Está en la página 1de 9

ACTUALIZACIÓN

Enfermedades cerebrovasculares
G. Ruiz-Ares, P. Martínez-Sánchez y B. Fuentes
Servicio de Neurología y Centro de Ictus. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España. Instituto de Investigación IdiPAZ.
Madrid. España. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Enfermedad cerebrovascular Las enfermedades cerebrovasculares agudas son trastornos causados por la interrupción del flujo
- Ictus sanguíneo cerebral, debido a la ruptura de un vaso o a que este es bloqueado por un coágulo, cau-
- Cadena asistencial del ictus sando el daño del parénquima cerebral. Tanto el infarto como la hemorragia cerebral comparten
muchos de los factores de riesgo, y para su correcto diagnóstico y tratamiento en fase aguda, así
- Código ictus
como en prevención secundaria es precisa una cadena asistencial que minimice los tiempos de
- Factores de riesgo respuesta y que permita el manejo de los pacientes en unidades de ictus.
cerebrovascular

Keywords: Abstract
- Cerebrovascular disease Cerebrovascular diseases
- Stroke
Acute cerebrovascular diseases are disorders caused by interruption of cerebral blood flow due to
- Stroke care chain the rupture of a vessel or it is blocked by a clot, causing damage to the brain parenchyma. Both
- Stroke code myocardial and cerebral hemorrhage share many of the risk factors and for proper diagnosis and
- Cerebrovascular risk factors treatment in acute and secondary prevention needs a care chain that minimizes response times
and allows the management of patients in units stroke.

Concepto guíneo o la ruptura del vaso, respectivamente. En la figura 1


se esquematizan las diferentes formas de presentación, en
Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) agudas o ictus combinación con la localización y/o la etiología.
son trastornos causados por la interrupción del flujo sanguí-
neo cerebral (FSC), debido a la ruptura de un vaso o a que
este es bloqueado por un coágulo, interrumpiendo el aporte Isquemia cerebral
de oxígeno y nutrientes, causando el daño del parénquima
cerebral1,2. La isquemia cerebral global está ocasionada por un descenso
Existen diversos tipos de ictus que, según la naturaleza de importante y rápido del aporte sanguíneo total al encéfalo.
la lesión producida, se clasifican en isquemia o hemorragia El daño anatómico no se limita al territorio de arterias espe-
cerebral. Estos, a su vez, tienen diferentes mecanismos de cíficas, sino que compromete al encéfalo de forma difusa.
producción que es importante identificar para poder efectuar Puede producirlo una disminución del gasto cardiaco, hipo-
un adecuado tratamiento y una eficaz prevención secundaria. tensión arterial marcada, shock sistémico, etc.
La isquemia cerebral focal ocurre como consecuencia de
la obstrucción de un vaso, afectando una zona del encéfalo.
Clasificación De que se produzca una lesión por necrosis tisular o no, en
ese territorio, dependerá que la denominemos infarto cere-
El ictus se puede clasificar en isquemia cerebral y hemorra- bral (IC) o ataque isquémico transitorio (AIT). Este concep-
gia cerebral según se produzca la obstrucción del flujo san- to se ha incluido en la nueva definición del AIT en el que es

Medicine. 2015;11(71):4221-9 4221


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (II)

