Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN

DOCENTE: DE LA TORRE PRETELL MELQUIADES

CICLO: SEXTO

INTEGRANTES:

Aldana Tarifeño, Tania


Benavides Ayala, Diego
Gálvez Polo, Brayan
Rivas Rojas, Sebastián
Silva Sesquén, Caroline
Torres Vargas, Aarón

Lambayeque – Perú
Empresa San Roque

San Roque S.A. es una empresa peruana, fundada en el año de 1920,


afincada en el norte del Perú, en la ciudad evocadora de Lambayeque.

En el segmento de dulces tradicionales, son líderes en el mercado nacional


con su producto “King Kong” (galletas recubiertas con manjar y cremas de
diferentes sabores) que se envía principalmente a Estados Unidos, Alemania,
España, Italia, Chile y Japón, donde ingresaron por primera vez el año
pasado, considerando así en virtud a las características de sus procesos de
elaboración artesanales; y el uso de ingredientes ancestrales como el maní,
yuca y camote; que aún mantienen actualmente; éstos dulces son elaborados
con insumos que cumplen estrictas normas de calidad, siendo su principal
insumo la leche fresca de vaca, producidas en sus establos por ganado de
alta calidad genética, cuidando así desde el primer paso del proceso la
calidad del producto final.

Se inició con la producción del dulce de 3 sabores para después diversificar


hasta alcanzar a cubrir 11 presentaciones, además de incluir 9 productos
tradicionales.

El King Kong se define como un alfajor que lleva tres dulces: Manjar Blanco,
dulce de piña y Maní, y es envasado en cajas de 1 Kg. y medio Kg.

Historia

Allá por los años 20 del siglo pasado, la Señora Victoria Mejía de García,
reconocida dama lambayecana, inicia la elaboración y comercialización de
diversos dulces tradicionales en su casa de la calle San Roque
(actualmente Dos de Mayo).
Las ganancias conseguidas tenían una finalidad, proveer de víveres y
desayuno a un grupo de pobladores indigentes de la ciudad, en especial
ancianos. Dos fechas muy importantes fueron elegidas para plasmar esta
noble causa, los 13 de junio (por su devoción a San Antonio de Padua) y 25
de diciembre de cada año.
Entre los dulces que preparaba, sobresalía un alfajor de gran tamaño y de
diversos sabores; cuenta la historia que por esa época se exhibía en la ciudad
la famosa película del gorila King Kong (cine mudo), la picardía popular
comparó el molde y tamaño del alfajor con la figura del gran gorila,
bautizándolo desde entonces con el nombre de King Kong.
Fue así como una noble causa, viva hasta hoy, dio inicio a la industria del
King Kong.

Los dulces San Roque son elaborados con la misma receta original de hace
más o menos 80 años, siguiendo el mismo procedimiento donde aún se
emplea gran cantidad de mano de obra y con insumos que cumplen estrictas
normas de calidad. Actualmente se han implementado algunos equipos,
mejorando la técnica de elaboración, pero cuidando que no influyan en la
calidad y sabor del producto.

Razón Social: SAN ROQUE S.A.

Misión:

“Liderar la producción y comercialización de dulces tradicionales peruanos


con altos estándares de calidad y constante innovación, promoviendo a la vez
una cultura de servicio que genere valor a nuestros clientes, proveedores y
colaboradores.”

Visión:

“Mantener el liderazgo de nuestros productos entre los dulces tradicionales


del Norte del Perú, con reconocimiento a nivel internacional;
constituyéndonos como una empresa moderna, con tecnología de punta,
innovación permanente, personal calificado y con una alta cultura de
responsabilidad, comprometidos con la gestión eficiente de sus recursos para
la sostenibilidad de la empresa.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS O COMPETITIVAS

1. E. de Liderazgo de Costos

King Kong San Roque es una empresa que siempre ha buscado ofrecer a
sus consumidores el precio más bajo de sus productos en el mercado
nacional e internacional.

Esta estrategia de liderazgo de costos puede ser lograda por ellos, debido a
los siguientes puntos:

 Cuenta con una mayor infraestructura, instalaciones y plantas de


producción que buscan producir con una mayor eficiencia que sus
competidores.
 Es una empresa con décadas de experiencia, por tanto ha logrado tener un
mayor conocimiento sobre la fabricación y exportación de s u s p r o d u c t o s
c o n l o q u e h a l o g r a d o r e d u c i r s u s c o s t o s e n comparación con
sus competidores.
 Tiene su propio establo, lo que permite tener menores costos de
insumos, además de ello, debido a su ubicación sus costos también son
menores en el tema logístico de la empresa.

