Autora:
Gamarra, Patricia
El Proyecto
El proyecto se basa en prestar un servicio de entrega de comida de distintas cadenas
mediante el uso de motorizados contratados por la compañía (siempre que se use el
término compañía se estará haciendo referencia a la empresa creada para darle inicio al
proyecto). En un principio se planea contactar a cadenas de comida rápida que no poseen
un servicio de entrega en la Gran Caracas, como lo son McDonald’s, Burger King y Subway,
además de restaurantes de comida casera; de esta forma se les expondrá el plan de
servicio en el cual nosotros como compañía, en caso de ser contratados, seremos los
encargados y responsables de hacer llegar la comida al cliente. Este servicio tendrá un
valor de 2 USD que será cobrado directamente al cliente, de manera que al momento de
pagar será cargada a la cuenta el precio de la comida más el precio del envío, para después
éste ser cobrado a la cadena de comida o al restaurante cada 15 días. Al ser recolectado,
éste será dividido entre la compañía y los motorizados contratados en una proporción
70-30, en el cual ellos estarían ganando 60 centavos de dólar por envío.
Este servicio está dirigido a aquellas personas que suelen ordenar comida, y además,
desean mantener la comodidad de tener el producto sin moverse de sus hogares. Se toma
en cuenta que actualmente por la inseguridad las personas temen salir a altas horas de la
noche, nosotros ofreceremos nuestros servicios hasta que la cadena de comida rápida en
cuestión cierre; por lo que nuestro cliente podrá obtener la comida que desea sin tener que
dejar su hogar.
El Mercado objetivo serán todas aquellas personas, hombres y mujeres, que
habitualmente ordenan comida de cadenas de comida rápida; los cuales se dividirán en tres
grupos diferentes: Aquellos que son clientes habituales de McDonald’s, Burger King y
Wendy’s; aquellos que son clientes habituales de la Panadería Amelie y Miga’s; y finalmente
aquellos que son clientes habituales de restaurantes de comida casera como El Rincón
Andino y El Solar del Este. Cada uno de estos grupos se dividirán de acuerdo al tiempo que
toma realizar el pedido, esperar la comida y enviarla a la dirección preestablecida por ellos:
● Segmento 1: Este es el grupo de clientes de McDonald’s, Burger King y Wendy’s; en
los cuales debido al corto tiempo de espera que requiere hacer el pedido y recibir la
comida, se establecerá un tiempo de entrega máximo de 25 minutos. Ya que clientes
de este estilo de restaurantes buscan rapidez en la entrega de la comida.
● Segmento 2: Los clientes de la Panadería Amelie y Miga’s; en estos lugares se
acostumbra a esperar un poco más por la comida, por lo que el tiempo de entrega
máximo será de 35 minutos. Este tipo de cliente se caracteriza por querer comida de
calidad, sin necesidad de esperar largo tiempo para obtenerla.
● Segmento 3: Los clientes que se dirigen a restaurantes caseros; en este tipo de
restaurantes se acostumbra a preparar la comida al instante, por lo que el tiempo de
espera es mucho mayor a los restaurantes de los segmentos anteriores; tomando en
cuenta esto, el tiempo máximo de entrega será de 55 minutos. En este caso cabe
destacar que los restaurantes serán tomados por zonas, es decir, se buscarán
restaurantes cercanos a la dirección proporcionada y por cliente para poder
garantizar que el tiempo de entrega sea cumplido. Este estilo de clientes se
caracteriza por querer obtener comida fresca y cocinada al instante, por lo que están
dispuestos a esperar un poco más para obtenerla.
Producto Mercado
Mercado Negocio
Satisfactor