Epidemiología

ECV Las ECV tienen una alta prevalen-


cia, siendo responsables de hasta
el 10% del total de muertes en el
Isquemia Hemorragia mundo y uno de los principales
motivos de hospitalización y de
utilización de recursos económicos
Global Focal Cerebral Subaracnoidea
de los sistemas sanitarios5. En ma-
yores de 55 años la prevalencia es
AIT Infarto Parenquimatosa Ventricular
de 4 a 12 por cada 1.000 habitantes
al año, y en mayores de 65 años
entre 46,1 y 73,3 por 1.000 habi-
Lobar
Aterotrombótico Profunda
tantes al año. La morbimortalidad
Cardioembólico Troncoencefálica de las ECV también es considera-
Lacunar Cerebelosa ble: el 29% de los pacientes que
Inhabitual
Indeterminado sufren un ictus han fallecido en el
primer año; más del 30% no tie-
nen capacidad de vivir de forma
independiente y hasta el 16% de-
Fig. 1. Clasificación de la enfermedad cerebrovascular según su naturaleza. ECV: enfermedades cerebrovas-
culares; AIT: ataque isquémico transitorio. ben permanecer institucionaliza-
dos en centros médicos de larga
estancia6.
imprescindible descartar la presencia de lesión tisular en En los países desarrollados, las ECV se encuentran entre
neuroimagen para su diagnóstico, pasando el tiempo de du- las primeras causas de muerte y son el principal motivo de
ración de los síntomas a un plano orientativo, pero no defi- invalidez permanente en adultos7. El estudio IBERICTUS,
nitivo en este sentido3. un registro epidemiológico de base poblacional, analizó la
La isquemia cerebral focal puede clasificarse en base a la incidencia de ictus en zonas seleccionadas de España, esti-
etiología en: a) IC aterotrombótico o enfermedad arterial mándola en 186 casos (IC: 182-197) por 100.000 habitantes
de gran vaso; b) IC de tipo lacunar o enfermedad arterial de al año8. Los análisis de prevalencia de ECV en población
pequeño vaso; c) IC cardioembólico; d) IC de causa inhabi- mayor de 65 años la cifran en alrededor de 7.500 por 100.000,
tual y e) IC de etiología indeterminada4. siendo la segunda causa de mortalidad global y la primera en
mujeres9.
De acuerdo con el tipo de ictus, aproximadamente el
Hemorragia cerebral 80% de los casos son isquémicos, el 16% son hemorragias
cerebrales primarias, y el 3% de todos los casos se deben a
hemorragias subaracnoideas6,8.
La hemorragia cerebral se debe a una extravasación de san-
gre dentro de la cavidad craneal, secundaria a la rotura de un
vaso sanguíneo arterial o venoso por diversos mecanismos. Impacto sanitario y social
Se clasifica según su localización en intracerebral o suba-
racnoidea. La hemorragia intracerebral puede ser intraven- El ictus es una tragedia personal y una carga social, sanitaria
tricular o parenquimatosa, que a su vez puede ser troncoen- y económica. Produce gran carga de incapacidad, tanto por
cefálica, cerebelosa o hemisférica, y esta última lobular, el grado variable de dependencia funcional que genera en los
profunda o masiva. supervivientes, como también porque afecta a muchas perso-
La principal causa de la hemorragia intracerebral es la nas en situación laboral activa, con la consiguiente pérdida
hipertensión arterial (HTA). En ancianos, destaca la angio- de años de vida laboral. A todo esto se añade la importante
patía amiloide que produce hemorragias lobulares. Otras demanda de cuidados que han de ser suplidos por familiares
etiologías menos frecuentes son las malformaciones vascula- del paciente o por instituciones públicas o privadas, lo que
res, fármacos (anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, conlleva una importante inversión económica, sin olvidar la
simpaticomiméticos), tóxicos (cocaína, alcohol, venenos), en- repercusión sobre la calidad de vida del paciente y sus cuida-
fermedades hematológicas (discrasias sanguíneas, coagulopa- dores.
tías), vasculopatías cerebrales, tumores primarios o metastá- Dada la magnitud del problema, es evidente la necesidad
ticos y otras causas. no solo de establecer una adecuada política de prevención,
La hemorragia cerebral subaracnoidea (HSA) se debe en sino de buscar modelos organizativos de asistencia al ictus
el 85% de los casos a la ruptura de aneurismas, seguida de la agudo con los objetivos de disminuir la mortalidad y reducir
HSA perimesencefálica no aneurismática (10%) y finalmente las secuelas. La atención coordinada y multidisciplinar, tanto
una miscelánea de otras etiologías raras como vasculopatías, en la fase aguda como en el proceso de recuperación poste-
tumores, etc. rior, puede modificar el pronóstico del paciente10.

4222 Medicine. 2015;11(71):4221-9


ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

Factores de riesgo y etiología Hipercolesterolemia

Tanto el ictus isquémico como el hemorrágico comparten Niveles elevados de colesterol total y de la fracción LDL se
muchos factores de riesgo. En la actualidad estos están bien han relacionado con un discreto incremento del riesgo de
identificados y se pueden clasificar en no modificables y mo- IC. Por otro lado, niveles bajos de LDL se asociaron a un
dificables (tabla 1). Entre los primeros, se agrupan la edad incremento de hemorragia intracerebral. Cifras elevadas de
(el riesgo de padecer un ictus crece de forma importante a triglicéridos y lipoproteína se asociaron con una mayor fre-
partir de los 60 años) y el sexo (en general, hasta edades cuencia de IC, sobre todo por afectación de gran vaso, mien-
avanzadas, el ictus es más frecuente en los hombres, aunque tras que niveles bajos de colesterol HDL también se relacio-
la mortalidad es mayor en las mujeres). El haber sufrido un naron con ictus11.
ictus con anterioridad o la historia familiar de ictus (condi-
ciones genéticas) y pertenecer a determinadas razas, como la
raza negra americana, también predisponen a padecerlo. Consumo de tabaco
Entre los factores modificables destacan los que enume-
ramos a continuación. Aumenta el riesgo incluso con consumos leves con un efecto
dosis respuesta. Sin embargo, el riesgo disminuye sustancial-
mente a los 2 años de interrumpir el consumo y se iguala al
Hipertensión arterial de los no fumadores a los 5 años.

Tanto la sistólica como la diastólica, constituyen un factor de


riesgo mayor. A partir de los 65 años, incrementa una unidad Consumo de alcohol
el riesgo de ictus por cada 10 mm Hg que aumenta la tensión
arterial sistólica y su control ha demostrado una reducción
Su consumo en pequeñas cantidades aumenta la fracción de
del riesgo de ictus en ensayos clínicos.
colesterol HDL y el activador tisular del plasminógeno en-
dógeno que actuarían como protectores, mientras que en
grandes cantidades aumenta el riesgo de ictus e incluso de
Diabetes mellitus recurrencias por los siguientes mecanismos: HTA, hipercoa-
gulabilidad, arritmias y reducción del FSC.
Aumenta el riesgo relativo de ictus un 1,8 en hombres y un
2,2 en mujeres. En general, los ictus son más graves en pa-
cientes diabéticos, con mayor morbimortalidad y recurren-
cias precoces.
Cardiopatías

