Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.- INTRODUCCIÓN:
En Chiclayo, siendo las _______ de la Tarde del 18 de Noviembre del dos mil diecinueve,
presentes en la Sala de Audiencias N° 17, los señores Magistrados del Juzgado Penal
Colegiado Permanente de Chiclayo y Ferreñafe: INGRID JANET MERINO GONZALES,
SHILLING CASTAÑEDA SALAZAR Y MARIA TERESA BERNABE QUESQUEN(Directora
de Debates en adelante D.D.) a fin llevar a cabo la de AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO, en
el PROCESO Nº 04259-2017-36-1708-JR-PE-01 causa seguida contra el acusado
YIMMY SPENCER ROMAN DE LA OLIVA, como presunto autor del delito CONTRA LA
INDEMNIDAD SEXUAL en su figura de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD DE
12 AÑOS, previsto en el artículo 173° inciso 2 del Código Penal en agravio de MENOR
DE INICIALES R.E.T.H (12)
D.D: Deja constancia que la presente audiencia está siendo registrada en sistema de
audio, conforme a lo dispuesto en el artículo 361° del Código Procesal Penal y artículo
26° del Reglamento General de Audiencias.
II.- ACREDITACIÓN:
Para efectos del registro, los sujetos procesales proceden a acreditarse:
TERESA; queda aclarado que se está imputando la comisión de delito del art. 173 inciso 2
del Código Penal, esto es, el tipo penal de violación sexual en menor de edad.
ABOGADO DEL ACUSADO: La defensa sostiene que los elementos de convicción que el
Ministerio Público ha sustentado, para imponer una Pena Privativa de la Libertad contra mi
patrocinado, no pueden enervar un derecho constitucional, como es el derecho a la
presunción de inocencia, ello porque se demostrará en juicio, que con la pericia protocolar
y la entrevista única realizada por la menor, sólo se probará la ausencia de incredibilidad,
falta de coherencia, y falta de solidez en su declaración; sobre todo, porque no se acompañan
con otros elementos periféricos de corroboración, por tanto se demostrará que no existen
garantías de certeza, en cuanto a la declaración realizada por la agraviada y en mérito de lo
establecido en el acuerdo plenario 2-2005. Asimismo, se va a demostrar que un testigo de
referencia no tiene un mérito probatorio suficiente para poder condenar a mi patrocinado,
como lo ha establecido el R.N N° 173-2012-CAJAMARCA, ante la Sala Penal Transitorio;
Ademas cabe precisar que existe una conversación entre la agraviada y el padre del
imputado , en la cual reconoce que mi patrocinado es inocente de los cargos que se le
imputan. Así mismo, en toda oportunidad mi patrocinado se declara inocente de todos los
cargos que se le imputan, por lo que, una vez culminada la actuación probatoria, su despacho
absolverá a mi patrocinado.
TERESA: Sr. Acusado usted ha escuchado la imputación que le hace el Ministerio Púbico,
usted para este Juicio tiene derechos: tiene derecho a permanecer callado, tiene derecho a
un abogado defensor, tiene derecho a consultar con este las veces que sea pertinente,
siempre y cuando no este declarando, tiene derecho a ofrecer pruebas nuevas en este juicio,
tiene derecho a un juicio oral y público, tiene derecho asimismo a aceptar los cargos
imputados por el ministerio púbico y el pago de la reparación civil.
