Está en la página 1de 1

La competencia perfecta es una representación idealizada y abstracta de los mercados

donde la interacción de la oferta y la demanda determina el precio, permitiendo la mayor


eficiencia en la asignación de recursos. Por tanto podemos definir competencia perfecta
como un mercado en el que existen muchos compradores y vendedores, de forma que
ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el
precio. (Llinares Millán y otros, p.67)
https://www.gestiopolis.com/que-es-competencia-perfecta/amp/

La competencia monopolística o monopólica es la situación de mercado; en la que


existen muchas empresas, cada una de las cuales produce un bien que se
diferencia del de las demás. Por lo tanto, las diversas empresas tienen cierto
poder para establecer los precios.

Esta diferenciación de productos hace que estas empresas gocen de cierto poder
de mercado en relación con sus productos, tengan cierto margen de maniobra a la
hora de fijar sus precios y no sean meramente «precio-aceptantes»

. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-competencia-monopolistica/amp/

Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos


competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de
influir en las variables del mercado (como precio y cantidad de
equilibrio).

En el oligopolio, las empresas competidoras tienen poder de mercado,pero


a un nivel inferior que en caso del monopolio.

https://economipedia.com/definiciones/oligopolio.html

El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único


oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa
domina todo el mercado de oferta.

Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa capaz de


ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos

https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html

También podría gustarte