Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS “ESPE”

ASIGNATURA: CULTURA AMBIENTAL

TEMA: ACTIVIDADES DE GRETA


THUNBERG EN LOS ÚLTIMOS CUATRO
AÑOS

AUTOR: MAILA PEÑAFIEL JOSÉ


ALEXANDER

LUGAR Y FECHA: SANGOLQUI 17 DE


OCTUBRE DEL 2019
Introducción

Escogí este tema porque me pareció muy interesante y a la vez importante ya que esta
activista medioambiental sueca habla sobre los riesgos que existen por el cambio
climático, además ha inspirado a millones de jóvenes a comprometerse con la
protección del clima, por lo cual pienso que Greta Thunberg es una chica muy valiente
y capaz de hablar de los hechos que tienen que ver con el cambio climático en los
últimos años cosa que muchas personas dan por alto y no dan la importancia debida
del caso.

Se elaboró el ensayo porque me parece que es una buena forma de apoyar las
actividades que esta joven sueca realiza a favor de la protección climática, además es
una forma de informar a muchas más personas sobre los actos que se han realizado
mediante huelgas y discursos públicos sobre la acción climática.

Con respecto a las limitaciones se puede decir que la información encontrada en varios
sitios web no es precisa, sin embargo esta joven con apenas 16 año de edad muestra al
mundo que se puede lograr un gran cambio si todos nos comprometemos con el
medio ambiente.
Desarrollo
El cambio climático es el que afecta a las temperaturas, las precipitaciones o el viento
durante un largo período de tiempo, puede resultar de: factores naturales, tales como
cambios en la energía del sol o procesos naturales comprendidos en el sistema,
actividades humanas que cambian las condiciones atmosféricas y la superficie terrestre
como la deforestación, la desertificación, etc.

El cambio climático parece que lo rompe todo a nuestro alrededor. Pero es en el Polo
Sur y en el Polo Norte donde se sienten más los cambios, también los animales sufren
las consecuencias del mismo. Es por ello que una adolescente de tan solo 16 años se
pronuncia ante el mundo con un cartel que decía “Huelga escolar por el clima”, esta
valiente forma de mostrarse ante el mundo fue llevada a cabo por Greta Thunberg;
“No quiero su esperanza, quiero que entren en pánico, que sientan el miedo que yo
siento todos los días. Y que actúen. Quiero que actúen como lo harían en una crisis,
que reaccionen como si nuestra casa estuviera en llamas, porque lo está”. Con estas
contundentes palabras dicha joven sacaba los colores a los líderes mundiales inacción
frente al cambio climático.

Greta Thunberg dice que escuchó por primera vez sobre el cambio climático en 2011,
cuando tenía ocho años, y no podía entender por qué se estaba haciendo tan poco al
respecto. Por lo cual el 20 de Agosto de 2018, decidió no asistir a clases para protestar
sentándose en las afueras del Riksdag todos los días durante la jornada escolar debido
a la ola de calor y los incendios forestales que tuvieron lugar en Suecia, ella nunca se
dio por vencida y continuo protestando cada viernes, esta acción llamo la atención a
muchos jóvenes estudiantes de todo el mundo lo que llevo a que se unan a las huelgas
estudiantiles alrededor del mundo. La mecha de los movimientos juveniles por el clima
prendió con más fuerza el 15 de marzo, convirtiendo las calles de todo el mundo en
una gran huelga contra el cambio climático.
Lemas como “Ni un grado más, ni una especie menos”, “No hay futuro sin planeta” o
“No hay planeta B” fueron coreados en todos los idiomas, en todos los rincones por
más de un millón y medio de voces. Las huelgas de jóvenes por el clima no tienen, por
el momento, fecha de caducidad y todos coinciden en que esta cita fue el principio, no
el final.

Greta Thunberg participó en la manifestación Rise for Climate (En pie por el clima) en
las afueras del Parlamento Europeo en Bruselas y la Declaración de la Rebelión
organizada por el movimiento Extinction Rebellion en Londres. El 4 de diciembre de
2018 ofreció un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático de 2018 que se estaba celebrando en Katowice (Polonia), este discurso
obtuvo notoriedad en numerosos medios de comunicación alrededor del mundo. El 12
de diciembre de 2018, realizó otro discurso ante la asamblea plena del COP24
destacando lo siguiente:

“Hablo en nombre de Climate Justice Now. Ustedes solo hablan del crecimiento
económico verde y eterno, porque tienen demasiado miedo de no ser populares. Solo
hablan sobre seguir adelante con las mismas malas ideas que nos metieron en este
desastre, incluso cuando lo único sensato que pueden hacer es poner el freno de
emergencia. No son lo suficientemente maduros para decir las cosas como son. Incluso
esa carga nos la dejan a nosotros los niños. Pero a mí no me importa ser popular. Me
preocupo por la justicia climática y por el planeta”

El 26 de enero, fue partícipe en una sesión llamada Preparándonos para la alteración


climática en la que también participó el Presidente del Banco Nacional de Francia,
realizó otro discurso que, al igual que el realizado en la COP24, obtuvo fama mundial.
El 21 de febrero de 2019, participó en una conferencia del Comité Económico y Social
Europeo donde advirtió a la Unión Europea de que sus metas de reducción de
emisiones para 2030 no eran suficientes para evitar las peores consecuencias del
calentamiento global. El 23 de julio de 2019, ofreció un discurso en la Asamblea
francesa en el que denunció que el movimiento del que forma parte era de amenazas y
burlas por citar cifras y hechos científicos y retó a aquellos que dicen que exageran a
leer el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental de la ONU.

El 14 de agosto de 2019 inició un viaje por el océano Atlántico a bordo de un


velero con la intención de llegar a Estados Unidos para participar en la Cumbre sobre
la Acción Climática que tenía previsto celebrarse en Nueva York el 23 de septiembre de
2019 y en otros eventos relacionados con el clima.

Desde mi punto de vista Greta Thunberg a su temprana edad es una adolescente muy
valiente y luchadora capaz de expresar lo que piensa y siente ante el mundo, acción
que ha tenido la repercusión en varias partes del mundo y de la misma manera ha sido
escuchada y apoyada por diferentes líderes mundiales.
Conclusiones
 Greta Thunberg ha cambiado la ideología de muchas personas alrededor del
mundo gracias a sus conferencias y actitudes tomadas con relación al cambio
climático, además una gran multitud de jóvenes son participes de huelgas en
diferentes lugares del mundo

 Debemos tomar medidas al respecto en contra del cambio climático para de esta
manera no desgastar los recursos que tenemos para un futuro y así poder vivir
sin tanta contaminación global.

 Desde mi punto de vista pienso que el cambio viene desde uno mismo así que
me comprometo a cuidar de mejor manera el planeta, no contaminando tanto, no
quemando basura, ni desperdiciando el agua además de sembrar más plantas.

Bibliografías

Aslund, C. (2019). Con solo 15 años Greta Thunberg inició el movimiento que ha inspirado a
miles de estudiantes. DIALNET, 6-10.

Veredas, J. L. (2019). Las Escuelas UNESCO reunidas en Madrid. DIALNET, 17-19.

También podría gustarte