Teresa: Explicó al acusado en qué consiste, luego preguntó ¿si Admite ser autor del delito
materia de acusación y responsable de la reparación civil? Haciéndole conocer que antes
de responder puede consultar con su abogado defensor (Se registró en audio)
ABOGADA DEL ACUSADO: Precisa que en razón del Recurso de Casación del Santa N° 864-
2016 en cuanto a lo que sostiene respecto a la defensa ineficaz, ofrece como nuevo medio de
prueba documental: entrevista única de la menor agraviada de fecha 20.02.2017, así como
el protocolo de la pericia psicológica N° 643-2017-PSC de fecha 20.02.17. Además, ofrece
dos conversaciones que se han entablado entre el acusado y la hermana de la menor
agraviada, así como entre el acusado y la menor agraviada la cual se encuentra contenido en
la grabación del CD, anexándose transcripción y pantallazo de conversación (Se registró en
audio)
TERESA: Solicita al abogado del acusado que sustente el aporte del ofrecimiento de sus
nuevos medios probatorios (Se registró en audio)
ABOGADO DEL ACUSADO: Manifestó que, si va a declarar, en este momento (Se registró en
audio)
ACUSADO:
YIMMY SPENCER ROMAN DE LA OLIVA, identificado con DNI N° 71527971, narró los
hechos materia de imputación.
Yo fui enamorado de Estefany, con quien tuvo 6 meses de relación, desde el mes de marzo
del 2016 hasta el mes de agosto, en ese mes terminamos la relación por mutuo acuerdo
luego, en setiembre me fui a trabajar a Lima por un mes, en un restaurante como ayudante
de cocina, terminando el mes de setiembre la amiga de mi mama me llamo para que trabaje
en un hotel de Trujillo, en donde trabaje desde el mes de octubre hasta diciembre, por lo
que no me encontraba en Salas cuando se dieron los hechos.
Usted menciona que tuvo una relación con Estefany ¿Quién es Estefany?
Estefany es hermana de Esther.
¿Puede explicarnos porque usted menciona que la relación con la menor era “más o
menos”?
Mi relación con Esther era “más o menos”, porque no me llevaba ni tan bien, ni tan mal con
ella, por la relación que yo tenía con su hermana Estefany, ella no quería que me involucre
con su hermana.
FISCAL:
Y como yo llegó de visita, comencé hacerle preguntas a mi hermana sobre ¿qué es lo que
había pasado, si es una niña?, ¿por qué salía afuera, si ya era tarde? Porque fue de noche,
a lo que mi hermana respondió que sentía enamorada del joven y por eso había salido,
porque se habían citado. Me contó que sí pasó algo con el joven, que había tenido
relaciones con él. Y yo le pregunte: “¿por qué no le has conversado a mi mamá?, ¿por qué
te quedas callada?, esas cosas se la debes conversar a mi mamá”, y mi hermana me
respondió que “no, porque tenía temor de que le peguen, por eso es que no había
conversado nada” y se soltó de nervios a llorar y eso fue todo lo que me conversó. Luego
de que mi hermana me contara lo que pasó, ella le contó a mi mamá, pues su papa no se
encontraba acá, estaba de viaje, pero cuando llegó su papá, ellos conversaron y luego la
llamaron a ella, porque ya se había regresado a Chiclayo, y le preguntan sobre lo que le
conversó Esther y lo que le había pasado, a lo que ella les dijo que sí, que Esther le había
contado que había tenido relaciones con Yimmy. Luego ella retornó a Chiclayo, y no sabe
que más pasó, o qué decisiones tomó su papá. Indica que tienen conocimiento de la
identidad del joven, ya que es su ex enamorado, porque su hermana le aseguró a su papá,
que él había sido. Realizó su interrogatorio (Se registró en audio)
ABOGADO DEL ACUSADO: Realizó su contrainterrogatorio.
¿Su hermana le conto alguna vez que tenía enamorado o usted tenia conocimiento
si lo tenía?
Antes de estos hechos, mi hermana no me contó, ni tiene conocimiento si ha tenido
enamorado.
¿Usted alguna vez sintió celos hacia su hermana Esther por la supuesta relación
que tenía su hermana con el Sr. YIMMY?
No tengo celos de la relación que tuvo mi hermana con él, yo solo me preocupo por ella.
(Se registró en audio)
¿Cuándo usted les dio a conocer a sus padres sobre los hechos sucedidos?
Yo le conté a mi mamá, Bety Hernandez Samamé y también a mi papá José Arturo
Trigoso Vela, cuando el regresó de viaje.
