1. «La lengua española, como todas las 4. Según Tam, Vera y Oliveros refirieron
lenguas romances, románicas o neolatinas, que la investigación básica tiene como
no son otra cosa más que el sermo objetivo mejorar el conocimiento per se,
vulgaris, transformado a través de los más que crear resultados que beneficien a
siglos y aportaciones de las lenguas la sociedad de manera inmediata. De modo
vernáculas. El sermo vulgaris era utilizado que, mejorar el conocimiento per se
por el pueblo, por la clase baja, trabajadora implica:
como comerciantes, obreros, campesinos, A) adquirir uno mismo el talento individual.
etc. se diferenciaba de sermo politer B) aumentar por sí solo la capacidad
empleado por los escritores y gobernantes» investigativa.
(El origen y evolución del español). C) mejorar la calidad educativa social
cognoscitiva.
Del texto anterior se deduce que: D) adquirir nuevas habilidades de conocimiento.
A) La lengua española principalmente tiene E) optimizar por sí mismo el intelecto.
origen en el latín culto. 5. Señale el grupo de términos
B) La lengua española es el producto del latín etimológicos que contenga una relación
vulgar con aportes de lenguas vernáculas del con respecto a los vegetales.
mundo que con el tiempo ha ido formando el A) fitología, cariofilina, quimioterapia
español actual. B) clorofila, rupícola, xiloteca
C) La lengua española proviene principalmente C) viticultura, etiología, fitoterapia
del griego y de las lenguas vernáculas. D) carpología, dendrofobia, micología
D) Las lenguas vernáculas en combinación a las E) biología, frutícola, pinacoteca
otras lenguas han ido formando el origen de la 6. El primer alunizaje de una nave espacial
lengua española. en la cara oculta de Luna, un histórico
E) El sermo politer en combinación con algunas paso del ambicioso programa chino de
lenguas vernáculas ha ido formando el latín exploración espacial, logra al poner de
vulgar, y esto con el tiempo ha ido constituyendo forma controlada el 3 de enero de 2019 la
la lengua española. sonda lunar Chang'e 4 no tripulada, cerca
2. Gabriel, un niño quechua-parlante de la del cráter Von Karman, una concavidad de
provincia de Carabaya, afirma que el gallo 186 kilómetros de diámetro ubicada en la
canta con este sonido “qoqoroqooo”; no cuenca de Aitken, sobre el polo sur de
obstante, Jaimito le replica que eso es nuestro satélite. El término que
mentira y afirma que el gallo canta con el necesariamente implica “la llegada de una
sonido de “quiquiriquí”. Del contexto nave sobre la superficie de la Luna” tiene
anterior podemos afirmar que: los siguientes elementos:
A) La afirmación verdadera es la de Gabriel, A) raíz – infijo – sufijo
puesto que realmente el gallo emite el sonido de B) prefijo –raíz – sufijo
“qoqoroqooo” y no de “quiquiriquí”. C) prefijo – infijo – raíz
B) La afirmación verdadera es la de Jaimito, D) raíz –raíz – sufijo
puesto que esa afirmación es validada por el E) prefijo – raíz – infijo
diccionario de la Lengua Española. 7. Más de 20 ríos desembocan en el Lago
C) Ambas afirmaciones son correctas, puesto navegable más alto del mundo (de
que la percepción de la onomatopeya es relativa. alrededor 4.000 metros de altitud). Los
D) Gracias a la onomatopeya podemos distinguir residuos sólidos de hospitales y de
las cosas de las palabras. negocios provenientes en su mayoría de la
ciudad de Juliaca, en la región peruana de
E) La afirmación de Jaimito es más relevante
para la adecuada comprensión de nuestra Puno, que son desechados por sus
lengua. habitantes al río Coata terminan
3. Oscar, egresado de la Escuela estancados en las orillas del Titicaca. Sin
Profesional de Ciencias Físico embargo, la mayor contaminación es
Matemáticas de la Universidad Nacional provocada por mineras legales e ilegales.
del Altiplano, ha tomado la decisión de De modo que, por ejemplo, para el estudio
realizar un estudio correlacional para más exhaustivo y para la prevención
determinar la presión atmosférica en el alternativa del lago Titicaca
contexto altiplánico y, a partir de ella, necesariamente tendríamos que contar
determinar las implicancias de la misma con un:
en el contexto regional. De modo que, A) ecólogo
Oscar necesariamente debe usar el B) talasólogo
C) edafólogo
instrumento denominado:
D) fitólogo
A) areómetro
E) limnólogo
B) anemómetro
C) barómetro
D) amperímetro
E) pirómetro
8. La señora Maritza, madre de un 12. Señale el grupo de términos
estudiante del área de biomédicas, siente etimológicos que contenga una relación
miedo hacia los piquetes e inyecciones. con respecto al cuerpo humano.