La más frecuente es la fibrilación auricular (FA) que causa la


mitad de los ictus cardioembólicos. Representa un riesgo rela-
tivo cinco veces superior al de los pacientes sin FA, aunque este
TABLA 1
Factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular
riesgo no parece tan importante en menores de 65 años. El
tratamiento anticoagulante reduce alrededor del 70% el riesgo
No modificables de sufrir un ictus en pacientes mayores de 65 años con FA,
Edad sobre todo si existe asociación con HTA o diabetes mellitus
Sexo (DM), como lo reflejan las escalas CHADS y CHA2DS2-Vasc
Ictus previo que estratifican el riesgo de ictus en pacientes con FA12. Las
Antecedentes familiares alteraciones valvulares y las miocardiopatías son las más im-
Condiciones genéticas portantes causas de ictus tras la FA.
Raza (mayor riesgo la negra)

Modificables
Hipertensión arterial Aterosclerosis
Diabetes mellitus
Hipercolesterolemia
Enfermedad sistémica progresiva caracterizada por la acu-
Tabaco, alcohol, drogas
mulación de lípidos y elementos fibrosos en la pared de los
Cardiopatías embolígenas: fibrilación auricular, prótesis valvulares, estenosis mitral,
infarto de miocardio, endocarditis infecciosa vasos provocando cambios estructurales. Es un proceso cró-
Estenosis carotídea nico, atribuido inicialmente a los factores de riesgo vascular,
Ateromatosis de cayado aórtico como HTA, consumo de tabaco, DM e hipercolesterolemia,
Síndrome de apnea del sueño aunque actualmente estos se consideran factores acelerado-
Sedentarismo res en pacientes con predisposición a desarrollarla. A medida
Obesidad que la placa progresa puede complicarse, llegando a ocluir
Uso de anticonceptivos orales por completo la luz del vaso o producir embolia a sus ramas
Trombofilias y estados de hipercoagulabilidad distales13.

Medicine. 2015;11(71):4221-9 4223


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (II)

Obesidad y sedentarismo En muchas ocasiones, el restablecimiento del FSC, tras


un episodio de isquemia, no es capaz de asegurar la recupe-
ración de la función afectada, y no se logra en la totalidad del
La obesidad abdominal y el índice de masa corporal superior
tejido. Esto es debido a que existen zonas donde no se volve-
a 20 kg/m2 aumentan el riesgo, mientras que el ejercicio físi-
rá a restablecer el FSC debido al fenómeno de “no reflujo”,
co moderado o intenso lo disminuyen. Los mecanismos esta-
que consiste en la acumulación y adhesión de leucocitos a los
rían relacionados con una mejoría en los niveles de coleste-
capilares del tejido isquémico, junto a la tumefacción de la
rol, resistencia a la insulina, homocisteína y fibrinógeno11.
glía perivascular, siendo responsables del taponamiento de
pequeños vasos que no serán nuevamente perfundidos.
Durante la fase aguda de la isquemia cerebral parte del
Otros factores de riesgo tejido viable puede tener un FSC disminuido, denominándo-
se “perfusión de miseria”. Esta zona es mantenida por la cir-
También pueden contribuir al desarrollo de ateromatosis; el
culación colateral que tiende a evolucionar a IC si el deterio-
síndrome de apnea del sueño ha sido recientemente relacio-
ro del FSC persiste y no es controlado adecuadamente. En
nado como factor de riesgo de ictus, aunque se ha demostra-
otras zonas el FSC aparece aumentado, denominándose per-
do que los pacientes que lo padecen evolucionan peor de
fusión de lujo, producto de la inmediata reperfusión del teji-
su ictus. El consumo de cocaína es menos prevalente pero su
do no isquémico donde el flujo cerebral está incrementado
efecto como causa de ictus es muy complejo, debido a que
por la vasodilatación causada por la acidosis local por encima
favorece la ateromatosis y la producción de arritmias cardía-
de los requerimientos tisulares de oxígeno, lo que conduce a
cas (entre ellas FA), tiene un efecto vasoconstrictor potente,
una extracción de oxígeno reducida y a la aparición de una
aumenta la tensión arterial, tiene un efecto trombogénico
red de sangre venosa. Además, existen una serie de cambios
directo e incluso puede llegar a desarrollar vasculopatía in-
en la regulación del FSC, de modo que en una situación de
flamatoria cerebral. El uso de anticonceptivos hormonales,
hipercapnia, los vasos sanos se dilatan pero no los del área
así como otros estados de hipercoagulabilidad deben ser
lesionada, por lo que el FSC es derivado hacia el área sana,
siempre considerados11.
proceso llamado robo intracerebral. Por el contrario, en caso
de hipocapnia (hiperventilación), los vasos de la zona sana
presentan vasoconstricción y la sangre se dirige hacia el área
Fisiopatología de la circulación cerebral isquémica, denominándose robo intracerebral inverso o fe-
nómeno de Robin Hood.
La incesante actividad metabólica del cerebro causa altas de-
mandas de oxígeno y glucosa que son transportados por la
sangre, dependiendo estrechamente de la integridad del ár- Tratamiento del paciente con ictus
bol vascular y de la circulación sanguínea para su correcto
funcionamiento. Cuando llegada el paciente al Servicio de Urgencias, las ac-
El FSC se define como el cociente entre la presión de tuaciones que deberán llevarse a cabo serán la continuación
perfusión cerebral (resultado de la presión arterial media de las medidas de soporte vital y el inicio del proceso diag-
menos la presión venosa cerebral) y la resistencia vascular nóstico y terapéutico. Es fundamental la coordinación entre
cerebral (que depende fundamentalmente del radio de los los médicos de urgencias y el neurólogo experto en ictus para
vasos y de la viscosidad sanguínea). Se ha estimado que el acortar los tiempos “puerta-tratamiento” al máximo. En este
FSC medio en los adultos jóvenes es de 54 ml/100 g/min, y sentido, remitimos al lector a los protocolos diagnósticos y
como el peso medio del cerebro es de 1.400 g, el FSC global terapéuticos que se desarrollan en esta misma unidad temá-
sería de 756 ml/minuto, lo que corresponde aproximada- tica.
mente el 15% del gasto cardíaco. También se sabe que el Lo ideal es que esta tarea lleve menos de 25 minutos, que
flujo sanguíneo y la demanda metabólica de la sustancia gris el tratamiento específico sea iniciado en Urgencias y que el
son mayores que en la sustancia blanca, y que varían en dife- paciente sea trasladado al servicio de neurología y a la unidad
rentes zonas del cerebro y según la actividad de estas14,15. de ictus (UI) (fig. 2).
Al restablecerse el FSC tras un periodo de isquemia ce-
rebral, global o focal hay una fase de flujo aumentado o hi-
peremia reactiva postisquémica que ha sido atribuida a la En el área de Urgencias
liberación de metabolitos vasoactivos, desde el cerebro is-
quémico, así como a la disminución de la viscosidad sanguí- La atención del ictus persigue los siguientes objetivos que se
nea. Puede ser de tres tipos; tipo 1: hiperemia inmediata y de esquematizan en la figura 2.
larga duración que cubre una gran parte del territorio isqué-
mico, siendo la de peor pronóstico; tipo 2: hiperemia transi- Estabilización del paciente
toria que se sigue de hipoperfusión en algunas partes de la Cuando llega al hospital, el paciente con ictus agudo debe ser
región con hiperemia y tipo 3: las regiones con hiperemia trasladado a la sala de cuidados críticos de Urgencias. Solo en
aumentan progresivamente16. Tras la hiperemia postisquémi- aquellos pacientes con mala situación funcional previa, inicio
ca se produce un largo periodo de flujo reducido (hipoperfu- del ictus con más de 24 horas o focalidad neurológica resuel-
sión postisquémica) hasta llegar a unos niveles normales. ta es aceptable el traslado a una sala de observación. Todas las