2. E. de Diferenciación

King Kong San Roque, que constantemente se encuentra


innovando y mejorando la calidad de sus productos, en sus inicios sólo
ofrecía King Kong clásico de manjar blanco en una sola
presentación, pero debido a las exigencias del público en general
ha tenido que crear estrategias para diferenciarse de sus
competidores, mediante:

 SUS PRODUCTOS: a diferencia de sus competidores, la empresa


siempre ha buscado seguir innovando con el fin de ofrecer un
producto único, que capte la atención de consumidores con gustos
variados. Cuentan también con un diseño muy llamativo que capta la
atención inmediatamente.
 SUS TRABAJADORES: King Kong San Roque, busca marcar la
diferencia desde dentro de la empresa, buscando a un personal
comprometido. Ellos capacitan a sus trabajadores para que puedan brindar
mejores rendimientos en sus funciones.
 SU IMAGEN: muchas veces la imagen del producto es la que influye al
momento de decidir qué producto comprar, es por ello que King Kong San
Roque siempre ha buscado tener una imagen llamativa para captar la
atención del cliente, e incluso ha creado un slogan con la finalidad de que
su público se sienta identificado y no dude al optar por un producto de la
marca San Roque “CONVIERTE CADA INSTANTE EN UN DULCE
MOMENTO”

3. E. de Enfoque:
La empresa San Roque varió su estrategia de enfoque realizando
un estiramiento hacia arriba y captando al mercado A y B de la población
norteña del país. Incrementado así su mercado.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

1. Estrategias de C. Intensivas

1.1. E. de Penetración de Mercados

 Se diseña la imagen publicitaria y empaques de los productos. San


Roque cuenta su propia página Web en la que se pueden realizar
compras de los productos vía Internet. Que hoy en día es
indispensable para estar cerca de los clientes actuales y potenciales.

 Actualmente se da la "Feria del King


Kong": Del 20 al 29 de julio Se celebró
la X Feria del King Kong, en la
plataforma Deportiva "San Juan
Masías"-Lambayeque, como es
costumbre en Fiestas Patrias se expone
y degusta el arte culinario de la región
de Lambayeque, además sobresalió la
gran exhibición del King Kong Gigante
con más de una tonelada de peso en la
cual todos los productores de King Kong se unieron para la
elaboración y repartición del delicioso King Kong.
1.2. E. de Desarrollo de Productos

 SAN ROQUE
King Kong San Roque ha ido diseñando,
con el paso del tiempo, una mejor
presentación para sus productos.
Actualmente tiene una fuerte presencia en
el mercado por su imagen, siendo la empresa líder en la producción
de dulces del Perú.

1.3. E. de Desarrollo de Mercados

 SAN ROQUE
A nivel nacional San Roque cuenta
con tiendas en Trujillo, Piura,
Chimbote, Arequipa, Chiclayo y
Lambayeque, sumando un total
de 14 tiendas en el norte
peruano y además de un sistema
de Delivery de Lambayeque a Lima para satisfacer la demanda en
la capital. Y también ha desarrollado el mercado comercial
internacional con la dimensión de las comunidades peruanas en
el exterior y participación en ferias internacionales en mercados de
Europa, Asia y Oceanía, llegando apaíses como Estados
Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Suiza, Suecia,
Japón y Nueva Zelanda
2. Estrategias de Integración

Elaboración propia

2.1. E. I. Vertical hacia atrás


Es una estrategia corporativa que consiste en la adquisición o el
aumento del control sobre los proveedores de una empresa.

La empresa San Roque hace uso de esta estrategia con el auto-


abastecimiento de su principal insumo para la producción de sus
kingkones, siendo esta la leche fresca de vaca, puesto que va ser el
ingrediente sustancial para la elaboración de los manjares. El
abastecimiento de leche fresca de calidad es obtenida de su propio
establo, lo cual le da un valor nutricional superior para la preparación
del dulce. Esta leche se distribuye en modernas pailas que permiten
la correcta preparación del manjar blanco.

2.2. E. I. Vertical hacia delante


Es una estrategia corporativa que consiste en la adquisición o el
aumento del control sobre los canales de distribución.
King Kong San Roque aplica la estrategia de integración vertical
hacia delante con la venta online a través de su sitio web
(https://sanroque.com.pe/productos/). Ahí ofrecen todos sus
productos al precio de tienda con un costo de envío cero y una
compra eficiente y rápida con solo unos cuantos clicks.

Gracias a esta estrategia ahorran costos de distribución y ventas y a


partir de ello los acerca más a los clientes en la cadena de valor.

3. Estrategias de Diversificación

3.1. E. de Diversificación Concéntrica

En los últimos 10 años San Roque ha ampliado su portafolio de


productos, innovando con propuestas nuevas del manjar blanco de
siempre, como la “barra rellena con manjar de Lúcuma”, y la “barra
de manjar de Chirimoya”, dulces pequeños tradicionales como
“alfajores”, “maná”, “santa clara”, “suspiritos” entre otros. En el 2009
da un giro diferenciando sus empaques en el norte, con una
nueva imagen, permitiendo así diferenciarse por calidad,
imagen e innovación. Ahora se ha dado la introducción de productos
nuevos al mercado, como tenemos:
 Chocotejas
Guindón
Pecana
Surtidas
 Productos pequeños
Alfajor
Suspiritos
Santa Clara
Bolicoco
Maná
 Infantil
Mini King Kong
 Latas
Lata turística
Natilla

3.2. E. de Diversificación No Concéntrica

 Panetón
 Chifles
 Frascos
Miel de abeja
Miel de Algarrobina

También podría gustarte