TERESA: Solicita al representante del Ministerio Público que ingrese la declaración del
testigo José Arturo Trigoso Vela (Se registró en audio)
FISCAL: Da lectura y aporte de la declaración del testigo José Arturo Vela Yamunaque (Se
registró en audio)
procede a darse lectura a su declaración, en base al artículo 383° inciso 3 del Código Penal.:
Se Acredita que aparte del testimonio, se conoce la forma en cómo el denunciante conoce
los hechos que son trasmitidos por su menor hija, respecto a que habría tenido relaciones
sexuales con el acusado.
Lectura: El día 27 de diciembre del 2016, el señor José Arturo Trigoso Vela, quien una
vez enterado de los hechos, formula la denuncia correspondiente en la comisaría de Salas.
Relata que su hija Estefany fue de visita a su casa ubicada en salas y yo le comente que hace
unos días la encontré a mi hija Esther afuera de mi casa a altas horas de la noche y yo le
pregunte a mi hija Esther que hacia afuera de la casa , lo que ella me contesto es que había
salido afuera porque le dolía el estómago, lo cual no le creí y fui a revisar y me di cuenta que
había rastros de un hombre, eso le conté a mi hija Estefany y ella hablo con mi hija menor
Esther cuando yo me fui de viaje, en mi regreso Estefany me busco y me conto lo que le había
dicho mi hija menor Esther.
Me conto de que esa noche ella había salido a verse con un joven, y que tuvieron relación
sexual, y que no había sido la única vez, después de lo sucedido hablamos con ella y nos dijo
que el joven era YIMMY, quien ha sido anteriormente enamorado de mi hija Estefany.
TERESA: Solicita se llame al perito GLADIS ALEIDA CASTILLO ORREGO identificada con DNI
№ 40061542, trabaja como Médico legista en la División Médico Legal 1 de Motupe. Citada
para que deponga respecto del Certificado Médico Legal № 001699-IS practicado a la menor
agraviada, por lo que se le pone a la vista y explica el certificado Médico legal antes referido;
AFIN DE QUE RINDA SU DECLARACION:
2. GLADIS ALEIDA CASTILLO ORREGO, identificada con DNI № 40061542, trabaja como
Médico legista en la División Médico Legal 1 de Motupe.
FISCAL:
ABOGADA:
¿El margen de los 11 días que usted señala puede garantizar que la relación se dio en
el mes de noviembre?
Bueno una vez que se rompe el himen, es como si fuera una herida, entonces eso va a
cicatrizar, puede cicatrizar antes de los 11 días, por ello se le da un margen de 11 días, siendo
que al momento de la evaluación se encontró bordes ya cicatrizados, es decir no eran
recientes, eran ya antiguos.
¿Mediante la evolución medica podemos decir que la niña tuvo relaciones sexuales,
pero se puede acaso precisar la fecha exacta?
Mediante la evaluación médica, sí se puede precisar que tuvo relación sexual, pero más no
una fecha exacta.
¿La desfloración himeneal se puede dar solo por un acto sexual o se puede dar por
otro tipo de acto?
La desfloración himeneal se da generalmente por un acto sexual, también se puede dar por
la penetración de otro medio; por ejemplo, si se introduce un dedo, pudo haber producido
una desfloración, y eso se ha visto en otros casos.
4. DECLARACIÓN DE LA MENOR AGRAVIADA R.E.T.H, identificada con DNI
16652749, tiene 14 años de edad.
FISCALIA:
¿Cuándo empezó usted una relación con el Sr. YIMMY y como lo conoció?
Empecé una relación con él; en abril del 2016, y lo conocí porque había sido enamorado
de mi hermana Estefany.
ABOGADA:
TERESA:
Iniciamos la relación en marzo del 2016 cuando yo tenía 12 años de edad, y siempre lo
veía en el monte y el me regresaba en mi moto taxi y me dejaba cerca a mi casa.
