puedo identificar ciertos momentos en los cuales he tenido la certeza de que debo hacer algo, ya sea en el trabajo, en la escuela, la casa, etc. Sin embargo es como si apareciera una vocecita, del tipo del diablillo en el hombro, para recordarnos que en vez de hacer eso, podemos utilizar ese tiempo para hacer otra gran cosa como ir al refrigerador y ver que hay para un snack, o tomar el celular y echar un vistazo a Facebook o Instagram. Esto lo cuento ahora porque he sentido que tengo que hacer unos ejercicios y me estoy descubriendo queriendo posponer o retrasar tal labor. Interesante porque la actividad me gusta y sé es por mi bien y sin embargo me ha costado ponerme a empezar. Esto me ha llevado a buscar respuestas…., porqué me pasa? Es algo común, todos lo vivimos o es solo flojera También hay que echar un vistazo al niño primaveral? herido, a esa parte del adulto biológico que demanda atención extrema, que lo quiere todo Analicemos un poco más a fondo con los lentes y ahora mismo, con poca tolerancia a la de decodificación, el aplazar, dejar para frustración, que puede seguir dolida en caso de después algo que podemos hacer ahora. que haya habido traumas o programas, como Dejarlo para el último día. Sabiendo que de seguramente es y eso hace que solo mediante todas formas lo haremos y si no lo hacemos, al la gratificación pueda sentir que sobrevive, es final nos dará insatisfacción, pero parece que por ello que va a escoger primeramente esta los distractores son más fuertes, lo que nos da parte subconsciente el beneficio inmediato. Es placer, comodidad, lo que es fácil y rápido, es importante que la persona reconozca esta seductor y muchas veces nos sabotean, al no parte de la sombra, que la integre, perdone y terminar de hacer las cosas. No tiene que ver libere para que pueda sanarse. tanto con la pereza, porque no es quedarse en Miedo a hacerlo mal, exigencia, conflicto de la cama precisamente, sino que está más desvalorización, miedo a que se repita ese relacionado con la fuerza de voluntad, con reclamo. Preguntarse: “Habré vivido algo que tomar esa decisión desde nuestra parte más fue mal valorado?” “de donde aprendí ese sabia, nuestro Supraconsciente. Preferimos la miedo?” satisfacción inmediata que hacer lo que al final nos beneficiará mayormente. En términos de Descodificación es postergar el trabajo en mí, mi toma de consciencia, trabajo interior, duelos. El Conflicto es un MIEDO AL CAMBIO. Romper rutinas, alterar horarios, salir de la zona de confort. A todos nos ha pasado. Este miedo al cambio puede vivirse como estrés, ansiedad o dolores. Hay desmotivación, falta de voluntad y pueden inventarse pretextos para no hacer lo que acordamos. También se da por miedo al éxito. Peligro nos lleve a actitudes adictas, como ver tele, navegar horas en internet, hablar con amistades, solo para entretenerse. Terapia.- Hay que analizar el árbol, la forma en que fuimos concebidos, nacimos (PS), etc. Para llegar a entender la causa original que originó tal síntoma. Conflictos.- tiempo de hacer algo productivo vs tiempo de disfrute. Ver qué conflictos hay detrás, hay quien procrastina quien siente que se está alejando del dolor al menos por un tiempo, como adicciones.
Relación con glándula tiroides.
Cuándo te sentiste incapaz? Posibles creencias.- “SI es a las prisas sale Cuándo ese no tener valor te estresó? mejor” “falta de orden” “estresante” Cuándo ir muy rápido fue peligroso? Cuándo no llegar a tiempo salvó una vida? USA EL TIEMPO COMO TÚ Cuándo alguien no se subió a un avión, y este QUIERAS Y PUEDAS se cayo? Hay que ir a ese momento en el tiempo, para ver la situación de otra manera. Qué relación tiene este conflicto con el tiempo? La glándula tiroides, regula el metabolismo, ahí aparece el que nos demoremos. El ser humano busca adaptarse al estrés vivido, mediante una conducta sea la que sea. La conducta será compensatoria, si llegar a tiempo fue peligroso, llegaré tarde. Si llegar tarde fue peligroso, llegaré antes. Ver: Cual fue el peligro de ir rápido? Porque la salvación está en ir lento. El subcosnciente nos llevará a donde hay información de que sobreviviremos, dada la vivencia previa que conforma el programa. Si lo hacemos es porque NOS SENTIMOS SEGUROS HACIENDOLO. Por eso hay que sanar, el tiempo que disfrutes sanando no es tiempo perdido. Porque habrás solucionado algo en el subconsciente y por ende tu vida será más como tú quieras. Porqué o para qué vivo angustiado sin hacer algo que sé debo hacer, en vez de hacerlo y liberar esas anclas. Es como si se quisiera atrasar el crecimiento, la maduración de cada uno. A veces imagino que es como si tuviéramos un programa de fábrica, del tipo termostato, que cuando llega a cierta temperatura se apaga automáticamente para evitar un accidente, una chispa, incendio, etc. Pues bien, este programa se activaría tan pronto detectara que la persona está yendo por senderos que lo llevarán a darse cuenta de algo más, a eliminar algún bloqueo a sentirse más libre y feliz. La pregunta es, para que ocurre esto?