Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Debemos tener en cuenta que para que una organización tenga un buen funcionamiento
debe haber elementos que se trabajan y relacionan entre sí, teniendo un objetivo entre
ambos.
La expresión “recursos humanos” se refiere a las personas que forman parte de las
organizaciones y que desempeñan en ellas determinadas funciones. (CHIAVENATO,
2007), esto con la finalidad de tener una adecuada organización y por lo tanto un apropiado
funcionamiento de la empresa u organización.
Sin embargo, estas organizaciones están formadas por personas y dependen de éstas para
lograr sus objetivos y cumplir sus misiones. (CHIAVENATO, 2007). Esto para que la
organización se valore por su eficiencia y eficacia.
De acuerdo a Weiner, Guillen y Guil, citados en (Velez Candelario, Ilia, Mendez, & Vargas,
2016) dice que la psicología Industrial/ organizacional es actualmente una práctica ajena a
organizaciones sociales informales, las no creadas de manera sistemática para conseguir
un determinado fin.
Esto quiere decir que aún hay empresas que a sus trabajadores solo los mantienen siempre
y cuando aún puedan obtener de sus conocimientos, experiencias y competencias y que
en cualquier momento que ya no les sea útil, pueden ser desalojados de su lugar de trabajo
sin respetar sus garantías.
DESARROLLO
hospitalización CAPA
Ginecologia y
Pediatria Medicina Interna Cirugia General
obstetricia
Dra. Gabriela Dr. Ricardo Dr. Heriberto Dr. Pacahuala
Martinez Fernandez Mora Del Carmen
Se busca una estructura específica del área de recursos humanos, en donde dicho hospital
no cuenta con este, solo hay un solo encargado de esta área para ejecutar las funciones.
Las funciones y responsabilidades las deja como un solo termino, reportando algunas que
mencionó y agregando más en base a el manual de organización de los servicios de salud
del estado de Puebla, mismas que a continuación se mencionan:
Respecto a logros obtenidos durante los últimos 6 meses y su efecto, comenta que no tiene
metas, no cuentan con dichos logros y en su defecto el único logro es “soportar al personal”.
Dirección General
Coordinación
Planeación,
Evaluación, Desarrollo
y Operació
Dirección de
Operación de Persona
Subdirección de
Administración de
Personal y Desarrollo
Human
Departamento de
Nómina y Prestaciones
Económicas
Departamento de
Relaciones Laborales y
Desarrollo de Persona
Departamento de
Capital Humano
Como bien sabemos la administración de recursos humanos es el pilar más grande dentro
de una organización ya sea pública o privada; conforme van cambiando los años se ha visto
una mejora de esta administración, ya que este servicio, área o departamento es el que se
encargara de que en la organización se busque desempeñar con éxito las funciones,
gestiones, planeaciones u obtener un mejor control de las personas que forman dicha
organización.
Ante dicha entrevista realizada a recursos humanos es interesante como es que existe
cierto desinterés y mal entendimiento al tratar a los trabajares del hospital, ya que su
respuesta en cuanto a los logros cometidos recientemente, fue la de “soportar a los
trabajadores”; no existe buena relación, ya que se explicaba que los trabajadores se
excusan en su sindicato (los que pertenecen) al realizar algún cambio que haga que mejore
la calidad en la atención de la salud de dicho hospital, cada cambio que hay se somete al
escrutinio de su delegado sindical para que no se lleven a cabo las acciones
correspondientes.
Por ser un hospital de segundo nivel es entendible que una sola persona cargue con dicha
responsabilidad, pero debemos tener en cuenta que las funciones y/o responsabilidades no
están 100% garantizadas, es entendible que no haya más economía para contratar más
personal, sin embrago sí se deberían idear estrategias que ayuden verdaderamente a los
objetivos que tiene esta área y que no solo deben ser a nivel organizacional, sino como
institución única y siendo participe para una mejor gestión, planificación, control, así como
mantener la buena comunicación efectiva con el personal, sindicatos y comunidad en
general.
BIBLIOGRAFÍA
TAVARES Echegaray, A., SAUCEDA Amador, R., & SANCHEZ Negrete, A. (s.f.). Manual
de Organización de los Servicios de Salud del Estado de Puebla . Obtenido de
Coordinación de Planeación, Evaluación, Desarrollo y Operación:
file:///D:/MANUAL%20DE%20ORG%20H.%20GRL.pdf
Velez Candelario, S., Ilia, R., Mendez, V., & Vargas, L. (septiembre- diciembre de 2016).
FAMILIA, CAPITAL HUMANO, Y PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL.
Obtenido de nteramerican Journal of Psychology, vol. 50, núm. 3,:
https://www.redalyc.org/pdf/284/28450492011.pdf