Está en la página 1de 108

 

EL CONCEJO 
MUNICIPAL DEL 
DISTRITO MUNICIPAL 
CARONI 

GACETA MUNICIPAL 
ORDENANZA DE 
ZONIFICACION 

EDICION EXTRAORDINARIA Nº 26 
SAN FELIX DE GUAYANA, Agosto 3 de 1970 
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO alto grado de satisfacción de la demanda de
MUNICIPAL CARONI servicios y espacios, por cuanto los problemas
y oportunidades comunes a las grandes
En sus atribuciones legales ciudades han sido tomados en cuenta en el
planeamiento de la cuidad. Para conducir el
CONSIDERANDO crecimiento de Santo Tomé de Guayana, es
necesario elaborar programas de acción que
Que de conformidad con lo preescrito en el permitan establecer la jerarquía y la
artículo 1.11 del Capítulo I de la Ordenanza de oportunidad de las inversiones en los planes de
Zonificación, le corresponde a este desarrollo; también se deben promulgar las
Ayuntamiento resolver acerca de las Ordenanzas de orientación de la construcción
modificaciones, rectificaciones y alteraciones las cuales son necesarias para garantizar el
de los planos y del texto que de que consta cumplimiento de los planes de desarrollo...
está Ordenanza y previo informe favorable de Dichas Ordenanzas abarcan Urbanismo,
la Oficina de Planificación Urbana Municipal, Zonificación y Permisos de construcción y
Asesorada por el Departamento de Diseño complementan con sus correspondientes
Urbano de la CVG, emitido en fecha 28-5-70 en normas técnicas.
Memorándum N° 103 en el cual recomienda
una serie de modificaciones, rectificaciones y OBJETIVOS: En la Ordenanza de zonificación
enmiendas a la Ordenanza de Zonificación se indican los usos de los terrenos urbanos y
existente y a la Separata de la misma se reservan los espacios necesarios para el
publicadas el 26 de julio de 1996. eficiente desarrollo de la ciudad previendo los
sistemas de servicios de forma que garanticen
CONSIDERANDO el bienestar de los habitantes a través de todas
Que por decisión unánime de este cuerpo, las etapas de la evolución de Santo Tomé de
de fecha 27-7-70 se aprobó el informe de la Guayana. Así, al aplicar las Ordenanzas
oficina de Planificación Urbana Municipal. quedarán reservados los espacios para
parques, escuelas, hospitales y otras
RESUELVE: edificaciones de tipo municipal, estatal y
Derogar la Ordenanza de Zonificación y la nacional, y se reservarán también los espacios
Separata publicada el 16 de julio de 1966 y para mejorar y aplicarla vialidad y los demás
poner en vigencia la Ordenanza de Zonificación servicios públicos tales como acueductos,
y el Compendio de la misma que se publican a cloacas, teléfonos, electricidad, etc.
continuación:
La fuerza legal que la Ordenanza de
INTRODUCCIÓN Zonificación confiere para la reserva de
La creación del Distrito Municipal Caroní y la espacios urbanos asegura la posibilidad de
Fundación de Santo Tomé de Guayana, crecimiento densificación de la ciudad, evitando
responde al proceso de desarrollo del país, que la congestión que normalmente se presenta en
requiere la concentración de población todas las ciudades no planificadas.
industrial en ciudades, localizadas en función
de su relación con las fuentes de materia prima La Ordenanza de zonificación establece
y con los medios de comunicación hacía los además, las condiciones de superficie, y usos
mercados nacionales e internacionales. en algunos casos de diseño, que deben llenar
las construcciones que se lleven a cabo en
El potencial económico de la Guayana y la Santo tomé de Guayana, y determina alturas,
estratégica situación de Santo Tomé de retiros, estacionamientos, accesos y número
Guayana, permiten prever una fuerte de dormitorios.
concentración de población y un desarrollo
urbano importantes, que podrán ocurrir con un
La Ordenanza de Zonificación también dichos problemas a través de la Oficina de
establece cuales son las áreas del Distrito que Control de Construcciones, cuya organización y
por su naturaleza o por su valor escénico funcionamiento se proponen en un estudio
deben preservarse y mantenerse en su estado realizado especialmente con tal fin.
natural, por cuanto constituyen un valor que Para la administración de la Ordenanza de
debe ser por siempre patrimonio de la ciudad Zonificación, además de la Oficina de Control
para esparcimiento de todos sus habitantes. de Construcciones, es necesario contar con un
organismo consultivo que tome a su cargo la
INSTRUMENTOS: Con la Ordenanza de recomendación de usos importantes distintos a
Zonificación se lleva el control sobre la los establecidos en aquella y a ciertos aspectos
densidad y el total de población, lo que permite que dan la oportunidad de establecer criterios.
anticipar las demandas de espacio y servicios
públicos – acueductos, cloacas, En el caso de la Ordenanza de Zonificación
comunicaciones, etc.,- programar la oferta de en Santo Tomé de Guayana, las funciones
ellos a medida que la demanda lo indique. consultivas las desempeña la Comisión de
Zonificación, la cual está integrada por cinco
Los dos elementos principales para definir la miembros que representan uno al Consejo
población y la densidad de población son el Municipal del Distrito Caroní, uno al Colegio de
número de dormitorios y el total de construcción Ingenieros de Venezuela, seccional Guayana,
permisible en las zonas residenciales... El uno a la Corporación Venezolana de Guayana
control sobre el número de dormitorios hace y dos que representan a la comunidad. Este
posible lograr una aproximación acertada del organismo por su carácter consultivo debe
total del total de población y permite ubicar más estar aislado de los problemas rutinarios y de
de una unidad de vivienda en una misma los pequeños detalles propios de las oficinas de
construcción, sin que ello altere las control de construcciones.
características de la zona. Con el control sobre
el número de dormitorios se anticipa y se Por la estructura de Ordenanza y por las
canaliza el incremento de demanda que funciones que se atribuyen, la Comisión de
experimentan, tarde o temprano, los terrenos Zonificación es la autoridad principal para
urbanos. considerar enmiendas o adiciones, las cuales
son el material básico para revisiones
Por medio de la Ordenanza de zonificación periódicas de la Ordenanza.
se trata de lograr que en las viviendas haya
espacios habitables conformables y por esta VIGENCIA: La aplicación de la Ordenanza
razón no se computan como áreas construidas de Zonificación para controlar el desarrollo del
los espacios de estacionamiento, los balcones, Distrito Caroní y Santo Tomé de Guayana,
los ascensores, las escaleras y los lavaderos, y pondrá en evidencia una serie de situaciones
con la relación entre las áreas de construcción aparentemente contrarias al contenido de Dicha
máxima permitida y el número posible de Ordenanza. Tales situaciones no deben ser
dormitorios, se pretende favorecer la utilización motivo de alarma con respecto al contenido de
de espacios de dimensiones relativamente ellas antes bien son de esperarse, ya que,
amplias. hasta ahora el desarrollo de muchas áreas ha
sido incontrolado y la Ordenanza chocará
ADMINISTRACIÓN: Los problemas de rutina necesariamente con situaciones y
diaria que envuelven sólo la interpretación y procedimientos existentes.
aplicación literales de la Ordenanza, serán
resueltos por la Oficina de Planificación Urbana Como corresponde a instrumentos de la
Municipal y la actual Dirección de Ingeniería naturaleza de la Ordenanza de Zonificación
Municipal mientras se crean la Dirección está no es rígida ni inalterable por el contrario
General de Obras Municipales que solucionará está sujeta a las influencias derivadas del ritmo
de crecimiento de la ciudad, del nivel de El Consejo Municipal del Distrito Caroní, en uso
conciencia urbana de sus habitantes y también de sus atribuciones legales,
progreso tecnológico. Por estas razones se
determinan intervalos de vigencia y se CONSIDERANDO
establece el principio de su revisión el cual
permitirá la incorporación periódica de Que el desarrollo del Distrito Municipal
enmiendas... La primera revisión se hará al Caroní y de Santo Tomé de Guayana, requiere
cabo de los primeros dos años de haber sido normas legales que encaucen su evolución y
puesta en vigencia, y a partir de entonces las desarrollo.
revisiones tendrán lugar cada dos años. CONSIDERANDO

La confrontación de la Ordenanza con la Que la solución de los problemas urbanos


situación existente, especialmente durante el requiere la reglamentación del uso y de la
primer período de vigencia dará lugar a las intensidad de uso de las edificaciones, a través
enmiendas que se incluirán en las revisiones del control de la altura, del área de ocupación
sucesivas. Dado que le primer período dura del terreno y de las distancias entre los
solamente dos años, el cual es un espacio de edificios.
tiempo sumamente corto cuando se trata de CONSIDERANDO
probar una ordenanza, es recomendable a
abstenerse de introducir cambios antes de su Que toda área poblada o de trabajo requiere
vencimiento para así apreciar mejor cada caso, servicios complementarios que satisfagan las
generalizarlo e incluirlo en la ordenanza de diversas necesidades de los ciudadanos.
forma que dé solución a otros casos similares.
CONSIDERANDO
El propio desarrollo de la ciudad dará lugar a
cambios en la estructura e intensidad de las Que el establecimiento de la zonificación
actividades. Estos cambios se reflejarán en la tiene por objeto:
presión para modificar los usos de los terrenos -Proteger la salud y crear seguridad y
lo cual debe llevarse a cabo una vez medidas bienestar a los ciudadanos.
sus aplicaciones y tomadas las disposiciones -Proteger el valor de la propiedad evitando la
necesarias tales como ampliación de la vialidad vecindad indebida de usos disímiles.
o de las aceras, de los acueductos, de las -Proteger el desarrollo del comercio y la
cloacas, etc. El espacio de tiempo necesario industria.
para considerar modificaciones de las -Proteger las áreas residenciales de los
estructura de usos e incluirlas en la Ordenanza efectos nocivos de las áreas industriales y
y Planos de Zonificación, una vez llevadas a comerciales
cabo las obras necesarias para hacer posible -Asegurar la previsión adecuada de
ese cambio, es un lapso semejante al de cada espacios para satisfacer la demanda de
una de las etapas de vigencia de la Ordenanza. servicios complementarios a las residencias y a
Por está razón es también recomendable las áreas de trabajo.
modificar la Ordenanza sólo al término de sus -Asegurar la previsión de los espacios
períodos de vigencia de la Ordenanza. Por esta necesarios para el crecimiento de la ciudad.
razón, es también recomendable modificar la -Asegurar la adecuada previsión de
Ordenanza. Por esta razón, es también servicios públicos.
recomendable modificar la Ordenanza sólo al -Asegurar la oportunidad para establecer un
término de sus períodos de vigencia lo que sistema de transporte público eficiente.
permitirá programar con suficiente tiempo las -Estimular el establecimiento de un espíritu
obras necesarias. urbano de convivencia.
-Prever la constante evolución que ocurrirá
en la ciudad.
CONSIDERANDO topográficas, el Área Urbana y el Área
Que los usos e intensidades de usos que Adyacente.
regulan las edificaciones, deben guardar 2. El Mapa de Desarrollo Urbano, en el
proporción con los servicios públicos que la cual se indican las Áreas desarrolladas,
ciudad es capaz de garantizar. las áreas a desarrollarse en un plazo
de cinco años y en un plazo de diez
DECRETA años a partir de la última revisión de
esta Ordenanza.
La siguiente Ordenanza de zonificación del
3. Un Mapa de Zonificación que indique
Distrito Municipal Caroní cuyo objeto es mejorar
los usos generales y la trama vial
las condiciones de vida de sus habitantes al
principal de la cuidad.
evitar la distribución desordenada de usos y la
4. Los Mapas de Zonificación de las
ocupación excesiva del terreno, así como
comunidades en los cuales se indican
prever los usos complementarios necesarios
detalladamente dentro de cada
para evitar los inconvenientes derivados de las
comunidad (San Félix, El Roble, Dalla
grandes concentraciones humanas.
Costa, Puerto Ordaz, Los Olivos, etc.)
los límites de las diferentes zonas
ORDENANZA DE ZONIFICACION PARA EL cuyos usos se definen en está
DISTRITO CARONI Ordenanza. Estos Mapas comunales
se refieren a las áreas ya desarrolladas
El Concejo Municipal del Distrito Caroní, en y se incorporarán progresivamente a la
uso de sus atribuciones legales, sanciona el Ordenanza a medida que ocurra el
siguiente reglamento: desarrollo.
5. Los Mapas de Reglamentación
Especial los cuales se refieren a
CAPITULO I sectores especiales de la ciudad e
DISPOSICIONES GENERALES identifican la ubicación y altura de las
edificaciones así como el tratamiento
de los espacios entre ellas.
ARTICULO 1.1 –Este reglamento será 6. El plano Director de Vialidad, en el cual
denominado y citado como Ordenanza de se indican los espacios que se
Zonificación para el Distrito Caroní. reservan para la ampliación o
construcción de vías, los retiros
ARTÍCULO 1.2 – La Ordenanza de especiales y las distintas categorías de
Zonificación regula el uso de la tierra, las vías: vías sin acceso a las parcelas,
densidades de población y de usos, las con accesos limitados y con acceso a
superficies de ubicación y construcción, la todas las parcelas.
altura de las fachadas y los retiros de las
edificaciones, las áreas para estacionamiento ARTICULO 1.4 – Corresponde al Concejo
de vehículos y en general todo lo relacionado Municipal del distrito Caroní, velar por la
con el Uso de la Tierra. ejecución y el cumplimiento de esta Ordenanza.
ARTÍCULO 1.5 – El Concejo Municipal del
ARTÍCULO 1.3 – La Ordenanza de Distrito Caroní con la participación técnica de la
Zonificación está formada por el texto de la Corporación Venezolana de Guayana revisará
misma y por los mapas anexos que se periódicamente esta Ordenanza a los fines de
enumeren a continuación: su actualización.
1. El Mapa Distrital, en cual se indican Parágrafo primero: Deberán ajustarse a lo
los límites del Distrito, las coordenadas previsto en esta Ordenanza, para futuras
geográficas y las referencias aplicaciones o modificaciones o conjuntos de
edificaciones que hayan sido construidas en la Zonificación como Zonas de Reglamentación
jurisdicción del Distrito Caroní, antes de la Especial (R-E)...
promulgación de esta Ordenanza.
Parágrafo segundo: Se señalarán como ARTÍCULO 1.8 – La Comisión de
Áreas Especiales o áreas sometidas a Estudio Zonificación tiene por función:
Especial, las áreas donde haya edificaciones
construidas antes de la promulgación de esta a) Conocer y resolver la aprobación o
Ordenanza y que por su magnitud e condicionamiento de proposiciones
importancia no puedan ajustarse totalmente a para desarrollar las Áreas en Estudio
lo prescrito en el parágrafo anterior. (A-E)
b) Conocer y resolver la aprobación o
ARTICULO 1.6 – COMISION DE
condicionamiento de proposiciones
ZONIFICACIÓN.- Para resolver las apelaciones
para desarrollar Zonas de
a la Ordenanza de Zonificación o las
Reglamentación Especial (R-E)
proposiciones diferentes a las disposiciones de
c) Conocer y resolver la aprobación o
está, se establece la Comisión de zonificación,
condicionamiento de proposiciones
constituida por un Ingeniero, Arquitecto o
para la Integración de Parcelas y el
Planificador representante del Colegio de
desarrollo de la misma.
Ingenieros de Venezuela la Seccional Guayana
d) Conocer y resolver las apelaciones a
y un Ingeniero, Arquitecto o Planificador
las decisiones de la Dirección General
representante de la Corporación Venezolana de
de Obras Municipales.
Guayana, y por dos representantes de la
e) Conocer y establecer criterios para
Comunidad.
resolver las preposiciones de
La Comisión de Zonificación se regirá por un construcción en parcelas menores de
reglamento que se elaborará en el seno de la doscientos (200) metros cuadrados.
misma y en el cual se establecerán sus f) Conocer y establecer criterios para
maneras de actuar. Las decisiones de la resolver la ubicación de usos
Comisión de Zonificación deben ser tomadas Incompatibles.
por unanimidad. g) Conocer, resolver y establecer criterios
Cuando por cualquier motivo, no esté acerca del número apropiado de
funcionando la Comisión de Zonificación, estacionamientos para las zonas se
corresponderá a la Oficina de Planificación Servicios Deportivos (S-D), Servicios y
Urbana Municipal tomar decisiones a cerca de Edificaciones Públicas (S-E-P),
los problemas referentes a la Ordenanza de Asociaciones y Clubes (A.C), Servicios
Zonificación. Educacionales (S-A).
h) Conocer, resolver y establecer criterios
ARTICULO 1.7 – Si hay proposiciones para para la ubicación de los Usos
hacer edificaciones, o conjuntos de Asistenciales (S-A).
edificaciones que no se ajusten exactamente a i) Conocer, resolver y establecer criterios
las disposiciones de esta Ordenanza, que para la ubicación de los Servicios
ofrezcan evidentemente mejores condiciones a Deportivos (S-D) metropolitanos.
los futuros habitantes y no propongan j) Conocer resolver y establecer criterios
densidades de población superiores a la acerca de las condiciones que deben
capacidad máxima de la zona, dichas llenar las edificaciones para los
proposiciones serán sometidas a la Servicios Religiosos (S-R), a ser
consideración de la Comisión de Zonificación. construidas en las zonas señaladas
Cuando la Comisión d de Zonificación apruebe para ello y en las parroquias foráneas.
proposiciones de ese tipo, los sectores donde k) Conocer, resolver y establecer criterios
se vayan a llevar a cabo los desarrollos acerca de las condiciones que deben
propuestos, se marcarán en los Planos de llenar las edificaciones que se permiten
en las zonas de Servicios de partir de la fecha de su promulgación, al cabo
Recreación Pasiva (S-R-P). de cuyo lapso entrará en vigencia la versión
l) Conocer, resolver y establecer criterios revisada de la misma, en la cual se
acerca de las condiciones que deben incorporarán todas las enmiendas o adiciones a
llenar las edificaciones destinadas a que haya lugar.
Asociaciones y Clubes (A-C) a ser
construidas en las zonas señaladas ARTICULO 1.12 – NOMENCLATURA A
para ello y en las parroquias foráneas. SER USADA EN ESTA ORDENANZA.- A los
m) Conocer, resolver y establecer criterios efectos de la presente Ordenanza se establece
acerca de las condiciones que deben la siguiente Organización del Distrito Caroní:
llenar las edificaciones para Servicios
Educacionales (S-E) a ser construidas A. AREA ADYACENTE que comprende
en las zonas señaladas para ello. las áreas ubicadas fuera del límite
n) Conocer, resolver y establecer criterios urbano y en las cuales se establecen
para la edificación en los Parques las siguientes zonas:
Privados. (P-P).
o) Conocer, resolver y establecer criterios Zona AA-1: Que comprende el sector
de común acuerdo con la Corporación foráneo distante más de quinientos
Venezolana de Guayana para la (500) metros contados desde las vías
elaboración de los planes directores de regionales.
los campamentos recreacionales en las
Zonas de Conservación. (P-C). ZONA AA-2: Que comprende el sector
foráneo comprendido entre las vías
regionales y el sector AA-1 excepto el
ARTICULO 1.9 – Las áreas indicadas en los sector AA-3.
Planos de Zonificación como Parques públicos,
plazas, jardines, campos de juegos y escuelas ZONA AA-3: Son las áreas que rodean
serán del dominio público y el Concejo las intersecciones de las vías
Municipal será el Administrador, no podrá en regionales, y que están limitadas por
ningún caso enajenarlas, venderlas (salvo lo líneas paralelas a dichas vías situadas
establecido en la ley de Educación) , ni a una distancia de quinientos (500)
utilizarlas para fines distintos a los indicados en metros de ellas.
esta Ordenanza. B. ÁREA URBANA Que comprende las
siguientes zonas:
ARTÍCULO 1.10 – En las Zonas de
Protección (P) indicadas en los planos de ZONA R-1: Con parcelas unifamiliares
zonificación sólo se permiten los usos para construcciones aisladas y una
enumerados en el Capítulo 26. En densidad neta máxima de cien (100)
consecuencia, cualquier invasión y ocupación habitantes por hectárea.
de dichas áreas, posterior a las promulgación
de esta Ordenanza, se considera intencional y ZONA R-2: Con parcelas unifamiliares
con conocimiento de causa y por lo tanto el y bifamiliares para construcciones
concejo Municipal no pagará indemnizaciones aisladas y pareadas y una densidad
por daños sufridos en las personas o en la neta máxima de ciento sesenta (160)
propiedad de los invasores. habitantes por hectárea.
ZONA R-3: Con parcelas uni, bi y
ARTICULO 1.11 – VIGENCIA DE LA trifamiliares para construcciones
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN.- La aisladas, pareadas y continuas y una
Ordenanza de Zonificación, tal como aquí se densidad neta máxima de
propone, tendrá una vigencia de dos años a
cuatrocientos (400) habitantes por ZONA S-E-P: Servicios y Edificaciones
hectáreas. Públicas.
ZONA R-4: Con parcelas unifamiliares ZONA S-R-P: Servicios de Recreación
destinadas a la edificación de viviendas Pasiva.
de mejoramiento progresivo y una ZONA S-D: Servicios Deportivos.
densidad neta de máxima de
cuatrocientos cincuenta (450) ZONA P: Zona de Protección.
habitantes por hectárea. ZONA P-C: Zona de Conservación.
ZONA R-6: Con parcelas ZONA P-P: Parque Privado.
multifamiliares y una densidad neta
máxima de seiscientos (600) habitantes Parágrafo primero. – La diferencia entre las
por hectárea. clasificaciones CR-1 y CR-2 obedece a la
intensidad de los usos complementarios que se
ZONA R-7: Con parcelas permite en las zonas correspondientes.
multifamiliares y una densidad neta Parágrafo segundo.- La diferencia entre las
máxima de setecientos cincuenta (750) clasificaciones CA y CB obedece a los usos
habitantes por hectárea. que se permite instalar en las zonas
ZONA C-1: Comercio Local. correspondientes.
Parágrafo tercero.- Los sectores del área
ZONA C-2: Comercio vecinal. urbana cuyas características de uso no estén
ZONA C-3: Comercio Comunal. totalmente definidas se denominan Áreas en
ZONA CR-1: Comercio recreacional Estudio (A-E) y, en los planos de Zonificación,
con usos complementarios. se indicará de la manera siguiente el uso
general a que se destinarán.
ZONA CR-2: Comercio recreacional
con usos complementaros. AE-C: para comercio.
ZONA CA: Comercio y oficina AE-R: para vivienda.
solamente. AE- SRP: para parques, etc.
ZONA CA-R: Comercio, ofician y Parágrafo cuarto.- En el área urbana puede
vivienda multifamiliar. haber sector cuyas edificaciones deben ceñirse
ZONA CB: Comercio solamente. a una Reglamentación Especial. Dichos
sectores se indican en los planos de
ZONA CB-R: Comercios, oficinas y zonificación con las siglas R-E, acompañadas
vivienda multifamiliar. del uso de la zona.
ZONA C-I: Comerció Industrial.
RE-R5
ZONA M-A: Artesanía.
RE-SRP etc.
ZONA M-1: Industria de Servicio.
ZONA M-2: Industria Liviana. Parágrafo quinto.- Dentro de cada zona
residencial del área urbana se pueden
ZONA M-3: Industria Mediana. demarcar Avenidas o Calles Institucionales, en
ZONA M-4: Industria Pesada. las cuales se permite la ubicación de usos tales
como: Servicios Educacionales (S-E), Servicios
ZONA A-C: Asociados y Clubes. Asistenciales(S-A), Servicios Religiosos (S-R),
ZONA S-R: Servicios Religiosos. Servicios y Edificaciones Públicas (S-E-P),
Asociaciones y Clubes (A-C) en edificaciones o
ZONA S-A: Servicios Asistenciales.
parcelas destinadas a viviendas.
ZONA S-E: Servicios Educacionales.
CAPITULO II AREA BRUTA DE CONSTRUCCIÓN: Es la
suma del área de todos los pisos, sección
DEFINICIONES
horizontal de muros, voladizos, balcones y
pórticos que componen un edificio.
ARTÍCULO 2.1 – TERMINOLOGÍA Y
DEFINICIONES.- A las expresiones contenidas
AREA DE CIRCULACIÓN COMUN EN
en esta Ordenanza se les atribuirán el sentido
EDIFICIOS DE APARTAMENTOS: Es la
que aparece evidente del significado propio de
superficie de un edificio ocupado por las
las palabras salvo que de ellas una definición
escaleras, el o los ascensores y toda otra
especial. En virtud de ello se dan las siguientes
superficie a través de la cual se tenga acceso a
definiciones:
los apartamentos.

ALERO: Aparte de la acepción común, el


AREA DE UBICACIÓN: Es la porción del
elemento voladizo no transitable, destinado
área de una parcela ocupada por la proyección
para resguardo de vanos y muros.
horizontal de un edificio.

ALINEMIENTO: Es la línea que deben


AREA MINIMA PARA ESTACIONAR: Es el
formar las edificaciones a lo largo de una vía
área necesaria para estacionar un vehículo y
pública y privada.
maniobrar para colocarlo en el sitio sin
necesidad de movilizar los demás vehículos allí
ALTURA DE FACHADA: Es la medida estacionados.
vertical de la fachada principal de una Se calcula a razón de (30) metros
edificación, medida desde el nivel medio de la cuadrados por cada vehículo.
calle al frente de la parcela hasta el nivel medio
de la última cubierta.
AREA NETA DE CONSTRUCCIÓN: Es el
área bruta de construcción menos las áreas
ALTURA DE PISO: Es la distancia enumeradas en los Artículos 35.6, 35.7, 35.8 y
comprendida entre el nivel de un piso acabado 35.9 de las Disposiciones Complementarias de
y del siguiente sobrepuesto. esta Ordenanza.

AMPLIACIÓN: Cualquier obra que traiga AVENIDA O CALLE INSTITUCIONAL: Es


consigo el aumento del área de construcción de una avenida o Calle o sección de ella en la cual
un edificio. la Ordenanza permite la instalación de usos
tales como: Servicios Religiosos (S-R) ,
ANCHO DE LA CALLE O VIA: Es la Servicios Educacionales (S-E), Servicio
distancia promedio medida entre los bordes Asistenciales (S-A), Servicios y Edificaciones
interiores de los brocales de una calle o vía. Públicas (S-E-P), Asociaciones y Clubes (A-C)
en edificaciones o parcelas destinadas a
viviendas; mezcladas con el uso residencial o
APARTAMENTO: Es una unidad de separadamente. Las Avenidas o Calles
vivienda que junto con otras unidades, similares Institucionales no deben coincidir con las
o no, forma parte de una edificación en la que arterias principales de tránsito.
se presenta más de un caso de superposición
de viviendas, las cuales comparten facilidades
tales como circulación común, bajantes de BALCON: Espacio accesible, generalmente
basuras, estacionamientos, acometidas de en voladizo formado por la prolongación del
servicio, etc. entrepiso y limitado por un parapeto o baranda.
CALZADA: Parte de una calle o vía ESTACIONAMIENTO PRIVADO: Es un
destinada al tránsito de vehículos. estacionamiento de uso limitado a
determinadas personas.
COBERTIZO: Es una construcción formada
por un techo soportado por columnas y abierto FACHADA: Conjunto de parámetros
por todas partes. exteriores que componen cada uno de los lados
DORMITORIO: Espacio de un edificio de un edificio.
utilizado primordialmente para dormir. Para los
efectos previstos en esta Ordenanza se
FACHADA PRINCIPAL: Cada una de las
computarán los dormitorios como ocupados fachadas que dan sobre una vía pública
cada uno por dos (2) personas. principal. Un edificio en esquina tendrá más de
una fachada principal.
EDIFICACIÓN AISLADA: Es la que no está
adosada a otra edificación por ninguno de sus GARAGE: Ver estacionamiento.
lados.

LAVANDERO: Espacio dedicado


EDIFICACIONES CONTINUAS: Son las especialmente al lavado, secado y planchando
que están adosadas por ambos lados a las
de ropa en el cual en el cual se permite la
edificaciones contiguas. ventilación no controlada.

EDIFICACIONES PAREADAS: Son dos LINEA DE FACHADA: Ver alineamiento.


edificaciones adosadas por uno de sus
costados.
MODIFICACIÓN: Reforma hecha a un
edificio sin aumentar el volumen edificado.
EDIFICIOS DE APARTAMENTOS:
Edificación con tres o más unidades de
vivienda superpuestas que tienen servicios PARCELA: Superficie limitada de terreno no
comunes tales como: circulación, bajantes de limitada como suficiente, para ser utilizada para
basuras, estacionamientos, acometidas de los fines previstos en está Ordenanza.
servicios, etc.
PARCELA BIFAMILIAR: Es una parcela
ESTACIÓN DE SERVICIO: Edificación e donde se permite construir dos unidades de
instalaciones destinadas preferentemente a la vivienda.
limpieza, engrase, reparaciones ligeras de
vehículos automotores y al expendio de PARCELA DE ESQUINA: La que tiene al
combustibles, lubricantes y repuesto para los menos dos linderos consecutivos sobre vías
mismos. públicas.

ESTACINAMIENTO: Terreno, edificio, PARCELA MULTIFAMILIAR: Es una


estructura o una de sus partes donde se parcela donde se permite construir más de tres
guardan vehículos automotores individuales o unidades de vivienda.
colectivos y/o acoplados, destinados al
transporte de personas o de carga.
PARCELA TRIFAMILIAR: Es una parcela
donde se permite construir tres unidades de
ESTACIONAMIENTO PÚBLICO: Es un vivienda.
estacionamiento que puede ser usado
libremente se requiera o no el pago por ello.
PARCELA UNIFAMILIAR: Es una parcela cual puede habitar un individuo o una familia y
donde se permite construir una sola unidad de disponer para su uso exclusivo de sitios para
vivienda. estar, dormir, comer, cocinar y asarse
separados o integrados.
PENT-HOUSE: Es una o varias unidades de
viviendas con terrazas, que se pueden construir USO COMPLEMNTARIO O SECUNDARIO:
en la parte superior de un edificio de vivienda Es un uso subordinado al establecido en una
multifamiliar. zona determinada.
PISO: Espacio comprendido entre el nivel
de un solado y el nivel siguiente sobrepuesto. USOS INCOMPATIBLES: Son los que por
las características de sus funciones pueden
PORCENTAJE DE UBICACIÓN: Es la resultar molestos o perjudiciales para los usos
proporción que debe existir entre el área vecinos.
ocupada por el edificio y el área de la parcela.
a) Si los usos incompatibles son molestos
RANCHO O BARRACA: Vivienda precaria para los usos vecinos, su ubicación
que generalmente sigue un proceso continuo próxima a ellos podría permitirse
de mejoramiento. mediante el cumplimiento de una serie
de condiciones que reduzcan al mínimo
o eliminen totalmente las molestias, así
REPARACIÓN: Toda obra destinada a
por ejemplo, para permitir la ubicación
enmendar cualquier deterioro sufrido por una
de un club en una Avenida o Calle
edificación.
Institucional deben tomarse medidas
para que los ruidos producidos por las
RETIRO: Distancia mínima que debe existir actividades del club no transciendan
entre el lindero de una parcela y la fachada del recinto de éste. Si no pueden
correspondiente de la edificación ubicada en tomarse las medidas antes
esa parcela. mencionadas el uso incompatible debe
ubicarse en otra zona.
RETIRO ESPECIAL: Distancia mínima que
debe separar la fachada de un edificio de la de b) Si los usos incompatibles son
otros edificios que formen con él un conjunto, o perjudiciales a los usos vecinos, no
de una vía pública o de un monumento o de deben colocarse en sus inmediaciones
cualquier otro elemento que merezca un bajo ninguna condición. Así por
tratamiento especial. ejemplo, una agencia funeraria no debe
estar próxima a un hospital, una clínica,
un cine o un club. No debe permitirse la
SEMI-SOTANO: Piso de un edificio situado instalación de bares botiquines
bajo el nivel del suelo pero que sólo tiene la próximos a institutos docentes. En
mitad de su altura bajo tierra. cada capítulo de la zonificación
propuesta en esta Ordenanza están
SOTANO: Piso de un edificio situado bajo el indicados los usos incompatibles; es de
nivel del suelo y cuyos parámetros exteriores la competencia de la Comisión de
tienen todos no menos de las tres cuartas Zonificación el determinar la clase de
partes de su altura bajo la tierra. incompatibilidad de los mismos y las
condiciones que deben llenar para su
ubicación.
UNIDAD DE VIVIENDA: Es una edificación
o parte de ella, con acceso independiente, en la
USO NO CONFORME: Ver Capítulo XXXI
CAPÍTULO III -Aeropuertos
USO UNIFAMILIAR R-1 -Plantas de tratamientos de aguas
negras y potables.
ARTICULO 3.1 – USOS - Y cualquier otro uso similar de
carácter nocivo, productor de ruidos,
A. Usos principales
olores, humos, vibraciones.
En las zonas r-1 se permite la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones
para la instalación de usos complementarios de Parágrafo primero: Para la instalación de
R-1, tales como: usos complementarios en parcelas que no
estén sobres vías institucionales, se requerirá
B. Usos complementarios
la aprobación previa de la Comisión de
Zonificación.
a) Edificaciones docentes, ubicadas a lo
largo de las Vías Institucionales.
Parágrafo segundo: Se permitirá el uso de
b) Edificaciones para museos,
rótulos o letreros sin iluminación, con una
bibliotecas y salas de reuniones,
superficie máxima de trescientos (300)
ubicadas a lo largo de las Vías
centímetros cuadrados, para anunciar la
Institucionales, cuando requieran
profesión u oficio de los habitantes de la
parcelas con área menor de tres mil
vivienda.
(3.000) metros cuadrados.
c) Edificaciones religiosas, ubicadas a lo
largo de las vías Institucionales. ARTICULO 3.2 – AREA MINIMA DE
d) Edificaciones asistenciales sin PARCELA.- El área mínima de parcela será de
hospitalización, ubicadas a lo largo de dos mil (2000) metros cuadrados y el frente
las Vías Institucionales. mínimo será de cuarenta (40) metros. (Ver
e) Edificaciones para estaciones Disposiciones Complementarias, Artículo 35.33
telefónicas o para subestaciones y 35.34).
eléctricas, a lo largo de las Vías
Institucionales, cuando no incluyan ARTÍCULO 3.3- DENSIDAD MÁXIMA DE
servicios comerciales. POBLACIÓN.- La densidad neta máxima de
f) Cultivo de flores población será de cien (100) habitantes por
g) Parques públicos de recreación hectárea y se calcula en base a un máximo de
pasiva. diez (10) dormitorios de dos (2) personas cada
h) Asociaciones y clubes. uno para la parcela de área mínima.

C. Usos incompatibles En las parcelas mayores de dos mil (2.000)


metros cuadrados se permitirá un dormitorio
adicional por cada quinientos (500) metros
En las zonas inmediatamente vecinas a las
cuadrados adicionales al área mínima. (Ver
zonas R-1, no se permite los siguientes usos:
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.1)
-Instalaciones deportivas
metropolitanas y comunales con la
ARTICULO 3.4 – AREA NETA DE
excepción de campos de golf y clubes
náuticos. UBICACIÓN.- El área neta máxima de
ubicación en relación con el área de la parcela
-Cuarteles se calculará en base al cuadro siguiente:
-Pensiones
-Industrias de cualquier tipo
Área de parcela % de ubicación CAPITULO IV
Menor de 4.000 m2 30% USO UNIFAMILIAR Y BIFAMILIAR R-2
Mayor de 4.000 m2 20%
ARTÍCULO 4.1 – USOS
(Ver disposiciones Complementarias,
Artículo35.2). A. USOS PRINCIPALES
En las zonas R-2 se permitirá la
construcción, reconstrucción y
ARTICULO 3.5 – AREA NETA DE
modificación de:
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
construcción será igual al cuarenta por ciento a) Edificaciones destinadas a los
(40%) del área de la parcela. usos permitidos en las zonas
R-1, con las mismas
ARTICULO 3.6 – ALTURA MÁXIMA DE características.
FACHADA.- Las alturas máximas de las b) Edificaciones aisladas o
fachadas será de diez (10) metros, sin pasar de pareadas, con una o dos
tres (3) plantas. unidades de vivienda por
parcela.
B. Usos Complementarios
ARTICULO 3.7 – RETIRO MINIMO DE
FRENTE.- El retiro mínimo de frente será
determinado por la Dirección de Obras Se permitirá instalar como usos
Municipales de acuerdo con el diseño de cada complementarios:
vía; pero en ningún caso será menor de seis (6) a) Los usos complementarios
metros. permitidos en las zonas R-1.
(Ver Disposiciones Complementarias, b) Pensiones, en las edificaciones
Artículos 35.11, 35.13, 35.14 y 35.16). residenciales, cuando el
número de pensionistas y de
ARTICULO 3.8 – RETIROS MINIMOS dormitorios no exceda la
LATERALES.- Los retiros mínimos laterales densidad permitida.
serán de seis (6) metros. (Ver Disposiciones
Complementarias, Artículos 35.18, 35.19 y C. Usos incompatibles
35.20). En las zonas inmediatamente vecinas a
las R-2 se consideran como usos
ARTICULO 3.9- RETIRO MINIMO DE incompatibles con el R-2 los mismos
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de usos especificados para R-1.
diez (10) metros.

Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo ARTICULO 4.2- AREA MINIMA DE


no se permite la construcción de cuerpos PARCELA.- El área mínima de la parcela será
voladas. de mil (1.000) metros cuadrados y el área
máxima será de dos mil (2.000) metros
cuadrados. El frente mínimo será de veinticinco
ARTÍCULO 3.10- ESTACIONAMIENTO DE (25) metros.
VEHÍCULOS.- En cada parcela se requerirá
dos (2) espacios para estacionar vehículos.
Parágrafo único: El estacionamiento no Parágrafo primero: Las construcciones en
puede construirse sobre retiros. parcelas R-2 que tengan un área superior a dos
mil (2.000) metros cuadrados se regirán por la
reglamentación del uso R-1.
Parágrafo segundo: Las construcciones en ARTÍCULO 4.5 – AREA NETA DE
parcelas R-2 que tengan un área inferior a mil CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
(1.000) metros cuadrados, e inferiores al construcción se calculará de acuerdo con el
mínimo permisible de acuerdo con lo prescrito cuadro siguiente: (Ver Disposiciones
en el Artículo 35.14. Se regirán por la Complementarias, Artículo 35.6)
reglamentación del uso R-3 para total de
construcción y por la reglamentación del uso R- Área de 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000
2 para el resto de la reglamentación del uso R- Parcela m2 m2 m2 m2 m2
2 para el resto de la reglamentación para
construir. (Ver Disposiciones Complementarias Área de 600 667 750 787 800
Artículos 35.33 y 35.34). Construcción m2 m2 m2 m2 m2
% de 60% 53% 50% 45% 40%
ARTÍCULO 4.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE Construcción
POBLACIÓN.- La densidad neta máxima de Dormitorios 8 8 0 0 10
población será de ciento sesenta (160) por parcela
habitantes por hectárea y se calcula en base al
cuadro del Artículo 4.5. ARTICULO 4.6 – ALTURA MÁXIMA DE
Parágrafo único: Para construir dos FACHADA.- La altura máxima de las fachadas
unidades de vivienda en una parcela R-2 es será de diez (10) metros sin pasar de tres (3)
necesario cumplir las siguientes condiciones: plantas.

a) Cada unidad de vivienda debe tener un


(1) sitio para estacionamiento. ARTICULO 4.7 – RETIRO MINMO DE
b) Las dos unidades de vivienda deben FRENTE.- El retiro de frente será determinado
estar agrupadas en una sola por la Dirección General de Obras Municipales
edificación. de acuerdo con el diseño de cada vía; pero en
c) La edificación tendrá un sistema único ningún caso será menor de cuatro (4) metros.
de distribución de aguas y un solo (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
empotramiento cloacal, o sea, que no 35.11, 35.13, 35.14, 35.15 y 35.16).
se permiten estanques ni
empotramientos privados para cada ARTICULO 4.8 – RETIROS MINIMOS
unidad de vivienda LATERALES.- Los retiros mínimos laterales
d) La parcela no podrá reparcelarse serán de cinco (5) metros.
cuando las unidades de vivienda
pertenezca a diferentes propietarios. Parágrafo único: Las edificaciones podrán
construirse pareadas, siempre que se haga un
NOTA: Para los efectos del cómputo de la acuerdo previo y por escrito entre los
densidad de población por parte de los propietarios de las parcelas que compartan el
organismos competentes las unidades de lindero lateral al cual se vayan a adosar las
vivienda se considerarán como formadas por edificaciones. (Ver Disposiciones
un promedio de cuatro dormitorios. (Ver Complementarias, Artículos 35.18, 35.19 y
Disposiciones Complementarias, Artículos 35.1 35.20).
y 35.4).
ARTICULO 4.9 – RETIRO MINIMO DE
ARTICULO 4.4 – AREA NETA DE FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de (8)
UBICACIÓN.- El área neta máxima de metros.
ubicación será igual al cruenta por ciento (40%) Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo
del área de la parcela. (Ver Disposiciones no se permite la construcción de cuerpos
Complementarias, Artículos 35.6) volados.
ARTICULO 4.10 – ESTACIONAMIENTO DE son incompatibles los mismos
VEHÍCULOS.- En cada parcela se necesitará usos incompatibles
espacio para estacionar un (1) vehículo por b) En las zonas inmediatamente vecinas a
cada unidad de vivienda que se construya en las zonas R-3:
ella.
1. Industrias M3 y M4.
CAPITULO V 2. Aeropuertos
3. Plantas de tratamiento de
USO UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y
4. aguas negras y potables
TRIFAMILIAR R-3
ARTICULO 5.2 – AREA MINIMA DE
ARTICULO 5.1 – USOS PARCELA.- El área mínima de parcela será de
A. Usos principales doscientos (200) metros cuadrados y el área
En las zonas R-3 se permitirá la construcción, máxima será de mil (1.000) metros cuadrados y
reconstrucción y modificación de: el área máxima será de mil (1.000) metros
cuadrados. El frente mínimo será de diez (10)
a) Edificaciones destinadas a los usos metros.
permitidos en las zonas R-2 con las
mismas características. Parágrafo primero: Las construcciones en
b) Edificaciones aisladas pareadas o parcelas R-3 con área mayor de mil (1.000)
continuas con una, dos o tres metros cuadrados se regirán por las
unidades de vivienda por parcela, en especificaciones del uso R-2.
función del área de ésta, según se Parágrafo segundo: Cuando se hagan
indica en el cuadro del Artículo 5.3. estudios de conjunto y se consideren parcelas
de área menor de doscientos (200) metros, las
B. Usos Complementarios condiciones para construir serán determinadas
Se permitirá instalar como usos en cada caso por la Comisión de Zonificación,
complementarios: teniendo en cuenta que sólo deben permitirse
construcciones continuas en dichas parcelas.
a) Los usos complementarios permitidos (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
en las zonas R-2. 35.33 y 35.34)
b) Comercio Local (C-1), en las
edificaciones residenciales, siempre Parágrafo tercero: En parcelas existentes
que sea función secundaria del uso en el momento de la promulgación de esta
residencial y que se ubique de acuerdo Ordenanza, que tengan un área menor de
con lo previsto en el Capítulo X. doscientos (200) metros cuadrados y un frente
c) Comercio Local (C-1) solo, en parcelas menor de diez (10) metros, las condiciones
no indicadas para uso comercial, para construir serán determinadas en cada
siempre que se cumplan las caso por la Comisión de Zonificación teniendo
disposiciones del Capítulo X. en cuenta que sólo debe permitirse
construcciones continuas en dichas parcelas.

C. Usos incompatibles ARTÍCULO 5.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE


a) Dentro de las zonas R-3 son POBLACIÓN.- La densidad neta máxima de
incompatibles: población y el tipo de vivienda se determinarán
en función del área de la parcela de acuerdo
1- EL uso A-C. con el cuadro siguiente:
2- En las
edificaciones R-3 en las cuales se
permite el comercio Local (C-1)
cada vivienda. (Ver Disposiciones
Complementarios, Artículos 35.1 y 35.34).
UNA (1) UNIDAD DE VIVIENDA DOS (2) UNIDADES TRES (3) UNIDADES DE VIVIENDA
DE VIVIENDA
Área de 1.000
200 m2 300 m2 350 m2 400 m2 500 m2 600 m2 700 m2 800 m2 900 m2
Parcela m2
Área máx. de
200 m2 280 m2 324 m2 360 m2 425 m2 480 m2 525 m2 560 m2 585 m2 600 m2
Construcción
% máx. de
100% 95% 92.5% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60%
construcción
Dormitorios
4 dorm. 4 dorm. 5 dorm. 5 dorm. 6dorm. 6 dorm. 7 dorm. 7 dorm 7 dorm. 8 dorm.
por parcela
VIVIENDAS UNI-BI Y TRIFAMILIAR R-3

Parágrafo primero: Las construcciones con


ARTICULO 5.4 – AREA NETA DE
áreas intermedias a las indicadas en este
UBICACIÓN.- El área neta máxima de
cuadro tendrán el área máxima de
ubicación será igual al cuarenta por ciento
construcción, el porcentaje máximo de
(40%) del área de la parcela. (Ver
construcción y el número de dormitorios
Disposiciones Complementarios, Artículos 35.2)
correspondientes al área inmediatamente
inferior expresada en el cuadro.
ARTICULO 5.5 – AREA NETA DE
Parágrafo segundo: Para construir dos o tres CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
unidades de vivienda en una parcela R-3 es construcción se calculará de acuerdo con el
necesario cumplir las siguientes condiciones: cuadro del Artículo 5.3 (Ver Disposiciones
Complementarias, Artículos 35.6)
a) Cada unidad de vivienda debe tener
(1) sitio para estacionar vehículos. ARTICULO 5.6 – ALTURA MÁXIMA DE
b) Todas las unidades de vivienda FACHADA.- La altura máxima de fachadas
deben estar agrupadas en una sola será de diez (10) metros sin pasar de tres (3)
edificación.
plantas.
c) La edificación tendrá un sistema
único de distribución de aguas y un ARTICULO 5.7 – RETIRO MINIMO DE
solo empotramiento cloacal, o sea, FRENTE.- El retiro de frente será determinado
que no se permiten estanques ni por la Dirección General de Obras Municipales
empotramientos privados para cada de acuerdo con le diseño de cada vía pero en
unidad de vivienda. ningún caso será menor de cuatro (4)
d) La parcela no podrá reparcelarse
metros.(Ver Disposiciones Complementarias,
cuando, las unidades de vivienda Artículos 35.11, 35.13, 35.14, 35.15 y 35.16.
pertenezcan a diferentes propietarios.

Parágrafo tercero: Para los efectos del ARTICULO 5.8- RETIROS MINIMOS DE
cómputo de la densidad de población por parte LOS LATERALES.- Las construcciones en las
de los organismos competentes, se considera zonas pueden ser aisladas, pareadas o
que hay un promedio de cinco personas en continúas en función del ancho de la parcela,
según se indica a continuación.
b) Un (1) espacio por cada unidad de
a) En parcelas cuyo lindero de frente tenga vivienda que se construya en la
una longitud comprendida entre diez (10) parcela. (Ver Disposiciones
y doce (12) metros, ambos inclusive las Complementarias, Artículo 35.25).
construcciones podrán ser pareadas o CAPITULO VI
continuas. VIVIENDA DE MEJORAMIENTO
b) En parcelas cuyo lindero de frente tenga PROGRESIVO R-4
una longitud mayor de doce (12) y hasta
veinte (20) metros inclusive, las
construcciones podrán ser aisladas, ARTICULO 6.1- USOS
pareadas o continuas siempre que, para A. Usos Principales
las construcciones continuas o pareadas
se haga un acuerdo previo y por escrito En las zonas R-4 se permite la construcción,
entre los propietarios de las parcelas que reconstrucción y modificación de edificaciones
compartan el lindero al cual se vayan a de mejoramiento progresivo destinadas a
adosar las edificaciones. viviendas, las cuales se llaman así porque
c) En las parcelas cuyo lindero de frente deben seguir un proceso de mejoramiento
tenga una longitud mayor de veinte (20) desde la etapa inicial de rancho o barraca hasta
metros las construcciones podrán ser alcanzar un nivel de sanidad y seguridad
aisladas o pareadas, siempre que para satisfactorio de acuerdo con las normas
las construcciones pareadas se haga un existentes.
acuerdo previo y por escrito entre los Las edificaciones pueden ser aisladas,
propietarios de las parcelas que pareadas o continuas y sólo pueden contener
compartan el lindero al cual se vayan a una unidad de vivienda.
adosar las edificaciones.

Parágrafo primero: En los casos a y b, cuando B. Usos complementarios


se separen de un lindero lateral toda la
Se permitirá instalar como usos
construcción o parte de ella, el retiro mínimo
complementarios:
será de tres (3) metros.
a) Los usos complementarios permitidos
Parágrafo segundo: En los casos c, cuando en las zonas R-1.
se separe de un lindero lateral toda la b) Comercio Local (C-1), en las
construcción o parte de ella, el retiro mínimo edificaciones residenciales, siempre
será de tres meros y medio (3.50) (Ver que sea función secundaria del uso
Disposiciones Complementarias, Artículos residencial, que ubique sólo en los
35.18, 35.19 y 35.20) sectores señalados en los mapas de
zonificación y que se instale de
acuerdo con las condiciones
ARTICULO 5.9 – RETIRO MINIMO DE
establecidas en el Capítulo X.
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
c) Artesanía, en las edificaciones
cinco (5) metros.
residenciales, siempre que sea función
del uso residencial y que se instale de
Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo no
acuerdo con las disposiciones del
se permite la construcción de cuerpos volados.
Capítulo XIV.
ARTICILO 5.10 – ESTACIONAMIENTO DE
VEHÍCULOS.- En cada parcela se requerirá: C. Usos Incompatibles
a) Un (1) espacio para estacionar Dentro de las zonas R-4 se consideran
vehículos por cada tres dormitorios incompatibles los mismos usos enumerados
para las zonas R-3.
ARTICULO 6.2 – AREA MINIMA DE Parágrafo único: Cuando se hagan los
PARCELA.- El área mínima de parcela será de trabajos de remodelación de las viviendas, en
doscientos (200) metros cuadrados será de las parcelas cuyo lindero de frente tenga una
quinientos (500) metros cuadrados, el frente longitud comprendida entre diez (10) y doce
mínimo será de diez (10) metros. (12) metros ambos inclusive, no se permitirán
construcciones aisladas sino sólo pareadas o
Parágrafo primero: Las construcciones en
continuas.
parcelas R-4 con superficie mayor de
quinientos (500) metros cuadrados y frente
ARTICULO 6.8 – RETIRO MINIMO DE
mayor de dieciocho (18) metros, se regirán por
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
la reglamentación de las zonas R-3.
cinco (5) metros.
Parágrafo segundo: En estudios para
desarrollos urbanos de conjunto se podrán
ARTICULO 6.9 – ESTACIONAMIENTO DE
proponer áreas de parcelas menores que la
VEHÍCULOS.- No se exige espacio para el
mínima permitida. (Ver Disposiciones
estacionamiento de vehículos.
Complementarias, Artículos 35.33 y 35.34).
ARTICULO 6.10 – PERMISO DE
ARTICULO 6.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE CONSTRUCCIÓN.- El procedimiento para
POBLACIÓN.- En cada parcela R-4 se permite solicitar Permiso de Construcción en las
solamente el uso unifamiliar. parcelas R-4 queda establecido en la
Ordenanza sobre Permisos de Construcción,
Artículo 3.1, Parágrafo Único.
ARTICULO 6.4 – AREA NETA DE
UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN.- El área ARTICULO 6.11 – CAMBIO DE
neta máxima de ubicación y construcción será ZONIFICACIÓN.- Periódicamente, la autoridad
igual al cuarenta por ciento (40%) del área de la competente comprobará la situación de las
parcela. (Ver Disposiciones Complementarias, áreas de mejoramiento progresivo R-4 y
Artículo 35.2 y 35.6) cuando lo considere oportuno las incorporará a
las zonas R-3.

ARICULO 6.5 – ALTURA MÁXIMA DE ARTÍCULO 6.12 – IMPUESTOS.- Los


FACHADA.- La altura máxima de las fachada impuestos sobre permisos de construcción y
será de siete (7) metros, sin pasar de dos (2) sobre inmuebles urbanos se establecen en el
plantas. Artículo 6.1 aparte 12 de la Ordenanza sobre
Permisos de Construcción.

ARTICULO 6.6 – RETIRO MINIMO DE


CAPITULO VII
FRENTE.- El retiro mínimo de frente será de
cuatro metros (4) metros.(Ver Disposiciones USOS RESIDENCIALES MULTIFAMILAR R-5
Complementarias. Artículo 35.11, 35.13, 35.14
y 35.16). ARTICULO 7.1 – USOS.
A. Usos Principales.
ARTICULO 6.7 – RETIROS MINIMOS En las zonas R- 5 se permite la
LATERALES.- Las edificaciones pueden ser construcción, reconstrucción y modificación de:
aisladas, pareadas o continuas. Cuando se
separe de un lindero lateral toda la construcción a) Edificaciones destinadas a los usos
o parte de ella, la separación o retiro mínimo permitidos en las zonas R-3, con las
será de tres (3) metros. mismas características.
b) Edificaciones aisladas, pareadas o ARTICULO 7.2 – AREA MINIMA DE
continuas destinadas a residencia PARCELA.- El área mínima de las parcelas en
multifamiliar. las zonas R-5 será de ochocientos (800) metros
cuadrados, el frente mínimo será de veinte (20)
metros.
B. Usos Complementarios
Parágrafo único: En las parcelas
a) Los usos complementarios permitidos comprendidas en las manzanas 11, 12, 13, 14,
en las zonas R-3. 15, 16, 17 y 18 en las parcelas enumeradas
b) Comercio Vecinal y Comunal (C-2 y C- desde el 2 hasta el 10 y desde el 12 hasta el 18
3), en las edificaciones residenciales, de la manzana 19 del Parcelamiento N-1 de la
siempre que se ubique sólo en las Orinoco Mining Co., el área mínima de parcela
zonas señaladas en los Planos de será de quinientos (500) metros cuadrados y en
Zonificación y que se instale de ellas se permite el uso C-1. (Ver Disposiciones
acuerdo con las condiciones Complementarías, Artículos 35.33 y 35.34)
establecidas en los Capítulos XI y XII.
c) Servicios Asistenciales con ARTICULO 7.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE
hospitalización, en las edificaciones POBLACIÓN.- La densidad máxima de
residenciales, previa la aprobación de población será de cuatrocientos cincuenta (450)
la Comisión de Programas Médico habitantes por hectárea se calcularán en base
Asistenciales y de la Comisión de a un índice de veinte (20) metros cuadrados,
Zonificación. de superficie de construcción neta por
habitante, o sea, cuarenta (40) metros
C. Usos Incompatibles cuadrados de construcción neta por dormitorio.
a) Dentro de las zonas R-5 se consideran (Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
incompatibles: 35.1)

1- Asociaciones y Clubes. ARTICULO 7.4 – AREA NETA DE


UBICACIÓN.- El área neta máxima de
2- Terminales de transporte con ubicación será igual al treinta por ciento (30%)
almacenaje o talleres. del área de la parcela (Ver Disposiciones
3- Estaciones de servicio. Complementarias, Artículo 35.3)
4- Talleres mecánicos y metalúrgicos.
ARTICULO 7.5- AREA NETA DE
5- En las edificaciones en las cuales se CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
permite el uso comercial, los casos de construcción será igual al noventa por ciento
Incompatibilidad son los mismos (90%) del área de la parcela. (Ver
enumerados en el capítulo Disposiciones Complementarias, Artículo 35.7)
correspondiente al tipo de comercio
instalado en la edificación.
ARTICULO 7.6 – ALTURA MÁXIMA DE
b) En las zonas inmediatamente vecinas a FACHADA.- La altura máxima de las fachadas
las zonas R-5 los siguientes usos son será igual a una vez y media (1 ½) la suma del
incompatibles con el R-5: ancho de la calle más el retiro más el retiro de
frente. (Ver Disposiciones Complementarias, -
1- Industrias M3 y M4. artículo 35.10)
2- Aeropuertos.
3- Plantas de tratamiento de aguas ARTICULO 7.7 – RETIRO MINIMO DE
negras y potables. FRENTE.- El retiro de frente será determinado
4- Asociaciones y clubes. en cada caso por la Dirección General de
Obras Municipales, de acuerdo con el diseño
de cada vía; pero en ningún caso podrá ser ARTÍCULO 7.11 – INTEGRACIÓN DE
menor de seis (6) metros. (Ver Disposiciones PARCELAS.- En las zonas R-5 se permite la
complementarias, Artículos 35.11, 35.12, 35.13, integración de parcelas para lograr mejor
35.14, 35.15, 35.16 y 35.17) disposición y utilización de los espacios libres.
Esta mejora se estimula con u incremento de la
ARTÍCULO 7.8 – RETIROS MÍNIMOS densidad de población y del área de
LATERALES.- Las edificaciones pueden ser construcción, tal como se establece en el
aisladas, pareadas o continuas. Cuando se cuadro y las notas siguientes:
retire de un lindero lateral toda la edificación o
parte de ella será de cinco (5) metros para
edificaciones que tengan un altura de cinco (5)
pisos o de veinte metros; para edificaciones
con una altura mayor, el retiro mínimo lateral NOTA: La altura máxima de fachada será igual
será de seis (6) metros. (Ver Disposiciones a dos (2) veces la suma del ancho de la vía
complementarias, Artículos 35.18, 35.30 y más el retiro de frente. (Ver Disposiciones
35.21) Complementarias, Artículos 35.28, 35.29, 35.30
Área
% de % Frente Retiros Retiro de
mínima de Estacionamiento
ubicación construcción mínimo Laterales Fondo
parcela.
2.000 m2
1 puesto por
a 20% 100% 30 mts 5 ó 6 mts 8 mts
unidad de vivienda
3.000 m2
Mayor de
20 % 110% 50 mts ¨ 5 ó 6 mts 8 mts
3.000 m 2
y 35.31)
ARTICULO 7.9 – RETIRO MINIMO DE
FONDO.- será de ocho (8) metros.
CAPITULO VIII
Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo no USO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR R-6
se permite la construcción de cuerpos volados.
ARTÍCULO 8.1 – USOS.- En las zonas R-6
ARTICULO 7.10 – ESTACIONAMIENTO DE se permite la construcción, reconstrucción y
VEHÍCULOS.- El área de estacionamiento modificación de edificaciones destinadas a los
dentro de la parcela se calculará de acuerdo mismos usos principales y complementarios
con los siguientes requisitos. permitidos en las zonas R-5. En las zonas R-6
a) Un (1) espacio para estacionar son incompatibles los mismos usos
vehículos por cada unidad de vivienda enumerados para las zonas R-5.
que contenga el edificio, más un espacio
por cada cuatro (4) unidades de vivienda. ARTICULO 8.2.– AREA MINIMA DE
b) Cuando haya comercio en la misma PARCELA.- El área de parcela en las zonas R-
edificación, deberá proveer un área de 6 será de un mil (1.000) metros cuadrados y el
estacionamiento para aquél, la cual se frente mínimo será de veinticinco (25) metros.
calculará de acuerdo con lo previsto en (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
el capítulo correspondiente al tipo de 35.33 y 35.34)
comercio ubicado en la edificación.(Ver
Disposiciones Complementarías, ARTICULO 8.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE
Artículos 35.22, 35.23, 35.24, 35.25 y POBLACIÓN.- La densidad máxima de
35.27) población será de seiscientos (600) habitantes
por hectárea que se calcularán a base de
veinte (20) metros cuadrados de superficie de
construcción neta por habitante, o sea,
cuarenta (40) metros cuadrados de ARTICULO 8.9 – RETIRO MINIMO DE
construcción neta por dormitorio. (Ver FONDO.- será de ocho (8) metros
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.1)
Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo no
ARTICULO 8.4– AREA NETA DE se permite la construcción de cuerpos volados.
UBICACIÓN.- El área neta máxima de
ubicación será igual al treinta por ciento (30%) ARTICULO 8.10 – ESTACIONAMIENTO DE
del área de la parcela. (Ver Disposiciones VEHÍCULOS.- El área de estacionamiento
Complementarias, Artículo 35.3) dentro de la parcela se calculará de acuerdo
con los siguientes requisitos.
ARTICULO 8.5- AREA NETA DE a) Un (1) espacio para estacionar
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de vehículos por cada unidad de vivienda
construcción será igual al ciento veinte por que contenga el edificio, más un
ciento (120%) del área de la parcela. (Ver espacio por cada cuatro (4) unidades
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.7) de vivienda.
b) Cuando haya comercio en la misma
ARTICULO 8.6 – ALTURA MÁXIMA DE edificación, deberá proveer un área de
FACHADA.- La altura máxima de las fachadas estacionamiento para aquél, la cual se
será igual a una vez y media (1 ½) la suma del calculará de acuerdo con lo previsto
ancho de la calle más el retiro más el retiro de en el capítulo correspondiente al tipo
frente. (Ver Disposiciones Complementarias, - de comercio ubicado en la edificación.
artículo 35.10) (Ver Disposiciones Complementarías, Artículos
35.22, 35.23, 35.24, 35.25 y 35.27)
ARTICULO 8.7 – RETIRO MINIMO DE
FRENTE.- El retiro de frente será determinado ARTÍCULO 8.11 – INTEGRACIÓN DE
en cada caso por la Dirección General de PARCELAS.- En las zonas R-6 se permite la
Obras Municipales, de acuerdo con el diseño integración de parcelas para lograr mejor
de cada vía; pero en ningún caso podrá ser disposición y utilización de los espacios libres.
menor de seis (6) metros. (Ver Disposiciones Esta mejora se estimula con u incremento de la
complementarias, Artículos 35.11, 35.12, 35.13, densidad de población y del área de
35.14, 35.15, 35.16 y 35.17) construcción, tal como se establece en el
cuadro y las notas siguientes:
ARTÍCULO 8.8 – RETIROS MÍNIMOS
NOTA: La altura máxima de fachada será igual
LATERALES.- Las edificaciones pueden ser
a dos (2) veces la suma del ancho de la vía
aisladas, pareadas o continuas. Cuando se
más el retiro de frente. (Ver Disposiciones
retire de un lindero lateral toda la edificación o
Complementarias, Artículos 35.28, 35.29, 35.30
parte de ella será de cinco (5) metros para
y 35.31)
edificaciones que tengan un altura de cinco (5)
pisos o de veinte metros; para edificaciones
con una altura mayor, el retiro mínimo lateral
CAPÍTULO IX
será de seis (6) metros. (Ver Disposiciones
complementarias, Artículos 35.18, 35.30 y USO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR R-7
35.21)
ARTÍCULO 9.1 – USOS.- En las zonas R-7 se

Área
% de % Frente Retiros Retiro de
mínima de Estacionamiento
ubicación construcción mínimo Laterales Fondo
parcela.

2.000 m2
1 puesto por unidad
a 20% 100% 30 mts 5 ó 6 mts 8 mts
de vivienda
3.000 m2
Mayor de
20 % 110% 50 mts ¨ 5 ó 6 mts 8 mts
3.000 m 2
permite la construcción, reconstrucción y
modificación de edificaciones destinadas a los ARTICULO 9.7 – RETIRO MINIMO DE
mismos usos principales y complementarios FRENTE.- El retiro de frente será determinado
permitidos en las zonas R-6. En las zonas R-7 en cada caso por la Dirección General de
son incompatibles los mismos usos Obras Municipales, de acuerdo con el diseño
enumerados para las zonas R-6. de cada vía; pero en ningún caso podrá ser
menor de seis (6) metros. (Ver Disposiciones
ARTICULO 9.2 – AREA MINIMA DE complementarias, Artículos 35.11, 35.12, 35.13,
PARCELA.- El área de parcela en las zonas R- 35.14, 35.15, 35.16 y 35.17)
6 será de mil doscientos metros (1.200) metros
cuadrados y el frente mínimo será de treinta ARTÍCULO 9.8 – RETIROS MÍNIMOS
(30) metros. LATERALES.- Las edificaciones pueden ser
aisladas, pareadas o continuas. Cuando se
Parágrafo único: En las parcelas retire de un lindero lateral toda la edificación o
comprendidas en las manzanas 5, 6, 7 , 9, 120 parte de ella será de 5,00 mts para
y 121 del parcelamiento N°1 de la Orinoco edificaciones que tengan un altura de cinco
Mining Cpo, el área mínima de parcela será de pisos o de 20,00 mts; para edificaciones con
setecientos cincuenta (750) metros cuadrados y una altura mayor, el retiro mínimo lateral será
en ellas se permite el uso C-3. (Ver 6,00 mts (Ver Disposiciones complementarias,
Disposiciones Complementarias, Artículos Artículos 35.18, 35.30 y 35.21)
35.33 y 35.34)
ARTICULO 9.9 – RETIRO MINIMO DE
ARTICULO 9.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
POBLACIÓN.- La densidad máxima de ocho (8) metros.
población será de setecientos cincuenta (750)
habitantes por hectárea que se calcularán a Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo no
base de veinte (20) metros cuadrados de se permite la construcción de cuerpos volados.
superficie de construcción neta por habitante, o
sea, cuarenta (40) metros cuadrados de ARTICULO 9.10 – ESTACIONAMIENTO DE
construcción neta por dormitorio. (Ver VEHÍCULOS.- El área de estacionamiento
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.1) dentro de la parcela se calculará de acuerdo
con los siguientes requisitos.
ARTICULO 9.4 – AREA NETA DE a) Un (1) espacio para estacionar
UBICACIÓN.- El área neta máxima de vehículos por cada unidad de vivienda
ubicación será igual al treinta por ciento (30%) que contenga el edificio, más un
del área de la parcela. (Ver Disposiciones espacio por cada cuatro (4) unidades
Complementarias, Artículo 35.3) de vivienda.
b) Cuando haya comercio en la misma
ARTICULO 9.5- AREA NETA DE edificación, deberá proveer un área de
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de estacionamiento para aquél, la cual se
construcción será igual al ciento cincuenta por calculará de acuerdo con lo previsto en
ciento (150%) del área de la parcela. (Ver el capítulo correspondiente al tipo de
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.7) comercio ubicado en la edificación.
(Ver Disposiciones Complementarías,
ARTICULO 9.6 – ALTURA MÁXIMA DE Artículos 35.22, 35.23, 35.24, 35.25 y
FACHADA.- La altura máxima de las fachadas 35.27)
será igual a una vez y media (1 ½) la suma del ARTÍCULO 9.11 – INTEGRACIÓN DE
ancho de la calle más el retiro más el retiro de PARCELAS.- En las zonas R-7 se permite la
frente. (Ver Disposiciones Complementarias, - integración de parcelas para lograr mejor
artículo 35.10) disposición y utilización de los espacios libres.
Esta mejora se estimula con u incremento de la Complementarias, Artículos 35.28, 35.29, 35.30
densidad de población y del área de y 35.31)
construcción, tal como se establece en el
cuadro y las notas siguientes:

m) Otros comercios que no


CAPITULO X contradigan el criterio general del
COMERCIO LOCAL C-1 uso C-1
n) Artesanía sujeta a la
Área
% de % Frente Retiros Retiro de
mínima de Estacionamiento
ubicación construcción mínimo Laterales Fondo
parcela.
2.000 m2
1 puesto por
a 20% 100% 30 mts 5 ó 6 mts 8 mts
unidad de vivienda
3.000 m2
Mayor de
20 % 110% 50 mts ¨ 5 ó 6 mts 8 mts
3.000 m 2

En las zonas C-1 se permiten las instalaciones reglamentación del Capítulo XIV.
comerciales para la prestación de servicios y la o) Oficinas
venta al detal de artículos de consumo que p) Iglesias y capillas
satisfagan las necesidades diarias de los q) Oficinas y postales
habitantes de las zonas residenciales
inmediatas. B) Usos Incompatibles
En las zonas C-1 los siguientes usos se
ARTICULO 10.1 – USOS. consideran incompatibles:
a) Bares
USOS PRINCIPALES b) Funerarias
En las zonas C-1 se permite la construcción, c)
reconstrucción y modificación de edificaciones Parágrafo único: En las zonas C-1 se permite
destinadas a los siguientes usos: la instalación de rótulos comerciales con
a) Casas de abasto iluminación fija (no intermitente), los cuales
b) Quincallerías deben colocarse paralelos a la pared y pueden
c) Fruterías tener un área máxima de dos (2) metros
d) Farmacias cuadrados.
e) Floristerías
f) Carnicerías y pescaderías
ARTICULO 10.2 – UBICACIÓN.- El uso C-1 se
g) Panaderías y reposterías (Venta)
puede instalar en zonas y edificaciones
h) Heladerías
destinadas exclusivamente a tal uso y en
i) Cafés- fuentes de soda
edificaciones residenciales, las cuales se
j) Salones de belleza y barberías
indican en los Planos de Zonificación.
k) Receptoría y distribución de ropa
para lavanderías
Parágrafo único: En las zonas R-3 y R-4, se
l) Venta de revistas, periódicos y
podrá ubicar el uso C-1 mezclado con vivienda,
papelerías
en cualquiera parcela residencial no indicada
en los planos de zonificación como parcela de
NOTA: La altura máxima de fachada será igual uso mixto (residencia más comercio), previa la
a dos (2) veces la suma del ancho de la vía aprobación de la Comisión de Zonificación. En
más el retiro de frente. (Ver Disposiciones estos casos la parcela debe tener un área
comprendida entre doscientos (200) y
trescientos cincuenta (350) metros cuadrados, ARTÍCULO 10.5 – AREA NETA DE
ambas inclusive. CONSTRUCCIÓN:

