Está en la página 1de 11

REFLEXIONES DE TEXTOS

Martín Hugo López Ramírez

INTRODUCCIÓN.

El presente ensayo tiene la finalidad de abordar ciertos temas de la actualidad que


tienen que ver con el ejercicio del poder político, y que a su vez, influyen
directamente con el actuar de los actores sociales dentro del proceso de elección de
sus gobernantes que llamamos democracia.

Así mismo, se abordara el tema del estado de derecho desde el punto de vista
de Ferrajoli encontraremos dos modelos que viven en crisis actualmente con el
principio de legalidad y con relación a la constitución y sus legislaciones.

Por otra parte, se comentará sobre el poder en las sociedades red, que son
aquellas que con el uso de tecnologías tiene el poder de la información que trasciende
globalmente en relación con sus interacciones sociales. De aquí nace el concepto de
globalización.

Posteriormente, abundaremos con las nociones de sociedad civil y


redefiniciones de espacios públicos, para concluir con el tema de cultura política o
cultura de la política.
LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS: UNA RELACION
COMPLEJA

Por democracia entendemos al sistema político que defiende la soberanía del pueblo
y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes, en pocas palabras es
el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo.

Para Robert Alexy (2003) existe una relación entre democracia y derechos
humanos de la cual considera tres posturas: la ingenua que no reconoce conflicto
alguno entre los dos conceptos, toda vez que dice que ambos son parte de una misma
ideología; la idealista que reconoce conflictos entre las dos nociones pero aspira a
reconciliarlos y; la realista que considera que los derechos humanos son
democráticos y antidemocráticos1.

Cabe señalar que dicha relación que existe entre los derechos humanos y la
democracia denota una limitante a los Estados, principalmente por los Tribunales de
Derechos Humanos y de Convenciones, en donde obligan a estos a rendir cuentas
sobre el accionar con respecto a sus gobernados, y de no cumplir con dichas
obligaciones el Estado será condenado por estos Tribunales.

La adición que hacen los Estados a estas Convenciones limitan un poco su


soberanía, ya que en la mayoría de estas se establece que no se puede apelar a las
legislaciones internas de los Estados para no cumplir con las obligaciones pactadas.

Dicho de otro modo, existe una tensión entre la relación de las democracias
de los Estados con los derechos humanos al existir un ordenamiento que obliga a los

1
Villaseñor, Isabel. “La Democracia y los Derechos Humanos: Una relación compleja”, Foro Internacional 222,LV,
2015 (4), p. 1115
Estados a respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, y que a
su vez impone sanciones inapelables en caso de su incumplimiento.

PASADO Y FUTURO DEL ESTADO DE DERECHO.

El estado de derecho refiere una organización política de la vida social sujeta a


procedimientos establecidos en la Ley, en el cual los actos del Estado están limitados
y guiados por el principio de legalidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Para Ferrajoli (2001) existen dos modelos de estado de derecho: en primer


lugar, está el que designa cualquier ordenamiento en el que los poderes públicos son
conferidos por la ley y ejercitados por las formas y con los procedimientos
legalmente establecidos: y en segundo lugar, es aquel que designa solo aquellos
ordenamientos en los que los poderes públicos están, además, sujetos por la ley, no
solo en lo relativo a las formas, sino también en los contenidos2.

De estos dos grandes modelos identificamos que en la actualidad existe una


crisis preponderante, lo primero que encontramos es con el principio de legalidad,
toda vez que las leyes en todos los ordenamientos están formulados con un lenguaje
enredoso y confuso para los encargados de impartir justicia que han tenido que optar
por crear jurisprudencia para llevar a cabo su accionar.

Aunado a lo anterior, la crisis afecta a la constitución en relación con la


legislación, es decir, lo que puede entenderse como estado constitucional de derecho,
que puede entenderse que es aquella en donde la constitución rige a la sociedad y a
las demás leyes que están subordinadas a ella.

2
Ferrajoli, Luigi, ”Pasado y futuro del estado de derecho”, Universidad de Camerino, Italia, 2001, pp. 31.
EL PODER EN LA SOCIEDAD RED.

Poder es la capacidad o facultad de hacer o mandar hacer determinada cosa, así


también, de influir en las decisiones de otros individuos de modo que le favorezcan
en los intereses del que detenta el poder.

El poder se ejerce mediante la coacción y/o mediante el discurso que influye


directamente en diversos actores sociales guiándolos con el propósito de lograr los
objetivos o metas de aquel que ostenta el poder.

Se da en un pequeño grupo de personas que controlan y toman las decisiones


de las mayorías, que se ve reflejado directamente en las economías y políticas
públicas, generalmente en los estados capitalistas donde el índice de pobreza y
violencia aumentan constantemente.

Existen dos teorías del poder: la violencia y el discurso, que para algunos son
elementos o mecanismos de formación de poder, no son más que el instrumento de
dominación más utilizado desde aquellos que se hacían llamar “seres superiores” , y
no eran más que dictadores o tiranos, hasta aquellos que en la actualidad se hacen
llamar “salvadores” del pueblo, en donde dicen que a través de la democracia y de
los abrazos pueden detentar el poder bajo esa ideología disfrazada de amor y paz.

