Está en la página 1de 16

Content

Management
System (CMS)

Sistema de gestión de contenidos


Introducción
En la actualidad, tener una “Página Web”, “Sitio Web”, “Portal
Web” o como ustedes prefieran llamarlo, para las empresas y
organizaciones, ya no es una cuestión únicamente informativa,
ahora se trata de una cuestión Institucional de “imagen” y
“prestigio”.
¿Qué es un CMS?
CMS son las siglas de Content Management
System, que se traduce directamente al español
como Sistema Gestor de Contenidos.

Un CMS es una herramienta que permite a un


editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de
información en una página web. Generalmente los
CMS trabajan contra una base de datos, de modo
que el editor simplemente actualiza una base de
datos, incluyendo nueva información o editando la
existente.
Clasificación de los CMS
★ Según el Lenguaje de programación o
tecnología utilizada:
➢ Active Server Pages (ASP)
➢ Java
➢ PHP
➢ ASP.NET
➢ Ruby On Rails
➢ Python
Clasificación de los CMS
★ Según las Funcionalidades que ofrece la
aplicación:
➔ Plataformas generales Web
➔ Orientados a páginas personales: Blogs
➔ Orientados a compartir opiniones: Foros
➔ Orientados al desarrollo colaborativo: Wikis
➔ Plataforma para contenidos de enseñanza
on-line: e-learning
➔ Plataformas de comercio electrónico
➔ Publicaciones digitales
➔ Difusión de contenido multimedia
Clasificación de los CMS
★ Según la Propiedad del código:

● Código abierto (“Open Source”) o Software libre: que permite que se


desarrolle sobre el código fuente.
● Código propietario (aplicaciones comerciales): sólo su desarrollador puede
modificar la aplicación.
● Software as a Service: una nueva forma de obtener el servicio sin adquirir
el producto, sea éste comercial o de código abierto.
Fuente: https://es.godaddy.com (datos extraídos de
W3Techs).
Estadística CMS
WordPress es el CMS más utilizado en la actualidad. Copa el 60% del mercado
en los CMS y lo más impresionante es que más del 30% de toda la web utiliza
WordPress… Impresionante. https://kinsta.com/wordpress-market-share/

Y lo más impactante es que desde 2011 el mercado de WordPress no ha parado


de crecer: ha pasado del 13% al 31% de uso en toda la web, y parece que la
tendencia sigue subiendo. Joomla y Drupal han ido para abajo y Wix y
Squarespace han subido.
WordPress – El CMS más sencillo y
popular
WordPress es el CMS más popular en la actualidad, y con mucha diferencia. Te
permite configurar fácilmente blogs y sitios web utilizando MySQL y PHP. Su
curva de aprendizaje es muy rápida. Si quieres crear tu propio sitio web
gratuito, rápido y de manera muy fácil, WordPress es la mejor solución.
Drupal
Drupal es una plataforma de gestión de contenido de código abierto que ha
ayudado a crear millones de sitios web. Tiene una comunidad muy activa, pero
su curva de aprendizaje es algo mayor que en el caso de WordPress. Para
usuarios más experimentados. Puedes utilizar Drupal para crear desde blogs
personales a páginas web empresariales.
Moodle
Si quieres crear un curso online, Moodle es la mejor opción con diferencia. Si
eres profesor y quieres interactuar con tus estudiantes, molde te ofrece todas
las herramientas necesarias para ello. También utiliza PHP y MySQL. Es un
software de código abierto, así que no hay que pagar licencias.
Joomla – Un clásico dentro de los CMS
Si quieres crear un curso online, Moodle es la mejor opción con diferencia. Si
eres profesor y quieres interactuar con tus estudiantes, molde te ofrece todas
las herramientas necesarias para ello. También utiliza PHP y MySQL. Es un
software de código abierto, así que no hay que pagar licencias.
Squarespace
Squarespace es un servicio integral con el que puedes crear y gestionar sitios
web. Con Squarespace puedes crear sitios web de diferentes tipos como blogs,
tiendas online, o portafolios. Cuando pagas una suscripción a Squarespace
tienes todo en un mismo lugar: dominio, hosting ilimitado, plantillas, y
plataforma para gestionar tu web, todo junto.
Magento – CMS perfecto para eCommerce
Magento es un CMS encaminado a crear tiendas online y webs de eCommerce.
Ok, con WordPress también lo podemos hacer utilizando el plugin
Woocommerce, pero esta es una opción más “enfocada” y con un largo
recorrido. Con un único dashboard vas a poder crear varias tiendas, algo muy
conveniente. Colocar productos en el catálogo es realmente sencillo, igual que
activar un carrito de compra y pasarelas de pago. También está basado en PHP
y MySQL.
CMS
Fuentes de Información
➔ https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8215/1/Sistemas%2
0gestores%20de%20contenido%20CMS.pdf

➔ https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-cms.html

➔ https://www.bilib.es/fileadmin/estudio_sistemas_gestion_contenidos_
web_cms.pdf

➔ http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/aplicaciones-web-avanzad
as/tema3.pdf

➔ https://algoentremanos.com/los-mejores-gestores-de-contenido-cms-
open-source/

También podría gustarte