Esto se debe a causa de su enfermedad que A) bucca, capri, aries
dura un poco más de un lustro. Es por ello, B) clavis, caballus, corpus
que su hijo ha decidido prepararse en el C) costa, cordis, collar
CEPREUNAP para ingresar a una escuela D) caput, audire, hospi
profesional vinculado a la medicina. Él E) doloris, calere, fortis
indica que con una ardua investigación y 13. Andrés y Sandra son parejas que viven
estudio podría curar la enfermedad de ella a orillas del río Ramis y poseen una hija.
y de otras personas sin recurrir a objetos Debido a las inclemencias del tiempo que
como a agujas por razones médicas, ya que se avecinan en los meses de enero, febrero
estos inyectables conllevan a un trauma. y marzo del 2020 quieren retirarse del
Del texto, podemos afirmar que la señora lugar en donde habitan porque están
Maritza sufre de: propensos a padecer las consecuencias de
A) lisofobia los fenómenos naturales. Además, alegan
B) histerofobia que las experiencias anteriores los han
C) tripanofobia dejado traumados. Por ejemplo, Andrés
D) farmacofobia sostiene que la inundación le causa mucho
E) hematofobia miedo, Sandra indica que a lo que más
9. En las periferias y partes céntricas de la teme es al exceso de humedad que se
ciudad de Juliaca hace mucha polvareda, presenta en esa temporada y la hija tiene
por ello, se recomienda ruar con la boca terror a los truenos. A partir del texto, la
cerrada para no ingerir cualquier tipo de secuencia argumentativa de ellos se
microbios que puedan resultar establecería en el siguiente orden:
perjudiciales para la salud. De la oración A) higrofobia, hidrofobia, fonofobia
anterior, indique los elementos de la B) batofobia, pluviofobia, brontofobia
palabra polvareda: C) antlofobia, batofobia, ceraunofobia
A) raíz – raíz – sufijo D) ceraunofobia, potamofobia, fotofobia
B) prefijo – infijo – raíz E) antlofobia, higrofobia, brontofobia
C) raíz – sufijo 14. El sufijo –idad es una terminación de
D) prefijo –raíz – sufijo sustantivos abstractos como solidaridad,
E) raíz – infijo – sufijo veracidad, habilidad. A partir de la
10. El mandatario de Azerbaiyán, Ilham explicación dada, se deduce que tales
Aliyev, asumió la presidencia pro tempore sustantivos se derivan a partir de un
del Movimiento de Países No Alineado A) adjetivo
(Mnoal) durante la XVIII cumbre de la B) pronombre
agrupación que se inició en Bakú (capital). C) verbo
De manera que, en correspondencia con la D) sustantivo
locución latina podemos explicar E) adverbio
apropiadamente que 15. El mes pasado, en el trayecto Puno -
A) él asumió transitoriamente el mandato del Desaguadero se presentó un accidente de
Movimiento de Países No Alineado durante la tránsito. Quien llevó un caso nada habitual
XVIII cumbre. fue Alejandro Puma, pues debido a un daño
B) Ilham Aliyev asumió la presidencia del cerebral a causa del accidente perdió la
Movimiento de Países No Alineado durante la capacidad del habla. Ante ello, el
XVIII cumbre de la agrupación que se inició en neurólogo explica que su daño de
Bakú. Alejandro se debe a una lesión en las áreas
C) el mandatario de Azerbaiyán volvió a liderar el del lenguaje de la corteza cerebral y ello es
Movimiento de Países No Alineado (Mnoal) casi irreversible. Del texto podemos
durante la XVIII cumbre de la agrupación que se afirmar que Alejandro Puma padece
inició en Bakú. actualmente de…………
D) él asumió la presidencia extemporánea del A) afasia.
Movimiento de Países No Alineado. B) anosmia.
E) el representante de Movimiento de Países No C) acinesia.