4224 Medicine. 2015;11(71):4221-9


ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

Servicios emergencias Signos y síntomas sugestivos Activación


extrahospitalarias Menos de 9 horas de evolución Código Ictus
Pacientes independientes
Sin demencia o enf. terminal
Evaluación General < 10 minutos
–Signos vitales. Vía aérea permeable.
Saturación O2
–Historia clínica
–Exploración general
–Función cardiaca: presión arterial
–Glucemia capilar
–Vía periférica
–Extracción: hemograma, bioquímica,
hemostasia
–ECG
Urgencias
Box reanimación
Hospital
Evaluación Neurológica < 25 minutos
–Revisar la historia clínica
–Establecer el momento del inicio de
los síntomas
–Exploración clínica
–Exploración neurológica: GCS, NHSS
–Realizar TC urgente
–Iniciar tratamiento específico
si procede
–Decisión ubicación del paciente

Fig. 2. Esquema del tratamiento del paciente con sospecha de ictus. ECG: electrocardiograma; GCS: Glasgow Coma Scale; HIHSS: National Institute of Health Stroke;
TC: tomografía computadorizada.

medidas generales deben aplicarse con un máximo de 10 mi- dinámico). Con respecto a las hemorragias subaracnoideas, si
nutos, mientras que el neurólogo simultáneamente realizará la puntuación en la escala de Hunt y Hess es de 1-2 también
la evaluación clínica mediante la escala National Institute of puede considerarse el ingreso en la UI. Pacientes con pun-
Health Stroke Scale (NIHSS) para evaluar la gravedad y tomar tuaciones más altas deberán ser ingresados de la UCI.
las decisiones diagnósticas y terapéuticas.

Confirmar el diagnóstico y establecer la naturaleza En la unidad de ictus


Comienza el proceso diagnóstico inicial en el que los sínto-
mas sugestivos de ictus permiten al especialista realizar una Una vez estabilizado el paciente y decidida la actitud tera-
aproximación a la localización anatómica de la lesión. Se con- péutica, debe ser trasladado preferentemente a la UI si cum-
siderará la realización de análisis con hemograma, bioquímica ple los siguientes criterios de ingreso: pacientes con ictus en
básica y coagulación, electrocardiograma (ECG), radiografía fase aguda (menos de 48 horas de evolución), déficit neuro-
de tórax y neuroimagen. Por su rapidez y disponibilidad se lógico leve o moderado, AIT, sin límite de edad. Son criterios
recomienda la realización de una tomografía cerebral (TC) de exclusión: daño cerebral irreversible, demencia o depen-
para distinguir entre una isquemia o hemorragia cerebral. dencia previa, enfermedades concurrentes graves o mortales
y trauma craneal agudo17. Tanto en la UI como en sala de
Tratamiento específico neurología las actuaciones estarán orientadas a realizar los
En el caso de un ictus isquémico, la ventana terapéutica para siguientes pasos.
el tratamiento trombolítico intravenoso es de 4,5 horas,
mientras que la trombectomía mecánica se considera hasta Cuidados generales
las 8 horas. En el territorio posterior, la trombectomía puede Continuar los cuidados iniciados en el Servicio de Urgencias,
considerarse hasta las 24 horas de evolución en el caso de con especial atención al control de la tensión arterial, gluce-
síntomas progresivos. Las indicaciones y contraindicaciones mia, frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura, equili-
de estos procedimientos se revisarán con mayor detalle en las brio hidroelectrolítico y estado nutricional.
actualizaciones destinadas al tratamiento del IC. En el caso
de la hemorragia cerebral parenquimatosa, se debe priorizar Prevención y tratamiento de complicaciones sistémicas
la estabilización y el tratamiento médico en una UI (o en la Las más comunes son la infección respiratoria (por aspira-
Unidad de Cuidados Intensivos [UCI] si existe un bajo nivel ción en pacientes con bajo nivel de conciencia) y urinaria. Se
de consciencia o necesidad de soporte respiratorio o hemo- debe tratar la hipertermia e indicar las pruebas necesarias

