Está en la página 1de 1

Aseveración: Enunciado donde se precisa o se pone en firme un vínculo o una relación entre dos

clases.

Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y


efecto.

Los hechos son eventos que pueden observarse directa o indirectamente. En el caso del accidente
cualquier testigo pudo observar la hora y luego referirla a otras personas. En todos los casos la hora
es siempre la misma y no depende del observador.

Las opiniones o conjeturas son creencias o suposiciones que hace la persona que expresa el
enunciado. Cada persona puede tener creencias diferentes, o puede hacer suposiciones diferentes,
por lo tanto, las opiniones o conjeturas dependen de la persona que las formulas. Siempre debemos
verificarlas antes de tomarlas como hechos. Generalmente, las opiniones surgen de inferencias que
formula el autor del enunciado. En el caso del ejemplo 2 no toda persona tiene que pensar igual.

Las causas y efectos son situaciones que están vinculadas o relacionadas por el hecho que una de
ellas, la causa, es el origen de la otra, el efecto. El ser domingo es la causa, y el efecto es que es un
día de descanso. Si el día es un lunes o un miércoles, entonces es un día laborable y no representa
un día de descanso. Otro ejemplo de causa y efecto sería: "Cuando hay una infección, la temperatura
de su organismo aumenta". En este caso la causa es la infección y el efecto es el aumento de la
temperatura del organismo. Recordemos que estas relaciones donde se vincula una causa con su
efecto se le llaman "relaciones de causalidad". Estas relaciones fueron estudiadas con los procesos
básicos del texto Organización del Pensamiento.

Completemos esta identificación del tipo de vínculo que da origen a la aseveración.

También podría gustarte