Alineado de la XVIII cumbre formó parte del D) amnesia.
liderazgo convencional en Bakú. E) adinamia.
11. El diputado socialista abandonó la 16. A Friedrich Nietzsche se le conoce
reunión ex abrupto; por ello, fue como uno de los grandes exponentes de la
duramente criticado por diversos medios filosofía. Perteneció a aquella corriente
informativos. De manera que, podemos que se caracterizaba por la negación de
afirmar que el diputado socialista todo principio religioso, político y social.
A) abandonó la asamblea por manifestaciones Entonces Nietzsche era:
externas. A) positivista.
B) se apartó de la reunión de modo imprevisto. B) marxista.
C) desistió de la reunión de manera inexplicable. C) vitalista.
D) se alejó por cuestiones extemporáneas.
D) hedonista.
E) abandonó la reunión por asuntos personales.
E) nihilista.
17. Aristipo de Cirene, discípulo de tutor sobre la especialidad que debería
Sócrates y fundador de la escuela seguir para conocer exhaustivamente esas
cirenaica, junto a su discípulo Epicuro de características rocosas. En ese contexto,
Samos, pertenecían a una postura imaginemos que usted sea el tutor y qué
filosófica que se caracterizaba por especialidad sería lo más adecuado para
proclamar el placer como el fin supremo de Edgar.
la vida. Entonces Aristipo de Cirene fue: A) mineralogía.
A) positivista. B) química.
B) marxista. C) petrología.
C) vitalista. D) geología.
D) hedonista. E) edafología.
E) existencialismo. 22. Marco Aurelio Denegri Santa Gadea
18. Una órbita es la trayectoria que (Lima, 16 de mayo de 1938 - Lima, 27 de
describe un objeto físico alrededor de otro julio de 2018) fue un intelectual,
mientras está bajo la influencia de una periodista y conductor de televisión
fuerza central, como la fuerza gravitatoria. peruano que se caracterizaba en
En ese sentido, imaginemos que el objeto investigar, escribir y exponer sobre
central que ejerce la fuerza gravitatoria diferentes materias. En cuanto a sus
sea el Sol y la que dará el trayecto sea el estudios superiores, se sabe que iba a las
planeta Tierra. Ahora, cuando el planeta universidades como a modo de compartir
Tierra se encuentre en el punto más o intercambiar sus conocimientos sobre
alejado de la órbita en relación al Sol, a cualquier materia; sin embargo, nunca
este acontecimiento en su sentido asistió a clases escolarizadas de tal manera
etimológico diremos: que no obtuvo grados ni títulos
A) afelio. universitarios. En resumen, era un
B) perihelio. intelectual que escribía sobre todas las
C) helioterapia. materias posibles y con una auto-
D) endoscopia. instrucción bastante disciplinada.
E) litósfera. Del texto, podemos afirmar que era un:
19. La hipoacusia es la pérdida de la A) Polígrafo autodidacto.
audición total o parcial que repercute en el B) Autodidacta.
aprendizaje del habla. En ese sentido, C) Doctor con honoris causa.
cuando Juan tenía 7 años de edad sufrió D) Intelectual con grado de maestro.
este malestar, es decir, perdió la audición E) Profesional con grado de maestro.
absolutamente. En ese contexto, diremos
que la hipoacusia de Juan se manifestó en CONSIDERANDO LA ETIMOLOGÍA EN
el proceso: RELACIÓN A LAS SIGUIENTES PALABRAS,
A) postlocutiva.
INDICA SUS SIGNIFICADOS.
B) perlocutiva.
C) prelocutiva.
1. MISOGINIA
D) prenatal.
A) Misa ofrecida exclusivamente a
E) postnatal.
20. El vocablo lapsus es de origen latino mujeres.
que denota desliz, resbalón, caída… por B) Tendencia al sufrimiento.
ejemplo, lapsus linguae es el resbalón de C) Repudio a la mujer.
la lengua que provoca un error D) Aberración genética.
involuntario al hablar; lapsus digitus es el E) Origen de la mujer.
resbalón del dedo al momento de redactar 2. MUSICOTERAPIA
en una máquina de escribir. En ese A) Curación de un músculo.
contexto, la locución pertinente para B) Composición musical.
nombrar al transcurso, paso o periodo de C) Música relajante.
tiempo entre dos límites será: D) Música en un hospital.