ARTÍCULO 10.3 – AREA MINIMA DE a) Cuando se instalen usos C-1 en


PARCELAS: edificaciones residenciales R-3, R-4, R-5,
R-6 y R-7, el área de ubicación que se
a) Para instalar usos C-1 en edificaciones permite para el mismo uso C-1.
residenciales, la parcela mínima b) En las zonas destinadas exclusivamente
permitida en la zona con el cual esté al uso C-1, el área neta máxima de
mezclado el C-1. construcción será igual al cincuenta por
b) En las zonas destinadas exclusivamente ciento (50%) del área de la parcela.
la uso C-1, el área mínima de parcela c) Cuando se instalen usos C-1 en
será de mil (1.000) metros cuadrados y edificaciones industriales, el área neta
la longitud mínima de su frente será de máxima de construcción destinada al uso
veinticinco (25) metros. C-1 será igual al área de ubicación que
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos se permite para el mismo uso C-1.
35.33 y 35.34)
Parágrafo único: El área neta total de
ARTÍCULO 10.4 – AREA NETA DE construcción en las edificaciones residenciales,
UBICACIÓN: donde se permita el uso comercial, será igual al
a) Cuando se instalen usos C-1 en área neta máxima de construcción permitida
edificaciones residenciales R-3, el área para el uso residencial. (Ver Disposiciones
neta máxima de ubicación destinada al Complementarias, Artículo 35.7)
C-1 será igual al ocho por ciento (8(del
área de la parcela. ARTÍCULO 10.6 – ALTURA MÁXIMA DE
b) Cuando se instalen usos C-1 en FACHADA:
edificaciones residenciales R-4, el área a) En las edificaciones residenciales, el
neta máxima de ubicación destinada uso uso C-1 podrá instalarse solamente en
c-1 será igual al diez por ciento (10) del las dos primeras plantas.
área de la parcela. b) En las zonas destinadas exclusivamente
c) Cuando se instalen usos C-1 en al uso C-1, la altura máxima de las
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- fachadas será de ocho (8) metros, sin
7, el área neta máxima de ubicación pasar de dos (2) plantas.
denominada al uso C-1 será igual al
doce por ciento (12%) del área de la ARTICULO 10.7 – RETIRO MINIMO DE
parcela. FRENTE:
d) En las zonas destinadas exclusivamente a) Cuando el uso C-1 se instale en
al uso C-1, el área neta máxima de edificaciones residenciales, el retiro de
ubicación será igual al cincuenta por frente será igual al de la zona con la cual
ciento (50%) del área de la parcela. esté mezclado el uso C-1.
e) Cuando se instalen usos C-1 en b) En las zonas destinadas exclusivamente
edificaciones industriales, al área neta al uso C-1, el retiro mínimo de frente
máxima de ubicación destinada al uso C- será de diez (10) metros.
1 será de cien (100) metros cuadrados. (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
Parágrafo único: El área neta total de 35.11, 35.12, 35.13, 35.14, 35.16 y 35.17)
ubicación en las edificaciones residenciales o
industriales, donde se permita el uso comercial ARTÍCULO 10.8 – RETIROS MINIMOS
será igual al área neta máxima de ubicación LATERALES:
permitida para el uso residencial o industrial. a) Cuando EL uso C-1 se instale en
edificaciones residenciales, los retiros
mínimos laterales serán iguales a los de m) Estacionamiento y garajes
la zona con la cual esté mezclado el uso n) Frigoríficos para carnes, pescado y
C-1. frutas, con venta al detal y cuya
b) En las zonas destinadas exclusivamente superficie no exceda de cien (100)
al uso C-1, los retiros mínimos laterales metros cuadros
serán de cinco (5) metros. o) Estaciones de servicio, de acuerdo con
los requisitos de las normas respectivas
ARTICULO 10.9 - RETIRO MINIMO DE y sólo en las parcelas especialmente
FONDO: definidas para tal uso mediante una
a) Cuando el uso C-1 se instale en reglamentación especial.
edificaciones residenciales, el retiro p) Cines, de acuerdo con los requisitos de
mínimo de fondo será igual al de la zona las normas respectivas
con las cual esté mezclado el uso C-1. q) Servicios asistenciales con
b) En las zonas destinadas exclusivamente hospitalización
al uso C-1, el retiro mínimo de fondo será r) Comercio recreacional como golfito,
de cinco (5) metros. tómbolas, atracciones, siempre que no
se utilicen alto-parlantes ni equipos
ARTÍCULO 10.10 – ESTACIONAMIENTO DE amplificadores de sonido y previa la
VEHÍCULOS.- En cada parcela se requerirá un aprobación de la Comisión de
área de estacionamiento que se calculará a Zonificación.
base de medio (0.50) metro cuadrado de s) Iglesias y templos en general
estacionamiento por cada metro cuadrado de t) Puestos de bomberos
construcción destinada a venta y depósito. (Ver u) Estaciones de policía
Disposiciones Complementarias, Artículos v) Sub-centros parroquiales de correos
35.28, 35.29, 35.30 y 35.31) w) Hoteles
x) Venta y exhibición de automóviles
CAPITULO XI y) Agencias bancarias

COMERCIO VECINAL C-2 B) USOS INCOMPATIBLES


Dentro de las zonas C-2 los siguientes usos se
ARTICULO 11.1 – USOS. consideran incompatibles:
a) Los mismos usos incompatibles
USOS PRINCIPALES enumerados para el uso C-1.
En las zonas C-2 se permite la construcción, b) Estaciones de servicio
reconstrucción y modificación de edificaciones c) Estacionamientos y garajes
destinadas a los siguientes usos: d) Fuentes de soda o ventas de comida
a) Los permitidos en las zonas C-1 con servicio directo a automóviles
b) Supermercados e) Exhibiciones y ventas de
c) Restaurantes automóviles
d) Bares Parágrafo único: La instalación de rótulos y
e) Venta de ropa avisos comerciales con iluminación se hará de
f) Venta de calzado acuerdo con las normas que dicte la Comisión
g) Tiendas de Zonificación.
h) Panadería y repostería (artesanía y ARTICULO 11.2 – UBICACIÓN.- El uso C-2 se
venta) puede instalar en zonas y edificaciones
i) Venta de equipos eléctricos y destinadas exclusivamente a tal uso y en
electrónicos edificaciones residenciales, las cuales se
j) Librerías y papelerías indican en los Planos de Zonificación.
k) Estudios y laboratorios fotográficos
l) Clínicas dentales y consultorios médicos
ARTÍCULO 11.3 – AREA MINIMA DE
PARCELA: Parágrafo único: El área neta total de
construcción en las edificaciones residenciales,
donde se permita el uso comercial será igual al
a) Para instalar usos C-2 en edificaciones
área neta máxima de construcción permitida
residenciales, la parcela deberá ser de
para el uso residencial. (Ver Disposiciones
doscientos (200) metros cuadrados
Complementarias, Artículo 35.7)
mayor que la parcela mínima permitida
en la zonas con la cual esté mezclado el
uso C-2. ARTÍCULO 11.6 – ALTURA MÁXIMA DE
b) En las zonas destinadas exclusivamente FACHADA:
al uso C-2, el área mínima de parcela de
mil quinientos (1.500) metros cuadrados a) En las edificaciones residenciales R-5,
y la longitud mínima de su frente será de R-6 y R-7, el uso C-2 podrá instalarse
cuarenta (40) metros. solamente en las tres (3) primeras
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos plantas.
35.33 y 35.34)
b) En las zonas destinadas exclusivamente
al uso C-2, la altura máxima de las
ARTÍCULO 11.4 - AREA NETA DE fachadas será de quince (15) metros sin
UBICACIÓN: pasar de cinco (5) plantas.
a) Cuando se instalen uso C-2 en
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- Parágrafo único: Los cines quedan exentos de
7 el área neta máxima de ubicación la limitación de altura.
destinada al uso C-2 será igual al quince
por ciento (15%) del área de la parcela. ARTICULO 11.7 – RETIRO MINIMO DE
b) En las zonas destinadas exclusivamente FRENTE:
al uso C-2 el área neta máxima de
ubicación será igual al cincuenta (50%)
por ciento del área de la parcela. a) Cuando el uso C-2 se instale en
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-
Parágrafo único: El área neta total de 7, el retiro de frente será igual al de la
ubicación en las edificaciones residenciales o zonas con la cual esté mezclado el uso
industriales, donde se permita el uso comercial, C-2.
será igual al área neta máxima de ubicación b) En las zonas destinadas exclusivamente
permitida para el uso residencial o industrial. al uso C-2, el retiro mínimo de frente
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo será de diez (10) metros.
35.4) (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
35.11, 35.12, 35.13, 35.14, 35.16 y 35.17)
ARTÍCULO 11.5.– AREA DE
CONSTRUCCIÓN: ARTÍCULO 11.8 – RETIROS MINIMOS
a) Cuando se instalen usos C-2 en LATERALES:
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- a) Cuando el uso C-2 se instale en
7, el área neta máxima de construcción edificaciones residenciales R-2, R-6 y R-
destinada al uso C-2 será igual a dos (2) 7 los retiros laterales serán iguales a los
veces el área de ubicación que se de la zona con al cual esté mezclado el
permite para el mismo uso C-2. uso C-2.
b) En las zonas destinadas exclusivamente b) En las zonas destinadas exclusivamente
al uso C-2 el área neta máxima de al uso C-2, los retiros mínimos laterales
construcción será igual a cien por ciento serán de cinco (5) metros.
(100%) del área de la parcela.
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos e) Exhibición y venta de maquinas
35.18 y 35.20) f) Venta de equipos y artefactos
domésticos
g) Venta de artículos de cuero
ARTICULOS 11.9 – RETIRO MINIMO DE
h) Venta y fabricación de artículos de
FONDO:
cuero
i) Venta de muebles
a) Cuando EL uso C-2 se instale en j) Venta de instrumentos musicales
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- k) Venta y talleres de reparación de
7, el retiros mínimos de fondo será igual máquinas de escribir, aparatos de
al de la zona con la cual esté mezclado precisión u otros artículos similares
el uso C-2. l) Joyerías y talleres de fabricación y
b) En las zonas destinadas exclusivamente reparación de joyas
al uso C-2, el retiro mínimo de fondo será m) Venta y talleres de reparación de
de cinco (5) metros. automóviles, motocicletas y bicicletas
n) Venta y talleres de radio y televisión
ARTICULO 11.10 – ESTACIONAMIENTO DE o) Laboratorios analíticos y dentales
VEHÍCULOS.- En cada parcela se requerirá un p) Centrales bancarias
área de estacionamiento que se calculará a q) Oficinas comerciales y profesionales
base de un (1) metro cuadrado de r) Estudios de radio y televisión
estacionamiento por cada metro cuadrado de s) Cines, teatros, circos y parques de
construcción destinada a venta y depósitos. recreación
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos t) Hoteles
35.24, 35.26 y 35.27) u) Oficinas de recaudación de rentas,
tarifas, etc.

ARTICULO 11.11 – TOLERANCIAS.- Para que


se permita la instalación de usos C-2 en B) USOS INCOMPATIBLES
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7 en En las zonas C-3 los siguientes usos se
zonas ya desarrolladas, la parcela debe consideran incompatibles:
satisfacer las condiciones establecidas en el
Artículo 11.3, o sea, que no se admiten las a) Los enumerados para las zonas C-2
tolerancias contempladas en el Artículo 35.33. b) Talleres de reparación de
(Ver Disposiciones complementarias, Artículos automóviles y motocicletas
35.28, 35.29, 35.30, 35.31 y 35.36)
Parágrafo único: La instalación de rótulos y
avisos comerciales con iluminación se hará de
CAPITULO XII acuerdo con las normas que dicte la Comisión
COMERCIO COMUNAL C-3 de Zonificación.

ARTICULO 12.1 – USOS. ARTÍCULO 12.3 – AREA MINIMA DE


A) Usos Principales PARCELA:
En las zonas C-3 se permite la a) Para instalar usos C-3 en
construcción, reconstrucción y edificaciones residenciales R-5 y R-7 la
modificación de edificaciones destinadas parcela deberá ser trescientos (300)
a los siguientes usos: metros cuadrados mayor que la parcela
mínima permitida en la zonas con la cual
a) Los permitidos en las zonas C-2 esté mezclado el uso C-3.
b) Mercados b) En las zonas destinadas
c) Cabarets y clubes nocturnos exclusivamente al uso C-3, el área
d) Ferreterías mínima de parcela será de mil quinientos
(1.500) metros cuadrados y la longitud ARTÍCULO 12.6 – ALTURA MÁXIMA DE
mínima de su frente será de cuarenta FACHADA:
(40) metros.
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos a) En las edificaciones residenciales R-
35... y 35.34) 5, R-6 y R-7, el uso C-3 podrá instalarse
solamente en las cuatro (4) primeras
ARTÍCULO 12.4 – AREA NETA DE plantas.
UBICACIÓN: b) En las zonas destinadas
exclusivamente al uso C-3, la altura
a) Cuando se instalen usos C-3 en máxima de las fachadas será igual a dos
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- (2) veces la suma del ancho de la calle
7 el área neta máxima de ubicación más el retiro de frente.
destinada al uso C-3 será igual al quince
por ciento (15%) del área de la parcela. Parágrafo único: Los cines y teatros quedan
b) En las zonas destinadas exentos de la limitación de altura. (Ver
exclusivamente al uso C-3, el área neta Disposiciones Complementarias, Artículo
máxima de ubicación será igual al 35.10)
cincuenta por ciento (50%) del área de la
parcela. ARTICULO 12.7 – RETIRO MINIMO DE
FRENTE:
Parágrafo único: El área neta total de a) Cuando el uso C-3 se instale en
ubicación en las edificaciones residenciales o edificaciones residenciales R5, R6 y R7,
industriales, donde se permita el uso comercial el retiro de frente será igual al de la zona
igual al área neta máxima de ubicación con la cual esté mezclado el uso C-3.
permitida para el uso residencial o industrial. b) En las zonas destinadas
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículo exclusivamente al uso C3, el retiro
35.4) mínimo de frente será de diez (10)
metros.
ARTÍCULO 12.5 – AREA NETA DE (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
CONSTRUCCIÓN: 35.11, 35.12, 35.13, 35.14, 35.16 y 35.17)

a) Cuando se instalen usos C-3 en ARTÍCULO 12.8 – RETIROS MINIMOS


edificaciones residenciales R-5, R-6 y R- LATERALES:
7, el área neta máxima de construcción
destinada al uso C-3, será igual a tres (3) a) Cuando el uso C3 se instale en
veces el área de ubicación que se edificaciones residenciales R5, R6 y R7
permite para el mismo uso C-3. los retiros laterales serán iguales a los de
b) En las zonas destinadas la zona con la cual esté mezclado el uso
exclusivamente al uso C-3, el área neta C3.
máxima de construcción será igual al b) En las zonas destinadas
ciento cincuenta por ciento (150%) del exclusivamente al uso C3, los retiros
área de la parcela. mínimos laterales serán de cinco (5)
Parágrafo único: El área neta total de metros.
construcción en las edificaciones residenciales, (Ver Disposiciones Complementarias, Artículos
donde se permita el uso comercial, será igual al 35.18 y 35.20)
área neta máxima de construcción permitida
para el uso residencial. (Ver Disposiciones ARTICULO 12.9 – RETIRO MÍNIMO DE
Complementarias, Artículo 35.7) FONDO:
a) Cuando el uso C3 se instale en que transciendan del ámbito del local donde
edificaciones residenciales R5, R6 y R7, esté instalado.
el retiro mínimo de fondo será igual al de
la zona con la cual esté mezclado el uso Las empresas artesanales que se pueden
C3. establecer en las zonas MA son:
b) En las zonas destinadas a) Tapicerías
exclusivamente al uso C3, el retiro b) Ebanisterías
mínimo de fondo será de cinco (5) c) Fábricas de artículos de cuero
metros. d) Zapaterías
e) Fábricas de joyas y orfebrería
f) Fábrica de ropa
ARTÍCULO 12.10 – ESTACIONAMIENTO DE
g) Imprenta y ensamblaje de equipos
VEHÍCULOS.- En cada parcela se requerirá u
eléctricos y electrónicos
área de estacionamiento que se calculará de
h) Artesanía
acuerdo con los requisitos siguientes:
i) Laboratorios fotográficos
j) Panaderías y pastelería, etc.
a) Un (1) puesto de estacionamiento
por cada cuarenta y cinco (45) metros
cuadrados destinados a oficinas. ARTICULO 13.2 – UBICACIÓN.- El uso M-A se
b) Dos (“) puestos de estacionamiento puede instalar en zonas y edificaciones
por cada treinta (30) metros cuadrados destinadas exclusivamente para tal uso, las
destinados a ventas y depósitos. cuales se indican en los Planos de Zonificación,
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos en edificaciones residenciales excepto en las
35.24, 35.26, y 35.27) R1 y R2 y en edificaciones comerciales e
industriales, siempre que se cumplan las
ARTICULO 12.11 – TOLERANCIAS.- Para que condiciones que se establecen a continuación:
se permita la instalación de usos C-3 en
edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7, en A. CONDICIONES PARA UBICAR USOS
zonas ya desarrolladas, la parcela debe ARTESANLES EN EDIFICACIONES
satisfacer las condiciones establecidas en el RESIDENCIALES
Artículo 12.3, o sea. Que no se admita las
tolerancias contempladas en el artículo 35.33. a) Las personas ocupadas en la
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículos actividad artesanal deben ser
35.28, 35.29, 35.30, 35.31 y 35.36) preferiblemente miembros residentes de
la familia que habita en la vivienda.
b) El área neta máxima destinada a la
CAPITULO XIII actividad artesanal será igual al
ARTESANAL M-A veinticinco por ciento (25%) del área de
la vivienda y no mayor de cincuenta (50)
ARTICULO 13.1 – USOS.- En las zonas M-A se metros cuadrados, aplicándose la
permite la construcción, reconstrucción y condición más restrictiva.
modificación de edificaciones para c) Las actividades podrán tener lugar
instalaciones manufactureras, para las cuales solamente entre 8 a.m. y 10 PM. Y sólo
se necesite un máximo de tres personas los días hábiles.
dedicadas a las actividades artesanales, un d) No se permite el uso de equipos que
máximo de ciento cincuenta (150) metros produzcan vibraciones, humo, polvo,
cuadrados para la el desarrollo de las mismas y olores o luminosidad.
cuyas actividades no produzcan humos, olores, e) No se permiten actividades que
vibraciones, chispas o luminosidad. Cuando el produzcan ruidos que transciendan del
uso artesanal esté establecido en un inmueble local artesanal.
residencial o comercial no debe producir ruidos
f) No se permiten avisos exteriores ARTICULO 13.4 REGALMENTACIÓN PARA
excepto los permitidos en la zona LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
residencial. EDIFICACIONES DESTINADAS AL USO
g) No se permite el almacenamiento de ARTESANAL EXCLUSIVAMENTE.
mercaderías en el exterior de la
construcción. A. EN DESARROLLOS DE CONJUNTO
h) Debe mantenerse el aspecto
residencial de la edificación. Área mínima de parcela: El área mínima de
parcela será de tres mil seiscientos (3.600)
B. CONDICIONES PARA UBICAR USOS metros cuadrados y el frente mínimo será de
ARTESANALESEN EDIFICACIONES sesenta (60) metros. (Ver Disposiciones
COMERICIALES Complementarias, Artículo 35.33 y 35.34)

a) El área neta máxima destinada a la Área neta de ubicación: El área neta máxima
actividad artesanal será de cincuenta de ubicación será igual al treinta por ciento (30)
(50) metros cuadrados. del área de la parcela. (Ver Disposiciones
b) No se permite el uso de equipos que Complementarias, Artículo 35.5)
produzcan vibraciones, humo, olores o
luminosidad. Área neta de construcción: El área neta
c) No se permiten actividades que máxima de construcción será igual al noventa
produzcan ruidos que trasciendan del por ciento (90%) del área de la parcela.
local artesanal.
d) No se permite el almacenamiento de Parágrafo único: La edificación deberá
mercaderías en el exterior de la subdividirse en locales de ciento cincuenta
construcción. (150) metros cuadrados para satisfacer la
e) Debe mantenerse el aspecto norma establecida en la definición de este
comercial de la edificación. capítulo. (Ver Disposiciones Complementarias,
Artículo 35.8)
C. CONDICIONES PARA UBICAR USOS
ARTESANALES EN EDIFICACIONES Altura máxima de fachada: La altura máxima
INDUSRTRIALES de fachada será de doce (12) metros sin pasar
de tres (3) plantas.
La reglamentación para ubicar usos
artesanales MA en edificaciones industriales es Retiros: Los retiros se definirán de acuerdo
igual a la prescrita en la parte B de este con el estudio de conjunto y en función del
Artículo; excepto en los relativo al área que en alineamiento de las vías.
este caso puede llegar a ciento cincuenta (150)
metros cuadrados. Estacionamiento: Se requerirá espacio para la
carga, descarga y maniobra de vehículos de
ARTICULO 13.3 – REGLAMENTACIONES carga, descarga y maniobra de vehículos de
PARA LAS CONSTRUCCIONES DONDE carga y un área de estacionamiento que se
HAYA USO ARTESANAL MA. calculará a base de un puesto por cada sesenta
(60) metros cuadrados de construcción.
Cuando el uso Artesanal M-a, se instale en
edificaciones residenciales, comerciales o
industriales deberá cumplir la reglamentación
para construir establecida en la zona con la B. PARA PARCELAMIENTOS O
cual esté mezclado el uso M-A. PARCELAS
Área mínima de parcela: El área mínima de Estacionamiento de vehículos: En cada
parcela será de trescientos (300) metros parcela se requerirá un área de
cuadrados y el frente mínimo será de doce (12) estacionamiento que se calculará de acuerdo
metros. (Ver Disposiciones Complementarias, con los requisitos siguientes:
artículos 35.33 y 35.34)
a) Un (1) metro cuadrado de
Área neta de ubicación: El área neta máxima estacionamiento por cada tres (3) metros
de ubicación será igual al cincuenta por ciento cuadrados de construcción destinada a
(50%) del área de la parcela. (Ver la actividad artesanal.
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.5)
b) Un (1) espacio de estacionamiento
Área neta de construcción: El área neta por cada unidad de vivienda.
máxima de construcción será igual al cien por
ciento (100%) del área de la parcela. (Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
35.27)
Parágrafo primero: La edificación deberá CAPITULO XIV
subdividirse en locales de ciento cincuenta
(150) metros cuadrados para satisfacer la INDUSTRIA DE SERVICIO M-1
norma establecida en la definición de este
Capítulo. ARTICULO 14.1 – USOS

Parágrafo segundo: En las parcelas M-A A) Usos Principales


podrá ubicarse una (1) unidad de vivienda con En las zonas M-1 se permite la construcción,
un máximo de cuatros dormitorios, por cada reconstrucción y modificación de edificaciones
cuatro (4) locales comerciales.(Ver destinadas a los siguientes usos:
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.8)
a) Los permitidos en las zonas C-1 sin
Altura máxima de fachada: La altura límite de empleados
máxima de las fachadas será de doce (12) b) Comercio al por mayor
metros sin pasar de tres (3) plantas. c) Depósitos y venta de artículos tales
como:
Retiro mínimo de frente: El retiro mínimo - Muebles
de frente será determinado en cada caso por la - Artefactos domésticos
Dirección General de Obras Municipales de - Automóviles y camiones
acuerdo con el diseño de cada vía, pero en - Maquinaria pesada
ningún caso podrá ser menor de seis (6) d) Servicio tales como:
metros.(Ver Disposiciones Complementarias, - Restaurantes
Artículos 35.11, 35.12, 35.13, 35.14, 35.16 y - Plantas de lavanderías y
35.17) tintorerías
- Agencias de festejos
Retiros mínimos laterales: No se exigen - Agencias de mudanzas
retiros laterales, pero si se separa de uno de - Fábricas de hielo
los linderos laterales toda la edificación o parte - Estaciones de servicio
de ella la separación o retiro mínimo será de - Ventas de equipos eléctricos y
tres (3) metros. (Ver Disposiciones electrónicos
Complementarías, Artículos 35.18 y 35.20) - Estacionamientos y garajes
Retiro mínimo de fondo: El retiro mínimo - Frigoríficos
de fondo será de tres (3) metros. e) Depósitos y venta de materiales de
construcción
f) Todas aquellas industrias livianas
que requieran para su funcionamiento un ARTICULO 14.3 – ÁREA NETA DE
máximo de veinticinco (25) obreros, un UBICACIÓN.- El área neta máxima de
área máxima de parcela de mil ubicación será igual al cincuenta (50%) del área
quinientos metros cuadrados y cuyo nivel de la parcela. (Ver Disposiciones
de producción de humo, ruidos, ruidos Complementarias, Artículo 35.5)
olores, luminosidad sea bajo, tales como:
ARTICULO 14.4 – ÁREA DE
- Fábricas de ropa CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
- Cristalerías (fabricación y corte de construcción será igual al ciento cincuenta por
vidrios para espejos y para la ciento (150%) del área de la parcela. (Ver
industria de la construcción) Disposiciones Complementarias, Articulo 35.8)
- Laboratorios fabricantes de
productos farmacéuticos. ARTICULO 14.5 – ALTURA MÁXIMA DE
- Fabricación de productos de FACHADA.- La altura máxima de las fachadas
plástico será de doce (12) metros, sin pasar de tres (3)
- Talleres de reparación de plantas.
maquinaria pesada
- Carpinterías ARTICULO 14.6 – RETIRO MINIMO DE
- Ensambladoras de aparatos de FRENTE.- El retiro mínimo de frente será de
radio, televisión, etc. seis (6) metros contados a partir del
- Fábricas de vidrio plano alineamiento previsto para la vía. (Ver
- Ventas de madera con corte y Disposiciones Complementarias, Artículos
preparación menor y similares 35.11, 35.12, 3513, 35.14, 35.16 y 35.179)

B) Usos Complementarios ARTICULO 14.7 – RETIROS MINIMOS


En las edificaciones destinadas al uso M-1 se LATERALES.- No se requieren retiros laterales
permitirá la instalación de los siguientes usos pero si se separa de un lindero lateral toda la
complementarios, siempre que sean función edificación o parte de ella, la edificación o parte
secundaria del uso M-1: de ella, la distancia o retiro mínimo debe ser de
cuatro (4) metros. (Ver Disposiciones
a) Comercio local (C-1), cuya Complementarias, Artículos 35.18 y 35.20)
instalación debe hacerse de acuerdo con
la reglamentación del Capítulo X. ARTICULO 14.8 – RETIRO MINIMOS DE
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
b) Artesanía (M-A), cuya instalación cinco (5) metros.
debe hacerse de acuerdo con la
reglamentación del Capítulo XIV. ARTÍCULO 14.9 – ESTACIONAMIENTOS
DE VEHÍCULOS.- En cada parcela, además
Se permitirá construir una unidad de vivienda del espacio necesario para la carga, se
por parcela, cuya área se computará dentro del requerirá un área de estacionamiento que se
área de construcción permitida. calculará de acuerdo con los siguientes
requisitos:
ARTICULO 14.2 – ÁREA MINIMA DE
PARCELA.- El área mínima de parcela será de a) Cuando la parcela esté ubicada en
seiscientos (600) metros cuadrados y el área un parcelamiento M-1 donde haya
máxima será de un mil quinientos (1.500) estacionamientos públicos en cada
metros cuadrados. El frente mínimo será de parcela proveerá un (1) metro cuadrado
veinte (20) metros. (Ver Disposiciones de estacionamiento por cada cuatro (4)
Complementarias, Artículos 35.33 y 35.34) metros cuadrados de construcción.
b) Cuando la parcela esté ubicada en a) La instalación de los mismos usos
un parcelamiento M-1 donde no haya complementarios permitidos en las zonas
estacionamientos públicos por cada tres M1.
(3) metros cuadrados de construcción. b) La instalación de los mismos usos
permitidos en las zonas C2, previa la
(Ver Disposiciones Complementarias, Artículo aprobación de la Comisión de
35.27) Zonificación.
CAPITULO XV
C) Usos Incompatibles
INDUSTRIA LIVIANA M-2 El uso M-2 es incompatible con el uso
residencial de cualquier tipo.
ARTICULO 15.1 – USOS
ARTICULO 15.2 – ÁREA MINIMA DE
A) Usos Principales PARCELA.- El área mínima de parcela será de
mil ochocientos (1.800) metros cuadrados y el
En las zonas M-2 se permite la construcción, área máxima de seis mil (6.000) metros
reconstrucción y modificación de edificaciones cuadrados. El frente mínimo será de treinta (30)
destinadas a los siguientes usos: metros cuadrados. (Ver Disposiciones
Complementarias, Artículo 35.33 y 35.34)
a) Los permitidos en las zonas M-1
b) Todas aquellas industrias que se ARTICULO 15.3 – ÁREA NETA DE
requieran para su funcionamiento un UBICACIÓN.- El área neta máxima de
máximo de cuarenta (40) obreros, un ubicación será igual al cincuenta por ciento
área máxima de parcela de seis mil (50%) del área de la parcela. (Ver
(6.000) metros cuadrados y que tengan Disposiciones Complementarias, Artículo 35.5)
una producción moderada de humos,
olores, ruidos, y luminosidad tales como: ARTICULO 15.4 – ÁREA NETA DE
- Aserraderos CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
- Fábricas de pintura construcción será igual al ciento cincuenta por
- Embotelladoras ciento (150%) del área de la parcela. (Ver
- Textileras y telares Disposiciones Complementarias, Artículo 35.8)
- Fabricas de jabones y
detergentes ARTICULO 15.5 – ALTURA DE FACHADA.-
- Fábricas de aceite
La altura máxima de las fachadas será de doce
- Fabricas de nylon metros, sin pasar de tres (3) plantas.
- Frigoríficos
- Fábricas de mecate y sacos Parágrafo único: Las partes mecánicas
- Fábricas de hielo seco necesarias a las industrias, que por su función
- Fábricas de insecticidas requieran una altura mayor, no se tomarán en
- Fábricas de productos de asfalto cuenta para el cálculo de la altura.
- Fábricas de cauchos
- Fábricas de hilados
- Fábricas de lápices ARTICULO 15.6 – RETIRO MÍNIMO DE
- Y similares FRENTE.- El retiro mínimo de frente será de
diez (10) metros contados a partir del
alineamiento previsto para la vía. (Ver
B) Usos complementarios Disposiciones complementarias, Artículos
35.11, 35.12, 35.13 y 35.14)
En las edificaciones M-2 se permitirá:
ARTICULO 15.7 – RETIROS MÍNIMOS - Alfarería
LATERALES.- Los retiros mínimos laterales - Fundiciones
serán de cinco (5) metros. - Niquelados y cromados
- Ladrillos y bloques refractarios
ARTICULO 15.8 - RETIRO MINIMO DE - Fábricas de estructuras metálicas.
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
cinco (5) metros. Industrias tales como:
- Fábricas de cigarrillos
ARTICULO 15.9 - ESTACIONAMIENTO DE - Tenerías
VEHÍCULOS.- En cada parcela, además del - Beneficio de aves y mamíferos
espacio necesario para la carga, descarga y menores
maniobra de vehículos de carga, se requerirá - Y toda otra industria no incluida en las
un área de estacionamiento que se calculará de zonas M-2.
acuerdo con los siguientes requisitos:
B) Usos Complementarios
a) En parcelas con área menor de tres mil En las zonas M-3 se permite la instalación de
doscientos (3.200) metros cuadrados se los mismos usos complementarios permitidos
requiere un (1) metro cuadrado de en las zonas M-2.
estacionamiento por cada dos (2) metros
cuadrados de construcción. C) Usos Incompatibles
b) En parcelas con área mayor de tres mil El uso M-3 es incompatibles con el uso
doscientos (3.200) metros cuadrados se residencial de cualquier tipo.
requiere un (1) metro cuadrado de
estacionamiento por cada tres (3) metros ARTICULO 16.2 – ÁREA MINIMA DE
cuadrados de construcción. PARCELA.- El área mínima de parcela será de
tres mil doscientos (3.200) metros cuadrados y
CAPITULO XVI el área máxima será de cincuenta mil (50.000)
metros cuadrados. El frente mínimo será de
INDUSTRIA MEDIANA M-3 cuarenta (40) metros. (Ver Disposiciones
Complementarias, Artículo 35.33 y 35.34)
ARTICULO 15.9 USOS
ARTICULO 16.3 – ÁREA NETA DE
A) Usos Principales UBICACIÓN.- El área neta máxima de
ubicación será igual al cincuenta por ciento
(50%) del área de la parcela. (Ver
En las zonas M-3 se permite la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones Disposiciones Complementarias, Artículo
destinadas a los siguientes usos: 35.35)
a) Los permitidos en las zonas M-2.
ARTICULO 16.4 – ÁREA NETA DE
b) Industrias, sin límite para el número de CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
obreros, que requieran un área máxima de construcción será igual al cincuenta por ciento
parcela de cincuenta mil (50.000) metros (50%) del área de la parcela. (Ver
cuadrados y cuya producción de humo, Disposiciones Complementarias, Artículo 35.8)
olores, ruidos y luminosidad sea alta, tales
como: ARTICULO 16.5 – ALTURA MÁXIMA DE
FACHADA.- No hay límite de altura.
Industria de materiales de construcción: ARTICULO 16.6 – RETIRO MINIMO DE
FRENTE.- El retiro mínimo de frente será de
- Concreto diez (10) metros contados a partir del
- Cerámica alineamiento previsto para la vía. Ver
Disposiciones Complementarias, Artículos alejada de las zonas pobladas, tales
35.11, 35.12, 35.13 y 35.14) como:
- Siderúrgicas
ARTICULO 16.7 – RETIROS MINIMOS - Plantas de reducción de aluminio
LATERALES - Fábricas de cemento
- Fábricas de productos químicos
a) En las parcelas con área menor de como: amoníaco, cloro, fósforo,
seis mil (6.000) metros cuadrados, los acetileno, pulpa y papel, etc.
retiros mínimos laterales serán de cinco - Fábrica de maquinaria pesada.
(5) metros. - Mataderos
b) En las parcelas con área mayor de - Varaderos, etc.
seis mil (6.000) metros cuadrados, los
retiros mínimos laterales serán de diez B) Usos Complementarios
(10) metros. En las zonas M-4 se permite la instalación de
los mismos usos complementarios que se
permiten en las zonas M-3.
ARTICULO 16.8 – RETIRO MINIMO DE
FONDO
C) Usos Incompatibles
a) En las parcelas con área menor de
El uso M-4 es incompatible con el uso
seis mil (6.000) metros cuadrados, el retiro
residencial de cualquier tipo.
mínimo de fondo será de cinco (5) metros.
b) En las parcelas con área mayor de
ARTICULO 17.2 – AREA MINIMA DE
seis mil (6.000) metros cuadrados, el retiro
PARCELA.- El área mínima de parcela será de
mínimo de fondo será de diez (10) metros.
cincuenta mil (50.000) metros cuadrados y el
frente mínimo será de cien (100) metros. (Ver
ARTICULO 16.9 – ESTACIONAMIENTO DE Disposiciones Complementarias, Artículos
VEHÍCULOS.- En cada parcela, además del 35.33 y 35.34)
espacio necesario para la carga, descarga y
maniobra de vehículos de carga, se requerirá ARTICULO 17.3 – AREA NETA DE
un área de estacionamiento que se calculará a UBICACIÓN.- El área neta máxima de
base de un (1) metro cuadrado de ubicación será igual al treinta por ciento (30%)
estacionamiento por cada cuatro (4) metros del área de la parcela. (Ver Disposiciones
cuadrados de construcción. Complementarias, Artículo 35.5)

CAPITULO XVII ARTICULO 17.4 – AREA NETA DE


CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
INDUSTRIA PESEADA M-4 construcción será igual al treinta por ciento
(30%) del área de la parcela. (Ver
ARTICULO 17.1 – Usos 34 Disposiciones Complementarias, Artículo 35.8)

A) Usos Principales ARTICULO 17.5 – ALTURA MAXIMA DE


En las zonas M-4 se permite la construcción, FACHADA.- No hay límite e altura.
reconstrucción y modificación de edificaciones
destinadas a los siguientes usos:
ARTICULO 17.6 – RETIRO MINIMO DE
a) Los permitidos en las zonas M-3. FRENTE.- El retiro mínimo de frente será de
b) Todo otro tipo de industria sin límite quince (15) metros contados a partir del
para el número de obreros, que requiera alineamiento previsto para la vía. (Ver
un área de parcela mayor de cincuenta Disposiciones Complementarias, Artículos
mil (50.000) metros cuadrados y que por 35.11, 35.12, 35.13 y 35.14)
el carácter de sus procesos deba estar
construcción, la altura de las fachadas y
ARTICULO 17.7 – RETIROS MINIMOS los retiros serán los mismos de la zona
LATERALES.- Los retiros mínimos laterales con la cual este mezclado el uso A-C.
son de quince (15) metros. Para estacionamientos se proveerán por
lo menos veinte (20) espacios más el
ARTICULO 17.8 – RETIRO MINIMO DE número de espacios que considere
FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de conveniente la Comisión de Zonificación.
quince (15) metros. b) Cuando el uso A-C se ubique en los
siguientes destinados específicamente a
ARTICULO 17.9 – ESTACIONAMIENTO DE uso o en las parroquias foráneas y
VEHICULOS.- En cada parcela, además del condiciones para las construcciones
espacio necesario para la carga, descarga y determinarán en base a un estudio
maniobra de vehículos de carga, se requerirá preliminar o anteproyecto que será
un área de estacionamiento que se calculará a considerado por la Comisión de
razón de un (1) metro cuadrado de Zonificación, para el estacionamiento de
estacionamiento por cada cuatro (4) metros no cumplirse lo previsto en el aparte.
cuadrados de construcción.
CAPITULO XIX
CAPITULO XVIII
SERVICIOS RELIGIOSOS S-R
ASOCIACIONES Y CLUBES A-C
ARTICULO 19.1 – USOS.- En las zonas S-R
Son las asociaciones de índole cívico-cultural o se permite la construcción, reconstrucción y
recreacional que requiera la ciudad. modificación de edificaciones destinadas a
todos los cultos requeridos por la población de
ARTICULO 18.1 – USOS.- En las zonas A-C se la ciudad.
permite la construcción, reconstrucción y
modificación de edificaciones destinadas a los a) Iglesias
siguientes usos: b) Basílicas
a) Asociaciones cívicas c) Catedrales
b) Asociaciones culturales d) Capillas
c) Asociaciones regionales e) Templos
d) Asociaciones recreacionales f) Conventos
e) Clubes de todo tipo g) Cualquier uso complementarios de
f) Usos complementarios de los anteriores anteriores

ARTICULO 18.2 – LOCALIZACION.- Los usos ARTICULO 19.2 – LOCALIZACION.- Los usos
A-C se podrán ubicar en las zonas señaladas SR se podrán ubicar en las zonas destinadas
para ello en los planos de zonificación, exclusivamente a tal uso, indicada en los
mezcladas con las zonas de comercio C-2, C-3 Planos de Zonificación, a lo largo de las Vías
y C-4, a lo largo de las Vías Institucionales de Institucionales de las zonas residenciales y en
las zonas residenciales y en las parroquias las parroquias foráneas.
foráneas.