Medicine. 2015;11(71):4221-9 4225


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (II)

para aclarar el foco e iniciar un tratamiento antibiótico apro- paciente y sus familiares, la activación de los Servicios de
piado. La profilaxis de la enfermedad tromboembólica veno- Urgencias extrahospitalarias, pasando por los departamentos
sa está indicada en todos los casos. de urgencias hospitalarias hasta llegar a las UI donde los pa-
cientes son atendidos por neurólogos expertos en esta enfer-
Prevención y tratamiento de complicaciones neurológicas medad. En este proceso de identificación de los síntomas y
Para las crisis comiciales no está indicado el tratamiento pro- traslado urgente al hospital, son fundamentales los cuidados
filáctico, debiendo tratarse solo si estas ocurren. En cuanto generales iniciados en el mismo lugar del inicio de los sínto-
al edema cerebral, se debe considerar el tratamiento con me- mas y durante su traslado, teniendo siempre presente que el
didas osmóticas como manitol al 20% o la indicación de cra- tiempo es cerebro y que no se debe demorar la llegada del
niectomía descompresiva que se analizará en su apartado es- paciente al hospital, donde se iniciará el proceso diagnóstico
pecífico. y terapéutico y su rápido traslado a la UI, donde se comple-
Una vez superada la fase aguda y con el paciente estable, tará el tratamiento específico según el tipo de ictus, así como
puede ser trasladado a la sala de neurología para completar las pruebas diagnósticas de segundo nivel. Una vez finalizada
el estudio diagnóstico y ajustar el tratamiento según las indi- la fase aguda, comienzan las actuaciones orientadas a facilitar
caciones de prevención secundaria para cada paciente18. la recuperación de los pacientes, que incluyen tanto tareas de
rehabilitación como de reintegración en la vida social, fami-
liar y laboral. Aquí es fundamental la actuación coordinada
Organización asistencial tanto del médico de familia como de otros especialistas mé-
dicos, así como la colaboración de asistentes y trabajadores
Durante muchos años, la atención del ictus ha sido destinataria sociales, psicólogos, logopedas, etc., siendo también de gran
de un importante nihilismo terapéutico, fiándose a los pacien- ayuda las asociaciones de enfermos y familiares. Por último,
tes, en el mejor de los casos, a la evolución natural de la enfer- no solo es importante un adecuado sistema de atención al
medad. Afortunadamente, a partir de la década de los ochenta paciente que ha sufrido un ictus, sino también establecer
comienzan a publicarse estudios que muestran que la atención programas de prevención secundaria para evitar las recu-
especializada del ictus tiene un impacto sobre la evolución de rrencias. Son, por tanto, varios los eslabones y muchos los
los pacientes, lo que lleva a la Organización Mundial de la participantes en esta cadena asistencial del ictus, y es funda-
Salud y al European Stroke Council a emitir la llamada Declara- mental que todas sus actuaciones se realicen de forma coor-
ción de Helsinborg en 199519, ratificada en el año 200620, en la dinada (fig. 3). En este sentido, es primordial el desarrollo de
que se especificaba como objetivo a cumplir que todos los pa- los planes de atención del ictus de las diferentes comunida-
cientes con ictus en fase aguda tuviesen una evaluación precoz des autónomas que establecen los protocolos y sistemas de
y especializada, así como tratamiento en una UI21. coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena asis-
El ictus es una urgencia neurológica, debido a que los tencial del ictus22.
mecanismos lesionales que se desencadenan una vez ocurrida
la isquemia o la hemorragia cerebral progresan muy rápida-
mente, y es corto el período durante el que los tratamientos Código ictus
aplicados pueden tener eficacia. La disponibilidad de trata-
mientos específicos altamente eficaces, pero con un margen Es la activación de sistemas de alerta y coordinación cuya
riesgo/beneficio estrecho, hace necesaria la adecuación de principal finalidad será la rápida identificación, notificación
los sistemas de organización asistencial y la dotación de los y traslado de los pacientes al centro hospitalario. Se denomi-
centros hospitalarios capacitados para atender a pacientes na código ictus extrahospitalario a la activación de la alerta
con ictus17,22. de los servicios de emergencias extrahospitalarios y de estos
Teniendo en cuenta el elevado coste de estos medios y la a las urgencias hospitalarias, incluyendo la llamada al neuró-
imposibilidad de su desarrollo en todos los centros hospita- logo de guardia, quien se preparará para recibir al paciente
larios en un sistema público con recursos limitados, es nece- en el Servicio de Urgencias del hospital. El código ictus in-
sario organizar de forma adecuada los sistemas de atención trahospitalario es el que se activa a la llegada del paciente con
para que cualquier paciente pueda acceder a los mismos, de- ictus al hospital o en aquellos casos en los que este se produ-
pendiendo de las características concretas de cada área sani- ce en pacientes ya hospitalizados por otro motivo. Los crite-
taria. Este hecho, y la estrecha ventana terapéutica de la ma- rios de activación del código ictus son: pacientes previamen-
yor parte de los tratamientos disponibles, obligan a coordinar te independientes con síntomas sugestivos de ictus de menos
los diferentes niveles asistenciales para asegurar el mínimo de 9 horas de evolución que no presenten enfermedad termi-
tiempo de respuesta que permita la rápida evaluación y tra- nal y/o demencia17.
tamiento del paciente en el medio hospitalario por especia-
listas en neurología.
Sistemas de teleictus
Cadena asistencial del ictus Dado que en muchas ocasiones el paciente acude por sus
propios medios al hospital más cercano, aunque este no dis-
Se denomina así a todo proceso de atención urgente al ictus, ponga de atención neurológica especializada ni de UI, es ne-
ya desde la detección de los primeros síntomas por parte del cesario establecer también sistemas de coordinación con el