Con el avance de las tecnologías, la sociedad ha evolucionado al grado de


estar comunicada con todo el planeta en cuestión de segundos, es decir, la velocidad
de la información que circula en la red en tiempo real supera por mucho a los medios
de comunicación.

Una sociedad res es aquella que esta compuesta de redes de comunicación y


por la información basada en micro tecnología (celulares, tablets, computadores
portátiles, ipads, etc), la cual trasciende los límites históricos de las redes como
forma de organización e interacción social.
La globalización puede entenderse como un vacío de derecho público
producto de la ausencia de límites, reglas y controles frente a la fuerza, tanto de los
estados con mayor potencial militar como de los grandes poderes económicos
privados.

De aquí se desprende que una sociedad red es una sociedad global, pues para
que pudiera surgir tal globalización fue necesaria la conexión en red global que
proporcionan las tecnologías digitales de comunicación y sistemas de información,
ya que con esto, se controló la vida humana en cada región del planeta, llámense
mercados financieros, producción y distribución de bienes y servicios, educación,
ciencia y tecnología, arte, cultura, etc.

El valor es una expresión del poder, con esto se entiende que quien ostenta el
poder decide lo que es valioso, lo que resulta limitante para aquellas sociedades
globales que tienen el control de la información.

Es menester saber, que a pesar de que las sociedades red vienen a abrirse paso
como ostentadoras de un poder global que poco a poco influye en las decisiones de
los mercados financieros, la realidad radica en que el valor lo definen los mercados
internacionales.

CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y LA REDEFINICION DE LOS


ESPACIOS PUBLICOS.

Desde la antigüedad el hombre ha tenido la necesidad de agruparse con miembros


de su propia especie con el propósito de sobrevivir, esa organización solo es posible
si sus integrantes se someten a ciertas reglas de convivencia, a esto se le denomina
sociedad.
El termino sociedad civil tiene su origen en la antigua Roma, “Societas
Civilis”, el cual es considerado como asociación o sociedad política, el cual es
adoptado más tarde por Hobbes como Estado “polis o civitas”.

Sociedad civil era sinónimo de sociedad política o Estado, mismo que


indicaba la condición política del orden publico construido y defendido por el
Estado3.

La división que existe entre Estado y sociedad civil, irrumpe el concepto de


sociedad civil, que se contrapone con el del Estado, esto da lugar a la
ciudadanización de la política, esto es, el resultado natural del proceso de la
democracia, que se traduce como la conciencia ciudadana sobre el rol que deben
adoptar en la democracia y sobre todo en la apertura de los espacios institucionales.

Para el iusnaturalismo la sociedad civil es una creación de los individuos


producto de la voluntad, es decir, una naturaleza social que hace al hombre vivir en
sociedad, lo hace titular de derechos y deberes, es decir, un miembro de una
comunidad política.

Locke afirma la idea de que el estado natural es una forma de estado social
caracterizado por el prevalecer de las relaciones sociales reguladas por leyes
naturales.4

Existe una tensión en el significado de sociedad que se distingue entre lo civil


y lo político, refiriéndose al ciudadano en lo civil en cuanto a sus relaciones entre
particulares y lo político en cuanto a sus relaciones publicas entre privados.

3
Attili, Antonella, “Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los espacios públicos”, Revista de estudios
políticos (Nueva Época), Núm. 126, Octubre-Diciembre 2004, pp. 136.
4
Idem.
Para Marx, sociedad civil es “el reino del desarrollo de las relaciones
económicas” pero lo concibe con la base o infraestructura que determina al Estado
y la esfera política5.

A lo largo de los años, se ha notado el avance que ha tenido la sociedad civil


dentro del proceso democrático, el poder recuperar espacios públicos dentro de los
tres niveles de gobierno, se ha desencadenado otra lucha de poder, con las reformas
a las leyes electorales se ha propiciado una mayor participación ciudadana dentro
del proceso de elección de sus gobernantes, lo que conlleva una verdadera noción a
la palabra democracia.

Con esta redefinición, se ha logrado escuchar la voz de la sociedad, que harta


de los malos manejos de los que detentan el poder y de quienes con sus malas
decisiones tienen al pueblo al borde de la violencia, la pobreza y la opresión, ha
logrado ocupar espacios públicos dentro de áreas estratégicas en altos niveles del
Estado, tratando de contrarrestar las políticas públicas engañosas que pretenden
disfrazar para el beneficio de unos cuantos.

Un ejemplo muy claro sucedió en México con las llamadas candidaturas


independientes, que han llevado a ciudadanos a ocupar cargos de elección directa en
los tres niveles de gobierno, y que está a un paso, de ocupar el cargo de mayor
relevancia como lo es el de Presidente de la Republica.

DE LA CULTURA POLITICA A LA CULTURA DE LA POLITICA.

5
Ibid., p. 139.
La cultura ha sido creada en los estudios de la cultura política como un conjunto de
normas introyectadas a los integrantes de la sociedad a través de la educación, los
cuales adquieren el carácter de pautas sobre la acción social.