ARTICULO 18.3 – DISPOSIONES ARTICULO 19.3 – DISPOSICIONES


a) Cuando el uso S-R esté mezclado, en las
a) Cuando el uso A-C esté mezclado con zonas residenciales o comerciales las
las zonas residenciales y las zonas reglamentaciones para la construcción
comerciales, el área mínima de las serán iguales a las de las zonas con la
parcelas, las superficies de ubicación y cual esté mezclado el uso S-R excepto el
estacionamiento para el cual deberá ARTICULO 20.3 – DISPOSICIONES
proveerse un (1) puesto de
estacionamiento por cada diez (10) a) Cuando los usos S-A estén ubicados en
puestos de los ambientes de reunión. zonas residenciales o en zonas comerciales,
el área mínima de la parcela, la superficie
b) Cuando el uso S-R esté ubicado zonas de ubicación y construcción, la altura de las
destinadas exclusivamente a tal uso en fachadas y los retiros serán los mismos de
zonas adyacentes, la reglamentación para la zona residencial en la cual esté ubicado.
construir la determinará la Comisión de
Zonificación mediante el estudio de un El estacionamiento se calculará de acuerdo con
anteproyecto que presente el interesado. el cuadro siguiente:
Para el estacionamiento deberá cumplirse
lo previsto en el aparte a. - Sesenta (60) metros cuadrados de
estacionamiento por cada consultorio
médico.
CAPITULO XX
- Sesenta (60) metros cuadrados de
estacionamiento por cada doce (12)
SERVICIO ASISTENCIALES S-A
camas de hospitalización.
- Un (1) metro cuadrado de
ARTICULO 20.1 – USOS.- En las zonas S-A se
estacionamiento por cada metro y medio
permite la construcción, reconstrucción y
(1.50) de área dedicada a oficinas.
modificación de edificaciones destinadas a los
- Un (1) metro cuadrado de
siguientes usos:
estacionamiento por cada metro
cuadrado de comercio (farmacia, fuente
a) Toda clase de edificaciones médico
de soda, restaurant, laboratorio, etc.
asistenciales, con o sin hospitalización.
b) Edificaciones para actividades
b) Cuando el uso S-A se ubique en los sitios
benéficas tales como:
destinados exclusivamente a ese uso la
reglamentación para la construcción se
1- Asilos
determinará en base a un estudio preliminar
2- Orfelinatos
o anteproyecto que deberá ser sometido a
3- Sanatorios
consideración de la Comisión de Programas
4- Casas de rehabilitación
de Edificaciones Médico Asistenciales
dependiente del Ministerio de Sanidad y
ARTICULO 20.2 – UBICACIÓN.- Los usos S-A
Asistencia Social en acatamiento al Decreto
se podrán ubicar en las zonas destinadas
Presidencial Nº 25 del 24 de Abril de 1959.
exclusivamente a tal uso en los Planos de
Para el estacionamiento deberá cumplirse lo
Zonificación, mezclados con las zonas de
previsto en el aparte a).
comercio C-2 y sucesivas, a lo largo de las Vías
Institucionales de las áreas residenciales y en
ARTICULO 20.4 – USOS ICOMPATIBLES
las parroquias foráneas.
Los usos S-A son incompatibles con los
Parágrafo único: En acatamiento a lo prescrito siguientes usos y servicios:
en el Decreto Presidencial Nª 54 del 24 de Abril
de 1959, para instalar servicios Asistenciales a) Cementerios
en cualquier sitio, es necesario someter el b) Autopistas
anteproyecto o el proyecto a la consideración c) Funerarias
d) Servicios Deportivos Metropolitanos
de la Comisión de Programas de Edificaciones
Médico Asistenciales, dependiente del e) Usos M1, M2, M3 y M4
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. f) Usos A-C
g) Usos S-E
CAPITULO XXI mezclado. El área de parcela se calculará
SERVICIOS EDUCACIONALES S-E en base a un índice de diez (10) metros
cuadrados de terreno por alumno.
Son los servicios educacionales de todo tipo
requeridos por la población de la ciudad. El estacionamiento se calculará de acuerdo con
el cuadro siguiente:
ARTICULO 21.1- USOS.- En las zonas S-E se 1- Para escuelas primarias:
permitirá la construcción y Tres (3) puestos de estacionamiento
reconstrucción o modificación de edificaciones por cada treinta (30) alumno.
destinadas a los siguientes usos: 2- Para escuelas secundarias, técnicas
comerciales y de arte:
a) Toda clase de edificaciones docenas Cinco (5) puestos de estacionamiento
privadas o del estado, tales como: por cada treinta (30) alumno.

1- Kindergarten con una unidad de 3- Para bibliotecas, museo y ateneos:


vivienda Un (1) espacio de estacionamiento por
2- Escuelas primarias cada diez (10) metros cuadrados de
3- Liceos exhibición más un (1) puesto de
4- Escuelas normales estacionamiento por cada (8) ocho
5- Escuelas artesanales sillas de las salas de reunión o
6- Politécnicos auditorios.
7- Escuelas técnicas 4- El número de puestos de
8- Escuelas de comercio estacionamiento para instituciones
9- Universidades universitarias será definido por la
Comisión de Zonificación cuando
b) Edificaciones culturales tales como: ocurra una solicitud de permiso para
edificar.
1- Museos
2- Ateneos b) Cuando el uso S-e se ubique en los
3- Escuelas de arte sitios destinados específicamente a ese fin
4- Salas de exposiciones las condiciones para la construcción se
5- Bibliotecas determinarán en base a un estudio
preliminar o anteproyecto que será
ARTICULO 21.2 – UBICACIÓN.- Los usos S-E considerado por la Comisión de
se podrán ubicar en las zonas destinadas Zonificación.
exclusivamente para tal uso señaladas en los
Planos de Zonificación, mezclados con las Para el estacionamiento deberá cumplirse lo
zonas de comercio C-2, y sucesivas, a lo largo previsto en el aparte a).
de las Vías Institucionales de las zonas
residenciales y en las parroquias foráneas. ARTICULO 21.4 – USOS INCOMPATIBLES.-
Los usos S-E incompatibles son los siguientes
ARTICULO 21.3 – REGLAMENTACIÓN DE usos y servicios.
ESTACIONAMIENTO. a) Industrias con emisión de ruidos,
humos, olores, etc.
a) Cuando el uso S-E este mezclado con b) Talleres mecánicos
las zonas residenciales y las zonas c) Aserraderos
comerciales, el área mínima de la parcela, d) Bares
las superficies de ubicación y construcción, e) Clubes nocturnos
la altura de las fachadas y retiros serán los f) Servicios asistenciales
mismos de la zona con la cual esté
CAPITULO XXII necesarios para el esparcimiento de la
población de la ciudad; en dichas zonas se
SERVICIOS Y EDIFICACIONES permite la instalación de los siguientes usos:
PÚBLICAS S-E-P
a) Parques
ARTICULO 22.1 – Las zonas S-E-P están b) Plazas
constituidas por aquellas áreas pertenecientes c) Paseos
a la Nación o al Municipio que se destinan a d) Sitios para picnic
edificaciones para la administración pública o la e) Usos complementarios a lo anteriores
prestación de servicios públicos. como conchas acústicas provisionales y
exhibiciones temporales.
Para la determinación de los usos a ubicar en f) Parques infantiles
las zonas S-E-P es necesaria la coordinación
de los organismos respectivos con la Parágrafo único: No se puede cambiar la
Corporación Venezolana de Guayana, en zonificación de las zonas S-R-P, ni utilizarlas
acatamiento a lo prescrito en el Decreto temporalmente para usos distintos a los
Presidencial Nº 430 del veintinueve de especificados en este Capítulo.
Diciembre de 1960.
ARTICULO 23.2 – REGLAMENTACIÓN.- Las
ARTÍCULO 22.2– USOS.- Dentro de las zonas construcciones en las zonas S-R-P se llevarán
SEP se permite la construcción de a cabo de acuerdo con los planos directores del
edificaciones para los siguientes usos: desarrollo de cada una de dichas áreas, previa
la conformidad de la Comisión de Zonificación.
a) Estaciones de bombeo
b) Puertos ARTICULO 23.3 – DISPOSICIONES.- Las
c) Embarcaderos áreas destinadas al uso S-R-P serán del
d) Torres y líneas de transmisión dominio público y el Consejo Municipal será el
e) Prisiones Administrador. En ningún caso podrá
f) Cuarteles enajenarlas, venderlas, ni utilizarlas para fines
g) Cementerios distintos a los establecidos en esta Ordenanza.
h) Oficinas gubernamentales principales
i) Sub-estaciones eléctricas
ARTICULO 23.4 – DISPOSICIONES. – Las
j) Centrales telefónicas
áreas destinadas al uso S-R-P serán del
k) Usos complementarios a los anteriores
dominio público y el consejo municipal será el
de administración Gubernamental
Administrador. En ningún caso podrá
enajenarlas, venderlas, ni utilizarlas para fines
ARTICULO 22.3 – DISPOSICIONES.
distintos a los establecidos en esta ordenanza.
Para el área de construcción y de ubicación, los
retiros, la altura y el estacionamiento de las
construcciones en las zonas S-E-P es CAPITULO XXV
necesario presentar un estudio preliminar a la
consideración de la Comisión de Zonificación. SERVICIOS DEPORTIVOS S-D

CAPITULO XXII ARTICULO 24.1 – USOS. – Las zonas S-D


SERVIICIOS DE RECREACION son las áreas reservadas para la práctica
PASIVA S-R-P organizada de deportes en forma lucrativa o no;
en dichas zonas se permite la construcción,
ARTÍCULO 23.1 – USOS.- Las zonas S-R-P reconstrucción y modificación de edificaciones
están destinadas a la instalación de los destinadas a los siguientes usos:
servicios de recreación pasiva al aire libre,
a) Las instalaciones deportivas ARTICULO 24.4 _ ÁREAS MÍNIMA DE
metropolitanas y comunales (SD-M) que PARCELA.
se indican en los Planos de Zonificación a) Los usos SD-M se ubicarán en parcelas
tales como: no menores de dos (2) hectáreas.
Cuando el uso SD-M esté rodeado de
- Stadiums
áreas residenciales, el espacio deberá
- Hipódromos
ser utilizado de forma que se reduzcan al
- Velódromos
mínimo las molestias producidas por el
- Canchas de tiro
uso SD-M.
- Clubes náuticos
- Autódromo b) Los usos SD-V se ubicaran en parcelas
- Go-Karts no menores de media (1/2) hectárea.
- Campos de golf Parágrafo único: La Dirección General de
- Usos complementarios de los obras Municipales y la Comisión de
anteriores Zonificación podrán determinar en cada caso el
b) Las instalaciones deportivas vecinales y área adicional requerida para los usos S-D para
locales (SD-V) que se indican en los proteger los usos vecinos a ellos contra las
Planos de Zonificación; tales como: molestias que ocasionan.
- Campos deportivos
- Canchas de tenis, volley-ball; etc. ARTICULO 24.5 _ ÁREA NETA E
- Piscinas públicas UBICACIÓN. – El área neta máxima de
- Campos atléticos ubicación se determinará en cada caso
- Usos complementarios a los anteriores. mediante la aprobación de un anteproyecto
presentado por el interesado. En ningún caso
Parágrafo único: En los usos S-D vecinales y será mayor del cincuenta por ciento (50%) del
locales se permitirán localidades sólo para área de la parcela.
doscientos (200) espectadores.
ARTICULO 24.6 ÁREA NETA
ARTICULO 24.2 _ DISPOSICIONES _ Las DECONSTRUCCIÓN. - El área neta máxima
áreas destinadas al uso S-D serán de dominio de construcción se determinará en cada caso
mediante la aprobación de un anteproyecto
público y el Consejo Municipal será el
administrador. En ningún caso podrá presentado por el interesado. En ningún caso
enajenarlas, venderlas ni utilizarlas para fines deberá ser mayor del cincuenta por ciento
distintos a los establecidos en esta ordenanza. (50%) del área de la parcela.

ARTICULO 24.3_ LOCALIZACIÓN _ Los usos ARTICULO 24.7 _ ALTURA MÁXIMA


S-D metropolitanos y comunales se podrán FACHADA. – En las zonas S-D no hay límite
ubicar mediante resolución del Consejo de altura.
Municipal en los sitios señalados para ello en
los Planos de zonificación, en la orilla de los ARTICULO 24.8 _ RETIROS. –
ríos acatando el criterio de la Capitanía de a) Retiros de las parroquias foráneas: Diez
Puerto, cuando tenga jurisdicción en los metros de cada lindero.
grandes parques de la ciudad y en las b) Retiros en las zonas urbanas: Iguales a
parroquias foráneas. los del uso más cercano.
Los usos S-D vecinales y locales se pueden c) Retiros para los usos S-D ubicados en
ubicar en las zonas señaladas para los mismos parques: Los determinará la Comisión de
en los Planos de Zonificación, en los parques Zonificación en función de un estudio
urbanos y a lo largo de las Vías Institucionales. preliminar o un anteproyecto.
ARTICULO 24.9 _ ESTACIONAMIENTOS. ARTICULO 25.3 _ DISPOSICIONES. – Toda
construcción en las zonas P deberá ser
a) En servicios deportivos acondicionados
aprobada y condicionada por la Corporación
para espectadores deberá proveerse (1)
Venezolana de Guayana en acatamiento a lo
puesto de estacionamiento para cada
prescrito en el Decreto Nº 430, de fecha 29 de
diez espectadores.
Diciembre de 1960, Capitulo I, Artículo 3.
b) En servicios deportivos donde no En las Zonas de Protección (P) indicadas en
prevean espectadores se proveerá los planos de Zonificación, no se permite la
mínimo de veinte (20) espacios de edificación de viviendas ni de usos
estacionamientos, más el número de complementarios a ellas. En consecuencia,
espacio que considere conveniente la cualquier invasión u ocupación de dichas áreas,
Comisión de Zonificación. posterior a la promulgación de esta ordenanza,
se considera intencional y con conocimiento de
causa y por lo tanto el Consejo Municipal no
CAPITULO XXV pagará indemnizaciones por daños sufridos en
ZONAS DE PROTECCIÓN P la persona o en la propiedad de los invasores.

Son todas las zonas de protección definidas en


la Ley Forestal de Suelos y Aguas más zonas CAPITULO XXVI
que la Corporación Venezolana de Guayana ZONAS DE CONSERVACIÓN P-C
recomienda incluir dentro de dicha clasificación.

ARTICULO 25.1 _ USOS. – En las zonas se Son aquellos sectores del Distrito que por su
permite la construcción, reconstrucción y valor natural o escénico, por las características
modificación de edificaciones destinadas a los topográficas o de vegetación, se deben
siguientes usos: preservar como elementos permanentes para
a) Torres y líneas de trasmisión recreación o para zonas verdes.
b) Puerto
ARTICULO 26.1 _ USOS. - En las zonas PC
c) Puentes solo se permite la construcción de parques
d) Tubería de abastecimiento de privados o públicos, servicios públicos tales
agua, gas, petróleo, etc. como acueductos y líneas de trasmisión y
campamentos recreacionales.
e) Estaciones de bombeo
f) Parque públicos o privados ARTICULO 26.2 _ DISPOSICIONES. – Para la
g) Usos complementarios a los construcción de servicios públicos en las zonas
anteriores. P-C se requiere la aprobación previa de la
Corporación Venezolana de Guayana en
ARTICULO 25.2 _ LOCALIZACIÓN. – De acatamiento a lo prescrito en el Decreto
acuerdo con lo establecido en la Ley Forestal Presidencial Nº 430 de fecha 29 de Diciembre
de Suelos y Aguas, las zonas de protección de 1960. los campamentos recreacionales
comprenden las orillas de los Ríos Orinoco y deben ser desarrollados de acuerdo con un
Caroní, las de las quebradas y ríos menores, plano director aprobado por la Comisión de
las orillas de las lagunas y los manantiales. Zonificación y por la Corporación Venezolana
A estas zonas se le s anexaran los terrenos de Guayana. Las construcciones en los
que recomiende la Corporación Venezolana de campamentos recreacionales deberán
Guayana, como esenciales para la mejor mantener un carácter arquitectónico acorde con
protección de las condiciones naturales del el sitio y común a todas las edificaciones.
área del Distrito.
CAPITULO XXVII _ Para áreas residenciales en estudio AE-R
PARQUES PRIVADOS P-P _ Para áreas comerciales en estudio AE-C
Son aquellas áreas naturales o desarrolladas _ Para áreas industriales en estudio AE-M
por personas o entidades privadas, valiosas por
_ Para áreas educacionales en estudio AE-SE
las características de su naturaleza, por el sitio
donde están ubicadas o por cualquier otra _ Para áreas deportivas en estudio AE-SD
razón similar. _ Para áreas destinadas a edificaciones
públicas en estudios AE-SEP
ARTICULO 27.1.- USOS
En las zonas PP se permiten los siguientes _ Para áreas de usos varios o a reglamentar
usos: mediante un estudio de conjunto AE-EC.
a) Parques privados
b) Paseos ARTICULO 28.2 _ Los propietarios de terrenos
ubicados en las zonas AE podrán hacer
c) Jardines proposiciones en forma de anteproyectos
d) Arboledas esquemáticos indicando los usos propuestos,
su intensidad y la organización urbana del
e) Clubes conjunto.
f) Vivienda a razón de una unidad de
Las proposiciones para desarrollar las zonas
vivienda por hectárea. AE serán consideradas por la Comisión de
g) Usos complementarios Zonificación y en caso de encontrarlas
conformes serán recomendadas al Consejo
h) Campos deportivos
Municipal para su sanción y para la asignación
i) Piscinas de la denominación correspondiente en el plano
j) Campos de golf de zonificación.

ARTICULO 27.2 _ DISPOSICIONES. – Para el


CAPITULO XXIX
desarrollo de las zonas P-P, se seguirán las
directrices de un plano director que será ÁREAS DE REGLAMENTACIÓN
sometido a consideración de la Comisión de ESPECIAL R-E
Zonificación.
Las directrices para edificar un club en las Son aquellas áreas cuyo desarrollo debe
zonas P-P deberán estar de acuerdo con la someterse a condiciones especiales de uso o
reglamentación de las zonas A-C. de edificación y que se regulan mediante
estudios planivolumétricos y disposiciones
La construcción de viviendas en la zona P-P se escritas.
hará de acuerdo con la reglamentación de las
zonas R-1. ARTICULO 29.1 _ DENOMINACIÓN. – Las
áreas de Reglamentación Especial se
CAPITULO XXVIII demarcarán sobre los Planos de Zonificación
ÁREAS EN ESTUDIOS A-E usando la nomenclatura que se indica a
Son aquellas áreas cuyos usos o la intensidad continuación:
de los mismos no han sido definidos todavía. - Para áreas residenciales de
ARTICULO 28.1 _ DENOMINACIÓN. – Las reglamentación Especial.
áreas en estudio se demarcarán sobre los RE-R1
mapas comunales de zonificación indicando en
RE-R2
lo posible el uso a que piensan destinarse. La
nomenclatura a usar se indica a continuación: RE-R3, etc.
- Para áreas comerciales d de ARTÍCULO 30.3 – Será considerado NO
Reglamentación Especial RE-C CONFORMES, a partir de las fechas de
- Para áreas industriales de revisión de esta Ordenanza, todo uso que en
Reglamentación Especial RE-M alguna de dichas revisiones sea cambiado para
- Para áreas educacionales de un uso más restrictivo sea, el uso propiamente
Reglamentación Especial RE-SE dicho o las características de la edificación
- Para áreas deportivos de tales como: altura, retiros, estacionamiento,
Reglamentación Especial RE-SD porcentajes de construcción y ubicación o
- Para áreas destinadas a edificaciones áreas de parcelas.
públicas de Reglamentación Especial
ARTICULO 30.4 – Todo uso NO CONFORME
RE-SEP
que se interrumpa por un periodo menor de un
- Para áreas de usos varios que deban ser año podrá ser reanudado para el mismo uso.
remodeladas RE-remodelación
ARTICULO 30.5– Ningún uso NO CONFORME
ARTICULO 29.2 – DISPOSICIONES. – Las que se interrumpa durante un periodo mayor
proposiciones de desarrollos en las zonas R-E de un año podrá ser reanudado.
deberán ser sometidas al estudio y aprobación
de la Comisión de Zonificación. Este requisito ARTÍCULO 30.6– Las edificaciones destacadas
es indispensable para obtener el permiso de a USO NO CONFORME, que sufran por
construcción. cualquier causa daños superiores al treinta por
ciento (30%) del valor de la edificación podrán
CAPITULO XXX ser restauradas solamente para ser dedicada a
un uso conforme a lo previsto en el Plano de
USOS NO CONFORMES Zonificación.
Si los daños sufridos son menores del treinta
ARTICULO 30.1 – DEFINICIÓN. - Será por ciento (30%) del valor de la edificación
considerado NO CONFORME todo uso podrá restaurarse para el mismo uso NO
diferente al previsto en el Plano de Zonificación CONFORME a que se destinaba, siempre que
que forma parte de esta ordenanza, al que se en dicha restauración no se incremente el valor
destine una parcela, una edificación o parte de de la edificación y que la misma se realice
ella, o toda edificación cuya altura, retiros, dentro del término de un (1) año contando a
estacionamientos, porcentajes de construcción partir de la fecha de la avería.
o de ubicación contravengan las normas
establecidas para la zona donde esté ubicada, Párrafo único: La Dirección General de
o toda parcela cuya área o dimensiones Obras Municipales, será el organismo que
mínimas o máximas establecidas en esta determine el grado de afectación que ha sufrido
ordenanza y que no satisfagan la la edificación, para decretar la continuación o
reglamentación ni aún aplicando las tolerancias descontinuación del uso a que se destinaba la
previstas en el Capítulo XXXV. edificación antes de sufrir los daños a que se
refiere este artículo.
ARTÍCULO 30.2 – Podrán continuar siendo
usados para el mismo uso en la misma ARTICULO 30.7 Se permitirá la representación
magnitud que tenían, las edificaciones y conservación de edificaciones destinadas a
existentes o sus pertenencias y las parcelas usos NO CONFORMES siempre que no se
que, previamente a la promulgación de esta aumente el volumen ni el costo de la
ordenanza, estén siendo usadas para USOS edificación.
NO CONFORMES.
ARTICULO 30.8 La Dirección General de g) Cementerios
Obras municipales aprobará incrementos de h) Aeropuertos.
valor y volumen de una edificación destinada a i) Instalaciones para el suministro de
los USOS NO CONFORME, cuando el agua potable.
propietario de ella se comprometa por escrito a j) Instalaciones para la disposición de
eliminar gradualmente el uso NO CONFORME aguas negras y drenajes.
periodo no mayor de tres (3) años, y a k) Instalaciones para la conducción por
transformarlo en un uso conforme a lo tuberías de derivados de petróleos.
establecido en la ordenanza. Este compromiso l) Viviendas y sus usos complementarios
deberá ser anotado como nota marginal al título de acuerdo con la reglamentación
de propiedad. establecida en este Capítulo.
m) Estaciones de servicio con sus
instalaciones anexas, en la intersección
ARTICULO 30.9 – A solicitud de los de las carreras y limitadas a una
interesados, el Director General De Obras estación por cada intersección.
Municipales expedirá certificados de n) Parques Privados.
conformidad o no conformidad de usos, o) Zonas de Protección.
debiendo expresar estos últimos las causas de p) Zonas de Conservación.
no conformidad.