4226 Medicine. 2015;11(71):4221-9


ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

Servicios de emergencias
extrahospitalarias
Identificación ictus
Estabilización del paciente
Traslado urgente al hospital
(priorización)

Hospital sin Código


unidad de ictus
ictus
Atención Primaria, geriatría, neurología
Trabajo social, asistencia social Teleictus Hospital con unidad de ictus/
centro de ictus
Rehabilitación, fisioterapia, logopedia
Asociaciones de pacientes Paciente Servicios de urgencias hospitalarias
con ictus Médicos de urgencias y neurólogos
Detección y tratamiento de complicaciones
Coordinación proceso rehabilitador Diagnóstico (1er nivel)
Reintegración social, familiar y laboral Estabilización, cuidados generales
Prevención secundaria Inicio del tratamiento específico

Servicio de neurología
Unidad de ictus
Cuidados generales
Continuar tratamiento específico
Diagnóstico (2º nivel)
Prevención y tratamiento de complicaciones
Prevención secundaria
Inicio tratamiento rehabilitador

Fig. 3. Cadena asistencial del ictus. Código ictus extra e intrahospitalario.

hospital con UI o centro de ictus de referencia para asegurar ción, medicina intensiva o geriatría. La actividad de la UI
la mejor y más rápida atención del paciente con ictus. En debe ser continua las 24 horas del día, siendo imprescindible
este sentido, los sistemas de telemedicina que permiten la la presencia de un neurólogo de guardia24.
comunicación en directo entre diferentes centros hospitala- El manejo de los pacientes con ictus agudo en una UI ha
rios mediante cámaras web y plataformas informáticas co- demostrado con una evidencia de nivel 1a que mejora la evo-
munes facilitan la evaluación precoz por un neurólogo, así lución, en cuanto que reduce la morbimortalidad, disminu-
como la rápida administración de la trombolisis intravenosa yendo la probabilidad de sufrir complicaciones, y también la
en los candidatos a este tratamiento, sin las demoras que probabilidad de dependencia con un balance coste/eficacia
supone el esperar a que el paciente sea trasladado al hospital favorable. Este beneficio se deriva de la monitorización neu-
con UI; si bien, este se realizará una vez que se ha iniciado rológica no invasiva y de la aplicación de protocolos de cui-
el tratamiento23. dados generales dirigidos al mantenimiento de la homeostasis,
además de la correcta aplicación de tratamientos específicos.
La atención en UI mejora también los indicadores de calidad
Unidades de ictus asistencial (estancia media hospitalaria, readmisión hospita-
laria, mortalidad y necesidad de institucionalización) y redu-
La UI se define como la sala dedicada a los cuidados no in- ce de forma significativa los costes económicos en la aten-
tensivos o semicríticos durante la fase aguda del ictus. Se ción al ictus17. La UI es, por lo tanto, una herramienta
recomienda que esté situada dentro del servicio de neurolo- eficiente y coste-efectiva para el manejo de las ECV25. Sus
gía, dotada de equipos de monitorización multiparámetro no beneficios se extienden a todos los tipos de ictus y son inde-
invasiva y laboratorio de neurosonología, de personal de en- pendientes de la edad y de la gravedad, a la vez que se ha
fermería entrenado y que esté coordinada por un neurólogo demostrado su beneficio tanto en pacientes con infarto como
experto en ictus. Deben disponer de criterios de ingreso pre- con hemorragias cerebrales y en proporciones similares26.
definidos, protocolos de diagnóstico y tratamiento y progra- Además, en comparación con la trombolisis, presentan una
mas de trabajo colaborativos con otras especialidades impli- mayor población diana potencial, ya que se ha estimado que
cadas en el manejo de estos pacientes como cardiología, el 83% de los pacientes serían candidatos a un tratamiento
neurorradiología, neurocirugía, cirugía vascular, rehabilita- especializado en una UI, frente al 20% que podría tratarse