En éste estadío, la Defensa Técnica presenta como prueba de oficio el protocolo de pericia
psicológica № 643-2017, con la cual pretende demostrar que no existe una declaración
coherente y sobre todo uniforme, en cuanto a la fecha exacta en que fueron enamorados,
tanto la agraviada como el acusado y ello al amparo del artículo 385.
- Acta de denuncia verbal (Dio lectura y aporte) Se conoce la primera noticia criminal
respecto del hecho, en donde claramente el padre de la menor agraviada, pone en
conocimiento de que su hija había tenido relaciones sexuales, e identifica plenamente al
agresor sexual.
- Copia simple de DNI de la menor (Dio lectura y aporte) Acredita la edad de la menor al
momento de los hechos.
TERESA: Se invita a la representante del Ministerio Publico a fin que exponga sus alegatos
de Clausura.
En los alegatos de apertura señalaron que la imputación que pesaba sobre el acusado era
haber tenido relaciones sexuales con la menor agraviada, cuando esta tenía 12 años de edad;
se debe recordar que es un caso en el que el bien jurídico protegido es la indignidad sexual,
el cual está relacionado con la intensión de proteger y garantizar el desarrollo normal en el
ámbito sexual de quienes aún no han alcanzado el grado de madurez suficiente, los menores
no tienen la capacidad física, ni psíquica para ejercer su derecho a orientar, o ejercer sobre
su vida sexual, es por ello, que no están en condición de ejercer una autodeterminación
capaz de comprometer válidamente su comportamiento sexual. En tal sentido, la norma y la
doctrina nacional y comparada, consideran que la indignidad sexual es el objeto
fundamental de la tutela penal, respecto de lo referido a los menores de edad. En el presente
plenario, se ha podido acreditar lo siguiente: en primer lugar, que la menor agraviada y el
acusado se conocían, ya que así lo han sostenido, tanto el acusado al declarar que la conoce,
porque es hermana de su ex enamorada, una chica de nombre Estefany; y así también lo ha
sostenido la menor agraviada, en su declaración de entrevista única, cuando sostiene que
conoce al acusado a consecuencia de haber sido enamorado de su hermana; asimismo, está
acreditado que ambas personas [acusado y menor agraviada] mantuvieron relaciones
sexuales, y que estas ocurrieron el 7 de Noviembre del año 2016, en las inmediaciones de la
vivienda de la víctima que se encuentra ubicada en el caserío Pueblo Nuevo del distrito de
Salas, conforme lo ha relatado y escuchado de la entrevista única, en donde manifiesta que
lo conoce, que fue su enamorado, que la cortejo durante un tiempo hasta que ella lo aceptó
como enamorado, luego sostuvieron relaciones sexuales; y detalla las circunstancias en
cómo se produjo, esta versión se condice además, con la versión que la menor refiere al
momento de ser revisada para la emisión de su certificado médico legal; y así lo consigna la
data que ha oralizado la médico legista, quien además ha ratificado que la menor es una
persona que ya ha tenido relaciones sexuales anteriormente y especifica que esto es con una
antigüedad mayor a 11 días, lo que está dentro del marco de posibilidad que se tiene, en
consideración la fecha que ha manifestado, en la que se dieron los hechos. Además, el tema
de las relaciones sexuales de la menor agraviada con el acusado, también encuentra sustento
en lo que han referido en sus testimonios, uno oralizado y otro directo. Los testigos Estefany
Trigoso Hernández y José Arturo Trigoso Vela, en cuanto a que refieren, que la menor
agraviada les comentó sobre lo ocurrido, a su hermana Estefany Trigoso Hernandez
manifiesta que la menor le comentó que había tenido relaciones sexuales con una persona,
y es la misma menor en su entrevista única, quien también señala lo mismo, esto es, que a la
misma persona a quien le comentó sobre lo ocurrido era a su hermana Estefany Tarrillo. Y
este extremo es ratificado por el señor José Aturo Trigoso Vela, cuando realiza la denuncia
y también cuando declara, pues refiere que efectivamente se enteró de ello, a través de su
hija Estefany, quien previamente había sido comunicada de lo ocurrido, por su parte de su
hija. Respecto de la actividad del acusado, tampoco existe duda, porque la menor lo conoce