ARTICULO 31.2 – ÁREA MÍNIMA DE


CAPITULO XXXI PARCELA. – El área mínima de la parcela será
ÁREA ADYACENTE 1.AA-1 de veinte mil (20.000) metros cuadrados y el
frente será de cien (100) metros.
Se denomina así el sector foráneo del Distrito
Municipal Caroní, dista más de quinientos (500)
metros contados desde las regionales. ARTICULO 31.3 – ÁREA NETA DE
UBICACIÓN. – El área neta máxima de
ARTICULO 31.1 – USOS. – En las zonas ubicación será igual al diez por ciento (10%) del
señaladas como AA- 1 sólo se podrán ubicar área de la parcela.
siguientes usos:
Edificaciones y estructuras directamente
necesarias para el desarrollo de actividades ARTICULO 31.4– ÁREA NETA DE
agrícolas, forestales, extraurbanas y de CONSTRUCCIÓN. - El área neta máxima de
crianzas de animales, además de la vivienda construcción será igual al diez por ciento (10%)
para las personas y familias directamente del área de la parcela.
asociadas con dicha actividades.
a) Centrales telefónicas y subestación
ARTICULO 31.5 – ALTURA MÁXIMA DE
eléctricas.
FACHADA.- La altura máxima de las fachadas
b) Centros recreativos y servicios
será de doce (12) metros, sin pasar de tres (3)
deportivos de todo tipo en terrenos no
plantas
memores de cuatro (4) hectáreas.
c) Asociaciones y clubes. ARTICULO 31.6 – RETIROS.- El retiro mínimo
d) Escuelas experimentales y de de frente será de veinte (20) metros, los retiros
enseñanza primaria, secundaria y mínimos de fondo y laterales serán de diez (10)
agropecuaria. metros.
e) Plantas e instalaciones para trasmisión
de radio y televisión.
f) Instituciones benéficas y ARTICULO 31.7 – ESTACIONAMIENTO DE
correccionales. VEHÍCULOS. – En cada parcela se requerirá
espacio para estacionar vehículos de acuerdo
con la demanda de cada uso y respetando este tipo de servicio establece la Compañía
siempre el retiro de frente. Nacional o particular que preste el servicio en la
localidad.
TELÉFONOS. – Deberá tramitarse ante la
ARTICULO 31.8 – REGLAMENTO PARA LOS
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de
DESARROLLOS RESIDENCIALES Y LOS
Venezuela la dotación del servicio telefónico al
SERVICIOS PROPORCIONALES A LA
nuevo desarrollo a la brevedad posible.
POBLACIÓN EN ELLOS RESIDENCIADAS.
PARCELAMIENTO
a) La capacidad de población de
DIMENSIONES DEL ÁREA A
los desarrollos residenciales en las
DESARROLLAR. – Los desarrollos
zonas AA-1 se calculará a razón de
residenciales en las zonas AA-1 deberán tener
una densidad bruta de diez (10)
un área no menor de doscientas (200)
habitantes por hectárea.
hectáreas y formar una unidad geográfica.
La población del parcelamiento se
Los desarrollos en terrenos con un área menor
puede distribuir.
de doscientas (200) hectáreas deberán
estudiarse con el resto de la unidad geográfica 1- Parcelando el área total a base de
a la que pertenezcan. parcelas de área no menor de
cinco mil (5.000) metros
cuadrados a ser construidas de
ACCESO. – Los desarrollos residenciales en acuerdo con las disposiciones del
las zonas AA-1 deberán tener acceso a R-1.
carreteras nacionales.
2- Lotificando el noventa por ciento
Las ejecuciones y mantenimiento de estos (90%) del área a base de parcelas
accesos correrán por cuenta de los habitantes R-1 y el diez por ciento (10%) de
de los desarrollos que los utilicen. área con una densidad neta no
VIALIDAD.- La vialidad de los desarrollos mayor de ciento diez (110)
residenciales en las zonas AA-1 se diseñará de habitantes por hectáreas y a
acuerdo con las Normas de Vialidad base de parcelas R-3. En área
preparadas por la Corporación Venezolana de lotificada a razón de 110
Guayana. habitantes por hectáreas neta se
permitirá el uso C-2.
ACUEDUCTOS. – El servicio de acueductos
deberá proyectarse y operarse de acuerdo con b) Cualquier otro uso que se
las normas establecidas por el Instituto contempla en el desarrollo se
Nacional De Obras Sanitarias para las regirá por la reglamentación que
dotaciones, calidad de agua, etc. para tal uso se establece en esta
ordenanza.
EFLUENTES.- Los efluentes se dispondrán
mediante pozos sépticos, sumideros y campos c) El grupo de viviendas de mayor
de riesgo, los cuales deberán construirse de densidad se establecerá sobre
acuerdo con las normas establecidas por la terrenos de topografía
División de Ingeniería Sanitaria del Ministerio sensiblemente uniforme y lo
de Sanidad y Asistencia Social. menos accidentada posible.
ALUMBRADO. – El nuevo desarrollo deberá d) Todo desarrollo residencial en las
dotarse en su totalidad, de servicios de luz zonas AA-1 se dotará de servicios
eléctrica, instalado de acuerdo con las sociales, calculados de acuerdo
especificaciones de diseño y construcción, así con las normas para el
como con las cláusulas contractuales que para
equipamiento de las áreas ARTICULO 32.6 – RETIROS. –
urbanas
a) El retiro mínimo de frente para
ADMINISTRACIÓN.- La Administración, parcelas que den frente a vías
operación y mantenimiento de los desarrollos regionales será de cincuenta (50)
en las zonas AA-1 corre por cuenta de los metros contados a partir del eje de
causa-habientes, quienes deberán constituir la vía.
asociaciones destinadas a este fin. b) El retiro mínimo de frente en otros
casos será de veinticinco (25)
metros contados a partir del eje de
CAPITULO XXXII
la vía.
ÁREA ADYACENTE 2.AA-2
c) Los retiros mínimos laterales y de
Se denomina así el sector foráneo del Distrito fondo serán de diez (10) metros.
Municipal Caroní, comprendido entre las vías
regionales y el sector AA-1 excepto el sector
comprendido en la zonificación AA-3. ARTICULO 32.7 – ESTACIONAMIENTO DE
VEHÍCULOS. – En cada parcela se requerirán
ARTICULO 32.1 – USOS. – En las zonas
espacio para estacionar vehículos de acuerdo
AA-2 se permite la instalación de los siguientes
con la demanda de cada uso, respetando
usos:
retiros de frente.
a) Los mismos usos permitidos en las
CAPITULO XXXIII
zonas AA-1
b) Instalaciones para la venta de ÁREA ADYACENTE 3. AA-3
productos agropecuarios extractivos y Se denomina así a las áreas del sector foráneo
forestales resultante de la actividad
del Distrito Municipal Caroní que rodean las
desarrollada en cada parcela. intersecciones de las vías regionales y que
c) Estaciones de servicio con sus están limitadas por líneas paralelas a dichas
instalaciones anexas, solamente en las vías situadas a una distancia de quinientos
parcelas que den frente a las vía (500) metros de ellas.
regionales y limitadas a una (1)
estación de servicios cada cinco (5)
kilómetros contados a partir del límite ARTICULO 33.1 – USOS. – En las zonas AA-3
del área metropolitana. se permite la instalación de los siguientes usos:
ARTICULO 32.2 – ÁREA MÍNIMA DE a) Talleres mecánicos para reparación
PARCELAS. – El área mínima de parcela será de vehículos automotores.
de diez mil (10.000) metros cuadrados y el
frente mínimo será de cincuenta (50) metros. b) Restaurantes, bares y fuentes de
sodas.
ARTICULO 32.3 – ÁREA NETA DE
UBICACIÓN. – El área neta de ubicación será c) Hoteles, moteles y pensiones.
igual al veinte por ciento (20%) del área de la d) Venta y depósito de materiales de
parcela. construcción.
ARTICULO 32.4 – ÁREA NETA DE e) Venta y depósito de equipos para
CONSTRUCCIÓN. – El área neta de actividades agropecuarias,
construcción será igual al veinte por ciento forestales y extractivas.
(20%) del área de la parcela.
ARTICULO 33.2 – ÁREA MÍNIMA DE
ARTICULO 32.5 – ALTURA MÁXIMA DE PARCELA. – El área mínima de parcela será
FACHADA. – La altura máxima de fachadas de cinco mil (5.000) metros cuadrados y la
será de doce (12) metros sin pasar de tres (3)
plantas.
longitud mínima de su frente será de cincuenta “Casco de San Félix” al sector de la ciudad
(50) metros. cuyos límites son las siguientes vías: la vía
Perimetral o de Circunvalación (en etapa de
anteproyecto) hasta donde se encuentra la
ARTICULO 33.3 – ÁREA NETA DE Calle 2A, continúa por ésta y por la Calle 1ª
UBICACIÓN. – El área neta máxima de (en construcción) hasta donde se encuentra la
ubicación será igual al veinte por ciento (20%) Avenida Orinoco (ya proyectada) y continúa por
del área de parcela. esta vía hasta donde se encuentra con la Vía
Perimetral o de Circunvalación. Fuera del límite
demarcado por estas vías están: el Paseo
ARTICULO 33.4 – ÁREA NETA DE Malecón del cual ya existe el proyecto
CONSTRUCCIÓN. – El área neta máxima de completo, el Mercado ya construido y el área
construcción será igual al cuarenta por ciento comprendida entre este y el puerto.
(40%) del área de la parcela.
ARTICULO 34.2 – ZONIFICACIÓN. – De
acuerdo a las características especiales del
ARTICULO 33.5 – ALTURA MÁXIMA DE “Casco de San Félix”, donde la mayoría de las
FACHADA. – La altura máxima de las fachadas parcelas, si no todas, tienen un área
será de doce (12) metros, sin pasar de tres (3) notablemente inferior al área mínima exigida en
plantas. la Ordenanza de Zonificación para los usos
residencial y comercial que se permiten allí, se
ARTICULO 33.6 – RETIROS. – ha considerado necesario hacer una
reglamentación especial para ese sector de la
a) El retiro mínimo de frente para ciudad.
parcelas que den frente a vías Dentro de esta reglamentación se incluirá la del
regionales será de cincuenta (50) Paseo Orinoco (Malecón) y la de la Calle
metros contados a partir del eje de Ramírez, que aparecen respectivamente en los
la vía. capítulos XXXVI y XXXXVII de la Ordenanza
b) El retiro mínimo de frente en de Zonificación aprobada el 26 de Julio de
otros casos será de veinte (20) 1966.
metros contados a partir del eje de Los usos permitidos serán residenciales y
la vía. comerciales, y en el uso comercial se permitirá
c) Los retiros mínimos laterales y instalar los usos e las zonas C2 y C3 donde se
de fondo será de diez (10) metros. indica en el plano. La nomenclatura que se
usará será la siguiente:
ARTICULO 33.7 – ESTACIONAMIENTO DE
VEHÍCULOS. – En cada parcela se requerirá - C3/R/RE1 (Calle Ramírez): comercios
espacio para estacionar vehículos de acuerdo con usos del C3, y uso residencial, con
con la demanda de cada uso respetando reglamentación especial uno (1).
siempre el retiro de frente. - C2/R/RE2 (Calle Ramírez): comercios
con usos del C2, y uso residencial, con
reglamentación especial dos (2).
CAPITULO XXVII
- C2/R/RE3 (Paseo Orinoco): comercios
REGLAMENTACIÓN ESPECIAL DEL con usos del C2, y uso residencial, con
CASCO DE SAN FÉLIX. reglamentación especial tres (3).
- C2/R/RE4: Comercios con usos del C3, y
ARTICULO 34.1 – DELIMITACIÓN DEL uso residencial, con reglamentación
SECTOR. – Para los efectos de esta especial cuatro (4).
“Reglamentación Especial”, se entiende por
- C2/R/RE5: Comercios con usos del C2, y - Ventas y talleres de radio y
uso residencial, con reglamentación televisión.
especial cinco (5). - Laboratorios analíticos y dentales.
- R5/RE6: Uso residencial, con - Centrales bancarias.
reglamentación especial seis (6).
- Oficinas Comerciales y
- C3/RE7: (Mercado): Uso comercial, con profesionales.
reglamentación especial siete (7).
- Estudios de radio y televisión.
ARTICULO 34.3- ZONAS C3/R/R1 (Calle
Ramírez) – Se regirán por esta reglamentación - Cines, teatros, etc.
solamente las parcelas que tengan el frente - Oficina de recaudación de rentas,
sobre la Calle Ramírez. tarifas, etc.
B. Usos Complementarios:
ARTICULO 34.4- USOS.- En las zonas C3/R/R1 - Vivienda.
(Calle Ramírez) se permite la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones C. Usos Incompatibles:
destinadas a los siguientes usos: En las zonas C3/R/R1 (Calle Ramírez), se
A. Usos principales: consideran incompatibles los siguientes usos:
- Los permitidos en las zonas C2. - Puestos de policía
- Mercados - Estaciones de bomberos.
- Cabaret y clubes nocturnos. - Estaciones y garajes.
- Ventas de ropas. - Exhibición, venta y talleres de
reparación de automóviles y
- Ventas de calzados. motocicletas.
- Tiendas - Fuente de soda o venta de
- Ferreterías. comida con servicio directo a
automóviles.
- Exhibición y venta de maquinarias.
Los usos arribas enumerados se consideran
- Ventas de equipos y artefactos incompatibles con el resto de los usos
eléctricos. permitidos, porque producen un movimiento
- Ventas de equipos médicos bastante reducido de personas o de clientes.
quirúrgicos. Por ello se recomienda ubicarlos de tal forma
- Ventas y fabricación de artículos que no interrumpan la secuencia de una serie
de cuero. de locales comerciales que generen un
intercambio más o menos intenso de clientes.
- Ventas de muebles.
Parágrafo único.- La instalación de rótulos y
- Ventas de instrumentos musicales. avisos comerciales con iluminación se harán de
- Ventas y talleres de reparación de acuerdo con las Normas que dicten la comisión
maquinas de escribir, aparatos de de Zonificación.
precisión y otros artículos similares.
ARTICULO 34.5 – ÁREA MÍNIMA DE
- Joyerías y talleres de fabricación PARCELA. - El área mínima de las parcelas
y reparación de joyas. será de trescientos (300) metros cuadrados. El
- Ventas y talleres de reparación de frente mínimo será de diez (10) metros.
automóviles, motocicletas y bicicletas.
ARTICULO 34.6 – ÁREA BRUTA DE de tres (3) metros contados desde
UBICACIÓN. – El área bruta máxima de el nivel de la acera.
ubicación será igual al cincuenta por ciento c) Si la edificación tiene más de cinco (5)
(50%) del área neta de la parcela. pisos; a partir del sexto (6º) piso se
deberá dejar un retiro mínimo de cuatro
Parágrafo primero.- En este caso no se (4) metros, con respecto a la fachada
cuenta dentro del área de ubicación la de los pisos que tienen el voladizo.
proyección del voladizo obligatorio al que se Esto es válido también para las
refiere el artículo 34.19, aparte (b). parcelas de las esquinas
Parágrafo segundo. – Área neta es el área d) En las parcelas de las esquinas, las
que queda al restar a la superficie total de la fachadas que den sobre las carreras
parcela, el área comprendida entre el (los) deberán guardar en toda su altura un
lindero (s) de frente original (es) y el (los) alineamiento mínimo, que será fijado
alineamiento (s) obligatorio (s) que deberá (n) en cada caso por la Dirección General
guardar la (las) fachada (s) de la edificación. de Obras Municipales, de acuerdo con
el ancho de la vía. No se permiten
cuerpo volados en esas fachadas.
ARTICULO 34.7 – ÁREA BRUTA DE
CONSTRUCCIÓN. – El área bruta máxima de e) En las parcelas con frente sobre las
construcción será igual al doscientos cincuenta carreras 6 y 7, las fachadas de las
por ciento (250%) del área neta de la parcela. edificaciones tendrán, a partir del
primer piso, un voladizo obligatorio
Parágrafo único: Como se trata de área sobre la acera, que mida un metro
bruta de construcción no se aplica en este caso cincuenta centímetros (1.50) y esté a
lo prescrito en el artículo 35.7 de las una altura mínima de tres (3) metros
Disposiciones Complementarias. contado desde el nivel de la acera.
ARTICULO 34.8 – ALTURA MÁXIMA DE
FACHADA. – La altura máxima de las fachadas
será: ARTICULO 34.10 – RETIROS MINI
LATERALES. – Será obligatorio adosar las
a. Los cinco (5) primeros pisos deberán edificaciones, en toda su altura, a las
tener una altura máxima de dieciocho edificaciones vecinas.
(18) metros.
b. La edificación podrá tener un máximo ARTICULO 34.11 – RETIRO MÍNIMO
de diez (10) plantas y una altura FONDO. – El retiro mínimo de fondo será ocho
máxima de treinta y cinco (35) (8) metros.
metros.
ARTICULO 34.12 – ESTACIONAMIENTOS.
ARTICULO 34.9 – RETIRO MÍNIMO DE
No se exige; pero si se quiere hacer
FRENTE. –
estacionamiento, este se permitirá siempre que
a) En la planta baja, la fachada
haya solamente un acceso para vehículos por
deberá guardar un alineamiento
treinta (30) metros de fachada. Se permitirá
obligatorio situado a una distancia
que varias parcelas tengan una entrada a un
de doce (12) metros contados a
estacionamiento común, cuando la suma de
partir del eje de la calle.
frentes de las parcelas tengan una entrada a un
b) Desde el primer piso y hasta el estacionamiento común, cuando la suma de
quinto, será obligatorio hacer un frentes de la parcelas tenga una longitud
voladizo sobre la acera, que mida mínima de treinta (30) metros.
dos (2) metros y esté a una altura
ARTICULO 34.13 – ZONA C2/R/RE2 (Calle - Viviendas
Ramírez). – Se regirán por esta reglamentación
C) Usos Incompatibles
solamente las parcelas que tengan el frente
sobre la prolongación de la Calle Ramírez. En las zonas C2/R/RE2 (Calle Ramírez),
se consideran incompatibles los siguientes
ARTICULO 34.14 – USOS. - En la zona usos:
C2/R/RE2 (Calle Ramírez) se permite a la - Puestos de Policías.
construcción, reconstrucción y modificación de
edificaciones destinadas a los siguientes usos: - Puestos de Bomberos.
A. Usos Principales: - Estacionamientos y garajes.
- Los permitidos en las zonas C1 - Fuentes de soda o ventas de
- Supermercados comida con servicios directo a
- Ventas de ropas automóviles.
- Ventas de calzado
- Tiendas Los usos arriba enumerados se consideran
- Restaurantes incompatibles con el resto de los usos
- Bares permitidos porque producen un movimiento
- Panaderías y reposterías (artesanía y bastante reducido de personas o de clientes.
venta) Por ello se recomienda ubicarlos de tal forma
- Ventas de equipos eléctricos y que no interrumpan la secuencia de una serie
electrónicos. de locales comerciales que generen un
- Libreras y papelerías intercambio más o menos intenso de clientes.
- Estudios y laboratorios fotográficos. Parágrafo único: La instalación de rótulos y
- Clínicas dentales y consultorios avisos comerciales con iluminación se hará de
médicos acuerdo con las Normas que dicte la Comisión
- Estacionamientos y garajes de Zonificación.
- Frigoríficos para carnes, pescados,
frutas, con venta al detal, y cuya ARTICULO 34.15 – ÁREA MÍNIMA DE
superficie no sea mayor de cien (100) PARCELA. – No hay límite para el área mínima
metros cuadrados. de parcela. La longitud mínima del frente será
- Cines, de acuerdo con los requisitos de ocho (8) metros.
respectivos (en estudio)
- Servicios asistenciales con ARTICULO 34.16 – ÁREA DE UBICACIÓN.
hospitalización El área bruta máxima de ubicación será igual al
- Comercio recreacional como go-karts, setenta por ciento (70%) del área neta de la
tómbolas, atracciones, siempre que parcela.
no utilicen altoparlantes ni equipos Parágrafo primero.- En este caso no se
amplificadores de sonido, y previa cuenta dentro del área de ubicación la
aprobación de la Comisión de proyección del voladizo obligatorio al que se
Zonificación. refiere el artículo 34.19, aparte (b)
- Iglesia y templos en general. Parágrafo segundo. – Área neta es el área
- Estaciones de bomberos. que queda al restar a la superficie total de la
- Estaciones de policía parcela, el área comprendida entre el (los)
- Sub-centros parroquiales de correo. lindero (s) de frente original (es) y el (los)
- Hoteles y exhibiciones de alineamiento (s) que deberá (n) guardar la (las)
automóviles. fachada (s) de la edificación.
- Agencias bancarias.
- ARTICULO 34.17 – ÁREA BRUTA DE
B) Usos Complementarios CONSTRUCCIÓN. – El área bruta máxima de
construcción será igual al doscientos por ciento ARTICULO 34.21 – RETIRO MÍNIMO DE
(200%) del área neta de la parcela. FONDO. - El retiro mínimo de fondo será de
cuatro (4) metros.
Parágrafo único. - Como se trata de área
bruta de construcción no se aplica en este caso ARTICULO 34.22 – ESTACIONAMIENTOS.
lo prescrito en el Artículo 35.7 de las No se exigen área de estacionamiento pero si
Disposiciones Complementarias. se desea ubicarlas en un sótano, éste deberá
tener una altura libre máxima de dos metros
ARTICULO 34.18 – ALTURA MÁXIMA DE veinte centímetro (2.20), de acuerdo con lo
FACHADA. – La edificación podrá tener un establecido en el Artículo 35.28 de las
máximo de cinco (5) plantas y una altura Disposiciones Complementarías.
máxima de dieciocho (18) metros.
ARTICULO 34.23 – ZONA C/R/RE3 (PASEO
ARTICULO 34.19 – RETIRO MÍNIMO DE ORINOCO) - Es el área comprendida entre las
FRENTE. – Carreras seis (6) y Gerónimo de Ortal y entre el
Paseo Orinoco (Malecón) y la Calle Dos (2).
a) En la planta baja, la fachada deberá
guardar un alineamiento obligatorio ARTICULO 34.24 – USOS. –
situado a una distancia de doce (12) A) Usos Principales
metros contados a partir del aje de la
calle. En esta zona se permite la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones
b) A partir del primer piso será obligatorio destinadas a los usos permitidos en las zonas
hacer un voladizo sobre la acera, que C-2 que se enumeran a continuación.
mida dos (2) metros y esté a una altura
de tres (3) metros contados desde el - Casas de abastos
nivel de la acera. - Quincallerías
c) En la parcela de la esquinas, las - Farmacias
fachadas que den sobre las carreras
- Fruterías
deberán guardar en su altura un
alineamiento mínimo, que será fijado - Panaderías y reposterías
en cada caso por la Dirección General - Heladerías
de Obras Municipales, de acuerdo con
el ancho de la vía. No se permiten - Cafés, fuentes de soda
cuerpos volados en esas fachadas. - Salones de bellezas y barberías
d) En la parcelas con frente sobre la - Ventas de ropa
carrera 7, las fachadas de las
edificaciones tendrán, a partir del - Venta de calzados
primer piso, un voladizo obligatorio - Tiendas
sobre la acera, que mida un metro
- Joyerías
cincuenta centímetro (1.50) y esté a un
altura mínima de tres (3) metros - Recepción y distribución de ropa
contados desde el nivel de la acera. para lavanderías
- Ventas de periódicos y revistas
ARTICULO 34.20 – RETIROS MÍNIMOS
LATERALES. - Será obligatorio adosar las - Oficinas
edificaciones, en toda altura, a las edificaciones - Restaurantes
vecinas.
- Bares
- Librerías y papelerías
- Ventas, laboratorios fotográficos ARTICULO 34.26- ÁREA BRUTA DE
UBICACIÓN. – El área bruta máxima de
- Ventas de equipos eléctricos y
ubicación en planta baja será igual al sesenta
electrónicos
por ciento (60%) del área neta de la parcela.
- Hoteles
- Agencia bancarias Parágrafo uno: En este caso no se cuenta
- Cines, de acuerdo con las normas dentro del área de ubicación la proyección del
respectivas (en estudio) voladizo obligatorio al que se refiere al Artículo
34.29.
- Estacionamiento.
Parágrafo dos: Área neta es el área que
B) Usos Complementarios queda al restar, a la superficie total de la
- Vivienda parcela, el área comprendida entre el (los)
lindero (s) de frente original (les) y el (los)
C) Usos Incompatibles alineamiento (s) obligatorio (s) que deberá (n)
No se permitirá la instalación de los usos que guardar la (las) fachada (s) de la edificación.
reenumeran a continuación:
- Supermercados ARTICULO 34.27- ÁREA BRUTA DE
- Clínicas dentales y consultorios CONSTRUCCIÓN. – El área bruta máxima de
médicos construcción será igual al doscientos diez por
ciento (210%) del área de la parcela.
- Frigoríficos en general
- Estaciones de servicios Parágrafo único: como se trata de área bruta
de construcción, no se aplica en este caso lo
- Servicios asistenciales con
prescrito en el Artículo 35.7, de la Disposición
hospitalización
Complementarias.
- Comercio recreacional para
golfitos, tómbolas, etc.
ARTICULO 34.28- ALTURA MÁXIMA DE
- Iglesia y templos en general FACHADA. – Se permitirá la construcción de
- Estaciones de bomberos cinco plantas, incluyendo la planta baja. La
altura máxima será de veinte (20) metros
- Estaciones de policía
Parágrafo único: Se permitirá la construcción
- Sub-centro parroquiales de correo de un sexto piso, que podrá ser utilizado para
- Venta y exhibiciones de bar o restaurante y que no se contará dentro
automóviles. del área de construcción ni de la altura máxima
de fachada siempre que:
Parágrafo único. – La instalación de rótulos y a) Ocupe un área máxima igual al
avisos comerciales con iluminación se hará de sesenta por ciento (60%) del área de
acuerdo con las Normas que dicte la Comisión ubicación.
de Zonificación.
b) Guarde un retiro de cuatro (4) metros
con respecto a la fachada principal
ARTICULO 34.25- ÁREA MÍNIMA DE del edificio.
PARCELA. - El área mínima de las parcelas
será de setecientos cincuenta (750) metros ARTICULO 34.29- RETIRO MÍNIMO DE
cuadrados y la longitud mínima de su frente FRENTE. –
será de quince (15) metros.
a) En la planta baja no se exige retiro o ARTICULO 34.31 – RETIROS MÍNIMOS DE
frente; las edificaciones deberán FONDO. – El retiro mínimo de fondo será de
guardar un alineamiento obligatorio ocho (8) metros.
que estará determinado por los
anchos del Paseo Orinoco y de la Parágrafo único: No se permite la
Calle 2. construcción de cuerpos volados sobre el retiro
de fondo.
b) En el primer piso de las fachadas
queden sobre el Paseo Orinoco, será
ARTÍCULO 34.30 – PASAJES.- Se permitirá la
obligatorio hacer un voladizo sobre la
construcción de pasajes, siempre que unan dos
acera, de dos metros con cincuenta
calles o zonas verdes y que además llenen las
centímetros (2.50). la altura de este
condiciones siguientes:
voladizo será de tres metros con
a) Usos.- Se permitirá la instalación
cincuenta centímetros (3.50)
de los usos comerciales
contados desde un nivel de la acera.
enumerados en este Capítulo.
Los demás pisos o edificación
deberán guardar el alineamiento b) Ancho mínimo. – El ancho mínimo
definido por el voladizo. del pasaje será de seis (6) metros
c) En el primer piso de las fachadas c) Altura mínima. – La altura mínima
queden sobre la calle 2 será permitida será de tres metros con
obligatorio hacer un voladizo sobre la cincuenta centímetros (3.50).
acera de un metro con cincuenta d) Ventilación e iluminación. – no se
centímetros (1.50). La altura de este permitirá la ventilación o iluminación
voladizo será de tres metros (3.00) del pasaje a través de aberturas
contados desde el nivel de la acera. hechas en el primer piso.
Los demás pisos de la edificación
deberán guardar el alineamiento ARTICULO 34.33 – ESTACIONAMIENTO. –
definido por el voladizo. No se exige estacionamiento. En caso de que
se desee hacer, el acceso tendrá que ser una
d) En el primer piso en las fachadas por vía lateral o por la calle 2, pues no se
de las edificaciones que den sobre las permite el acceso de vehículos por la Avenida
carreras no se permiten voladizos Orinoco o Malecón.
sobre las aceras. Las fechadas
deberán guardar en toda su altura, un ARTICULO 34.34 – ZONA C3/R/RE4
alineamiento mínimo que será fijado
en cada caso por la Dirección
General de Obras Municipales, de ARTICULO 34.35 – USOS. –
acuerdo con el ancho de la calle. A) Usos Principales
e) Del lado del Paseo Orinoco, entre En las zonas C3/R/RE4 se permitirá la
la carrera 5 y 6, habrá un retiro construcción, reconstrucción y modificación
de frente que quedará definido en el de edificaciones destinadas a los siguientes
proyecto del Paseo Orinoco; para la usos:
fijación de dicho retiro será necesario - Los permitidos en las zonas C3/R/RE2
consultar a la Dirección General de - Mercados
Obras Municipales.
- Cabaret y clubes nocturnos
ARTICULO 34.30 – RETIROS MÍNIMOS - Ferreterías
LATERALES. - Será obligatorio adosar las
edificaciones en toda su altura a las - Exhibición y ventas de maquinarias.
edificaciones vecinas. - Exhibición y venta de equipos y
artefactos eléctricos
- Ventas de equipos médicos Parágrafo único: La instalación de rótulos y
quirúrgicos avisos comerciales con iluminación se hará
- Venta y fabrica de artículos de cuero acuerdo con las Normas que dicte la comisión
de zonificación.
- Ventas de muebles
- Ventas de instrumentos musicales ARTICULO 34.36 – ÁREA MÍNIMA DE
PARCELA. – No hay límite para el área mínima
- Ventas y talleres de reparación de de parcela. La longitud mínima del frente será
máquinas de escribir, aparatos de de seis (6) metros.
precisión y otros artículos similares.
- Joyerías y talleres de fabricación y ARTICULO 34.37 – ÁREA DE UBICACIÓN. –
reparación de joyas El área bruta máxima de ubicación será igual al
setenta por ciento (70%) del área neta de la
- Ventas y talleres de reparación de parcela.
automóviles, motocicletas y bicicletas. Parágrafo uno: En este caso no se cuenta
- Laboratorios analíticos y dentales. dentro del área de ubicación la proyección del
voladizo obligatorio al que se refiere el Artículo
- Centrales bancarias
34.40.
- Oficinas comerciales y profesionales.
Parágrafo dos: Área neta es el área que
- Estudios de radio y televisión. queda al restar, a la superficie total de la
- Cines, teatros, etc. parcela, el área comprendida entre el (los)
linderos (s) de frente original (es) y el (los)
- Oficinas de recaudación de rentas alineamiento (s) obligatorio (s) que deberá (n)
tarifas, etc. guardar la (las) fachada (s) de la edificación.
B) Usos complementarios
ARTICULO 34.38 – ÁREA BRUTA DE
- Viviendas CONSTRUCCIÓN. – El área bruta máxima de
C) Usos Compatibles construcción será igual al doscientos por ciento
(200%) del área neta de las parcelas.
En las zonas C3/R/RE4 se consideran
Parágrafo único: Como se trata de área bruta
incompatibles los siguientes usos:
de construcción, no se aplica en este caso lo
- Puestos de policía prescrito en el Artículo 35.7 de las
- Estaciones de bomberos Disposiciones Complementarias.

- Estacionamientos y garajes ARTICULO 34.39 – ALTURA MÁXIMA DE


- Exhibiciones, venta y talleres de FACHADA. – La altura máxima de fachada ser
reparación de automóviles y á de diez (10) metros, sin pasar de tres (3)
motocicletas. plantas.
- Fuentes de soda o ventas de Parágrafo único: Se permitirá construir un
comida con servicios directo a pent-house (cuya área se computará dentro del
automóviles. área bruta máxima de construcción) siempre
Los usos arriba enumerados se consideran que guarde un retiro mínimo de tres (3) metros
incompatibles con el resto de los usos con respecto a las fachadas que den sobre las
permitidos, porque producen un movimiento vías públicas.
bastante reducido de personas o de clientes.
Por ello se recomienda ubicarlos de tal forma ARTICULO 34.40 – RETIRO DE FRENTE
que no interrumpan la secuencia de una serie
de locales comerciales que generen un a) Las fachadas de las edificaciones
intercambio más o menos intenso de clientes. deberán guardar, en toda su altura, un
alineamiento mínimo que será fijado en - Supermercados
cada caso por la Dirección General de
- Venta de ropa
Obras Municipales, de acuerdo con el
ancho de la calle. - Venta de calzado
b) El pent- house que se permite hacer, - Tiendas
de acuerdo con lo establecido en el
Parágrafo Único Del Articulo 34.39, - Restaurantes
deberá guardar un retiro mínimo de tres - Bares
(3) metros contados a partir de las
fachadas que den sobre vías públicas. - Panaderías y reposterías
(artesanía y ventas)
c) En las parcelas con frente sobre las
carreras 6 y 7, las fachadas de la - Ventas de equipos eléctricos y
edificaciones tendrán, a partir del electrónicos
primer piso, un voladizo obligatorio - Librería y papelerías
sobre la acera, que mida un metro
- Estudios y laboratorios
cincuenta centímetros (1.50) y esté a
fotográficos
una altura mínima de tres (3) metros
contados desde el nivel de la acera. - Clínicas dentales y consultorios
médicos
Parágrafo único: Salvo en los casos - Estacionamientos y garajes
considerados en el aparte C; no se permiten
cuerpos volados sobre las aceras. - Frigoríficos para carnes, pescado
y frutas, con venta al detal, y cuya
superficie no sea mayor de cien
ARTICULO 34.41 – RETIROS MÍNIMOS DE (100) metros cuadrados.
LATERALES – Será obligatorio adosar las
edificaciones en toda su altura, a las - Estaciones de servicios, de
edificaciones vecinas. acuerdo con los requisitos y
normas respectivas y solo en las
ARTICULO 34.42 – RETIROS MÍNIMOS DE parcelas demarcadas para tal uso
FONDO. – El retiro mínimo de fondo será de en los planos de zonificación.
cuatro (4) metros. - Cines, de acuerdo con los
requisitos respectivos (en estudio)
ARTICULO 34.43 – ESTACIONAMIENTO. –
No se exigen áreas de estacionamiento; pero si - Servicios asistencial con
se desea ubicarlas en un sótano, este deberá hospitalización
tener una altura libre máxima de dos metros - Comercio recreacional como go-
veinte centímetros (2.20), de acuerdo con lo karts, tómbolas, atracciones
establecido en el Artículo 35.28 de las siempre que no utilicen
Disposiciones Complementarias. altoparlantes ni equipos
amplificadores de sonido, y previa
ARTICULO 34.44 – ZONAS C2/R/RE5 aprobación de la Comisión de
Zonificación.
ARTICULO 34.45 – USOS. – En la zona - Iglesia y templos en general.
C2/R/RE5 se permite la construcción,
- Estaciones de bomberos.
reconstrucción, y modificación de edificaciones
destinadas a los siguientes usos: - Estaciones de policía
A) Usos Principales - Sub-centros parroquiales de
- Los permitidos en las zonas C1 correo.
- Hoteles
Parágrafo dos: Área neta es el área que
- Ventas y exhibiciones de
queda al restar, a la superficie total de la
automóviles.
parcela, el área comprendida entre el (los)
- Agencias bancarias. lindero (s) de frente original (es) y el (los)
B) Usos Complementarios alineamiento (s) obligatorio (s) que deberán
guardar la (las) fachadas de la edificación.
- Viviendas
D) Usos Incompatibles ARTICULO 34.48 – ÁREA BRUTA DE
CONSTRUCCIÓN. - El área bruta máxima de
En las zonas C2/R/RE5 se considera construcción será igual al ciento cincuenta por
incompatible los siguientes usos: ciento (150%) del área neta de la parcela.
- Puestos de policía
Parágrafo único: Como se trata de área bruta
- Estaciones de bomberos
de construcción no se aplica en este caso lo
- Estacionamientos y garajes prescrito en el Artículo 35.7 de las
- Exhibiciones, venta y talleres Disposiciones Complementarias.
de reparación de automóviles y
motocicletas. ARTICULO 34.49 – ALTURA MÁXIMA DE
FACHADA. – La altura de las fachadas será de
- Fuentes de soda o ventas de diez (10) metros, sin pasar de tres (3) plantas.
comida con servicios directo a
automóviles.
ARTICULO 34.50 – RETIRO DE FRENTE.
Los usos arriba enumerados se consideran
incompatibles con el resto de los usos a) Las fachadas de las edificaciones
permitidos, porque producen un movimiento deberán guardar, en toda su altura,
bastante reducido de personas o de clientes. un alineamiento obligatorio, que será
Por ello se recomienda ubicarlos de tal forma fijado en cada caso por la Dirección
que no interrumpan la secuencia de una serie General de Obras Municipales, de
de locales comerciales que generen un acuerdo con el ancho de la calle.
intercambio más o menos intenso de clientes. b) En las parcelas con frente sobre las
Parágrafo único: La instalación de rótulos y carreras 6 y 7, las fachadas de las
avisos comerciales con iluminación se hará edificaciones tendrán a partir del
acuerdo con las Normas que dicte la comisión primer piso, un voladizo obligatorio
de zonificación. sobre la acera, que mida un metro
cincuenta centímetros (1.50) y esté a
ARTICULO 34.46 – ÁREA MÍNIMA DE una altura mínima de tres (3) metros
PARCELA. – No hay límite para el área mínima contados desde el nivel de la acera.
de la parcela. La longitud mínima del frente
será de seis (6) metros.
ARTICULO 34.51 – RETIROS MÍNIMOS
LATERALES. – Será obligatorio adosar las
ARTICULO 34.47 – ÁREA DE UBICACIÓN.-
edificaciones, en toda su altura, a las
El área bruta máxima de ubicación será igual al
edificaciones vecinas.
cincuenta por ciento (50%) del área neta de la
parcela.
ARTICULO 34.52 – RETIRO MÍNIMO DE
FONDO. – El retiro mínimo de fondo será
Parágrafo uno: En este caso, no se cuenta
cuatro (4) metros.
dentro del área de ubicación la proyección del
voladizo obligatorio al que se refiere el Artículo
34.50.
ARTICULO 34.53 – ESTACIONAMIENTO. - En las zonas inmediatamente vecinas a las
No se exigen áreas de estacionamiento; pero si zonas R5/RE6 no se permiten los siguientes
se desea ubicarlas en un sótano, este deberá usos:
tener una altura libre máxima de dos metros - Instalaciones deportivas metropolitanas
veinte centímetros (2.20), de acuerdo con lo y comunales.
establecido en el Artículo 35.28 de las - Cuarteles
Disposiciones Complementarias. - Aeropuertos
- Plantas de tratamiento de aguas
ARTICULO 34.54 – ZONAS C2/R/RE6 negras y potables.
- Cualquier otro uso similar de carácter
ARTICULO 34.55 – USOS. – En la zona nocivo, productor de ruidos,
C2/R/RE6 se permite la construcción, olores, humos, vibraciones.
reconstrucción, y modificación de edificaciones Parágrafo primero: Para la instalación de los
destinadas a los siguientes usos: usos complementarios se requerirán la
A) Usos Principales aprobación previa de la Comisión de
- Viviendas unifamiliar aislada, pareada o Zonificación.
continua. Parágrafo segundo: Se permitirá el uso de
rótulos o letreros sin iluminación, con una
- Vivienda multifamiliar.
superficie máxima de trescientos (300)
B) Usos Complementarios centímetros cuadrados, para anunciar la
profesión u oficio de los habitantes de la
En la zona C2/R/RE6 se permite además la vivienda.
construcción, reconstrucción, y modificación de
edificaciones para la instalación de los ARTICULO 34.56 – ÁREA MÍNIMA DE
siguientes usos complementarios: PARCELA. – No hay límite para el área mínima
- Edificaciones Docentes. de parcela. La longitud mínima del frente será
de seis (6) metros.
- Edificaciones para museos, Parágrafos único: En las parcelas que tengan
bibliotecas y salas de reuniones. un frente menor de seis (6) metros, solo se
- Edificaciones asistenciales con permitirá construir viviendas unifamiliares y / o
hospitalización. locales comerciales para ubicar los usos
permitidos en el C1.
- Edificaciones para estaciones
telefónicas o para subestaciones ARTICULO 34.57 – ÁREA DE UBICACIÓN.-
eléctricas, cuando no incluyan El área neta máxima de ubicación será:
servicios comerciales.
a) Igual al sesenta por ciento (60%) del
- Parques públicos de recreación área neta de la parcela, en las
pasiva. edificaciones destinadas a viviendas
- Asociaciones y clubes unifamiliares y en las parcelas cuyo
frente sea menor de seis (6) metros.
- Pensiones
b) Igual al cuarenta por ciento (40%) del
- Uso C-1 solo o en las
área neta de la parcela en las
edificaciones residenciales; `previa
edificaciones destinadas al uso R5.
la aprobación de Comisión de
Zonificación Parágrafo único: Área neta es el área que
queda al restar, a la superficie total de la
C) Usos Incompatibles
parcela, el área comprendida entre el (los)
linderos (s) de frente original (es) y el (los)
alineamiento (s) obligatorio (s) que deberá (n) Cerramiento del retiro de frente; 35.15 cuerpos
guardar la (las) fachada (s) de la edificación. volados sobre el retiro de frente, aparte a).
(Ver Disposiciones Complementarias, Articulo
ARTICULO 34.61- RETIRO LATERALES. –
35.3: Cómputo del área neta de ubicación en
Será obligatorio adosar las edificaciones, en
las zonas R5, R6, R7)
toda su altura a las edificaciones vecinas.
ARTICULO 34.62- RETIRO DE FONDO. – El
ARTICULO 35.58. – ÁREA NETA DE retiro mínimo de fondo será de cuatro (4)
CONSTRUCCIÓN. – El área neta máxima de metros.
construcción será al noventa por ciento (90%)
del área neta de la parcela. ARTICULO 34.63- ESTACIONAMIENTO. –
a) En las viviendas unifamiliares se
(Ver Disposiciones Complementarias, Articulo requerirá un (1) espacio de
35.7: Cómputo del área neta de construcción estacionamiento por cada unidad de
las zonas R5, R6, R7, C1, C2 y C3) vivienda.
b) Para las edificaciones destinadas a R5
ARTICULO 34.59- ALTURA MÁXIMA DE no se exigen área de estacionamiento;
FACHADA. – La altura máxima de las fachadas pero si se desea ubicarlas en un
será de diez metros sin pasar de tres (3) sótano, esta deberá tener una altura
plantas. libre máxima de dos metros veinte
centímetros (2.20) de acuerdo con lo
ARTICULO 34.60- RETIRO DE FRENTE establecido en el Artículo 35.28 de las
Disposiciones Complementarias.
a) En las viviendas unifamiliares, el
retiro mínimo de frente será de ARTICULO 34.64 - SERVICIO DE
cuatro (4) metros. RECREACIÓN PASIVA (Paseo Malecón). - El
b) En las edificaciones destinadas al Paseo Malecón se construirá por etapas de
uso R5, la fachada principal acuerdo con el proyecto existente, realizado por
deberá guardar, en toda su altura, la Corporación Venezolana de Guayana.
un alineamiento mínimo
obligatorio, que será fijado en ARTICULO 34.65 - USOS C3/RE7 (Mercado).
cada caso por la Dirección El Mercado de San Félix ya ha sido construido
General de Obras Municipales, de por FUNVICA de acuerdo con el proyecto
acuerdo con el ancho de la calle. realizado por la Corporación Venezolana de
c) En las parcelas con frente sobre Guayana.
la carrera 7, las fachadas de las
edificaciones tendrán, a partir del
primer piso un voladizo obligatorio ARTICULO 34.66- ZONA AE. – Esta zona,
sobre la acera, que mida un metro comprendida entre el mercado y el puerto está
cincuenta centímetro (1.50) y esté por debajo de la costa de inundación, motivo
a una altura mínima de tres (3) por el cual no se ha asignado aún ningún uso y
metros contados desde el nivel de se considera como zona de reserva, hasta
la acera. tanto se realicen los estudios necesarios y se
lleven a cabo las obras que permitan
Parágrafo único: Salvo en los casos acondicionarla para su utilización correcta.
considerados en el aparte C; no se permiten
cuerpos volados sobre las aceras.
(Ver Disposición Complementarias, Artículo ARTICULO 34.67- REPARACIÓN Y
35.11: Uso del retiro de frente; 35.13: MODIFICACIONES. – Dentro de todo el Casco
de San Félix, se permitirá la reparación y
modificación de edificaciones destinadas a ARTICULO 35.3 – COMPUTO DEL ÁREA
USOS NO CONFORMES (ver Capítulo XXXI ), NETA DE UBICACIONEN LAS ZONAS R-5, R-
siempre en el área de construcción existente no 6 Y R-7- En las construcciones de las zonas R-
se aumente en un porcentaje mayor del 5, R-6 y en R-7 se computaran dentro del área
veinticinco por ciento (25%) y que el costo de la neta de ubicación de la edificación de la
edificación se aumente en un máximo de edificación todas las superficies de la planta
ochenta por ciento (80%). mayor excepto:

