Está en la página 1de 7

1.

la ola es una película que muestra un experimento social que realiza un


profesor con sus alumnos, con el fin de educar y reflexionar sobre un tema
delicado en la sociedad, como lo es la autocracia (más comúnmente
llamada dictadura o monarquía absoluta) que ocurrió en la vida real en una
escuela en California en el año 1967. El profesor pretendía observar el
comportamiento de los estudiantes ante la simulación de un sistema de
gobierno autoritario y lograr responder interrogantes que se planteaban en
la clase como por ejemplo ¿Es posible que en siglo 21 vuelva a surgir una
dictadura?, además de reflexionar sobre el peligro de la manipulación en las
aulas; la película nos brinda un entorno histórico, pues es desarrollada en
Alemania, país que tiene una historia relacionada con el tema de la película.
2. Antes de ver la película, no se logra encontrar relación con el titulo y el
tema de esta, a menos de que la persona se contextualice y lea acerca de
ella, con lo cual uno se puede llegar a plantear sobre el tema de la película,
puesto que se puede relacionar la palabra “ola” con un fenómeno natural.
Mientras se desarrolla film, va tomando sentido el título, puesto que, a la
hora de asignarle un nombre al grupo que forma el profesor con sus
alumnos (tema central de la película) se logra enlazar el titulo con el
contenido de la película; deciden ponerle este nombre al grupo como una
analogía entre el poder e influencia que puede alcanzar un movimiento o
ideología y la intensidad del fenómeno natural (ondas que se desplazan a
través de la superficie de mares, océanos, etc.).
3. A) Espíritu de grupo: elemento con el cual el líder logra un primer
acercamiento al sentimiento de fanatismo y logra que los miembros
empiecen a desarrollar un pensamiento colectivo y compromiso.
B) Ideales comunes: es el elemento con el cual se forma el grupo y se
mantiene, puesto que los miembros al tener ideologías comunes ven en el
trabajo en equipo o la unión, algún tipo de facilidad para alcanzar el fin u
objetivo.
C)Sentimiento de comunidad/ayuda mutua: para evidenciar el compromiso
con el grupo, los miembros se brindan ayuda mutua para así generar la
confianza necesaria entre ellos y dar así fortalecer el espíritu de grupo. En
la película se ve un claro ejemplo de este elemento cuando dos jóvenes del
grupo ayudan a otro que esta siendo molestado por otras personas o
cuando en el momento de asignar el uniforme un miembro no tiene una
prenda y otro decide ayudarlo brindandole una.
D)Uniforme: forma con al cual se reconoce a un grupo ante el resto de la
sociedad. En la película hacen referencia a la eliminación de diferencias
sociales e individualismo dentro del grupo, mediante la uniformidad de sus
miembros, así, los estudiantes deciden implantar como uniforme una
camisa blanca.
E) Parafernalia exterior (logo): un logo es la identidad visual que se le da a
un grupo, objeto u empresa, para ser reconocible fácilmente.
4. Para que el experimento tenga éxito debe existir un líder con ciertas
capacidades que den lugar al éxito. Debe ser una persona carismática que
sea un modelo a seguir ante los ojos de los miembros, puesto que,
mediante sus acciones o comportamientos también genera confianza y
compromiso, debe ser capaz de persuadir a las personas en áreas como el
pensamiento hasta el punto de una manipulación psicológica, lo cual trae
influencia en el comportamiento de la persona perteneciente al grupo, una
manera de hacerlo es eliminando las diferencias individuales y darle a la
persona una responsabilidad propia que logre generar un sentimiento de
protagonismo y de pertenecer a un grupo, pues el ser humano es un ser
social que generalmente necesita aprobación externa para sentir
satisfacción en sus acciones y que estas están aportando a la sociedad.
5. La necesidad de resaltar de la multitud se puede considerar como una
necesidad de