Los valores se han establecido como la estrategia por excelencia para el


análisis de la cultura política y la ha realimentado, es decir, la ha utilizado como
vínculo entre normas, valores y acción social.

La cultura política aborda un conjunto de creencias, costumbres, ideas y


valores relacionados con los objetos o ámbito político.

En cuanto a que si existe una relación entre cultura política y sistema político,
se puede afirmar que a la fecha no se ha resuelto tal relación, por una parte la
influencia de la cultura política se realiza a través de la cultura cívica que se sustenta
en la participación ciudadana, por otra parte, dicha participación influye en el
sistema político ya que su presencia o ausencia marca la posibilidad u obstáculo para
la permanencia o instauración de quien ostente el poder.

Aunado a lo anterior, es importante señalar que dicho comportamiento político


incide directamente sobre un sistema político democrático o autoritario, toda vez que
actúa sobre las entradas y salidas entre el sistema político y el actuar de los roles
sociales.

La cultura de la política es la Cultura, la que actúa en el ámbito de las


relaciones políticas, lo que se contrapone con la perspectiva de la cultura política
que alude a una parte de la cultura6.

6
Tejera, Héctor. “De la cultura política a la cultura de la política”, p. 262.
La relación que existe entre cultura y política proviene de las relaciones
políticas, que son las expresiones de la cultura cuando ella actúa en el ámbito de las
relaciones de poder.

Existen tres niveles de la expresión de las relaciones políticas: el primero, las


percepciones sobre lo político; el segundo, el comportamiento político y, un tercero,
donde se desagregan tanto la forma como el contenido de las necesidades, demandas
y expectativas de los actores políticos.

Estos niveles se vinculan con el sistema político a través de las transacciones


políticas entre ciudadanos, partidos políticos y gobierno. Estas transacciones se
expresan a través de intercambios que van desde ideas y convicciones de los
ciudadanos, partidos y gobierno ponen en juego en las relaciones políticas hasta el
cambio de servicios por votos.

Para finalizar, esta transacción debe relacionarse con la estructura de acción,


con el propósito de profundizar en el comportamiento político, esto es, la cultura
política reconoce como característica propia de las relaciones políticas las constantes
tensiones entre normas, valores y acción social, ubicándolas como parte de la
negociación que ponen en juego los ciudadanos, partidos políticos y gobierno.

CONCLUSIONES.

En la actualidad el ejercicio de la democracia ha influido directamente con el


ejercicio del poder, que desde hace bastante tiempo viene desenvolviendo una
relación ambigua entre quienes ostentan el poder con sus gobernados.

Con las reformas a las leyes electorales la participación ciudadana ha


alcanzado grandes logros en cuanto a la distribución de los espacios públicos dentro
de las esferas gubernamentales, al grado de ocupar cargos de elección directa en los
tres niveles de gobierno.

Con el avance de las tecnologías, y el aumento de las sociedades red, los


grandes mercados financieros han optado por ser quienes fijen lo que es valioso para
evitar que dichas sociedades ostenten el poder económico, toda vez que, es la única
forma que tienen de dominar a las sociedades en virtud de que estas han despertado
el poder de la información, que aunado a que se encuentra al alcance de un pequeño
dispositivo electrónico puede influir directamente en la toma de decisiones.

El poder político que ostenta un pequeño grupo de individuos se ve


amenazado por esa interacción social que viene aparejado con el uso de tecnologías
y desinformación y desinformación, toda vez que, no es posible controlar a las masas
sino es mediante el uso de la coacción o el discurso político, que dicho de otra
manera, ya no la tienen tan fácil, porque los Estados se ven limitados en cuanto a los
ordenamientos internacionales que regulan su comportamiento con sus gobernados,
así como, el cumplimiento con las convenciones de las que son adheridos,
entendiéndose que debe prevalecer el respeto y vigilancia de los derechos humanos
sobre cualquier ley interna.

Por último, y no menos importante, hacer una pequeña reflexión sobre la


cultura política, que no se relaciona con los sistemas políticos, si bien es cierto, la
cultura política se vincula con el sistema político en cuanto a las transacciones de
los actores políticos, lo cierto es, que dichas transacciones no alteran, en lo más
mínimo, el accionar de los actores sociales que vienen a desempeñar un papel muy
importante con su participación en los procesos democráticos.
BIBLIOGRAFIA.

Villaseñor, Isabel. “La Democracia y los Derechos Humanos: Una relación


compleja”, Foro Internacional 222,LV, 2015 (4), pp. 1115-1138.

Ferrajoli, Luigi, ”Pasado y futuro del estado de derecho”, Universidad de Camerino,


Italia, 2001, pp. 31-45.

Castells, Manuel, “Comunicación y Poder”, Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2009,


pp. 33-81.

Attili, Antonella, “Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los espacios


públicos”, Revista de estudios políticos (Nueva Época), Núm. 126, Octubre-
Diciembre 2004, pp. 131-148.

Tejera, Héctor. “De la cultura política a la cultura de la política”, pp. 245-271.

También podría gustarte