a) Los aleros
CAPITULO XXXV b) Las proyecciones de los muros de cinta
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS c) Los estanques de agua subterráneos y
elevados, para el abastecimiento normal
de los ocupantes de la edificación
ARTICULO 35.1- CÓMPUTOS DE LOS d) Los depósitos para gas y basura
DORMITORIOS DE SERVICIOS. – Los exteriores a la edificación
dormitorios de servicios no se incluirán dentro e) Los balcones, cuando estén construidos
de cómputo del número de dormitorios: de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 35.7 letra (b) del parágrafo único
a) En las zonas R-1, R-2 y R-3 cuando su f) Las marquesinas cuando están
área sea menor de doce (12) metros construidos de acuerdo de acuerdo con
cuadrados por vivienda. lo establecido en el Artículo 35.7, letra (i)
b) En las zonas R-5, R-6 y R-7 cuando su
área sea menor de nueve (9) metros ARTICULO 35.4 – COMPUTO DEL ÁREA
cuadrados por vivienda. NETA DE UBICACIÓN EN LAS ZONAS C-1,
C-2, CA, CAR, CB, CB-R Y CI.- En las
ARTICULO 35.2 – COMPUTO DEL ÁREA construcciones de las zonas C-1, C-2, C-3, C-
NETA DE UBICACIÓN EN LAS ZONAS R-1, A, CA-R, CB, CB-R Y CI se computarán dentro
R-2, R-3 Y R-4.- En las construcciones de la del área neta de ubicación de la edificación
zona R-1, R-2, R-3 Y R-4, se computarán todas las superficies de la planta mayor
dentro del área neta de ubicación de las excepto los mimos renglones enumerados en el
edificaciones todas las superficies de la planta Artículo 35.3, a los cuales hay que agregar el
mayor excepto. área mezzanina que sobresalga de la planta
a) Los aleros baja.
b) Las proyecciones de los muros de
cinta. ARTICULO 35.5 – COMPUTO DEL ÁREA DE
c) Los estanques de agua subterráneos UBICACIÓN EN LAS ZONAS M-A, M-1, M-2,
elevados, para el abastecimiento M-3, M-4, AC, S-R, S-A, S-E, S-E-P, CR-1 Y
normal de los ocupantes de la CR-2. - En las construcciones de la zona M-A,
edificación. M-1, M-2, M3, M4, AC, S-R, S-A, S-E, S-EP,
d) Los depósitos para gas y basura CR1 y C-R-2 se computarán dentro del área
exteriores a la edificación neta de ubicación de la edificación todas las
e) Los balcones cuando estén construidos superficies de la planta mayor, excepto:
de acuerdo con lo establecido en el a) Los aleros
Artículo 35.7, letra b) del parágrafo b) Las proyecciones de los muros de cinta
único c) Los estanques de agua subterráneos o
f) En las zonas R-1, R-2 y R-3 los elevados para el abastecimiento
primeros treinta y seis (36) metros normal de los ocupantes de la
cuadrados de estacionamiento edificación
cubierto. d) Los depósitos para basura y para gas
cuando no sean de carácter industrial.
laterales siempre que cumplan las
ARTICULO 35.6 – COMPUTO DEL ÁREA siguientes condiciones:
NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
R-1, R-2, R-3 Y R-4.- En las construcciones de 1. La marquesina puede tener un
las zonas R-1, R-2, R-3 y R-4 se computarán ancho máximo de cuatro (4)
dentro del área neta de construcción todas las metros.
superficies construidas excepto: 2. La marquesina no puede ser visible
a) Los aleros en su parte superior
b) Las proyecciones de los muros de cinta 3. La marquesina no se tomará en
c) Los estanques de agua subterráneas o cuenta en los avalúos para
elevadas demolición de obras para
d) Los depósitos para gas y basura ensanches de vías. Por ese motivo,
exteriores a la edificación debe estar estructuralmente
e) En las zonas R-1, R-2 y R-3 los separada del resto de la edificación
primeros treinta y seis (36) metros
enumerados de estacionamiento i) La mezzanina o entresuelo
cubierto. incorporado a los locales comerciantes
de la planta baja y destinada a oficinas
ARTICULO 35.7 – COMPUTO DEL ÁREA o depósitos de estos; cuando este
NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS contemplada en un estudio de
ZONAS R-5, R-6, R-7, C-1, C-2, C3, CA, conjunto.
CA-R, CB-, CB-R, Y C1.- En las j) Los sótanos y semi-sótanos para
construcciones de las zonas R-5, R-6, R-7, estacionamiento o depósitos de los
C-1, C-2, C-3, C-A, CA-R, CB, CB-R, Y C1 inquilinos de la edificación. Si la altura
se computarán dentro del área neta de del sótano es mayor de dos metros con
construcción todas las superficies veinte centímetros (2.20), se le puede
construidas excepto: dar a otro excepto el de vivienda o
a) Los aleros industria y en este caso su área se
b) Las proyecciones de los muros de cinta computará dentro del área neta de
c) Los estanques de agua subterráneos y construcción.
elevados para el abastecimiento de k) La planta baja cuando se destine a
agua de los ocupantes de la estacionamiento de vehículos y su
edificación. altura no sea mayor de dos metros con
d) Los depósitos para gas y basura veinte centímetros (2.20)
exteriores de la edificación l) La vivienda del conserje
e) Los cuartos de máquinas de los
ascensores Parágrafo único: En el cómputp del neta
f) El área de circulación exterior a los de construcción de las edificaciones R5, R-6
apartamentos u oficinas al nivel de y R-7 no se tomarán en cuenta, además de
entrada. las áreas enumeradas en este artículo, las
g) El área de circulación exterior a los que se enumeran a continuación:
apartamentos u oficinas ( pasillos,
escaleras, ascensores, cuarto de a) Un pent-house siempre que satisfaga
basura) de los niveles superiores las siguientes condiciones:
siempre que no ocupen por planta más
de diez por ciento (10%) del área de la 1. Que solo se construya una (1)
planta unidad de vivienda por cada vez
h) Las marquesinas ubicadas en el retiro que se tenga el área mínima de
de frente o en uno de los retiros parcela.
2. Que el área de ubicación de las que no se computarán dentro del
viviendas del pent-house no sea área de construcción siempre que la
mayor del doce por ciento (12%) cocina tenga un área mínima de
del área de la parcela ocho (8) metros cuadrados. Si el
3. Que la vivienda del pent-house área de la cocina es menor de ocho
guarde un retiro mínimo de tres (3) (8) metros cuadraos, los seis (6)
metros con respecto a la fachada metros cuadrados de cada lavadero
principal del edificio. La altura se cuentan dentro del área de
máxima de la fachada de la construcción.
vivienda debe ser igual al retiro del
pent-house. ARTICULO 35.8 – COMPUTO DEL ÁREA
4. Que en las parcelas en esquina la NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
vivienda del pent-house guarde el M-A, M-1, M-2, M-3, Y M-4 – En las zonas M-A,
retiro por lo menos hacia la calle M-1, M-2, M-3, y M-4 se computarán dentro del
principal. área del área neta de construcción de las
5. Que el pent-house tenga un área edificaciones todas las superficies construidas,
de terraza no menor del cincuenta excepto:
por ciento (50%) del área cubierta
por ciento (50%) del área cubierta a) Los aleros
por la vivienda. b) Las proyecciones de los muros de
cinta
b) Un área de balcón de diez (10) c) Los pavimentos exteriores a la
metros cuadrados por cada unidad de construcción
vivienda. Si el balcón está abierto d) Los estanques de agua,
solamente por su frente, el área no subterráneos o elevados, para el
computable del mismo se reduce a abastecimiento normal de los ocupantes
seis (6) metros cuadrados. de la construcción aquí no se incluyen
los necesarios para las actividades
c) Un área de seis (6) metros cuadrados industriales.
en la parte de la zona de servicio de
cada apartamento formada por la ARTICULO 35.9 – COMPUTO DEL ÁREA
cocina y lavadero, siempre que: NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
A-C, S-R, S-A, S-E-P, CR-1 Y CR-2.- El
1- Entre ambos tenga una superficie de computo del área neta de construcción en las
catorce (14) metros cuadrados o zonas A-C, S-R, S-A, S-E-P, CR-1 Y CR-2 se
más. hará de acuerdo con el proyecto de cada
2- El lavadero tenga área suficiente edificación y de las disposiciones que tome en
para planchadero y secadero. cada caso la Comisión de Zonificación.
3- El descuento es por apartamento y
no es acumulable ni computable en ARTÍCULO 35.10 –ALTURA DE LA FACHADA
promedio. EN LAS ZONAS R-5, R-6, R-7 y C3.- A lo
4- Cuando se quieran reunir lo largo de la vía donde no se exija retiro de
lavaderos e un área común en la frente, la altura de las fachadas será:
azoten del edificio, se podrá tener
un área cubierta de seis (6) metros a) En las zonas R-5, R-6 y R-7 , igual al
cuadrados por apartamento que no ancho de la calle
se computarán dentro del área de b) En las zonas C-3, igual a dos veces el
construcción siempre que la cocina ancho de la calle
tenga un área mínima de ocho (8)
metros cuadrados por apartamento
Parágrafo único: En diseños urbanos de área de está a una distancia mínima de un (1)
conjunto se podrán establecer reglamentos metro contado a partir del lindero de frente.
especiales para la altura de las fachadas. La altura máxima de dichos cerramientos será
de dos (2) metros.
ARTÍCULO 35.11- USO DEL RETIRO DE
FRENTE ARTÍCULO 35.14 – RECLAMO DEL RETIRO
a) En las zonas R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, DE FRENTE.- A lo largo de las vías previstas
R-6 y R-7, cuando estás tres últimas no para ser ensanchadas se requerirá retiros
estén mezcladas con comercio, el retiro especiales, los cuales se indicarán en el Plano
de frente solo podrá utilizarse para Director de Vialidad.
jardines o patios de la edificación y
para dar entrada y salida al En el momento oportuno la Municipalidad del
estacionamiento o garaje de la misma, Distrito Caroní o cualquier otra entidad
a través de un entrada no mayor de gubernamental autorizada, puede reclamar la
cuatro (4) metros de ancho. No podrá totalidad es que limiten con una de esas vías
utilizarse el retiro de frente para para proceder a su ensanche o remodelación.
garajes, estacionamiento, lavaderos, Está acción no dará lugar a indemnización por
secadores, depósitos etc. el valor de las cercas. Obras o plantíos
ejecutados sobre el retiro de frente.
b) En las zonas R-5, R-6 y R-7, cuando
estén mezcladas con comercio, el retiro ARTÍCULO 35.15 – CUERPOS VOLADOS
de frente podrá utilizarse para SOBRE EL RETIRO DE FRENTE.- Se permite
estacionamiento cuando esté exceda a la construcción de cuerpos volados sobre el
los requisitos para estacionamiento retiro del frente.
exigidos en las zonas residenciales
antes mencionadas. a) En las zonas R-2, R-3, R-5, R-6 Y R-7,
los cuales no deben ser mayores de un
c) En las zonas C-1, C-2, C-3, M-A, M-A, metro cincuenta (1.50) sobre la línea
M1, M-2, M-3, M-4, A-C, S-R, S-A, S-E del retiro de frente.
Y S-E-P el retiro de frente podrá b) En las zonas C-2 y C-3, los cuales no
utilizarse para estacionamiento. deben ser mayores de dos (2) metros
sobre la línea de retiro de frente.
ARTÍCULO 35.12 – ESTACIONAMIENTO c) En las zonas A-C, S-R, S-A, S-E Y S-E-
SOBRE EL RETIRO DE FRENTE.-Para utilizar P, se construirán de acuerdo con el las
el retiro de frente como estacionamiento en los disposiciones que tome en cada caso
casos enumerados en el artículo anterior es la Comisión de Zonificación.
necesario cumplir con la siguiente condición:
Parágrafo único: Los cuerpos volados son
El estacionamiento debe tener una entrada y computables dentro del área de ubicación de la
salida no mayores de cuatro (4) metros cada edificación.
una, o sea que el acceso y la salida de los
vehículos no debe hacerse a todo lo largo del ARTCULO 35.16 – RETIROS DE FRENTE EN
lindero de frente convirtiendo este y la cera en DISEÑOS URBANOS DE CONJUNTO.- En
una amplia entrada de estacionamiento. todas las zonas cuando se hagan diseños
urbanos de conjunto se podrán adoptar retiros
ARTICULO 35.13 – CERRAMIENTO DE de frente menores que los prescritos en esta
RETIRO DE FRENTE.- En todas la zonas se Ordenanza, previa la aprobación de la
permite levantar cercas o setos al frente de la Comisión de Zonificación.
parcela, los cuales se deben ubicar dentro del
Parágrafo único: En estos casos no podrá ARTICULO 35.21 – ESTACIONAMIENTO EN
haber cuerpos volados, sobre el retiro de frente. PLANTA BAJA EN EDIFICACONES R-5, R-6
y R-7- En las zonas R-5, R-6 y R-7, las
ARTICULO 35.17 – NIVEL DEL RETIRO DE edificaciones podrán adosarse a los linderos
FRNTE EN ZONAS R-5, R-6, R-7, C-1, -C2, C- laterales siempre que se haga un acuerdo
3, C-A, CA-R, CB, CB-R, C-1, M-AY M-1.- En previo y por escrito entre los propietarios de las
las zonas multifamiliares en las comerciales y parcelas en cuestión.
en las industrias M-A Y M-1, el retiro de frente
deberá nivelarse plano a la misma cota de la ARTICULO 35.22 – ESTACIONAMIENTO EN
acera. Cuando estás sean inclinadas, el retiro PLANTA BAJA EN EDIFICACIONES EN
de frente debe resolverse escalonando EDIFICACIONES R-5, R-6 y R-7.- La planta
siguiendo el nivel de la acera a menos que se baja de las edificaciones R-5, R-6 y R-7 no se
está utilizando como estacionamiento en las computará dentro del área de construcción
zonas donde esto se permita. cuando se destine a estacionamiento y tenga
un altura libre no mayor de dos metros veinte
ARTICULO 35.18 – USO DE LS RETIROS centímetros (2.20). Entre este caso no podrá
LATERALES EN LAS ZONAS cambiarse el uso de dicha planta.
REISENCIALES Y COMERCIALES.- En las
zonas residenciales y comerciales si se utiliza ARTICULO 35.23– ESTACIONAMIENTO
uno de los retiros laterales como lavandero, SOBRE EL ÁREA LIBRE DE LA PARCELA
secadero, depósito de basura o de útiles, se EN LAS ZONAS R-5, R-6 Y R-7.- En las zonas
deberá cerrar su frente a la vía pública y a la R-5, R-6 Y R-7, si el estacionamiento es
propiedad vecina con un muro no transparente, descubierto, solo podrá ocupar el cincuenta
de una altura no menor de dos (2) metros. (50%) del área libre de la parcela.

ARTÍCULO 35.19 – CUERPOS VOLADOS ARTICULO 35.24– ACCESO A LOS


SOBRE RETIROS LATERALES.- Se permite ESTACIONAMIENTOS EN LAS
la construcción de cuerpos volados sobre los EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES Y
retiros laterales. COMERCIALES.- En las zonas R-5, R-6, R-7,
C-1, C-2 Y C-3 no se permitirá el acceso al
a) En las zonas R-1, R-2 y R-3 siempre estacionamiento por la fachada principal; en las
que su proyección horizontal esté a edificaciones continuas el acceso deberá
una distancia mínima de tres (3) metros ubicarse adosado a un lindero lateral.
del lindero correspondiente.
b) En las zonas A-C, S-R, S-A, S-E Y S-E- ARTICULO 35.25 – ESTACIONAMIENTO DE
P se construirán de acuerdo con el VEHÍCULOS EN VIVENDAS DE BAJO
proyecto de cada edificación y con las COSTO.- Cuando se trate de viviendas
disposiciones que tome en cada caso
la Comisión de Zonificación. ARTICULO 35.26– ESTACIONAMIENTO
PARA COMERCIO C-1, C-2, C-3, C-A, CA-R,
ARTÍCULO 35.20 – RETIROS LATERALES CB, CB-R Y CI EN DISEÑOS URBANOS DE
EN DISCOS URBANOS DE CONJUNTO EN CONJUNTO.- Cuando hayan diseños urbanos
LAS ZONAS RESIDENCIALES Y de conjunto en los cuales se provea suficiente
COMERCIALES.- En las zonas residenciales y estacionamiento público para satisfacer la
comerciales cuando se hagan diseños urbanos demanda del sector incluyendo la del uso
de conjunto se podrán adoptar retiros laterales comercial , no será necesario proveer
menores que los prescritos en esta Ordenanza estacionamientos dentro de las parcelas
previa a la aprobación de la Comisión de destinadas a su uso comercial.
Zonificación.
ARTICULO 35.27 – TOLERANCIAS EN EL Parágrafo tercero: Para el cálculo de la altura,
REQUISITO DE ESTACIONAMIENTO EN LAS sea por el número de piso o en metros, se
ZONAS R-5, R-6, R-7,C-1, C-2, C-3, C-A, CA- tomarán en cuenta los sótanos, la planta baja,
R, CB, CB-R Y CI.- Cuando por las aún si está utilizada como estacionamiento y el
dimensiones o la forma de una parcela no se pent-house.
pueda proporcionar la cantidad de
estacionamiento exigidas en las zonas: se dará ARTICULO 35.30 – CONSERJERÍA.- En las
una tolerancia del veinte por ciento (20%) en el edificaciones de las Zonas R-5, R-6 Y R-7 y en
número de estacionamientos. Cuando aún no Zonas Comerciales, si se prevén una vivienda y
se pueda proporcionar la cantidad de una oficina para el conserje, estás deberán
estacionamientos permitidos por la tolerancia, ubicarse en planta baja y su área total no
la intensidad de usos en la parcela se definirá deberá ser menor de cincuenta (50) ni mayor
en función del número de estacionamientos que de setenta (70) metros cuadrados.
se pueda proveer.
ARTICULO 35.31- DISPOSICIONES DE
ARTICULO 35.28– SOTANOS Y BASURA.- En los edificios con treinta (30) o
SEMISÓTANOS.- Se permitirá la construcción más apartamentos (1.500) metros cuadrados
de sótanos y semisótanos, siempre que se de construcción destinados a oficinas, se
guarde el retiro de frente tanto para el sótano deberá instalar un sistema incinerador de
como para las rampas de acceso las cuales se basuras.
deben ubicar a lo largo de un lindero lateral.
Cuando su altura libre sea de dos metros ARTICULO 35.32 – LIMITES DE ZONAS.-
veinte centímetros (2.20) y se utilice para Corresponde a la Comisión de Zonificación
estacionamiento o depósito. resolver, a cerca de cualquier inexactitud
existente en los límites entre zonas contiguas.
ARTICULO 35.29 – ASCENSORES.- En cada
edificación con una altura mayor de tres (3) ARTICULO 35.33 – TOLERANCIAS.- En todas
pisos, o doce (12) metros, se requerirá uno o las zonas ya desarrolladas al promulgar está
más ascensores por cada unidad de circulación Ordenanza, habrá un margen de tolerancia del
vertical cuyas capacidades están de acuerdo diez por ciento (10%) en cuanto a los requisitos
con la demanda del edificio. En toda edificación del área y frente mínimo y máximo de las
con una altura mayor de seis (6) pisos se parcelas.
requerirán dos (2) o más ascensores por cada
unidad de circulación vertical cuyas Parágrafo primero: Las construcciones en
capacidades estén de acuerdo con la demanda parcelas de las zonas R-5 con área y frente
del edificio. Todos los ascensores deben ser inferiores a los permitidos aplicando el margen
del tipo colectivo de subida y bajada. de tolerancia se regirán por la reglamentación
de las zonas R-3.
Parágrafo primero: Se exceptúan las
edificaciones con tres (3) pisos planta baja y Parágrafo segundo: Las construcciones en
dos (2) pisos que tengan pent-house con una parcelas de las zonas R-6 y R-7 con área y
(1) unidad de vivienda. Si hace más de una frente inferiores a los permitidos aplicando el
unidad de vivienda se debe poner ascensor. margen de tolerancia se regirán por la
reglamentación de las zonas que las procedan
Parágrafo segundo: Se exceptúan las en el orden establecido en esta Ordenanza.
edificaciones con cuatro (4) pisos cuando uno
de ellos bajo nivel de la calle y pueda ser Parágrafo tercero: Las construcciones en
utilizada para vivienda. parcelas de las zonas C-2 y C-3, con área y
frente inferiores a los permitidos aplicando al
margen de la tolerancia se regirán por la
reglamentación de las zonas que las procedan conformidad con lo prescrito en esta
en el orden establecido en esta Ordenanza. Ordenanza.

Parágrafo cuarto: Las dimensiones de las ARTICULO 35.35 – OTORGAMIENTO DE


parcelas de las zonas M-1 ya desarrolladas se PATENTES DE INDUSTRIA Y COMERCIO.-
regirán por la reglamentación de área y frente Para el otorgamiento nuevas Patentes de
de parcelas existentes en el momento de la Industria y Comercio la Sección de Liquidación
promulgación de esta Ordenanza. Cualquier de Rentas Municipales se regirá por las
reparcelamiento de las zonas M-1 posterior a la disposiciones de esta Ordenanza y cuando se
promulgación de esta Ordenanza, deberá trate se usos incompatibles e indispensables la
regirse por las disposiciones contenidas en ella conformidad de la Comisión de Zonificación.
referentes a área y frente mínimo.
ARTÍCULO 35.36 – REGALAMENTACIÓN
ARTICULO 35.34 – REPARCELAMIENTO.- A PROVISIONAL DE HOTELES.- Mientras se
excepción de lo especificado en el Artículo elaboran las Normas para el Proyecto de
35.33 parágrafo cuarto, se entiende a los Hoteles, regirán las siguientes disposiciones:
efectos de la aplicación de esta Ordenanza que
las superficies y dimensiones de las parcelas a) Localización n las zonas R-5, R-6 y R-
existentes en el momento de la promulgación 7, solamente cuando haya mezcla con
de aquella son fijas e invariables, es decir, que los usos C-2 o C-3.
no habrá lugar a solicitudes de reparcelamiento b) Densidad: El número de habitaciones
para ajustarse a los frentes y áreas mínimas se calculará a base de veinticinco (25)
establecidas en esta Ordenanza. Los metros cuadrados de construcción por
incrementos de área o de frente de parcela que habitación. Cada habitación deberá
resultaren de ventas realizadas entre parcelas estar prevista de sala de baño.
vecinas no se tomarían en cuenta para los c) Conjunto de áreas: En los hoteles
efectos de la Ordenanza de zonificación, la cual todas las superficies construidas, se
se referirá siempre al área y frente originales de computarán para el cálculo del área de
las parcelas, a excepción de los casos de ubicación y construcción excepto:
integración de parcelas; para lo cual las
parcelas integradas deben unirse aportando la 1. Los balcones
totalidad de su área. 2. Los aleros
3. Las terrazas exteriores a la
Cuando en una parcela se produzcan edificación
disminuciones de área como resultados de la 4. Los estacionamientos cubiertos
venta de un lote de terreno a una propiedad 5. Los muros de cinta Los estanques
vecina, y está reducción diese lugar a una de agua
situación de contravención al contenido de esta 6. Las cajas de los ascensores
Ordenanza, se podrán presentar dos casos:
d) Estacionamientos: Se proveerá un
a) Que la parcela hubiese sido construida, puesto de estacionamiento por cada
en cuyo caso se suspenderá la Cédula tres (3) habitaciones.
habitabilidad hasta tanto se logre la e) Servicios complementarios: En los
conformidad con prescrito en esta hoteles además de los usos que
Ordenanza. permita la categoría de comercio en la
zona en que estén ubicadas, se
b) Que la parcela no hubiere sido permiten los siguientes usos
construida, en cuyo caso no se complementarios:
concederá Permiso de Construcción
sobre ella hasta tanto se logre la
1. Lavandería para el servicio clasificado con la denominación de RESERVA,
exclusivo del hotel más el uso al cual se van a destinar.
2. Club nocturno
3. Restaurante - RESERVA (S-E-P): Servicios y
4. Fuentes de soda Edificaciones Públicas
5. Agencias de viaje - RESERVA ( Estacionamiento)
6. Agencias de cambio - RESERVA (Áreas Verdes)

Debido a que estás son áreas claves para el


desarrollo urbano, no se permite cambiar los
CAPITULO XXXVI usos ni utilizarlas temporalmente para usos
diferentes a los especificados en este artículo.
REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL
“CENTRO DE ALTA VISTA” ARTICULO 36.2 – USOS S-E-P.-

ARTICULO 36.1– SIMBOLOS DE LAS En las zonas S-E-P se permite la construcción,


ZONAS- Los símbolos utilizados para identificar reconstrucción y modificación de edificaciones
las zonas en el Centro de Alta vista, son los destinadas a la administración pública o la
siguientes: prestación de servicios públicos o a las
prestaciones de servicios públicos. Estas
S-E-P: Servicios y edificaciones normas se desarrollarán de acuerdo con lo
públicas. establecido en el Capítulo XXIII y de acuerdo
R-7: Vivienda multifamiliar. con un plano de conjunto.
C-R-1: Centro recreacional con usos
complementarios. ARTICULO 36.3.- USOS R-7
C-R-2: Comercio recreacional con usos
complementarios. A.- Usos Principales
C-A: Comercio y oficinas solamente. En las zonas R7 se permiten la construcción,
C-A-R: Comercio, oficinas y vivienda reconstrucción y modificación de edificaciones
multifamiliar. destinadas a viviendas multifamiliares las
C-B: Comercio solamente cuales se construirán de acuerdo a lo
C-B-R: Comercio, oficinas y vivienda establecido en el Capítulo IX y de acuerdo con
multifamiliar un plano de conjunto.
C-I: Comercio Industrial
B.- Usos Complementarios
Parágrafo uno: La diferencia entre las
clasificaciones CR-1 Y C-R2 obedece a la En las zonas R-7 se permitirá la instalación de
intensidad de los usos complementarios que se los usos complementarios que se enumeran a
permita en las zonas correspondientes. continuación.

Parágrafo dos: La diferencia entre las - Comercio local con un área máxima de
clasificaciones C-A y CB obedece a los usos construcción igual al tres por ciento
que se permite instalar en las zonas (3%) del área de la parcela
correspondientes. - Kindergarten

RESERVA: ARTICULO 36.4 – USOS C-R-1

Las áreas cuyas densidades y características A.- Usos Principales


de uso no estaban definidas para la fecha de
elaboración de esta Ordenanza se han
En las zonas C-R- se permitirá la construcción - detal de perfumes cosméticos y
reconstrucción y modificaciones así como la artículos de tocador
colocación de instalaciones destinadas a usos - detal de hierbas y otros vegetales
tales como: medicinales
- Conchas acústicas -
- Cines, teatros, etc. De acuerdo con las Artículos de tiendas y Quincallas
normas correspondientes
- Empresas de radiodifusión y televisión - tiendas y Basares (Mercancía seca)
- Escuelas y salas de bailes - detales de ropa y artículos a fines, para
- Canchas de bolas criollas y bowling damas, caballeros y niños
- Campos de atletismos y gimnasios, - detal de juguetes
piscinas - detal de calzados (venta sola)
- Clubes sociales y deportivos - detal de artículos de cuero
- Pistas de carreras de vehículos - detal de joyas y relojes
- Parques y salas de diversiones - detal de artículos de quincalla
- Exhibiciones en general - detal de artículos de regalo
- Sala de tiro al blanco - detal de objetos artísticos,
- Circos y corridas de toros antigüedades y curiosidades
- Alquiler de bicicletas, patines, etc. - detal de artículos religiosos
- Otros deportes - detal de sombreros
- Otros servicies de esparcimiento como, - detal de artículos de magia y
galleras etc. prestidigitación
-
B.- Usos Complementarios Música, fotografías y libros

En las zonas C-R-1 se permite utilizar un área - detal de instrumentos musicales


igual al 1% del área de la parcela para la - detal de discos de fonógrafos y
instalación de usos complementarios tales accesorios
como: - detal de artículos para deportes,
- Establecimientos que vendan jugos, hobbies, caza y similares
frutas, dulces, cigarrillos, bebidas - detal de periódicos, revistas y
gaseosas, helados, fiambres, pasteles, banderines.
cafeterías. - librerías

ARTICULO 36.45 – USOS CR-2 Varios


- Compra y venta de oro, diamantes y
A.- Usos Principales joyas
En las zonas C-R-2 se permitirá la - Floristerías y afines
construcción, reconstrucción y modificación de - Oficinas filatélicas
edificaciones así como la colocación de - Detal de objetos de cerámica y
instalaciones destinadas a usos semejantes a alfarería
los permitidos en las zonas C-R-1 - Detal de cuadros, marcos para
cuadros, cañuelas, espejos, vidrios,
B.- Usos Complementarios etc.
- Detal de cigarrillos, otros productos de
En las zonas C-R-2 se permite utilizar un área tabaco y artículos afines
igual al 10% del área de la parcela para la - Detal de artículos típicos
instalación de usos complementarios tales
como: Servicios de transporte, almacenaje y
Medicinas y fines comunicaciones
Alimentos, bebidas y afines
- Agencia de transporte que incluyan - bodegas, casa de abastos, carnicerías,
agencia de turismo y viajes, agencia de pescadería, fruterías y denles
líneas aéreas, marítimas y fluviales. especializados
- supermercados y auto mercados
Servicio de esparcimiento - panaderías y reposterías (venta sola o
con elaboración)
- agencias de ventas de billetes de Medicina y afines
lotería, entradas a espectáculos, - farmacias y droguerías
públicos y similares - detal de cosméticos, perfumes y
- dancings, cabarets, night clubes objetos de tocador.
similares
Artículos de tiendas y quincallas
Servicios personales - tiendas y basares (mercancías seca)
- tiendas por departamentos
- restaurantes y cafeterías - detales de ropa y artículos afines, para
- bares y cafés damas, caballeros y niños
- bar restaurant - peleterías
- heladerías, fuentes de soda, ventas de - detales de juguetes
jugo, frutas, dulces, fiambres y pasteles - detales de calzados (venta sola o con
- kioscos y pequeñas ventas de comida elaboración)
- recepción y entrega de ropa para - detal de artículos de cuero
tintorerías y lavanderías - detal de joyas y relojes
- reparación de prendas de vestir y - detal de artículos de quincallería
similares - detal de artículos para regalos
- peluquerías y barberías, salones de - detal de objetos artísticos,
belleza y similares antigüedades y curiosidades
- baños públicos: turcos, de luz y - detal de artículos religiosos
similares - detal de sombreros
- estudios fotográficos - detal de artículos de magia y
- alquiler de prendas de vestir y similares prestigitadización
-
Industrias manufactureras diversas y artesanía Ferretería, artículos para el hogar, equipos de
oficinas y de clínicas
- reparación de relojes como única - detal de artículos para instalaciones
actividad eléctricas
- fabricación y reparación de joyas, - detal maquinas de coser y accesorios
orfebrería y platería como única - detal de accesorios eléctricos y de
actividad usos domésticos y accesorios
- inscripciones, grabados en trofeos y - detal de artefactos domésticos no
anillos, diplomas y similares eléctricos
- detal muebles nuevos
ARTICULO 36.6 – USOS CA.- - detal de muebles y accesorios para
clínicas
En las zonas C-A se permitirá la construcción, - detal de instrumentos científicos de
reconstrucción y modificación de de medición, de cirugías, odontologías,
edificaciones destinadas a usos tales como los etc.
que se enumeran a continuación: - detal de equipos y muebles para
oficinas
- oficinas - lámparas y accesorios
- - corredores de valores
Música, fotografías, deportes y libros - establecimientos dedicados a la
- detal de instrumentos musicales compra y registro de patentes
- detal de discos de fonógrafos y - otros establecimientos financieros
accesorios
- detal de aparatos y lentes
- detal de aparatos de fotografías y Seguros
accesorios - compañías de seguros exceptuando el
- detal de artículos para deportes (S.S.O)
hobbies, caza y similares - agentes y corredores de seguros
- detal de artículos de escritorios, dibujo, - oficinas de evaluación de daños
pintura y para escolares - otros establecimientos dedicados
- detal de periódicos, revistas y exclusivamente a actividades
banderines relacionados con bienes inmuebles.
- librerías
Servicios de transporte, almacenaje y
Vehículos y afines comunicaciones
- venta de automóviles nuevos - agencias de transporte que incluyan
- venta de motocicletas y motonetas agencias de turismo y viajes, agencias
- venta de bicicletas , repuestos y de líneas áreas y líneas marítimas y
accesorios fluviales
- servicios de comunicaciones prestados
Varios al público por: correo, telégrafos,
- compra y venta de oro, diamantes y cables y radios, teléfonos
joyas - agencias de mensajeros.
- floristerías y afines
- detal de artículos de ortopedia Servicios de enseñanza
- expendio de estampillas fiscales, de - escuelas de comercios de e idiomas
correo, etc. - escuelas de artes plásticas, música y
- Oficinas filatélicas baile, estudios de pintura, escultura,
- detal de objetos de cerámicas y cerámica y similares
alfarería - escuelas de enseñanza por
- detal de cuadros, marcos para cuadros, correspondencia
cañuelas, espejos, vidrios, etc. - escuelas de sordomudos.
- detal de colchones, almohadas y -
similares Servicios médicos
- detal cigarrillos, otros productos de - consultorios médicos dentales
tabaco artículos afines - laboratorios clínicos y dentales
- detal de artículos típicos - servicios especiales, médicos y
- detal de materiales decoración (papel similares como, pedicuros, osteólogos,
tapiz, materiales de tapicería etc.) fisioterapia, curas por sugestión.
-
Bancos y otros establecimientos financieros Servicios comerciales
- bancos comerciales y no comerciales - oficinas de contabilidad y auditoria
- casas de cambio - agencias de publicidad
- agencias de crédito - agencias de información comercial,
- sociedades de créditos hipotecarios económica y estadística
- casas de empeño y créditos mobiliarios - oficinas de estudios económicos,
- establecimientos de inversiones e estadísticas , agronómicos
instrumentos de ahorro y préstamo - agencias de cobranza
- agencias gestoras de documentos y - baños públicos: de vapor, de luz y
tramitaciones oficiales similares
- oficinas de dibujo técnico - estudios fotográficos.
- duplicación, impresión, heliográfica,
reproducción fotostática y servicios de Industrias manufactureras diversas y artesanía
estenografía - sastrerías y elaboración de ropa a la
- procesamiento electrónico de datos medida
- recopilación y venta de listas de - encuadernación de libros y revistas
domicilio de empresas y personas - montaje de mapas, planos, fotos,
- agencias de colocaciones diplomas, cuadros y similares
- agencias de periódicos - reparación de relojes como única
- decoraciones de interiores. actividad
- inscripciones, grabados en trofeos,
Oficinas, institutos y laboratorios varios anillos, diplomas y similares
- oficinas profesionales en general, - fabricación de redes para el cabello,
compañías y sociedades anónimas pelucas y artículos similares
- oficinas comerciales en general,
compañías y sociedades anónimas ARTICULO 36.7 – USO CA-R.-
- oficinas gubernamentales en general
- institutos de investigaciones científicas. En la zona CA-R se permitirá la construcción,
reconstrucción y modificación de edificaciones
Servicios de esparcimiento destinadas a los usos que se enumeran a
- teatros cines y similares continuación:
- salas, aulas y auditorias:
a) Para presentaciones teatrales, - Los mismos usos que se permiten en la
musicales y culturales zona CA.
b) Para reuniones profesionales, - Vivienda Multifamiliar.
científicas y pedagógicas
c) Para concursos y exhibiciones de ARTICULO 36.8 – USO CB.-
artes
- canchas de bowling En las zonas C-B se permitirá la construcción,
- salones de bailar y otros juegos de salón reconstrucción y modificación de edificaciones
- agencias de ventas de billetes de loterías, destinadas y usos tales como:
entradas a espectáculos públicos y
similares - los usos permitidos en las zonas C-A
- dancings, cabarets, night, clubes y
similares Materiales de construcción
- detal de materiales de construcción
Servicios personales - detal de pinturas
- restaurants y cafeterias - detal de vidrios
- bares y cafés
- bar restaurant Vehículos y afines
- heladerías, fuentes de soda, ventas de
jugos, frutas, dulces, fiambres y - venta de automóviles, camiones y
pasteles autobuses
- hoteles - venta de equipos para estaciones de
- recepción y entrega de ropa para servicios
tintorerías y lavanderías - venta de vehículos tales como:
- peluquerías y barberías, salones de lanchas, botes y similares
belleza y similares
Compra-venta - instalación de equipos de oficina y de
- establecimiento de compra y venta de locales comerciales
objetos usados - imprentas, litografías y tipografías en
- compra y venta de muebles usados general
- impresión de periódicos y revistas
Varias - empresas editores con taller propio
- detal de animales domésticos vivos no - fotograbados, electrotipia, estereotipia
destinados al consumo; de alimentos y grabado a mano
para animales domésticos, y de - cerrajería y reparación de cerraduras
accesorios - reparación de artefactos electrónicos
- detal de fertilizantes y productos eléctricos y mecánicos de usos
químicos utilizados en jardinería doméstico
- detal de hielo - reparación de artefactos eléctricos y
- detal de motores no eléctricos (motores mecánicos y de uso doméstico
marinos, motores primarios) - reparación de automóviles como
actividad complementaria de venta
Servicios de enseñanza - fabricación y reparación de joyas,
- escuelas técnicas y de artes y oficios orfebrería y platería como única
- escuelas de manejo de vehículos actividad

Servicios de esparcimiento Comercio al por mayor


- piscinas y gimnasio como unidades - representantes, comisionistas,
auxiliares en una edificación viajantes de comercio y otros auxiliares
- agencias de arrendamiento de de comercio
máquinas de diversiones, de refrescos, - venta al por mayor de : alimentos,
etc. bebidas y afines, medicinas y afines
- Agencias de alquiler de equipos - artículos de tienda y quincallerías,
sonoros, muebles, agencias de festejos ferreterías, artículos para el hogar y
- Alquiler de vehículos sin chofer equipos de oficina.