desde hace tiempo atrás. El acusado, tampoco ha referido desconocer a la menor. También
se ha acreditado que, al momento de ocurrido los hechos, la menor contaba con 12 años y 6
meses de edad, si se tiene en cuenta que ella nació el 27 de mayo del 2004, conforme se ha
visto del DNI y que la relación sexual, se dieron en noviembre del 2016. La versión de la
menor, es coherente y no está cargada de subjetivismo, por cuanto es el mismo acusado
quien ha señalado que se han conocido, pero nunca tuvieron problemas, y la menor en su
entrevista única, ha señalado que no siente nada por el acusado, no existe un afecto negativo
hacia ésta persona. Bajo estas consideraciones, han logrado probar lo que prometieron
desde un inicio, es decir, que el acusado sostuvo relaciones sexuales con la menor agraviada,
y ese extremo no ha sido desvirtuado por la defensa, bajo ningún motivo, por lo que resulta
aplicable lo tipificado en el artículo 173 inciso 2 del Código Penal, y en base a ello, el
Ministerio Público se ratifica en el pedido de pena, esto es, 30 años de Pena Privativa de la
Libertad y como Reparación Civil solicita la suma de S/1000 soles; y, tratamiento
terapéutico conforme al artículo 178 A.
Durante el estadío del proceso y en toda la etapa de debate del juicio oral, el Ministerio
Público ha planteado como estrategia de defensa, la imputación sobre su patrocinado, pues
se le imputa un delito contra la libertad sexual, imponiendo una pena de 30 años, con una
reparación desproporcionada para el quantum de la pena. Hay que tener en cuenta que el
único elemento probatorio, con el que cuenta el Ministerio Público es con la declaración de
la menor. Si bien es cierto, existe el acuerdo plenario 2-2005, el cual establece cuáles son las
garantías de certeza que debe existir para que se tome en cuenta la declaración de la
agraviada; y se debe tener en cuenta que éste plenario, se sostiene de un modelo, como es la
sentencia del tribunal supremo español, en donde se ampara las tres garantías de certeza:
la ausencia de incredibilidad subjetiva, que se refiere a que la declaración no se encuentre
motivada por sentimientos de odio o rencor. Principalmente, durante esta etapa, no se ha
podido probar que existan sentimientos de odio o rencor, pero no sólo porque no esté
acreditado la existencia de la misma, sino porque el Ministerio Público, según el principio de
objetividad que le sostiene y le faculta durante la investigación, no recaba la pericia
psicológica y no cita al perito psicólogo para poder esclarecer o usar el derecho de defensa,
o el contradictorio y poder sostener, si efectivamente existe un sentimiento de odio o rencor.
En cuanto a la verosimilitud, se habla de la coherencia y solidez de la propia investigación, y
en correlación con la sentencia del Tribunal Supremo, ha sostenido que estas deben ser
corroboradas periféricamente. Sin embargo, durante el proceso, el Ministerio Público
presenta como elementos de convicción, solamente los testigos como: el padre de la
agraviada, quien ha fallecido, la tía de la agraviada, quienes sólo han respondido como
testigos de oídas, que sólo cuentan los hechos narrados por la agraviada, y que, de acuerdo
a la doctrina procesal, ha explicado que un testigo de oídas no puede narrar el principio de
la presunción de inocencia. Asimismo, no se ha realizado diversas actuaciones que
corroboren la entrevista de la menor agraviada, pues ella ha establecido una serie de
actuaciones que deberían haber sido corroboradas; ha establecido el contenido de un
celular, sin embargo, en ningún momento, el Ministerio Público ha podido verificar el
contenido de los mensajes, para corroborar el contexto de este testimonio de entrevista a la
agraviada. Su patrocinado ha manifestado desde el inicio hasta la etapa de juicio que sólo
tuvo una relación de enamoramiento con su hermana, y en el contexto de la entrevista la
menor agraviada reconoce esa relación. Resulta inverosímil sostener que su patrocinado,
teniendo la edad de 19 años al momento de los hechos, y la agraviada teniendo la edad de
12 años, conforme lo ha establecido dentro de las preguntas de entrevista de la agraviada.
