Está en la página 1de 11

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPRIOR TÉCNICO

PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - PASCO

Z
Agradecimiento
El inmenso agradecimiento a ti divino Dios,
pues me dirigiste por el mejor camino de mi
vida, me das salud y sabiduría para alcanzar
mis metas. Mi agradecimiento y
reconocimiento al Lic. Oscar León
Carhuamaca que me comparte sus
conocimientos y experiencias…

Agradecimiento
El inmenso agradecimiento a ti divino Dios,
pues me dirigiste por el mejor camino de mi
vida, me das salud y sabiduría para alcanzar
mis metas. Mi agradecimiento y
reconocimiento al Lic. Oscar León
Carhuamaca que me comparte sus
conocimientos y experiencias…
INTRODUCCION
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Capitulo I

El acento

Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de la palabra, o sea,
la intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. A esta sílaba en quien
recae la fuerza de pronunciación se le denomina sílaba tónica, todas la demás son átonas o sin
fuerza. Todas las palabras tienen acento, ya que el acento es la pronunciación de una sílaba con
una mayor fuerza

1. Bases gramaticales de tildación


1.1. SILABA

La sílaba es una unidad lingüística estructural de carácter fónico, formada


generalmente por un conjunto de fonemas sucesivos que se agrupan en la
pronunciación en torno a un elemento de máxima sonoridad, que es español es
siempre una vocal.

Una sílaba no es una mera sucesión de fonemas, sino una unidad lingüística dotada
de estructura interna. En la estructura de una sílaba pueden distinguirse las partes
siguientes: un núcleo, que en español solo puede estar constituido por elementos
vocálicos, y dos márgenes silábicos consonánticos, uno que precede al núcleo y otro
que lo sigue. El núcleo es el componente de la sílaba con mayor sonoridad y, por
ello, el más claramente perceptible, perceptibilidad que disminuye en los márgenes
silábicos.

Dependiendo de si en la palabra de la que forman parte se pronuncian con acento


o sin él, se distinguen dos tipos de sílabas: tónicas, las que aportan el acento léxico
o primario, y átonas, las que carecen de él.

1.2. PALABRA
La palabra es la unidad básica que se toma como referencia desde el punto de vista
acentual. La palabra es una unidad significativa aislable, que en la cadena hablada
se pronuncia con o sin acento propio.

Según la tonicidad o atonicidad, las palabras se clasifican en palabras tónicas y


palabras átonas. Las primeras son aquellas que en la cadena hablada se pronuncian
acentuando una de sus sílabas.; mientras que las palabras átonas son las que se
pronuncian sin acento en la cadena hablada. Al carecer de acento propio, estas
voces átonas deben pronunciarse apoyadas en la palabra tónica que las precede o
que las sigue, con la que forman un grupo acentual.

Aunque el español es una lengua de acento libre, su posición está limitada, por lo
general, a las tres últimas sílabas. Por ello, al señalar la posición del acento léxico en
las palabras acentuadas, se hace referencia a sus sílabas teniendo en cuenta el lugar
que ocupan en el sentido de la lectura, esto es, de izquierda a derecha. Así pues, el
acento puede recaer en la última, penúltima, y antepenúltima sílaba. Solo de
manera excepcional el acento se sitúa en una sílaba anterior a la antepenúltima.
En este sentido, las palabras según la posición de la silaba tónica pueden ser agudas,
llanas, esdrújulas o sobresdrújulas:

• Las palabras agudas u oxítonas son aquellas cuya última sílaba es tónica: mejor,
mirarán, considerar, etc.
• Las palabras llanas, graves o paroxítonas son aquellas cuya penúltima sílaba es
tónica: azúcar, hacen, maleta, etc.
• Las palabras esdrújulas o proparoxítonas son aquellas cuya antepenúltima sílaba
es tónica: válvula, génesis, lámpara, etc.
• Las palabras sobresdrújulas o superproparoxítonas son aquellas en las que es
tónica una de las sílabas anteriores a la antepenúltima, lo que solo ocurre en formas
verbales con pronombres enclíticos: prepáranoslo, leyéndosela, dígannoslo, etc.