Servicios personales ARTICULO 36.9 – USOS CB-R.-


- kioscos y pequeñas ventas de comida
- pensiones En las zonas CB-R se permite la construcción,
- moteles reconstrucción y modificación de edificaciones
- lavanderías tipos auto servicio destinadas a los usos que se enumeran a
mecánica y a mano continuación:
- agencias de limpieza de edificios - los mismos usos que se permiten en
- alquiler de prendas de vestir y similares las zonas CB
- vivienda multifamiliar
Industrias manufactureras diversas y artesanías
- elaboración de pan y arepas ARTICULO 36.10 – USO CI.-
- elaboración de productos de
reposterías y confitería En las zonas CB-R se permite la construcción,
- fabricación de pastas alimentarías reconstrucción y modificación de edificaciones
- fabricación de calzado destinadas a los usos que se enumeran a
- tapicería de muebles continuación:
- fabricación y reparación de muebles - los mismos usos que se permiten en
ratán, mimbre y otras fibras las zonas CB
- fabricación y reparación de muebles de
madera; ebanistería Materiales de construcción
- detal de maderas - trabajos de herrería en general,
fabricación de puertas, ventanas y
Vehículos y afines similares, de hierro y aluminio
- venta de maquinaria agrícola y - galvanoplastia, grabado, niquelado,
maquinaria para movimientos de tierra cromado, laqueado y pulitura de
y otros trabajos pesados objetos metálicos
- venta de neumáticos - reparación de maquinarias
- estaciones de servicio y bombas de - reparación de automóviles y camiones
gasolina. como actividad única
- - tapicería de automóviles
Compra-venta - reparación de bicicletas, motocicletas y
- compra y venta de vehículos usados similares
- empresas de construcción (depósitos)
Varios
- venta de gas en bombonas Comercio al por mayor
- venta de equipos de alimentos avícolas - venta por mayor de: materiales de
- detal de combustibles de usos construcción transporte y afines
doméstico
CAPITULO XXXVIII
Servicios de transporte y almacenaje y
comunicaciones U.D.250
- estacionamientos privados MANZANA 250-03
- empaque, embalaje y expedición de
cargos ARTICULO 37.1-PARCELAS 250-03-01 a 23
- depósitos y almacenajes excepto la 07.

Oficinas, institutos y laboratorios varios ARTICULO 37.2 – USOS – los usos permitidos
- laboratorios físicos y de prueba de en estas parcelas son CB, los cuales están
materiales especificados en la “Reglamentación de Usos
del centro Alta Vista”, Capitulo XXXVI, Articulo
Servicios de esparcimiento 8.
- salas, aulas y auditorias para clubes,
asociaciones, sindicatos y otras ARTICULO 37.3 – AREAS DE LAS
organizaciones del mismo tipo PARCELAS
- exhibiciones en general y parques o
instalaciones de diversiones - las parcelas 01 y 13 tienen un área
aproximada de un mil treinta y seis
Servicios personales (1.036) metros cuadrados
- agencias funerarias - las parcelas 02 a 23, excepto las dos
- agencias de desratización, anteriores y la 7, tienen un área
desinfección y fumigación de viviendas aproximada de cuatrocientos cuarenta
y un (441) metros cuadrados
Industrias manufactureras diversas y artesanía
- fabricación y reparación de muebles de ARTICULO 37.4 – AREA NETA DE
metal UBICACIÓN.- El área neta máxima de
- fabricación y reparación de mamparas, ubicación será igual al cuarenta por ciento
persianas, toldos, c arpas y similares (40%) del ÁREA DE LA PARCELA.
- fabricación y reparación de artículos de Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
hojalata 35.4: Computo del área neta de ubicación de
las zonas comerciales
ARTICULO 37.8 – ESTACIONAMIENTO.-
ARTICULO 37.5– AREA NETA DE Se permiten áreas de estacionamientos en
CONSTRUCCIÓN.- estas parcelas.

EL AREA NETA MAXIMA DE ARTICULO 37.9 – PARCELA 250-03-07


COSNTRUCCION, será igual al cuarenta por
ciento (40%) de la parcela. ARTÍCULO 37.10 – USOS.- Los usos
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo permitidos en esta parcela son CR-2 los cuales
35.7: Computo del área neta de la construcción están especificados en la “Reglamentación de
en las zonas R-5, R-6, R-7, C-1, C-2, C-3, CB, usos del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI,
CI. Artículo 5.

ARTÍCULO 37.6 – ALTURA DE FACHADA.- ARTICULO 37.11 – AREA DE LA PARCELA.-


Las edificaciones podrán tener hasta dos (2)
plantas. La parcela tiene un área, aproximada de diez y
nueve mil doscientos veinte (19.220) metros
ARTICULO 37.7 – RETIROS.- cuadrados.

a) En las parcelas 1 y 13: ARTÍCULO 37.12– REGLAMENTACIÓN


- No se exigen retiros con respecto a GENERAL.- Las áreas de ubicación y
ninguno de los linderos, pero, si toda la construcción, la altura de las fachadas y los
edificación o parte de ella se retira del retiros se determinarán con un estudio
lindero común a las parcelas 2 y 14, 12 preliminar que deberá presentar el interesado.
y 23 respectivamente, la separación o
retiro mínimo será de cuatro (4) metro.
CAPITULO XXXVIII
b) En las parcelas 02, 03, 04, 05,09, 10,
11, 12, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23: U.D 250
- será obligatorio adosar las MANZANAS 250-04 Y 06
edificaciones a los linderos de frente PARCELAS 250-04-01 Y 250-06-01
- no se exigen retiros con respecto a los
otros linderos; pero, si toda la ARTICULO 38.1- USOS.- Los usos permitidos
edificación o parte de ella se retiran de en estas parcelas son CB, los cuales están
los linderos la separación o retiro especificados en la “Reglamentación de usos
mínimo será de cuatro metros con del Centro Alta Vista”, Capítulo XXXVI, Artículo
respecto a las de fondo 8.
- tres (3) metros con respecto a los
linderos laterales. ARTÍCULO 38.2 – AREA DE LA PARCELA.-
Las parcelas tienen un área aproximada de
c) En las parcelas 06 y 18, 03 19: 7.000 metros cuadrados.
- será obligatorio adosar las
edificaciones al lindero, común a las ARTÍCULO 38.3– REGLAMENTACIÓN
parcelas 06 y 18, 08 y 19 GENERAL.- Las edificaciones que se hagan en
- no se exigen retiros con respecto a los estas parcelas tendrán un AREA NETA
otros linderos; pero, si toda la MAXIMA DE CONSTRUCCION igual al setenta
edificación o parte de ella se retira de por ciento (70%) del AREA DE LA PARCELA y
los linderos comunes a las parcelas 05 deberán hacerse de acuerdo con planos de
y 17, 09 y 20, la separación o retiro conjunto.
mínimo será de cuatro (4) metros.
CAPITULO XXXIX
U.D 250 - de una planta de las parcela 01 a 06 y
MANZANAS 250-07 19 a 24 hasta de dos (2) plantas en las
PARCELAS 257-07-01 A 24 parcelas siete a 18

ARTICULO 39.1 - USOS.- En las parcelas 01 a ARTICULO 39.6 – RETIROS.-


06 y 19 a 24 se permiten los usos CI y en las
parcelas 07 a 18 los usos CD. Todos los cuales - en las parcelas 01 a 07, 12 y 13, 18 a
están especificados en la “Reglamentación de 24 no se exigen retiros con respecto a
usos del Centro Alta Vista”, Capítulo XXXVI, ninguno de los linderos; pero, si toda la
Artículo 10 y 8. edificación o parte de ella de retira en
los linderos laterales o de fondo, la
ARTICULO 39.2 – AREAS DE LAS separación o retiro mínimo será de tres
PARCELAS.- Las parcelas 01, 12, 13, y 14 (3) metros.
tienen un área aproximada de un mil treinta y - en las parcela 08 a 11 y 14 a17, será
seis (1.036) metros cuadrados. Las parcela 02 obligatorio adosar las edificaciones del
a 11 y 14 a 23 tienen un área aproximada de lindero de frente que da sobre la
ochocientos ochenta y dos (882) metros avenida. No se exigen retiros con
cuadrados. respecto a los otros linderos; pero si
toda la edificación o parte de ella se
ARTICULO 39.3 – AREA NETA DE retira de esos linderos la separación o
UBICACIÓN.- El área neta máxima de retiro mínimo será de tres metros.
ubicación será:
- igual al cuarenta por ciento 40% del ARTICULO 39.7 – ESTACIONAMIENTOS.-
AREA DE LA PARCELA, en las parcela
07 a 18 Se permite el acceso a vehículos a las
- igual al veinte por ciento 20% del parcelas solamente por el lindero de frente
AREA DE LA PARCELA, en las parcela queda por el estacionamiento.
01 a 06 y 19 a 24
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
35.4: Computo del área neta de ubicación en CAPITULO XL
las zonas comerciales. U.D 250
MANZANAS 250-08
ARTÍCULO 39.4– AREA NETA DE
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de ARTICULO 40.1 – PARCELAS 250-08-01 A 11
construcción:
- igual al cuarenta por ciento (40%) del ARTICULO 40.2 – USOS.- Los usos permitidos
AREA DE LA PARCELA, en las en las parcelas 02 a 11 son CI, los cueles están
parcelas 07 a 18 especificados en la “Reglamentación de usos
- igual al veinte por ciento (20) del AREA del Centro Alta Vista”, Capítulo XXXVI, Artículo
DE LA PRCELA, en las parcelas 01 a 10.
06 y 19 a 24
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo ARTICULO 40.3 - AREAS DE LAS
35.7: Computo del área neta de construcción PARCELAS.-
en las zonas comerciales R-5, R-6, R-7, C-1, C- - Las parcelas 03, 04, 05, 08, 09 y 10
2,C-3, C-B Y CI tienen un área aproximada de un mil
trescientos sesenta y un (1.361)
ARTICULO 39.5 – ALTURA DE FACHADA.- metros cuadrados.
La altura de las fachadas será: - Las parcela 06 y 07 tienen un área
aproximada de un mil trescientos
nueve (1.309) metros cuadrados.
El acceso de vehículos se permitirá
ARTICULO 40.4 - AREA NETA DE únicamente por la calle de servicio que llega
UBICACIÓN.-El área neta máxima de perpendicularmente al lindero de este. Se
ubicación será igual al veinte por ciento permitirá una salida de emergencia por el
(20%) de el área de la parcela. lindero opuesto.
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
35.4: Computo del área neta de ubicación en
las áreas comerciales.
ARTICULO 40.5 - AREA NETA DE CAPITULO XLI
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de
construcción será igual al veinte por ciento U.D 253
(20%) del área de la parcela. MANZANAS 253-03
Ver Disposiciones Complementarias, Artículo PARCELAS 253-03-01 Y 02
35.7: Computo del área neta de construcción
en las zonas R-5, R-6, R-7, C-1, C-2, C-3, CB, ARTICULO 41.1 – USOS.- Los usos permitidos
CI. en estas parcelas son CA-R; los cueles están
especificados en la “Reglamentación de usos
ARTÍCULO 40.6 - ALTURA DE FACHADA.- del Centro Alta Vista”, Capítulo XXXVI, Artículo
Las edificaciones tendrán una sola planta. 7.

ARTICULO 40.7 – RETIROS.- ARTICULO 41.2 - AREAS DE LAS


PARCELAS.-
- no se exigen retiros con respecto a
ninguno de los linderos; pero, si toda la Ochocientos setenta y ocho (808) metros
edificación o parte de ella de retira de cuadrados aproximadamente
los linderos laterales o de fondo, la
separación o retiro mínimo será de tres ARTICULO 41.3 – ELEMENTOS DE LA
(3) metros. EDIFICACIÓN.- La edificación constara de un
cuerpo bajo, un cuerpo alto y un sótano los
ARTICULO 40.8 – ESTACIONAMIENTOS.- cuales están determinados principalmente por
las áreas de ubicación y construcción
Se permite el acceso a vehículos a las permitidas y por los retiros especificados para
parcelas solamente por el lindero de frente cada uno a cada uno de estos elementos. El
queda sobre el estacionamiento. sótano se destinará únicamente para
estacionamiento.
ARTICULO 40.9 - PARCELAS 250-08-01
ARTÍCULO 41.4 – AREA BRUTA MAXIMA DE
ARTICULO 40.10- USOS.- Los usos permitidos UBICACIÓN.- EL AREA BRUTA MAXIMA DE
en las parcelas son CR-1, los cuales están en UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
la “Reglamentación de usos del Centro Alta la manera siguiente:
Vista”, Capítulo XXXVII, Artículo 04.
Cuerpo bajo
ARTICULO 40.11 – AREA DE LA PARCELA.-
La parcela tiene un área aproximada de veinte a) Al nivel de la acera, cien por ciento
mil seiscientos quince (20.615) metros (100%) del AREA COMPRENDIDA ENTRE
cuadrados. LOS RETIROS MINIMOS.
b)A partir de una altura mínima de tres (3)
ARTÍCULO 40.12– REGLAMENTACIÓN metros sobre el nivel de las aceras, cien por
GENERAL.- La construcción en esta parcela se ciento (100%) del AREA DE LA PARCELA.
hará de acuerdo con un plano de conjunto.
Cuerpo alto de cruce de los lindero A y D, hasta el
acabado de la última cubierta.
El AREA BRUTA MAXIMA DE UBICACIÓN del
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%) ARTICULO 41.7 – RETIROS
del área de la parcela.
a) Al nivel de la acera, en las fachadas A
y B, se deberá guardar un
alineamiento obligatorio situado a una
Sótano distancia de dos (2) metros de los
- EL AREA BRUTA MAXIMA DE respectivos linderos, por lo menos en
UBICACIÓN del sótano será igual al una longitud de cinco (5) metros
cien por ciento (100%) del AREA contados a partir de los linderos D y
COMPRENDIDA ENTRE LOS C.
RETROS exigidos al nivel del sótano. b) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel de la acera no
ARTÍCULO 41.5 – AREA BRUTA MAXIMA DE se exigen retiros en el cuerpo bajo con
CONSTRUCCIÓN.- EL AREA BRUTA MAXIMA respecto a los linderos A y B.
DE CONSTRUCCION de la edificación se c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
distribuirá de la siguiente manera: serán los siguientes:
- no se exigen retiros con respecto
- Cuerpo bajo: doscientos ochenta y seis a los linderos A y B.
por ciento (286%) del AREA DE LA - siete (7) metros con respecto al
PARCELA lindero C
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento - cinco (5) metros con respecto al
(150%) del AREA DE LA PARCELA lindero D
d) En el sótano se deberá guardar un
Parágrafo único: si en el cuerpo bajo no se retiro mínimo de dos (2) metros con
construye toda el área de construcción respecto a los linderos A y B.
permitida, el área excedente se podrá agregar
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del Parágrafo uno: Para mantener la
(60%) de el AREA DE LA PARCELA. No se continuidad con las fachadas de las
permitirá hacer lo contrario o sea agregar al edificaciones vecinas, se deberá adosar una
cuerpo bajo a parte del área de construcción parte del cuerpo bajo en toda su altura, a los
permitida para el cuerpo alto. linderos C y D a partir de las fachadas B y A
respectivamente.
ARTICULO 41.6 – ALTURAS DE
FACHADAS.- Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
pública con la misma pendiente a todo lo
La única altura impuesta será la altura máxima largo y ancho de los retiros mínimos de las
del cuerpo bajo que será: fachadas A y B.

- de nueve metros cuenta centímetros ARTICULO 41.8 – BALCONES Y


(9.40) en la parcela 01, contados desde ALEROS.-
el nivel de la acera en el punto de
cruce de los lindero By C, hasta el En todas las fachadas del cuerpo alto se
acabado de la última cubierta. permite hacer balcones, y/o aleros que
- de diez metros ochenta centímetros sobresalgan hasta un metro cincuenta
(10.8) en la parcela 02, , contados centímetros (1.50)
desde el nivel de la acera en el punto
ARTICULO 41.9 – ESTACIONAMIENTO.-
ARTICULO 42.4 - AREA BRUTA MAXIMA DE
No se exige estacionamiento, pero, si se desea CONSTRUCCIÓN.- EL AREA BRUTA MAXIMA
ubicarlo en un sótano. Este deberá tener una DE CONSTRUCCION de la edificación se
altura libre máxima de dos metros con cuarenta distribuirá de la siguiente manera:
centímetros (2.40).
Cuerpo bajo:
El acceso al estacionamiento se permite a) Al nivel de la acera
únicamente por los linderos A y B y en los sitios correspondiente al lindero D, cien por ciento
indicados con flechas en el gráfico anexo. (100%) del AREA DE LA PARCELA, menos
ARTICULO 41.10 – PROYECTO DE al AREA DEL RETIRO MINIMO de la
CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto fachada.
de conjunto en las parcelas 01, 02 y 03, estas b) Al nivel de la acera
se consideraran como una sola parcela, y la correspondiente al lindero B, cien por ciento
construcción se hará de acuerdo con la (100%) del AREA DEL RETIRO MIN IMO
reglamentación de los artículos precedentes de la fachada.
excepto en la que se refiere a los retiros del c) A partir de un altura mínima
cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en de tres (3) metros sobre el nivel de la plaza
cuenta los retiros mínimos con respecto a las y sobre el cien por ciento (100%) del AREA
áreas públicas. DE LA PARCELA más el AREA DEL VOLA
que se permite fuera del lindero A.
ARTÍCULO 41.11– GRAFICOS
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación Cuerpo alto
procedente aparece expresada en los gráficos
1, 2 y 7. EL AREA BRUTA MAXIMA DE UBICACIÓN del
sótano será igual al cien por ciento (100%) del
CAPITULO XLII AREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
exigidos al nivel del sótano.
U.D 253
MANZANAS 253-03 Sótano
PARCELAS 253-03-03
EL AREA BRUTA MAXIMA DE UBICACIÓN del
ARTICULO 42.1 – USOS.- Los usos permitidos sótano será igual al cien por ciento (100%)
en las parcelas son CA-R, los cuales están en Sótano:
la “Reglamentación de usos del Centro Alta
Vista”, Capítulo XXXVII, Artículo 7. EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
sótano será igual al cien por ciento (100%) del
ARTICULO 42.2 - AREA DE LAS PARCELA.- ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
exigidos al nivel del sótano.
Un mil ciento treinta y cinco (1.135) metros
cuadrados aproximadamente.
ARTÍCULO 42.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
ARTICULO 42.3 - – ELEMENTOS DE LA
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
EDIFICACIÓN.- La edificación constara de un
distribuirá de manera siguiente:
cuerpo bajo, un cuerpo alto y un sótano los
cuales están determinados principalmente por
- Cuerpo bajo: trescientos uno por ciento
las áreas de ubicación y construcción
(301%) del ÁREA DE LA PRACELA.
permitidas y por los retiros especificados para
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
cada uno de estos elementos. El sótano se
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
destinará únicamente para estacionamiento.
Parágrafo único: Si el cuerpo bajo no se Parágrafo uno: Para mantener la
construye toda el área de construcción continuidad con las fachadas de las
permitida, el área excedente se podrá agregar edificaciones vecinas, se deberá adosar un
al cuerpo alto, siempre que no sea mayo del parte del cuerpo bajo en toda su altura al
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA lindero C, a partir de las fachadas B y D.
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
construcción permitida para el cuerpo alto. pública con la misma pendiente a todo lo
largo y ancho de los retiros mínimos de las
ARTÍCULO 42.6 – ALTURA DE FACHADA.- fachadas B y D.
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo ARTÍCULO 42.8– BALCONES Y ALEROS.- En
que tendrá un altura máxima de nueve metros todas las fachadas del cuerpo alto se permite
cuarenta centímetros (9.40) contados desde el hacer balcones y/o aleros que se sobresalgan
nivel de la acera en el punto de cruce de los hasta un máximo de un metro cincuenta
linderos B y C de la parcela, hasta el acabado centímetros (1.50).
de la última cubierta.
ARTICULO 42.9 – ESTACIONAMIENTO.-
ARTICULO 42.7 – RETIROS.-
No se exige estacionamiento, pero si se
a) Al nivel de las aceras, en las desea ubicarlo en un sótano, este deberá
fachadas B y D, se deberá guardar un tener una altura libre máxima de dos metros
alineamiento obligatorio situado a dos cuarenta centímetros (2.40).
(2) metros de los respectivos linderos, El acceso al estacionamiento se permitirá
por lo menos en una longitud de cinco únicamente por los linderos B y D y en los
(5) metros contados a partir del sitios indicados con flechas en el gráfico
lindero C: de allí en adelante solo se anexo.
exige un retiro mínimo de dos (2)
metros. En la fachada A no se exige ARTICULO 42.10– PROYECTO DE
retiro. CONJUNTO.- Si se quiere hacer u proyecto
b) A partir de una altura mínima de tres de conjunto en las parcelas 01, 02 y 03,
(3) metros sobre el nivel del pasaje se estás se considerarán como una sola
permite hacer un voladizo en el parcela y la construcción de hara de
cuerpo bajo, que sobre salgan hasta acuerdo con la reglamentación de los
un máximo de dos (2) metros fuera artículos procedentes, exepto en lo que se
del lindero en las fachadas A y B no refiere a los retiros del cuerpo alto, de los
se exigen altura a partir de esa misma cuales soló se tomarán en cuenta los retiros
altura sobre las aceras respectivas. mínimos con respecto a las áreas públicas.
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
serán los siguientes: ARTICULO 42.11 – GRAFICOS
- no se exigen retiros con respecto a los COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
linderos A y B. procedente aparcera expresada en los
- Cinco (5) metros con respecto al gráficos 3 y 7.
lindero C
- Veinte (20) metros con respecto al
lindero D. CAPITULO XLIII
d) En el sótano se deberá guardar un
retiro mínimo de dos (2) metros con U.D 253
respecto a los linderos B y D. MANZANA 253-03
PARCELA 253-03-04
ARTICULO 43.1 – USOS.- Los usos permitidos cien por ciento (100%) del ÁREA
en esta parcela son: CA-R; los cueles están COMPRENDIDA ENTRE LOS
especificados en la “Reglamentación de Usos RETIROS exigidos al nivel del sótano.
del Centro de Alta Vista”, Capítulo XXXVI,
Artículo 7. ARTÍCULO 43.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
ARTICULO 43.2 – ÁREA DE LA PARCELA.- DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
distribuirá de la manera siguiente:
Un mil ciento veinte (1.120) metros cuadrados
aproximadamente. - Cuerpo bajo: doscientos noventa y
ARTICULO 43.3 – ELEMENTOS DE LA siete por ciento (297%) del ÁREA DE
EDIFICACIÓN.- La edificación de un cuerpo LA PARCELA.
bajo, un cuerpo alto y un sótano; los cuales - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
están determinados principalmente por las (150%) del ÁREA DE L APRCELA.
áreas de ubicación y construcción permitidas y
por los retiros especificados para cada uno de Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
esos elementos. El sótano se destinará construye toda el área de construcción
únicamente a estacionamiento. permitida, el área excedente se podrá agregar
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
ARTÍCULO 43.4 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
UBICACIÓN.- El ÁREA BRUTA MÁXIMA DE PARCELA. No se permitirá hacer lo contrarios,
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de o sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de
la manera siguiente: construcción permitida para el cuerpo alto.

Cuerpo bajo: ARTICULO 43.6 – ALTURA DE FACHADAS.-


a) Al nivel de la acera correspondiente La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
al lindero D, cien por ciento (100%) que tendrá un altura máxima de ocho (8)
del ÁREA DE LA PARCELA menos el metros, contados desde el nivel de la plaza en
ÁREA DEL RETIROS MINIMO de la el punto de cruce de los linderos B y C de la
fachada D. parcela, hasta el acabado de la última cubierta.
b) Al nivel de la plaza, cien por ciento
(100%) del ÁREA DE LA PARCELA, ARTICULO 43.7 – RETIROS.-
menos el ÁREA DEL RETIRO
MINIMO de la fachada B. a) Al nivel de la plaza y de la acera, en
c) A partir de una altura mínima de tres las fachadas B y D respectivamente, se
(3) metros sobre el nivel de la plaza, deberá guardar un alineamiento obligatorio
cien por ciento (100%) del ÁREA DE situado a una distancia de dos (2) metros de
LA PARCELA más el ÁREA DEL los respectivos linderos, por lo menos en
VOLADIZO que se permite fuera del una longitud de cinco (5) metros contados a
lindero A. partir del lindero C de allí en adelante sólo
se exige un retiro mínimo de (2) metros. En
Cuerpo alto: la fachada A no se exige retiro.
- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
UBICAION del cuerpo alto será igual al b) A partir de una altura mínima de tres
treinta por ciento (30%) del ÁREA DE (3) metros sobre el nivel del pasaje se
LA PARCELA. permite hacer un voladizo en el cuerpo bajo
que sobresalga hasta un máximo de dos (2)
Sótano: metros fuera del lindero A.
- EL ÁREA BUTA MÁXIMA DE
UBICACIÓN del sótano será igual al
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto cuenta los retiros mínimos con respecto a las
serán los siguientes: áreas públicas.
- no se exigen retiros con respecto a los
linderos A y B ARTÍCULO 43.11– GRAFICOS
- diez (10) metros con respecto al lindero COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
B procedente aparece expresada en los gráficos
- ocho (8) metros con respecto al lindero 4 y 7.
C.
CAPITULO XLIV
d) En el sótano se deberá guardar un
retiro mínimo de dos (2) metros con U.D 253
respecto al lindero D. MANZANA 253-03
PARCELA 253-03-05
Parágrafo uno: Para mantener la continuidad
con las fachadas de la edificación vecina, se ARTICULO 44.1 – USOS.- Los usos permitidos
deberá adosar una parte del cuerpo bajo, en en esta parcela son CA-R; los cueles están
toda su altura, al lindero C a partir de las especificados en la “Reglamentación de Usos
fachadas B y D. del Centro de Alta Vista”, Capítulo XXXVI,
Artículo 7.
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
pública con la misma pendiente a todo lo largo ARTÍCULO 44.2 – ÁREA DE LA PARCELA.
y ancho de los retiros mínimos de las fachadas Dos Mil trece (2.013) metros cuadrados
B y D. aproximadamente.

ARTICULO 43.8– BALCONES Y ALEROS.- ARTÍCULO 44.3 – ELEMENTOS DE LA


EDIFICACIÓN.
En todas las fachadas del cuerpo alto se La edificación constará de un cuerpo bajo, un
permite hacer balcones y/o aleros que se cuerpo alto y un sótano; los cuales están
sobresalgan hasta un máximo de un metro determinados principalmente por las áreas de
cincuenta centímetros (1.50). ubicación y construcción permitidas y por los
retiros especificados para cada uno de los
ARTICULO 43.9 – ESTACIONAMIENTO.- elementos. El sótano se destinará únicamente
a estacionamiento.
No se exige estacionamiento, pero sí se desea
ubicarlo en un sótano este deberá tener una ARTÍCULO 44.4 – ÁREA MÁXIMA DE
altura libre máxima de dos metros cuarenta UBICAION.- EL ÁREA MÁXIMA DE
centímetros (2.40). UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
No se exige estacionamiento, pero si se desea la manera siguiente:
ubicarlo en un sótano deberá tener una altura
libre máxima de dos metros cuarenta Cuerpo bajo:
centímetros (2.40). a) Al nivel de la acera cien por ciento
(100%) del ÁREA COMPRENDIDA
ARTICULO 43.10 – PROYECTO DE ENTRE LOS RETIROS MINIMOS.
CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto b) Al nivel de la plaza cine por ciento
de conjunto en las parcelas 04 y 05 estás se (100%) del ÁREA DE LA PRACELA
consideran como una sola parcela, y la menos el ÁREA DE RETIRO MINIMO
construcción se hará de acuerdo con la del lindero C.
reglamentación de los artículos procedentes c) A partir de una altura mínima de tres
excepto en los que se refiere a los retiros del (3) metros sobre el nivel de la plaza
cuerpo alto de los cuales sólo se tomarán en cine por ciento más el ÁREA DEL
VOLADIZO que se permite fuera del a partir del lindero C; de allí en
lindero B. adelante sólo se exige un retiro mínimo
de dos (2) metros.
Cuerpo alto: En la fachada A y en el ángulo
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN comprendido entre los linderos A y D
del cuerpo alto será igual al treinta por sólo se exige un retiro mínimo de dos
ciento (30%) del ÁREA DEL VOLADIZO que (2) metros.
se permite fuera del lindero B. b) Al nivel de la plaza se deberá dejar un
retiro mínimo de dos (2) metros con
Sótano: respecto al lindero C, en un longitud de
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del veinte metros sesenta y siete
sótano será igual al cien por ciento (100%) del centímetros y medio (20.675) contados a
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS partir de lindero B. En las fachadas A, B
exigidos al nivel del sótano. y D o se exigen retiros a ese mismo
nivel.
ARTÍCULO 44.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE c) A partir de una altura máxima de tres (3)
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA metros sobre el nivel del pasaje se
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se permite hacer un voladizo en el cuerpo
distribuirá de la manera siguiente: bajo que sobresalga hasta u máximo de
- Cuerpo bajo: doscientos noventa y dos dos (2) metros fuera del lindero B.
por ciento (292%) del ÁREA DE LA d) Los retiros mínimo el cuerpo alto serán
PARCELA. los siguientes:
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento - no se exigen retiros con respecto a
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA. los linderos A, B y D
- diez (10) metros con respecto al
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se lindero C
construye toda el área de construcción
permitida, el área excedente se podrá agregar Parágrafo uno: Para mantener la continuidad
al cuerpo alto siempre que no sea mayor del con las fachadas de la edificación vecina, se
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA deberá adosar una parte del cuerpo bajo, en
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrarios, toda su altura, al lindero C a partir del 1° el
o sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de punto donde termina el retiro mínimo al nivel de
construcción permitida para el cuerpo alto. la plaza y 2° de la fachada D.

ARTICULO 44.6 – ALTURA DE FACHADAS.- Parágrafo dos: Se debe continuar la acera


La única altura impuesta será la de un cuerpo pública con la misma pendiente a todo lo largo
bajo que tendrá una altura máxima de ocho (8) y ancho de los retiros mínimos de las fachadas
metros, contados desde el nivel de la plaza en A, C y D.
el punto de cruce de los linderos B y C de la
parcela, hasta el acabado de la última cubierta. ARTÍCULO 44.8 – BALCONES Y ALEROS.-
En todas las fachadas del cuerpo alto se
ARTICULO 44.7 – RETIROS.- permite hacer balcones y/o aleros que se
sobresalgan hasta un máximo de un metro
a) Al nivel de la acera en el ángulo cincuenta centímetros (1.50).
entrante comprendido entre los linderos
A y D de la parcela, en la fachada D, se ARTICULO 44.9 – ESTACIONAMIENTO.- No
deberá guardara un alineamiento se exige estacionamiento, pero si se desea
obligatorio situado a una distancia de ubicarlo en un sótano deberá tener una altura
dos (2) metros del lindero, por lo menos libre máxima de dos metros cuarenta
en una longitud de (5) metros contados centímetros (2.40).
El acceso al estacionamiento se permitirá ARTICULO 45.4 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
únicamente por el lindero D y en los sitios UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
indicados con flechas en el gráfico anexo. UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
la manera siguiente:
ARTICULO 44.10 – PROYECTO DE
CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto Cuerpo bajo:
de conjunto n las parcelas 04 y 05, estas se
consideran como una sola parcela, y la a) Al nivel de las aceras cien por ciento
construcción se hará de acuerdo con la (100%) del ÁREA COMPRENDIAD
reglamentación de los artículos procedentes, ENTRE LOS RETIROS.
excepto en lo que se refiere a los retiros del b) A partir de una altura libre y
cuerpo alto, de los cuales sólo se tomarán en obligatoria de cinco metros veinte
cuenta los retiros mínimos con respecto a las centímetros (5.20) en la fachada A,
área públicas. cien por ciento (100%) del ÁREA DE
LA PARCELA más el ÁREA DEL
ARTICULO 44.11– GRAFICOS VOLADIZO que se permite fuera del
COMPLEMENTARIOS. La reglamentación lindero B.
procedente aparece expresada en los gráficos c) Si se construye mezzanina, su ÁREA
5 y 7. BRUTA MÁXIMA DE UBICACIONES
será igual al cincuenta por ciento
(50%) del ÁREA COMPRENDIDA
CAPITULO XLV ENTRE LOS RETIROS exigidos al
nivel de las aceras.
U.D 253
MANZANA 253-03 Cuerpo alto:
PARCELA 253-03-06 Y 11 EL ARAE BRUTA MÁXIMA DE UBIACION
del cuerpo alto será igual al treinta por
ciento (30%9 del ÁREA DE LA PARCELA.
ARTICULO 45.1 – USOS.- Los usos permitidos
en esta parcela son CA-R; los cueles están Sótano
especificados en la “Reglamentación de Usos EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN
del Centro de Alta Vista”, Capítulo XXXVI, del sótano será igual al ciento por ciento
Artículo 7. (100%) del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE
LOS RETIROS exigidos al nivel del sótano.
ARTICULO 45.2 – ÁREA DE LA PARCELA.-
ARTÍCULO 45.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA
Novecientos (900) metros cuadrados DE CONSTRUCCIÓN.- El ÁREA BRUTA
aproximadamente. MÁXIMA DE CONSTRUCCIÓN de la
edificación se distribuirá de la manera
ARTICULO 45.3 – ELEMENTOS DE LA siguiente:
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
cuerpo bajo en el cual se puede hacer una - Cuerpo bajo: doscientos treinta y seis
mezzanina un cuerpo alto y un sótano; los por ciento (236%) del ÁREA DE LA
cuales están determinados principalmente por PARCELA. (Aquí está incluida el área
las áreas de ubicación y construcción de construcción de la mezzanina que
permitidas y por los retiros especificados para se permite construir)
cada uno de ellos. El sótano se destinará - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
únicamente a estacionamiento. (150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se sobresalga hasta un máximo de dos (2)
construye toda el área de construcción metros fuera del lindero D.
permitida, el área excedente se podrá agregar g) Los retiros mínimos del cuerpo alto
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del serán:
sesenta por ciento (60%) delo ÁREA DE LA - la fachada A, deberá guardar un
PRACELA. No se permitirá hacer lo contrario, o alineamiento obligatorio situado a una
sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de distancia de cuatro (4) metros del
construcción permitida para el cuerpo alto. lindero por lo menos en una longitud de
cinco (5) metros contados a partir del
ARTICULO 45.6 – ALTURA DE FACHADAS.- lindero B.
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo - no se exigen retiros con respecto a los
que tendrá una altura máxima de nueve (9) linderos C y D
metros, contados desde el nivel de la acera en - el cuerpo alto debe adosarse al lindero
la fachada A, hasta el acabado de la última B.
cubierta. h) En el sótano se deberá guardad un
retiro mínimo de dos (2) metros con
ARTICULO 45.7 – RETIROS.- respecto a los linderos C y D.

a) Al nivel de la acera, la fachada A, Parágrafo uno: Para mantener la continuidad


deberá guardar un alineamiento con las fachadas de la edificación vecina, se
obligatorio situado a una distancia de deberá adosar una parte de la edificación en
cuatro (4) metros de lindero de la toda su altura, al lindero B, a partir de las
parcela. fachadas A y C.
b) Al nivel de la acera, la fachada C
tendrá un retiro mínimo de dos (2) Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
metros pública con la misma pendiente, a todo lo largo
c) Al nivel del pasaje, la fachada D y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y
puede adosarse al lindero del retiro mínimo de la fachada C.
d) A partir de una altura libre obligatoria
de cinco metros veinte centímetros ARTICULO 45.8 – BALCONES Y ALEROS.- –
(5.20) se podrá construir una planta, BALCONES Y ALEROS.- En las fachadas A y
que, en caso de construirse, deberá C, del cuerpo alto, se permite hacer balcones
cubrir totalmente el retiro obligatorio y/o aleros que sobresalgan hasta un máximo de
de la fachada A en la acera, formar un metro cincuenta centímetros (1.50).
una galería que debe tener una altura
libre obligatoria de cinco metros Parágrafo único: Los balcones y/o aleros se
veinte centímetros (5.20), contados construirán a una distancia mínima de tres (3)
desde el nivel de la acera. El metros de los linderos B y D.
alineamiento obligatorio de la cara
exterior de las columnas de la galería
será el lindero de la parcela. ARTICULO 45.9 – ESTACIONAMIENTO.-
e) En la fachada C, a partir del mismo
nivel de la planta que puede construirse No se exige estacionamiento, pero si se
según lo expresado en el aparte “c” no desea ubicarlo en un sótano deberá tener una
se exigen retiros en el cuerpo bajo. altura libre máxima de dos metros cuarenta
f) En la fachada D, a partir del mismo centímetros (2.40).
nivel de la planta que puede construirse El acceso al estacionamiento se permitirá
según lo expresado en el aparte “d” únicamente por el lindero C y en los sitios
que permite hacer un voladizo que indicados con flechas en el gráfico anexo.
ARTÍCULO 45.10– GRAFICOS c) Si se construye mezzanina, su ÁREA
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación BRUTA MÁXIMA será igual al cincuenta
procedente aparece expresada en los gráficos (50%) del ÁREA COMPRENDIDA EN
del 6 al 15. TRE LOS RETIROS exigidos al nivel de
las aceras.
CAPITULO XLVI

Cuerpo alto
U.D 253 EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBIACION del
MANZANA 253-03 cuerpo alto sea igual al treinta por ciento (30%)
PARCELA 253-03-07 Y 10 del ÁREA DE LA PARCELA.