Medicine. 2015;11(71):4221-9 4227


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (II)

con trombolisis intravenosa en las primeras 4,5 horas. Dis- miento de la enfermedad y sus factores de riesgo por parte
pone de personal de enfermería entrenado, con una ratio de pacientes que sufrieron un ictus, lo que podría influir ne-
enfermera/paciente recomendada de al menos 1/6. Cuenta gativamente en una buena prevención secundaria29. Por ello,
con personal y servicios diagnósticos disponibles las 24 horas es muy importante hacer llegar a los ciudadanos conoci-
del día, con protocolos y vías clínicas para el manejo de los mientos básicos sobre la ECV y su relación con los factores
pacientes, basados en evidencias científicas. El número de de riesgo, ya que no es posible una adecuada prevención sin
camas en la UI debe ser planificado de acuerdo con las nece- educación.
sidades de la población atendida por el hospital, según el ta-
maño de esta. Se recomienda una cama monitorizada en UI
por cada 100.000 habitantes17. Conflicto de intereses
La atención protocolizada y estandarizada a través de una
vía clínica integral es una necesidad de todos los pacientes Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
con ictus agudo que tiene el potencial de promover un cui-
dado organizado y eficiente del paciente, así como mejorar la
satisfacción de este por la atención recibida. Además, las Bibliografía
guías de ictus internacionales recomiendan definir y medir
objetivos de calidad para cada institución, los cuales se han r Importante rr Muy importante
establecido recientemente en diferentes regiones y países.
Como requisito mínimo, deben monitorizarse los tiempos ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
puerta-neuroimagen y puerta-aguja27. ✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
✔ Epidemiología
Importancia de la prevención ✔
1. Díez-Tejedor E, Bruto O Del, Sabín JA. Clasificación de las enfermeda-
des cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cere-
brovasculares. Rev Neurol. 2001;33(5):455-64.
En apartados anteriores hemos comentado las consecuencias ✔
2. WHO. Stroke, Cerebrovascular accident. 2011. Disponible en: doi:http://
www.who.int/topics/cerebrovascular_accident/en/index.html.
devastadores que puede tener un ictus en el paciente, en su
entorno y en la sociedad, justificando la correcta organiza-

3. r Albers GW, Caplan LR, Easton JD, Fayad PB, Mohr JP, Saver JL,
et al. Transient ischemic attack--proposal for a new definition. N
Engl J Med. 2002;347(21):1713-6.
ción y el adecuado tratamiento de esta patología. Sin embar-
go, el mejor tratamiento que disponemos para las ECV es ✔
4. Arboix A, Alvarez-Sabín J, Soler L. [Stroke. Classification and diagnostic
criteria. Ad hoc Editorial Committee of the Task Force on Cerebrovascu-
una adecuada prevención, que comienza por la modificación lar Diseases of SEN]. Neurologia. 1998;13Suppl3:3-10.

de los principales factores de riesgo “tratables”. Las actuacio- ✔


5. Luengo-Fernandez R, Gray AM, Rothwell PM. Costs of stroke using
patient-level data: a critical review of the literature. Stroke. 2009;40(2):
nes sobre estos pueden reducir de forma significativa el nú- e18-23.

mero total de personas que sufrirán un ictus. ✔


6. Feigin VL, Lawes CMM, Bennett DA, Anderson CS. Stroke epidemiolo-
gy: a review of population-based studies of incidence, prevalence, and
En los últimos 25 años, se ha conseguido ir reducien- case-fatality in the late 20th century. Lancet Neurol. 2003;2(1):43-53.

do paulatinamente el número de ictus y disminuir hasta el ✔


7. Romero, B, Aguilera JM CA. Enfermedad cerebrovascular. Medicine
(Baltimore). 2007;9(72):4581-8.
50% su mortalidad. Una buena parte de este éxito se debe ✔
8. Díaz-Guzmán J, Egido-Herrero JA, Fuentes B, Fernández-Pérez C, Ga-
briel-Sánchez R, Barberà G, et al. [Incidence of strokes in Spain: the Ibe-
al creciente control de su factor de riesgo más importante: rictus study. Data from the pilot study]. Rev Neurol. 48(2):61-5.
la HTA. Toda persona mayor de 50 años de edad debería ✔
9. Bermejo F, Vega S, Morales JM, Díaz J, López L, Parra D, et al. Prevalen-
ce of stroke in two samples (rural and urban) of old people in Spain.
tomarse la tensión arterial al menos una vez al año, siendo A pilot door-to-door study carried out by health professionals. Neurolo-
recomendable mantener cifras por debajo de 140/90 mm gia. 1997;12(4):157-61.
Hg. Lo mismo se aplica al resto de factores de riesgo, por lo ✔
10. Díez-Tejedor E, Fuentes B. Ictus: necesidad de una cadena asistencial. En:
Díez-Tejedor E, editor. Ictus: una cadena asistencial. Barcelona: Edicio-
que se aconseja mantener una HbA1c por debajo de 6,5, co- nes Mayo, S.A.; 2004. p. 1-2.
lesterol LDL por debajo de 130 mg/dl, evitar o suspender el ✔
11. rr Kernan WN, Ovbiagele B, Black HR, Bravata DM, Chimowitz
MI, Ezekowitz MD, et al. Guidelines for the prevention of stroke in
consumo de tabaco y moderar al máximo el consumo de al- patients with stroke and transient ischemic attack: A guideline for
healthcare professionals from the American Heart Association/
cohol, aunque se recomienda una copa de vino tinto con las American Stroke Association Stroke. 2014;45(7):2160-236.
comidas. ✔
12. r Boriani G, Botto GL, Padeletti L, Santini M, Capucci A, Gulizia
M, et al. Improving stroke risk stratification using the CHADS2 and
En general, se recomiendan hábitos de vida saludables,
CHA2DS2-VASc risk scores in patients with paroxysmal atrial fibri-
con dietas bajas en grasas saturadas y ricas en frutas y ver- llation by continuous arrhythmia burden monitoring. Stroke. 2011;
duras (que aportan las vitaminas necesarias para la síntesis 42(6):1768-70.

