Está en la página 1de 4

Especificaciones Técnicas

Proyecto : “LIMPIEZA y MANTENIMIENTO DE LAS CUNETAS, DISTRITO DE


QUEQUEÑA, AREQUIPA - AREQUIPA”
Ubicación : QUEQUEÑA - AREQUIPA - AREQUIPA

ESTRUCTURAS

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y/O MAQUINARIA (GLB)

Descripción

Comprende la movilización y desmovilización de todo el equipo liviano, herramientas, encofrados y


transporte de cualquier otro material o insumo necesario para la ejecución de los trabajos,
comprende asimismo la desmovilización o retiro de lo mencionado al término de la obra.

Alcance

Alcanza a todos los equipos, insumos, materiales, y herramientas, así como a las instalaciones que se
hubieran construido para el desarrollo de actividades en obra.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en forma estimada (EST.), aprobado por el Ingeniero Supervisor, de
acuerdo a lo especificado.

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 LIMPIEZA

02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO (m2)

Descripción

Consiste en la limpieza de malezas y basura que puedan perjudicar la construcción de las obras de
mantenimiento que se van a realizar para posteriormente proceder a la eliminación del desmonte de
la zona de trabajo.Se refiere además a la limpieza y orden de la obra, durante el tiempo de ejecución
y al finalizar la misma se procederá a la limpieza de toda huella o residuos de materiales utilizados.
Alcances de la Partida

Se ejecutara durante todo el proceso de la obra y terminada esta se prepara el teatro para su
equipamiento y uso.

Métodos De Medición

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2).

03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01 RAMPA

03.01.01 CONCRETO EN RAMPA F'C=210 kg/cm2 (m3)

Descripción

El concreto para piso a utilizarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de
fraguado y curado, una resistencia a la compresión de F’c = 210 Kg. /cm2 probado en especímenes
normales de 6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM.

El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus
elementos al momento de colocarlos en obra.

Se utilizará vibrador de concreto para asegurar la no aparición de cangrejeras y teniendo una mejor
distribución del concreto a lo largo de todo el encofrado para este punto.

Método de Medición

La unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen será la suma de los volúmenes de todas
las columnas y el volumen de cada una será el producto de la sección transversal por la altura.

03.01.02 ENCOFRADO (m2)

Descripción

Bajo esta partida, El Contratista suministrará, habilitará, y colocará las formas de madera necesarias
para el vaciado del concreto de columnas; la partida incluye el desencofrado y el suministro de
materiales diversos, como clavos y alambre.

Materiales
El Contratista deberá garantizar el empleo de madera en buen estado, convenientemente
apuntalada, a fin de obtener superficies lisas y libres de imperfecciones.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados no deberán atravesar las caras del concreto
que queden expuestas en la obra terminada.

Método Constructivo

El Contratista deberá garantizar el correcto apuntalamiento de los encofrados de manera que resistan
plenamente, sin deformaciones, el empuje del concreto al momento del llenado. Para el
apuntalamiento de los encofrados se deberá tener en cuenta los siguientes factores:

Velocidad y sistema del vaciado del concreto

Cargas de materiales, equipos, personal, incluyendo fuerzas horizontales, verticales y de


impacto.Resistencia del material usado en las formas y la rigidez de las uniones que formanlos
elementos del encofrado.Antes de vaciarse el concreto, las formas deberán ser mojadas o aceitadas
para evitar el descascaramiento.

La operación de desencofrar se hará gradualmente, quedando totalmente prohibido golpear o


forzar.Las formas deben ser herméticas para prevenir la filtración de la lechada de cemento y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la posición y forma
deseada con seguridad, asimismo evitar las deflexiones laterales.

Las caras laterales del encofrado en contacto con el concreto, serán convenientemente humedecidas
antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la
adherencia del mortero; previamente, deberá verificarse la limpieza de los encofrados, retirando
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Los encofrados se construirán de modo tal que faciliten el desencofrado sin producir daños a las
superficies de concreto vaciadas.Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar daños
ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

Desencofrado

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformalidad de la


estructura.En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
pueden colocarse sobre él. Las formas no deben quitarse sin el permiso del Supervisor.

Método de Medición

El encofrado se medirá en metros cuadrados (m2), en su posición final, considerando el área efectiva
de contacto entre la madera y el concreto, el área de encofrado se obtendrá multiplicando el
perímetro de contacto efectivo con el concreto por la altura de la cuneta. El trabajo deberá contar
con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
04 DRENAJES

04.01 COLOCACION DE TUBERIA DE 4" (m)

Descripción

Corresponde a este acápite a la selección y colocación por parte del contratista, de todos los
elementos de drenaje incluyendo elementos de tubería PVC de 4”.

La gradiente de las tuberías de drenado, será de acuerdo a la pendiente de las cunetas.

Método de Medición

La unidad de medición es el punto (m).

También podría gustarte