Ha sostenido que ella le ha comentado a su hermana, y que su hermana no le ha dicho nada,
no le ha refutado y que no hay ninguna observación. Bajo estos términos, el Ministerio
Público no ha cumplido con los elementos de objetividad y de convicción o elementos con
corroboraciones periféricas, que pueda acreditar el testimonio de la menor agraviada. No se
ha actuado otras pruebas, para verificar el lugar de los hechos. Asimismo, el Ministerio
Público sostiene como único elemento de convicción, el certificado médico legista, quien ha
sostenido que la desfloración antigua no tiene una data exacta, pues puede ser desde 11 días
a 2 años, o más; asimismo, el Médico legista ha sostenido que efectivamente existe una
desfloración himeneal, pero que ésta también pudo haber sido realizada como consecuencia
de la introducción de un dedo; entonces, no se tiene una acreditación de imputación
directamente sobre su patrocinado, sólo se tiene un conglomerado de elementos de
convicción que no les dice nada. En ese sentido, la defensa técnica sostiene que el
requerimiento de acusación expuesto por el Ministerio Público, debe ser declarado
infundado y en consecuencia deberá emitirse una sentencia absolutoria a favor de su
patrocinado.
ACUSADO:
TERESA: una vez escuchado los alegatos finales así como también a lo largo de los debates
orales en juicio y los medios probatorios que se han actuadio en juicioofrecidos este Organo
Jurisdiccional va ha emitir el siguiente pronunciamiento
RES N° 5
I. PARTE RESOLUTIVA
Por los fundamentos expuestos, valorando las pruebas y juzgando los hechos según la sana
crítica, en especial conforme a los principios de la lógica, y en aplicación de los artículos
citados y además los artículos IV del Título Preliminar, 12, 23, 29, 45, 45-A, 46, 93, 173
primer párrafo numeral 2) del Código Penal, 178-A del Código Penal; artículos 393 a 397,
399, 402 y 500 del Código Procesal Penal, el Segundo Juzgado Penal Colegiado
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, administrando justicia a
nombre de la Nación, FALLA:
3.1 CONDENANDO al acusado YIMMY SPENCER ROMAN DE LA OLIVA como AUTOR del
DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL en su figura de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR
DE EDAD previsto y regulado en el primer párrafo del artículo 173 inciso 2 del Código
Penal en agravio de la menor de iníciales R.E.T.H, y como tal se le impone TREINTA
AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD CON CARÁCTER DE EFECTIVA, y
encontrándose en libertad, se dispone girar las órdenes de ubicación y captura a nivel
nacional, y una vez habido, désele inmediato ingreso al establecimiento penitenciario
correspondiente, girándose en su oportunidad la papeleta de internamiento
respectivo.
3.2. FIJESE reparación civil la suma de S/1,000.00 SOLES (MIL SOLES) que deberá
cancelar el sentenciado a favor de la parte agraviada durante la ejecución de la sentencia.
3.3. DISPÓNGASE TRATAMIENTO TERAPÉUTICO para el sentenciado, previo examen
médico y psicológico al que será sometido, conforme lo establece el artículo 178-A del
Código Penal.
3.5.- DISPÓNGASE el pago de las costas procesales, las mismas que serán liquidadas en
ejecución de sentencia, si las hubiere.
Sres.
MERINO GONZALES
CASTAÑEDA SALAZAR
BERNABE QUESQUEN (D.D)
XIII.- CONCLUSIÓN
Siendo las -------- del día de la fecha se da por terminada la Audiencia.