6.
a) Autoestima: el profesor en varias oportunidades realizaba acciones que
hacían sentir a las personas mejor consigo mismas, por ejemplo, en una
escena una joven al dar su opinión estaba algo nerviosa lo que afectó su
respuesta, el maestro dirige un comentario de apoyo que hace que la joven
se recupere y responda bien a su pregunta. Este tipo de se hacen con el
objetivo de darle confianza a sus alumnos como ser individual y sientan que
en el grupo podrán tener la aceptación que la sociedad no les brinda y que
podrán encontrar en el herramientas que aumenten su ego y autoestima.

b) Iniciativa: Anteriormente se hablaba de las características que debe tener


un líder en un sistema autócrata para que se logre tener éxito en un
experimento como este, ahí se nombra que se le debe dar a las personas
alguna responsabilidad en el grupo para que sientan relevantes y vean la
oportunidad de distinguirse del resto, por ejemplo, al momento de poner el
nombre de grupo el maestro pide la opinión de todos, luego,
la mayoría de los alumnos se entusiasmaron con el tema de aportar algo al
grupo y activaron su imaginación para hacerlo posible, por ejemplo, un
chico tímido tomo la iniciativa de hacer una pagina en Skype.

c) Superación de diferencias raciales y sociales: en este sistema se


pretende eliminar todo tipo de clasificación social para generar igualdad
entre los miembros y genere en ellos una satisfacción de pertenecer ahí. En
la película se empieza a reflejar este aspecto cuando chicos de diferentes
grupos sociales se empiezan a relacionarse entre si (rockeros con los
deportistas) y nace el elemento de ayuda mutua, generando así un
ambiente mas amigable para todos, este hecho se ve impulsado por el
maestro en el momento que los cambia de lugar en el aula para que se
relacionen con personas distintas a las de su circula social común y les da
entender que “unidos son mas fuertes” y que la causa u objetivo por el que
luchan se puede cumplir más rápido si lo hacen varias personas a la vez, el
llamado trabajo en equipo.

7. En el cine el enfoque que pueden tomar las cámaras es un punto muy


relevante en lo que se quiere transmitir en la película, utilizando así técnicas
para lograrlo. En la película de “la ola”, al tratarse de una película con un
enfoque de autocracia, las secuencias donde se ve al maestro, que hace
las veces de líder, dirigiéndose hacia los alumnos y estos prestándole total
atención, donde las cámaras toman un punto panorámico la escena,
reflejan la capacidad de liderazgo del maestro lo cual considero que es un
elemento importante en el desarrollo de la película. También, en las
escenas que enfocan el rostro del maestro realizando expresiones faciales
bruscas producen la imagen de autoridad que se debe tener en el sistema
autocrático.
8. -Te voy a poner imágenes de lo que
considero debes dibujar, no tiene que quedar
igual, son solo ejemplos ajajjaaja
1. Buena oratoria

El maestro se dirige hacia los alumnos con un tono amable y reflejándose


seguro de cada una de sus palabras. Al poseer una buena oratoria se logra
alcanzar un reconcomiento y éxito como líder.
2.Persona modelo:
El profesor al ser una persona
mayor se convierte en un modelo a
seguir puesto que, mediante de la
atribución de logros
cometidos motiva a los
alumnos a seguir el camino
para alcanzar el éxito y así tener
una mayor formación y habilidad
para contribuir con el fin de
alcanzar el objetivo.

3.Dinamismo:

El profesor al realizar el experimento


creo una dinámica distinta para
enseñar un tema lo cual hizo la clase
atractiva hacia los estudiantes. En
momentos de la película como por ejemplo
cuando realiza pausas activas en medio
de la clase refleja al maestro como un gerente con ideas dinámicas.
4.Compromiso: (dibújalos todos con camisa blanca)

Un buen gerente debe mostrar compromiso con la causa que se lleva a


cabo en el grupo, cada propuesta que plantee debe cumplirla de manera
inmediata para demostrar el compromiso que tiene. En la película se ve
reflejado el compromiso del maestro cuando llega con camisa blanca como
el uniforme que habían pactado,

5.Planeación:
Una de las características mas notables del profesor como gerente del
experimento, es que en varias escenas se ve como planea algunas
acciones a tomar en el experimento en su hogar.

