*Golpes de Puños:
1)Jab: directo de izquierda
Este es el golpe más básico y el primero que se aprende. El puño se lanza hacia adelante y
el brazo está totalmente extendido.
4) Crochet:
Es un golpe lateral con trayectoria paralela al suelo que se dirige al rostro del
rival.
* Patadas:
El pateo de kickboxing se basa en el uso de la cadera. El karate usa la cadera hasta un ángulo
de 150 grados aproximadamente, el taekwondo hasta 180 grados, pero el kickboxing alcanza
los 360 grados ya que nunca detiene una patada.
1) Frontales:
Es normalmente suficiente para alejar o anular al contrario. Se realiza mediante levantamiento
de la rodilla de la pierna adelantada, y empuje total del cuerpo. Aunque esta es una de las
patadas preferidas, debe ser lanzada con precaución porque tu pierna puede ser atrapada si
la patada no se lanza adecuadamente. Las patadas frontales habitualmente impactan por
debajo del pecho: abdomen, muslos, rodillas o menos.
2) Circulares:
3) Descendente:
se caracteriza por la pierna estirada descendente a un oponente como el filo de un hacha.
4) Laterales:
-SIDE-KICK
Girar con el pie de apoyo y luego lanzar la pierna con la rodilla estirada. La fuerza se logra
cuando se pega en el objetivo empujando y se golpea con el borde exterior del pie. Se debe
volver a la guardia rápidamente o quedaría al descubierto.
. Se puede lanzar a la cabeza, abdomen, el pecho, y la rodilla.
-BACK SIDE-KICK: Patada lateral que se lanza previo realizar un giro de 180º.
Los Desplazamientos
Con el termino desplazamiento, se indica el movimiento de los pies generalmente para
cambiar la distancia, según varíen las circunstancias del combate, y así poder moverse por el
ring, golpear, esquivar y contraatacar. Los desplazamientos ayudaran al competidor a
colocarse en la distancia apropiada en cada caso, tanto en ataque como en defensa. El
desplazamiento no será siempre a ritmo uniforme sino que estará supeditado a cada
ocasión.
1.-Pasos planos: hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda, hacia la derecha.
3.-Giros: hacia la izquierda o hacia la derecha en círculo (tomando cualquiera de los dos pies
como eje).
Las Defensas
Se puede neutralizar cualquier ataque del adversario utilizando las siguientes técnicas:
Esquivas:
a) Esquivas Parciales: salir de la trayectoria del golpe utilizando únicamente un
desplazamiento de la cabeza y/o busto, hombros y cadera, sin mover en ningún momento
los pies del lugar donde se apoyan. Estas esquivas pueden ser de cinco tipos claramente
diferenciados: hacia delante, atrás, laterales, rotativas y oblicuas.
b) Esquivas Completas ó Totales: salir de la trayectoria del golpe utilizando los
desplazamientos.
Desvíos: Consiste:
Paradas: Consiste en detener el golpe del adversario sin que el ataque salga de su
trayectoria.
Bloqueos: Consiste en interponer una extremidad entre uno y el adversario, de modo que
se interrumpa la trayectoria.
Protecciones: Cuando la técnica del adversario alcanza nuestra guardia de una forma
natural.
Clincha: Es una medida de protección que consiste en sujetar los brazos del adversario o
agarrarse del cuerpo del mismo de tal manera que se le incapacite para lanzar un golpe.
Debe usarse como último recurso después de fallar un golpe, sentir lastimaduras o fatiga,
y para descansar hasta que el árbitro los separe.