2. Tipos de acento

II CAPITULO
CLASIFICACION DEL ACENTO ORTOGRÁFICO

2.1 Acento diacrítico.


El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para diferenciar
términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes.
Por ejemplo, gracias al acento el término más deja de ser una conjunción para convertirse
en un adverbio
Otros ejemplos: papá-papa, tú, tu.
Como se ha visto, la sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar
en qué sentido son utilizados dichos términos.

Acento ortográfico de las palabras agudas.


Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba. Lleva tilde cuando
termina en vocal o en las consonantes N,S.
Ejemplos: balón, menú, pensará, café

Acento ortográfico de las palabras llanas.


Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba. Se tilda cuando
termina en cualquier consonante, menos en n,s o en vocal.
Ejemplos: trébol, fácil.
Acento ortográfico de las palabras esdrújulas.
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: ábaco, teléfono.

Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas.


Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la tras antepenúltima sílaba
Ejemplos: rápidamente, diciéndotelo

2.- Acentuación especial


El acento gráfico puede ayudarnos a determinar la comprensión de los textos, a
diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. El acento diacrítico es nuestro
ayudante al momento de comunicarnos por escrito. Conócelo y utilízalo correctamente.
El acento diacrítico
El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se
escriben de la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.
Es la tilde que se pone a algunas palabras para distinguirlas de otras de igual forma, pero
de diferente significado.

De este modo llevan acento diacrítico:


– Los pronombres demostrativos éste, ése, aquél, etc., para distinguirlos de adjetivos
demostrativos, este, ese, aquel.

– Los pronombres que, quien, cual y los adverbios como, cuando, donde, cuanto, se
acentúan cuando son interrogativos o exclamativos.

– Las palabras homófonas o sea de igual sonido. Se marca el acento en la que tenga acento
tónico más fuerte.
Ejemplos de palabras con acento diacrítico

-Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes.

-En tu casa tenemos planeado ver la película este fin de semana.


-Necesitamos que él pueda preparar la cena esta noche.
-El papá de Juan es un buen jugador de fútbol.

-Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje


-Todos comprendimos su reacción, mas a veces nos inspiraba miedo

¿Para qué sirve el acento diacrítico?


Al estudiar el concepto del acento y las reglas básicas de acentuación se concluye que su
función principal es la de recargar la voz en la pronunciación de una determinada sílaba
de una palabra.
Dicha sílaba es lo que llamamos la sílaba tónica.

El acento diacrítico se encarga de servir como diferenciador entre palabras escritas de


igual manera pero que poseen distintos significados.
En el primer ejemplo citado más arriba, el tú con acento, desempeña la función de ser un
pronombre personal. En cambio, cuando tu no lleva tilde, se trata de un pronombre
posesivo, similar a cuando decimos "esta es mi casa", "aquel automóvil es de su padre"
En el segundo ejemplo ocurre algo similar, el término papá, con tilde, representa un
sustantivo ya que se hace referencia al padre de Juan. Cuando no lleva tilde, dicha palabra
se convierte en un otro sustantivo, pero de distinguido significado.
En el último caso, el primer más, representa un adverbio de cantidad.

Totalmente distinta es su función y su sentido en el enunciado cuando no lleva acento, ya


que en tal caso, funciona como una conjunción.
De esta forma tenemos que todas estas palabras con acento diacrítico tienen una ortografía
casi idéntica.
La función del acento diacrítico es importante ya que permite identificar y diferenciar
correctamente este tipo de palabras.

Acento diacrítico en los monosílabos

Uno de los usos más comunes de los acentos diacríticos tiene relación con los
monosílabos.
En la lista de abajo se encuentran algunos ejemplos con palabras de una sola sílaba.
Sí: funciona como un pronombre personal. Ejemplo: Lo guardó para sí.
Si: sin tilde funciona como una conjunción. Ejemplo: Si Juan no estudia, no aprobará el
examen.

sé: es una forma conjugada del verbo ser. Ejemplo: Ya sé que debo esforzarme más.
se: cuando no lleva acento es un pronombre que puede tener varios usos. Ejemplo: En el
teatro de la ciudad se estrenará la obra.

mí: con acento es un pronombre personal. Ejemplo: A mí me gusta trotar en el parque.


1. mi: sin acento desempeña la función de un pronombre posesivo. Ejemplo: Todo está en
mis manos.

tipos de acento

referencias bibliográficas

También podría gustarte