9.La película muestra valores como la tolerancia, compresión y trabajo en


equipo, pues estas se desarrollan ven en la formación del grupo. El primero
se refleja en escenas como cuando dos chicos defienden a uno de unos
agresores o cuando aceptan en el grupo a personas de diferentes razas
como el chico de nacionalidad diferente a la alemana; el segundo valor que
es la compresión se ve reflejada en el maestro, al entender las necesidades
de su alumnos como individuos y de que manera tratarlas para aportar al
desarrollo del grupo y el tercer valor que es el trabajo en equipo es el que
mas se resalta, puesto que, se desarrolla como ventaja para alcanzar los
objetivos. Como valores sociopolíticos se ven la igualdad, soberanía y
seguridad. Igualdad en la posibilidad de opinar respecto al funcionamiento
del grupo y acciones nuevas sobre este, la soberanía se ve reflejada en la
autoridad que tiene el maestro, cuando expulsa de la clase a dos alumnos
que no obedecen sus órdenes. El mensaje coherente que se muestra al
finalizar la película es el peligro de la manipulación de las personas puesto
que se pueden llevar a comportamientos extremos y lamentables, como por
ejemplo, el chico que se suicida al final de la película, y el poder que este
representa si se lleva a cabo a gran escala, como sucedió con la dictadura
de Hitler.

10.a) psicología social y comportamiento humano: Dos escenas


demuestran la psicología social y el comportamiento humano, una en la
cual Marco le expresa al maestro como el experimento ha cambiado su ser,
tanto en maneras de actuar como en pensamiento y la es la escena en la
cual Tim toma posturas extremas cuando se decide darle fin a la
organización, se ve entonces como la manipulación influye en el
comportamiento humano, lo cual se genera mediante la psicología social.
b) Libertad de catedra: En la escena donde la directora de la escuela llama
al maestro a su oficina por quejas de la comunidad educativa de la manera
en que lleva su clase de autocracia, ella le manifiesta su apoyo y la libertad
de catedra que este tiene, pues ve buenos resultados hasta ese momento.
La libertad de catedra debe tener limites legales y éticos, para respetar la
integridad de los estudiantes, la cual el maestro no supo manejar
adecuadamente.
c)Libertad de expresión: En un momento de la película se ve como un
grupo de anarquistas discuten con el grupo de “la ola”, por diferencias en la
ideología y por actos que llevaron los integrantes del ultimo grupo ofensivos
hacia el primero. Aquí se ve una clara intolerancia a la libertad de
expresión, entender que todas las personas tienen el derecho de pensar y
pertenecer a los grupos e ideologías que se quiera, siempre y cuando no
vulneren los derechos de otro individuo.
d) Gerencia de aula: En la escena donde los estudiantes obedecen la
metodología de clase que plantea el maestro respecto a cómo llamarlo y la
manera de participar en clase, reflejan la gerencia en el aula del maestro,
puesto que, tiene la capacidad de llevar acabo su experimento.
e) Admiración/imitación del maestro: En la película, se desarrolla ensayos
de una obra. En una escena donde el grupo ya esta conformado, se ve
como el director de la obra que es un joven perteneciente a “la ola”, al ver
un desorden decide imponer sus decisiones manifestándolas de una
manera autoritario imitando al maestro cuando les impone comportamientos
en el aula de clase.

11.Al final de la película se muestra como el maestro es arrestado por la


policía y llevado en una patrulla, como cuadro final se observa el rostro del
maestro con una expresión de angustia y sorpresa. Comúnmente
esperamos que las películas tengan finales felices para sentirnos
satisfechos con el drama de la película, sin embargo, la mayoría de veces
no ocurre así, y esta película no es la excepción. Me hubiera gustado que el
final desglosara mas el futuro de los miembros del grupo y que tuviera un
impacto mediático interesante para así llegar a una reflexión final global. El
efecto que crea el final trágico de la película es de sorpresa, puesto que las
acciones de Tim como el suicidio no eran de esperarse tan extremas y que
la clausura del grupo causara tantas consecuencias, tanto negativas como
postivias.

12.Esta habla como de relacionar la clase de gerencia educativa con la


película, pero pues yo no se nada de eso, asi que te toca a ti. Besos.

También podría gustarte