
físicas determinadas en el presente proyecto, para cumplir con el cronograma planteado, por ser sostenible en el tiempo, as
beneficiar a un gran sector de la población.
ervención del Distrito de Huayhuay es la
DISTRITO DE HUAYHUAY, PROVINCIA DE
sión de 44 hectáreas de terreno.
ción canal de riego por aspersión, que

ón del proyecto, además de considerar los


asa social de descuesto, además de obtener

egún los resultados de la evaluación

ravés de la operación y mantenimiento de la

ales. En un supuesto escenario, manteniendo


e siendo rentable a precios sociales sin
ios cercanos a un -5% y manteniendo los
n su rentabilidad.

comienda aprobar el presente estudio porque

studio ante los órganos correspondientes,


e ejecución de obra de acuerdo a las metas
o, por ser sostenible en el tiempo, así como
SECCIÓN N°16: FIRMAS

16.01 FIRMAS

Preparado o supervisado por: …………………………………………………………………


Especialista de la UF o Responsable de la UF

Declarado viable …………………………………………………………………


Responsable de la UF
Menú
Menú

Fecha: ……………………………………

Fecha: ……………………………………

También podría gustarte