A) lapsus calami.
E) Curación a través de la música.
B) lapso de tiempo.
3. ANTROPOCENTRISMO
C) lapso.
A) Tendencia a considerar al hombre
D) periodo.
como centro.
E) ciclo.
B) Conjunto de habitantes de una
21. Edgar, un estudiante aplicado de la ciudad.
Escuela Profesional de Ingeniería C) Tendencia a poblar las capitales de un
Geológica de la UNAP, en su salida de país.
campo le inquietó tanto conocer sus D) Condición de ciudadano del mundo.
propiedades físicas, químicas, E) Ciencia que estudia las comunidades
mineralógicas, espaciales y cronológicas primitivas.
de las asociaciones rocosas y de los
procesos de su formación; en su retorno a
la ciudad universitaria le consultó a su
4. EUGENESIA E) Sistema de gobierno en sociedades
A) Origen de una raza. machistas.
B) Carácter genético. 14. ORTODOXIA
C) Condiciones genéticas favorables. A) Corrección de los dientes.
D) Perfeccionamiento de la raza. B) Rectitud de conducta.
E) Ciencia que estudia los genes. C) Firmeza para tomar una decisión.
5. PEDOFILIA D) De acuerdo con la doctrina.
A) Tendencia a la flatulencia. E) Conformidad con lo acordado.
B) Atracción enfermiza hacia los niños. 15. CEFALALGIA
C) Protección para los niños. A) Propiedad de tener varias cabezas.
D) Propensión a educar a los demás. B) Dolor de cabeza.
E) Homosexualidad.
C) Parte superior de la cabeza.
6. HEMISFERIO
A) Globo terráqueo. D) Enfermedad crónica.
B) Línea que divide una cosa en dos. E) Tumor cerebral.
C) Esfera que presenta divisiones. 16. ETNOLOGÍA
D) Mitad de la superficie de la esfera A) Ciencia que estudia la sociedad.
terrestre. B) Disciplina que trata sobre las diversas
E) Territorio de un continente. lenguas.
7. CALIGRAFÍA C) Ciencia que estudia las causas de las
A) Corrección de errores ortográficos. enfermedades.
D) Ciencia que estudia causas de
B) Cuaderno donde se practica la
costumbres y tradiciones de los
escritura.
C) Aprendizaje de la escritura. pueblos.
D) Arte de escribir con letra bella. E) Disciplina que trata sobre la conducta
E) Costumbre de escribir con letra de los animales.
corrida. 17. El instrumento que mide
8. VEROSIMILITUD ÁNGULOS es:
A) Semejanza con la mujer. A) Anemómetro
B) Semejanza con la verdad. B) Espirómetro
C) Apariencia de inteligencia. C) Goniómetro
D) Apariencia de Felicidad. D) Odómetro
E) Confianza en una información.
E) Areómetro
9. OMNÍVORO
18. La palabra que expresa el depósito
A) Que tiene mucho poder.
para ARMAS es:
B) Que come de todo.
A) Gliptoteca
C) Que es capaz de devorar.
B) Hemeroteca
D) Que todo lo ve.
C) Oploteca
E) Que come vegetales.
D) Pinacoteca
10. NIHILISMO
E) Giptoteca
A) Actitud de rebelarse contra la
19. La palabra que expresa la
sociedad.
privación del CONOCIMIENTO es:
B) Doctrina de los que reniegan de Dios.
A) Amenorrea
C) Corriente artística de la antigüedad.
B) Amnesia
D) Doctrina que promueve el placer.
C) Apepsia
E) Doctrina que propone la negación de
D) Atimia
todo principio.
E) Apatía
11. EGOLATRÍA
20. La ETIOLOGIA es la ciencia
A) Adoración de ídolos.
B) Adoración a varios dioses. que estudia:
C) Atracción que se provoca en otros. A) A Dios
D) Adoración a sí mismo. B) Las causas
E) Acto de herejía. C) Las costumbres
D) Lo infinito
12. PATÓGENO
E) Los ritos
A) Que tiene un pie grande.
B) Que tiene hongo en los pies.
C) Que origina enfermedad.
D) Que padece una enfermedad.
E) Que tiene problemas genéticos.
13. POLIANDRIA
A) Conjunto de varones.
B) Matrimonio con varios hombres.
C) Enfermedad genética en el varón.
D) Distintas apariencias en los varones.