adecuada de los factores de la coagulación) y evitar el seden- ✔


13. r Rothwell PM, Villagra R, Gibson R, Donders RC, Warlow CP.
Evidence of a chronic systemic cause of instability of atherosclerotic
tarismo, realizando ejercicio físico moderado de forma coti- plaques. Lancet. 2000;355(9197):19-24.
diana. Las medidas de prevención secundaria más específicas ✔
14. Heiss WD. Ischemic penumbra: evidence from functional imaging in
man. J Cereb Blood Flow Metab. 2000;20(9):1276-93.
dependerán del tipo de ictus y se tratarán en las siguientes ✔
15. Baron J. Neuroimage diagnosis: new and future trends perfusion thres-
holds in human cerebral ischemia: historical perspective and therapeutic
actualizaciones, y se revisarán los protocolos de actuación. implications. Cerebrovasc Dis. 2001;11Suppl1):2-8.
La cadena de eventos que favorecen la recuperación fun- ✔
16. Graf R, Löttgen J, Ohta K, Wagner R, Rosner G, PietrzykU, et al. Dyna-
mics of postischemic perfusion following transient MCA occlusion in cats
cional de los pacientes con ictus comienza por el reconoci- determined by sequential PET. J Cereb Blood Flow Metab.
miento de los síntomas cuando este ocurre. Los datos dispo- 1997;17Suppl:323.
nibles al respecto revelan un amplio desconocimiento de los ✔
17. rr Alonso de Leciñana M, Egido J, Casado I, Ribó M, Dávalos A,
Masjuan J, et al. Guidelines for the treatment of acute ischaemic
signos de alarma28. También resulta llamativo el desconoci- stroke. Neurologia. 2014;29(2):102-22.

4228 Medicine. 2015;11(71):4221-9


ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES


18. Fuentes B, Díez-Tejedor E. Atención neurológica en el tratamiento del ictus.
Unidad de ictus. En: Díez-Tejedor E, editores. Ictus: una cadena asistencial.

24. r Ringelstein EB, Chamorro A, Kaste M, Langhorne P, Leys D, Lyrer
P, et al. European Stroke Organisation recommendations to establish a
Barcelona; 2004:131-55. stroke unit and stroke center. Stroke. 2013;44(3):828-40.

19. Hacke W. The European ad Hoc Consensus Group. European Strategies for
Early Intervention in Stroke. A report of an ad hoc consensus group meeting.

25. Fuentes B. Topical review stroke units: many questions, some answers.
2009;4:28-37.
Cerebrovasc Dis. 1996;6(5):315-324. ✔
26. r Langhorne P, Fearon P, Ronning OM, Kaste M, Palomaki H, Vem-

20. Kjellström T, Norrving B, Shatchkute A. Helsingborg Declaration 2006 on
European stroke strategies. Cerebrovasc Dis. 2007;23(2-3):231-41.
mos K, et al. Stroke unit care benefits patients with intracerebral hemo-
rrhage: systematic review and meta-analysis. Stroke. 2013;44(11):3044-

21. Díez-Tejedor E, Fuentes B. Stroke care in Spain. What do we have? What do 9.
we need? Neurologia. 2011;26(8):445-8. ✔r
27. Martínez-Sánchez P, Fuentes B, Medina-Báez J, Grande M, Llorente

22. rr Jauch EC, Saver JL, Adams HP, Bruno A, Connors JJ, Demaerscha-
lk BM, et al. Guidelines for the early management of patients with acu-
C, Parrilla P, et al. Implantación de una vía clínica para la atención del
ictus agudo en un hospital con unidad de ictus. Neurología. 2010;25(1):
te ischemic stroke: a guideline for healthcare professionals from the 17-26.
American Heart Association/American Stroke Association. Stroke.
2013;44(3):870-947.

28. Jurkowski JM, Maniccia DM, Dennison BA, Samuels SJ, Spicer DA. Aware-
ness of necessity to call 9-1-1 for stroke symptoms, upstate New York. Prev

23. Martínez-Sánchez P, Miralles A, Sanz de Barros R, Prefasi D, Sanz-Cuesta Chronic Dis. 2008;5(2):A41.
BE, Fuentes B, et al. The effect of telestroke systems among neighboring
hospitals: more and better? The Madrid Telestroke Project. J Neurol. 2014;

29. Díez-Ascaso O, Martinez-Sánchez P, Fuentes B, Díez-Tejedor E. Sociocultu-
ral study on the self-perception of stroke and an analysis of doctor-patient
261(9):1768-73. communication. Neurologia. 2011;26(2):81-91.

Medicine. 2015;11(71):4221-9 4229

También podría gustarte