ARTICULO 46.1 - USOS.- Los usos Sótano


permitidos en esta parcela son CA-R; los EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
cueles están especificados en la sótano será igual al cien por ciento (100%) del
“Reglamentación de Usos del Centro de Alta ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
Vista”, Capítulo XXXVI, Artículo 7. exigidos al nivel del sótano.

ARTICULO 46.2 - ÁREA DE LA ARTICULO 46.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE


PARCELA.- Novecientos metros cuadrados CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA
aproximadamente MÁXIMA DE CONSTRUCCIÓN de la
edificación se distribuirá de la manera
siguiente:
ARTICULO 46.3 – ELEMENTOS DE LA
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de - Cuerpo bajo: doscientos veintisiete por
ciento (227%) del ÁREA DE LA
un cuerpo bajo en el cual se puede hacer
PARCELA (Aquí está incluida el área
una mezzanina un cuerpo alto y un sótano
de construcción de la mezzanina que
los cuales están determinados
se permite construir)-
principalmente por las áreas de ubicación y
construcción permitidas y por los retiros - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
especificados para cada uno de ellos. El (150%) DEL ÁREA DE LA PARCELA.
sótano se destinará únicamente a Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
estacionamiento. construye toda el área de construcción
permitida, el área excedente se podrá agregar
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
ARTÍCULO 46.4 - ÁREA BRUTA MÁXIMA
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
DE UBICACIÓN.- El ÁREA BRUTA
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
MÁXIMA DE UBICACIÓN de la edificación
sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de
se distribuirá de la manera siguiente:
construcción permitida para el cuerpo alto.
Cuerpo bajo
a) Al nivel de las aceras, cien por ciento
ARTICULO 46.6 – ALTURAS DE
(100%) del ÁREA COMPRENDIDA
FACHADAS.- La única altura impuesta será la
ENTRE LOS RETIROS.
del cuerpo bajo que tendrá una altura máxima
b) A partir de una altura libre y obligatoria de nueve (9)metros contados desde el nivel de
de cinco metros veinte centímetros (5.20) la acera en la fachada A, hasta el acabado de
en la fachada A, cien por ciento (100%) la última cubierta.
del ÁREA DE LA PARCELA.
Parágrafo uno: Para mantener la continuidad
con las fachadas de la edificación vecina, se
ARTICULO 46.7 – RETIROS.-
deberá adosar una parte de la edificación en
a) Al nivel de la acera, la fachada A toda su altura, a los linderos B y D a partir de
deberá guardar un alineamiento las fachadas A y C.
obligatorio situado a una distancia de
cuatro (4) metros del lindero de la
parcela. Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
pública con la misma pendiente, a todo lo largo
b) Al nivel de la acera, la fachada C
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y
tendrá un retiro mínimo de dos (2)
del retiro mínimo de la fachada C.
metros
c) A partir de una altura libre obligatoria
de cinco metros veinte centímetros ARTICULO 46.8 – BALCONES Y ALEROS.- –
(5.20) se podrá construir una planta, BALCONES Y ALEROS.- En las fachadas A y
que, en caso de construirse, deberá C, del cuerpo alto, se permite hacer balcones
cubrir totalmente el retiro obligatorio y/o aleros que sobresalgan hasta un máximo de
de la fachada A, en la planta a nivel un metro cincuenta centímetros (1.50).
de la acera, y formar una galería que
debe tener una altura libre obligatoria
de cinco metros veinte centímetros Parágrafo único: Los balcones y/o aleros se
(5.20), contados desde el nivel de la construirán a una distancia mínima de tres (3)
acera. El alineamiento obligatorio de metros de los linderos B y D.
la cara exterior de las columnas de la
galera será el lindero de la parcela.
ARTICULO 46.9 – ESTACIONAMIENTO.- No
d) En la fachada C, a partir del mismo se exige estacionamiento, pero si se desea
nivel de la planta que puede ubicarlo en un sótano deberá tener una altura
construirse según lo expresado en el libre máxima de dos metros cuarenta
aparte “c “ las que exigen retiros en el centímetros (2.40).
cuerpo bajo.
El acceso al estacionamiento se permitirá
e) Los retiros mínimos del cuerpo alto únicamente por el lindero C y en los sitios
serán: indicados con flechas en el gráfico anexo.
- la fachada A, deberá guardar un
alineamiento obligatorio situado a una
distancia de cuatro (4) metros del ARTÍCULO 46.10 – GRAFICOS
lindero por lo menos en una longitud de COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
cinco (5) metros contados a partir del procedente aparece expresada en los gráficos
lindero B y D. del 6 al 15.
- el cuerpo alto debe adosarse al lindero
B y C. CAPITULO XLVII
- no se exigen retiros con respecto al U.D 253
lindero C
MANZANA 253-03
PARCELA 253-03-08 y 09
f) En el sótano se deberá guardad un
retiro mínimo de dos (2) metros con
respecto a los linderos C. ARTICULO 47.1 - USOS.- Los usos permitidos
en esta parcela son CA-R; los cueles están
especificados en la “Reglamentación de Usos
del Centro de Alta Vista”, Capítulo XXXVI, ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
Artículo 7. exigidos al nivel del sótano.

ARTICULO 47.2 - ÁREA DE LA PARCELA.- ARTICULO 46.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE


Novecientos (900) metros cuadrados CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA
aproximadamente MÁXIMA DE CONSTRUCCIÓN de la
edificación se distribuirá de la manera
siguiente:
ARTICULO 47.3 – ELEMENTOS DE LA
- Cuerpo bajo: doscientos treinta y
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
cuatro por ciento (234%) del ÁREA DE
cuerpo bajo en el cual se puede hacer una
LA PARCELA (Aquí está incluida el
mezzanina un cuerpo alto y un sótano los
área de construcción de la mezzanina
cuales están determinados principalmente por
que se permite construir)-
las áreas de ubicación y construcción
permitidas y por los retiros especificados para - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
cada uno de ellos. El sótano se destinará (150%) DEL ÁREA DE LA PARCELA.
únicamente a estacionamiento. Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
ARTÍCULO 47.4 - ÁREA BRUTA MÁXIMA DE construye toda el área de construcción
UBICACIÓN.- El ÁREA MÁXIMA DE permitida, el área excedente se podrá agregar
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
la manera siguiente: sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
Cuerpo bajo
sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de
a) Al nivel de las aceras, cien por ciento construcción permitida para el cuerpo alto.
(100%) del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE
LOS RETIROS. ARTICULO 47.6 – ALTURAS DE
b) A partir de una altura libre y FACHADAS.- La única altura impuesta será la
obligatoria de cinco metros veinte del cuerpo bajo que tendrá una altura máxima
centímetros (5.20) en la fachada A, cien por de nueve (9) metros contados desde el nivel de
ciento (100%) del ÁREA DE LA PARCELA la acera en la fachada A, hasta el acabado de
más el ÁREA DEL VOLADIZO que se la última cubierta.
permite fuera del lindero B.
ARTICULO 47.7 – RETIROS.-
c) Si se construye mezzanina, su ÁREA a) Al nivel de la acera, la fachada A
BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN será deberá guardar un alineamiento obligatorio
igual al cincuenta (50%) del ÁREA situado a una distancia de cuatro (4) metros
COMPRENDIDA EN TRE LOS RETIROS del lindero de la parcela.
exigidos al nivel de las aceras.
b) Al nivel del pasaje, la fachada B
puede adosarse al lindero.
Cuerpo alto c) Al nivel de la acera, la fachada C
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBIACION del tendrá un retiro mínimo de dos (2) metros un
cuerpo alto se igual al treinta por ciento (30%) retiro mínimo de dos (2) metros.
del ÁREA DE LA PARCELA. d) A partir de una altura libre obligatoria
de cinco metros veinte centímetros (5.20) se
podrá construir una planta, que, en caso de
Sótano construirse, deberá cubrir totalmente el
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del retiro obligatorio de la fachada A, en la
sótano será igual al cien por ciento (100%) del planta a nivel de la acera, y formar una
galería que debe tener una altura libre y/o aleros que sobresalgan hasta un máximo de
obligatoria de cinco metros veinte un metro cincuenta centímetros (1.50).
centímetros (5.20), contados desde el nivel Parágrafo único: Los balcones y/o aleros se
de la acera. El alineamiento obligatorio de la construirán a una distancia mínima de tres (3)
cara exterior de las columnas de la galera metros de los linderos B y D.
será el lindero de la parcela.
e) En la fachada C, a partir del mismo ARTICULO 47.9 – ESTACIONAMIENTO.- No
nivel de la planta que puede construirse se exige estacionamiento, pero si se desea
según lo expresado en el aparte “d“ las que ubicarlo en un sótano deberá tener una altura
exigen retiros en el cuerpo bajo. libre máxima de dos metros cuarenta
centímetros (2.40).
f) En la fachada C, a partir del mismo
El acceso al estacionamiento se permitirá
nivel de la planta que puede construirse
únicamente por el lindero C y en los sitios
según lo expresado en el aparte “d“ se
indicados con flechas en el gráfico anexo.
permite hacer un voladizo que sobre salgan
hasta un máximo de un metro cincuenta
ARTÍCULO 47.10 – GRAFICOS
centímetros (1.50) fuera del lindero B.
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
g) Los retiros mínimos del cuerpo alto procedente aparece expresada en los gráficos
serán: del 6 al 15.
- la fachada A, deberá guardar un
alineamiento obligatorio situado a una CAPITULO XLVIII
distancia de cuatro (4) metros del
lindero por lo menos en una longitud de U.D 253
cinco (5) metros contados a partir del MANZANA 253-03
lindero B y D. PARCELA 253-03-12

- el cuerpo alto debe adosarse al lindero


B y C. ARTICULO 48.1 - USOS.- Los usos permitidos
en esta parcela son CA-R; los cueles están
- no se exigen retiros con respecto al especificados en la “Reglamentación de Usos
lindero C del Centro de Alta Vista”, Capítulo XXXVI,
h) En el sótano se deberá guardad un Artículo 7.
retiro mínimo de dos (2) metros con respecto a
los linderos C. ARTICULO 48.2 - ÁREA DE LA PARCELA.-
Dos mil trece (2.013) metros cuadrados
Parágrafo uno: Para mantener la continuidad aproximadamente.
con las fachadas de la edificación vecina, se
deberá adosar una parte de la edificación en
toda su altura, al lindero D a partir de las ARTICULO 48.3 – ELEMENTOS DE LA
fachadas A y C. EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
cuerpo bajo en el cual se puede hacer una
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera mezzanina un cuerpo alto y un sótano los
pública con la misma pendiente, a todo lo largo cuales están determinados principalmente por
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y las áreas de ubicación y construcción
del retiro mínimo de la fachada C. permitidas y por los retiros especificados para
cada uno de ellos. El sótano se destinará
únicamente a estacionamiento.
ARTICULO 47.8 – BALCONES Y ALEROS.- –
BALCONES Y ALEROS.- En las fachadas A y
C, del cuerpo alto, se permite hacer balcones ARTÍCULO 48.4 - ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
UBICACIÓN.- El ÁREA MÁXIMA DE
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
la manera siguiente: construye toda el área de construcción
permitida, el área excedente se podrá agregar
Cuerpo bajo
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
a) Al nivel de la plaza, en el punto sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
después de los linderos B y C de las PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
parcelas por el cien por ciento (100%) del sea, agregar al cuerpo bajo parte del área de
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS construcción permitida para el cuerpo alto.
RETIROS.
b) A partir de una altura máxima de ARTICULO 48.6 – ALTURAS DE
cinco metros veinte (5.20) metros sobre el FACHADAS.- La única altura impuesta será la
nivel de la plaza en el punto de cruce de los del cuerpo bajo que tendrá una altura máxima
linderos B y C de la parcela, cien por ciento de ocho (8) metros contados desde el nivel de
(100%) del ÁREA DE LA PARCELA más el la acera en la plaza en el punto de cruces de
ÁREA DEL VOLADIZO que se permite fuera los linderos B y C de la parcela hasta el
del lindero B. acabado de la última cubierta.

c) Si se construye mezzanina, su ÁREA ARTICULO 48.7 – RETIROS.-


BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN será a) Al nivel de la acera y plazas los retiros
igual al cincuenta (50%) del ÁREA serán: en la fachada A, solo se exige
COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS un retiro mínimo de dos (2) metros, la
exigidos al nivel de las aceras. edificación puede adosarse al lindero
d) B; en la fachada C se debe dejar un
retiro mínimo de dos (2) metros del
Cuerpo alto lindero C, con una longitud de veinte
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN metros sesenta y siete centímetros y
del cuerpo alto será igual al treinta por ciento medio (2,675) contados a partir del
(30%) del ÁREA DE LA PARCELA. lindero B, en la fachada D se deberá
guardar un alineamiento obligatorio
situado a una distancia de dos (2)
Sótano metros del lindero, por lo menos en una
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del longitud de cinco (5) metros contados a
sótano será igual al cien por ciento (100%) del partir del lindero C, de allí en adelante
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS solo se exige un retiro mínimo de dos
exigidos al nivel del sótano. (2) metros incluso en el ángulo entrante
comprendido entre los linderos A y D
ARTÍCULO 48.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE de la parcela.
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA b) A partir de una altura mínima de tres
MÁXIMA DE CONSTRUCCIÓN de la (3) metros sobre el nivel de la acera y
edificación se distribuirá de la manera plaza y no se exige retiros en las
siguiente: fachadas A, C y D y en la fachada B se
permite hacer un voladizo que sobre
- Cuerpo bajo: doscientos treinta y nueve salga hasta un máximo de dos (2)
por ciento (239%) del ÁREA DE LA metros fuera del lindero B.
PARCELA (Aquí está incluida el área c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
de construcción de la mezzanina que serán:
se permite construir)- - no se exigen retiros con respectos a
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento los linderos A, B, D
(150%) DEL ÁREA DE LA PARCELA. - diez metros con respecto al lindero C
d) En el sótano se deberá guardar un PARCELA 253-03-13
retiro mínimo de dos (2) metros con
respecto al lindero D ARTICULO 49.1 – USOS.- Los usos permitidos
Parágrafo uno: Para mantener la continuidad en esta parcela son CA-R los cuales están
con las fachadas de la edificación vecina, se especificados en la “Reglamentación de Usos
deberá adosar una parte del cuerpo bajo, en del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI
toda su altura, al lindero C de las fachadas B y Artículo, 7.
D.
ARTICULO 49.2 – ÁREA DE LA PARCELA.-
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
Un mil doscientos (1.200) metros cuadrados
pública con la misma pendiente, a todo lo largo
aproximadamente.
y ancho de los retiros mínimos las fachadas A,
CyD
ARTICULO 49.3 – ELEMENTOS DE LA
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
ARTÍCULO 48.8 – BALCONES Y ALEROS.-
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una
BALCONES Y ALEROS.- En las fachadas A y
mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los
C, del cuerpo alto, se permite hacer balcones
cuales están determinados principalmente por
y/o aleros que sobresalgan hasta un máximo de
las áreas de ubicación y construcción
un metro cincuenta centímetros (1.50).
permitidas y por los retiros especificados para
cada uno de ellos. El sótano se destinará
ARTICULO 48.9 – ESTACIONAMIENTO.- No
únicamente a estacionamiento.
se exige estacionamiento, pero si se desea
ubicarlo en un sótano deberá tener una altura
ARTÍCULO 49.4 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
libre máxima de dos metros cuarenta
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
centímetros (2.40).
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
El acceso al estacionamiento se permitirá
la manera siguiente:
únicamente por el lindero C y en los sitios
indicados con flechas en el gráfico anexo.
Cuerpo bajo

ARTÍCULO 48.10 – PROYECTO DE


CONJUNTO.- Si se quiera hacer un proyecto a) Al nivel de la plaza, en el punto de
de conjunto en las parcelas 12 y 13. está se cruce de los linderos B y C de la parcela,
consideran como una sola parcela, y la cien por ciento (100%) del ÁREA
construcción se hará de acuerdo con la COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS.
reglamentación de los artículos procedentes, b) A partir de una altura mínima de tres
excepto a la que se refiere a los retiros del (3) metros sobre el nivel de la plaza, en el
cuerpo alto, de las cuales sólo se tomarán en punto de cruce de los linderos B y C de la
cuenta los retiros mínimos con respecto a las parcela, cien por ciento (100%) del ÁREA
áreas públicas. DE LA PARCELA DEL VOLADIZO que se
permite fuera del lindero A.
ARTÍCULO 48.11– GRÁFICOS
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación c) Si se construye mezzanina, su ÁREA
precedente aparece expresada en los gráficos BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN será igual
del 11 al 15. al cincuenta por ciento (50%) del ÁREA
COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
exigidos al nivel de la plaza.
CAPITULO IL
Cuerpo alto
UD 253
MANAZANA 253-03
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del b) A partir de una altura mínima de tres
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%) (3) metros sobre el nivel de la acera,
del ÁREA DE LA PARCELA. pasaje y plaza, se permite hacer un
voladizo en el cuerpo bajo que sobre
Sótano salga hasta un mínimo de dos (2)
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN metros fuera del lindero A. En las
del sótano será igual al cien por ciento (100%) fachadas B y D no se exigen retiros a
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS partir de esa misma altura.
RETIROS exigidos al nivel del sótano. c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
serán los siguientes:
ARTICULO 49.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA - no se exigen retiros con respecto a los
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se linderos A y D
distribuirá de la manera siguiente: - diez (10) metros con respecto al lindero
- Cuerpo bajo: doscientos cuarenta y dos B.
por ciento (245%) del ÁREA DE LA
PARCELA (Aquí está incluida el área - Ocho (8) metros con respecto al lindero
de construcción de la mezzanina que C.
se permite construir) d) En el sótano se deberá guardar un
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento retiro de dos (2) metros con respecto al
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA. lindero D.
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se Parágrafo uno: Para mantener la continuidad
construye toda el área de construcción con las fachadas de la edificación vecina, se
permitida, el área excedente se podrá agregar deberá adosar una parte del cuerpo bajo, en
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del toda su altura, al lindero C a partir de las
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA fachadas B y D.
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de pública con la misma pendiente a todo lo largo
construcción permitida para el cuerpo alto. y ancho de los retiros mínimos de las fachadas
ARTICULO 49.6 – ALTURA DE FACHADAS.- B y D.
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo ARTICULO 49.8 – BALCONES Y ALEROS.- E
que tendrá una altura máxima de ocho (8) n todas las fachadas del cuerpo alto se permite
metros, contados desde el nivel de la plaza en hacer balcones y/o aleros que sobresalgan
el punto de cruce de los linderos B y C de la hasta un máximo de un metro cincuenta
parcela hasta el acabado de la última cubierta. centímetros (1.50)

ARTICULO 49.9 – ESTACIONAMIENTO.-


ARTICULO 49.7 – RETIROS.- No se exige estacionamiento, pero si se deberá
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, ubicarlo con un sótano, este deberá tener una
los retiros será: la fachada A puede altura libre máxima de dos metros con cuarenta
adosarse al lindero; en las fachadas centímetros (2.40)
B y D se debe guardar un El acceso al estacionamiento se permitirá
alineamiento obligatorio situado a únicamente por el lindero D y en los sitios
una distancia de dos (2) metros de indicados con flechas en el gráfico anexo.
los respectivos linderos, por lo
menos en una longitud de cinco (5) ARTICULO 49.10 – PROYECTO DE
metros contados a partir del lindero CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
C, de allí en adelante sólo se exige de conjunto en las parcelas 12 y 13, estás se
un retiro mínimo de dos (2) metros.
considerarán como una sola parcela, y la b) A partir de una altura mínima de tres
construcción se hará de acuerdo con la (3) metros sobre el nivel de la plaza, en el
reglamentación de los artículos precedentes, punto de cruce de los linderos A y D de la
excepto en la que se refiere a los retiros del parcela, cien por ciento (100%) del ÁREA
cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en DE LA PARCELA DEL VOLADIZO que se
cuenta los retiros mínimos con respecto a las permite fuera del lindero A.
áreas públicas. c) Si se construye mezzanina, su ÁREA
BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN será igual
ARTÍCULO 49.11 – GRÁFICOS al cincuenta por ciento (50%) del ÁREA
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
procedente aparece expresada en los gráficos exigidos al nivel de la plaza.
del 22 al 15.
CAPITULO L Cuerpo alto
UD 253 EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
MANZANA 253-03
del ÁREA DE LA PARCELA.
PARCELA 253-03-14
Sótano
ARTICULO 50.1 – USOS.- Los usos permitidos EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
en esta parcela son CA-R los cuales están sótano será igual al cien por ciento (100%) del
especificados en la “Reglamentación de Usos ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS
del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI exigidos al nivel del sótano.
Artículo, 7.
ARTÍCULO 50.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
ARTICULO 50.2 – ÁREA DE LA PARCELA.- CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
Un mil ciento treinta y cinco (1.135) metros distribuirá de la manera siguiente:
cuadrados aproximadamente.
- Cuerpo bajo: doscientos cuarenta y
ARTICULO 50.3 – ELEMENTOS DE LA siete por ciento (247%) del ÁREA DE
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un LA PARCELA (Aquí está incluida el
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una área de construcción de la mezzanina
mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los que se permite construir)
cuales están determinados principalmente por - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
las áreas de ubicación y construcción (150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
permitidas y por los retiros especificados para
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
cada uno de ellos. El sótano se destinará
construye toda el área de construcción
únicamente a estacionamiento.
permitida, el área excedente se podrá agregar
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
ARTÍCULO 50.4 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
la manera siguiente:
construcción permitida para el cuerpo alto.
Cuerpo bajo
a) Al nivel de la acera, en el punto de ARTICULO 50.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
cruce de los linderos A y D de la parcela, La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
cien por ciento (100%) del ÁREA que tendrá una altura máxima de ocho metros
COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS. cincuenta (8.50), contados desde el nivel de la
plaza en el punto de cruce de los linderos B y C hacer balcones y/o aleros que sobresalgan
de la parcela hasta el acabado de la última hasta un máximo de un metro cincuenta
cubierta. centímetros (1.50)

ARTICULO 50.7 – RETIROS.- ARTICULO 50.9 – ESTACIONAMIENTO.-


a) Al nivel de la acera y pasaje los retiros No se exige estacionamiento, pero si se deberá
serán: la fachada A puede adosarse al ubicarlo con un sótano, este deberá tener una
lindero; en las fachadas B y D se debe altura libre máxima de dos metros con cuarenta
guardar un alineamiento obligatorio centímetros (2.40)
situado a una distancia de dos (2) El acceso al estacionamiento se permitirá
metros de los respectivos linderos, por
únicamente por los lindero B y D y en los sitios
lo menos en una longitud de cinco (5) indicados con flechas en el gráfico anexo.
metros contados a partir del lindero C,
de allí en adelante sólo se exige un
retiro mínimo de dos (2) metros. ARTICULO 50.10 – PROYECTO DE
b) A partir de una altura mínima de tres CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
(3) metros sobre el nivel de la acera, de conjunto en las parcelas 14, 15 y 16, estás
pasaje y plaza, se permite hacer un se considerarán como una sola parcela, y la
voladizo en el cuerpo bajo que sobre construcción se hará de acuerdo con la
salga hasta un mínimo de dos (2) reglamentación de los artículos precedentes,
metros fuera del lindero A. En las excepto en la que se refiere a los retiros del
fachadas B y D no se exigen retiros a cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
partir de esa misma altura. cuenta los retiros mínimos con respecto a las
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto áreas públicas.
serán los siguientes:
- no se exigen retiros con respecto a los ARTÍCULO 50.11 – GRÁFICOS
linderos A y B COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
- cinco (5) metros con respecto al lindero procedente aparece expresada en los gráficos
C del 11 al 15.
- veinte metros con respecto al lindero D. CAPITULO LI
d) En el sótano se deberá guardar un UD 253
retiro de dos (2) metros con respecto al MANZANA 253-03
lindero B y D. PARCELA 253-03-15 y 16
Parágrafo uno: Para mantener la
continuidad con las fachadas de la edificación ARTICULO 51.1 – USOS.- Los usos
vecina, se deberá adosar una parte del cuerpo permitidos en esta parcela son CA-R los cuales
bajo, en toda su altura, al lindero C a partir de están especificados en la “Reglamentación de
las fachadas B y D. Usos del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI
Artículo, 7.
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera
pública con la misma pendiente a todo lo largo
y ancho de los retiros mínimos de las fachadas ARTICULO 51.2 – ÁREA DE LA PARCELA.-
B y D.
Ochocientos setenta y ocho (1.135) metros
cuadrados aproximadamente.
ARTICULO 50.8 – BALCONES Y ALEROS.- E
n todas las fachadas del cuerpo alto se permite
ARTICULO 51.3 – ELEMENTOS DE LA ARTÍCULO 51.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los distribuirá de la manera siguiente:
cuales están determinados principalmente por - Cuerpo bajo: doscientos cuarenta y
las áreas de ubicación y construcción siete por ciento (247%) del ÁREA DE
permitidas y por los retiros especificados para LA PARCELA (Aquí está incluida el
cada uno de ellos. El sótano se destinará área de construcción de la mezzanina
únicamente a estacionamiento. que se permite construir)
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
ARTÍCULO 51.4 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE (150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
la manera siguiente: Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
construye toda el área de construcción
Cuerpo bajo permitida, el área excedente se podrá agregar
a) Al nivel de la acera, en el punto de al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
cruce de los linderos A y D de la sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
parcela, cien por ciento (100%) del PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
RETIROS. construcción permitida para el cuerpo alto.
b) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel de la plaza, en
el punto de cruce de los linderos A y D ARTICULO 51.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
de la parcela, cien por ciento (100%) La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
del ÁREA DE LA PARCELA DEL que tendrá una altura máxima de ocho metros
VOLADIZO que se permite fuera del cincuenta (8.50), contados desde el nivel de la
lindero A. plaza en el punto de cruce de los linderos B y C
c) Si se construye mezzanina, su ÁREA de la parcela hasta el acabado de la última
BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN será cubierta.
igual al cincuenta por ciento (50%) del
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
RETIROS exigidos al nivel de la plaza. ARTICULO 51.7 – RETIROS.-
a) Al nivel de la acera y pasaje los retiros
será: la fachada A puede adosarse al
Cuerpo alto lindero; en las fachadas B y D se debe
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del guardar un alineamiento obligatorio
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%) situado a una distancia de dos (2)
del ÁREA DE LA PARCELA. metros de los respectivos linderos, por
lo menos en una longitud de cinco (5)
metros contados a partir del lindero C,
Sótano de allí en adelante sólo se exige un
retiro mínimo de dos (2) metros.
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN b) A partir de una altura mínima de tres
del sótano será igual al cien por ciento (100%) (3) metros sobre el nivel de la acera,
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
pasaje y plaza, se permite hacer un
RETIROS exigidos al nivel del sótano. voladizo en el cuerpo bajo que sobre
salga hasta un mínimo de dos (2)
metros fuera del lindero A. En las
fachadas B y D no se exigen retiros a excepto en la que se refiere a los retiros del
partir de esa misma altura. cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto cuenta los retiros mínimos con respecto a las
serán los siguientes: áreas públicas.
- no se exigen retiros con respecto a los
linderos A y B ARTÍCULO 51.11 – GRÁFICOS
- cinco (5) metros con respecto al lindero COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
C procedente aparece expresada en los gráficos
del 11 al 15.
- veinte metros con respecto al lindero D.
d) En el sótano se deberá guardar un CAPITULO LII
retiro de dos (2) metros con respecto al
lindero B y D. UD 254.
Parágrafo uno: Para mantener la continuidad ARTICULO 52.1. MANZANA 254-04
con las fachadas de la edificación vecina, se PARCELA 254-04-01
deberá adosar una parte del cuerpo bajo, en
toda su altura, al lindero C a partir de las ARTICULO 52.2 – USOS.- Los usos
fachadas B y D. permitidos en esta parcela son CA los cuales
están especificados en la “Reglamentación de
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera Usos del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVII,
pública con la misma pendiente a todo lo largo Artículo, 6.
y ancho de los retiros mínimos de las fachadas
B y D. ARTICULO 52.3 – ÁREA DE LA PARCELA.-
La parcela tiene un área aproximada de diez y
siete mil cincuenta y nueve (17.059) metros
ARTICULO 51.8 – BALCONES Y ALEROS.- E cuadrados.
n todas las fachadas del cuerpo alto se permite
hacer balcones y/o aleros que sobresalgan ARTICULO 52.4 – REGLAMENTACIÓN
hasta un máximo de un metro cincuenta GENERAL. – La construcción en esta manzana
centímetros (1.50) se hará de acuerdo con un plano de conjunto.
El área de construcción se calculará en función
de la relación 2:1 que debe existir entre esta
área y el área de estacionamiento que se debe
ARTICULO 51.9– ESTACIONAMIENTO.- construir.
No se exige estacionamiento, pero si se deberá
ubicarlo con un sótano, este deberá tener una ARTICULO 52.5- MANZANAS 254-03 Y 05
altura libre máxima de dos metros con cuarenta PARCELAS 254-03-01 Y 254-04-01
centímetros (2.40)
ARTICULO 52.6. – USOS- Los usos permitidos
El acceso al estacionamiento se permitirá en estas parcelas son CA-R, los cuales están
únicamente por los lindero B y D y en los sitios especificados en la “Reglamentación de Usos
indicados con flechas en el gráfico anexo. del Centro Alta Vista”, Capitulo XXXVII, Articulo
7.
ARTICULO 52.7.- ÁREA DE LA PARCELA.-
ARTICULO 51.10 – PROYECTO DE las parcelas tienen un área aproximada de seis
CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto mil (6.000) metros cuadrados.
de conjunto en las parcelas 14, 15 y 16, estás
se considerarán como una sola parcela, y la
construcción se hará de acuerdo con la
reglamentación de los artículos precedentes,
ARTÍCULO 52.8.- REGLAMENTACIÓN Cuerpo bajo
GENERAL.- La construcción en esta manzana
A) Al nivel de la acera, cien por ciento
se hará de acuerdo con un plano de conjunto. (100%) del ÁREA COMPRENDIDA
El área de construcción se calculará en función ENTRE LOS RETIROS.
de la relación 2:1 que debe existir entre esta
área y el área de estacionamiento que se debe B) A partir de una altura mínima de tres
construir. (3) metros sobre el nivel de las
aceras, cien por ciento (100%) del
ÁREA DE LA PARCELA
CAPITULO LIII
Cuerpo alto
PARCELAS 255-03-01,255-03-02,255-03-15, EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
255-03-16, 256-03-01, 256-03-02, 256-03-15, cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
256-03-16, 261-03-01, 261-03-02 261-03-15, del ÁREA DE LA PARCELA.
261-03-16, 262-03-01 262-03-02,262-05-01,
262-05-02, 263-03-01, 263-03-02, 263-03-15, Sótano
263-03-16, 264-03-01, 264-03-02, 264-03-15, EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
264-03-16. sótano será igual al cien por ciento (100%) del
ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
ARTICULO 53.1 – USOS.- En las parcelas RETIROS.
255-.03-01, 255-03-02, 261-03-01, 261-03-02,
261-03-15, 261-03-16, 262-03-01, 262-03-02,
262-05-01, 262-05-02, se permiten los usos ARTICULO 53.5- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
CB-R; en las parcelas 255-03-15, 255-03-16, CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
256-03-01, 256-03-02, 256-03-15,256-03-16, DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
263-03-01,263-03-02,263-03-15, 263-03- distribuirá de la manera siguiente:
16,264-03-01, 264-03-02, 264-03-15, 264-03- - Cuerpo bajo: Ciento ochenta y seis
16, el uso CI todos los cuales están por ciento (186%) del ÁREA DE LA
especificados en la “Reglamentación de Usos PARCELA.
del Centro Alta Vista” Capitulo XXXVI, Artículo
9 y 10. - Cuerpo alto: ciento cincuenta por
ciento (150%) del ÁREA DE LA
ARTICULO 53.2 – ÁREA DE LA PARCELA.- PARCELA.
Ochocientos setenta y ocho (878) metros
cuadrados aproximadamente.
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
ARTICULO 53.3 – ELEMENTOS DE LA
construye toda el área de construcción
EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
permitida, el área excedente se podrá agregar
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
cuales están determinados principalmente por
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
las áreas de ubicación y construcción
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
permitidas y por los retiros especificados para
construcción permitida para el cuerpo alto.
cada uno de ellos. El sótano se destinará
únicamente a estacionamiento.
ARTICULO 53.6- ALTURA DE FACHADAS.-
ARTICULO 53.4 – EL ÁREA BRUTA MÁXIMA La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
DE UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA que tendrá una altura máxima de nueve (9)
DE UBICACIÓN de la edificación se distribuirá metros, contados desde el nivel de la plaza en
de la manera siguiente: el punto de cruce de los linderos B y C de la
parcela hasta el acabado de la última cubierta.
ARTICULO 53.10- PROYECTO DE
ARTICULO 53.7- RETIROS.- CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
a) Al nivel de la acera, se debe de conjunto en el área formada por estas
guardar un retiro mínimo de dos parcelas y las dos adyacentes, estás se
(2) metros, con respectos a los considerarán como una sola parcela, y la
linderos Ay B incluido el ángulo construcción se hará de acuerdo con la
entrante comprendido entre reglamentación de los artículos precedentes,
ambos. Con respecto a los excepto en la que se refiere a los retiros del
linderos C y D no se exigen cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
retiros. cuenta los retiros mínimos con respecto a las
áreas públicas.
b) A partir de una altura mínima de
ARTÍCULO 53.11 – GRÁFICOS
tres (3) metros sobre el nivel de la
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
acera, no se exigen retiros en el
procedente aparece expresada en los gráficos
cuerpo bajo
del 16 al 40.
c) Los retiros mínimos del cuerpo
alto serán los siguientes:
- no se exigen retiros con CAPITULO LIV
respecto a los linderos A y B PARCELAS: 255-03-03, 255-03-14, 256-03-03,
- siete (7) metros con respecto 256-03-14, 261-03-03, 261-03-14, 262-03-03,
al lindero C 262-05-03, 263-03-03, 263-03-14, 264-03-03,
264-03-14.
-cinco (5) metros con respecto
al lindero D. ARTÍCULO 54.1 – USOS.- En las parcelas
d) En el sótano se deberá guardar un 255-.03-03, 261-03-03, 261-03-14, 262-03-03,
retiro de dos (2) metros con Y 262-05-03, se permiten los usos CB-R; en
respecto al lindero A y B. las parcelas 255-03-14, 256-03-03, 256-03-14,
263-03-03, 263-03-14, 264-03-03, 264-03-14, el
Parágrafo único: Se debe continuar la acera uso CI todos los cuales están especificados en
pública con la misma pendiente a todo lo largo la “Reglamentación de Usos del Centro Alta
y ancho de los retiros mínimos de las fachadas Vista” Capitulo XXXVI, Artículo 9 y 10.
A y B.
ARTÍCULO 54.2 – ÁREA DE LA PARCELA.-
ARTÍCULO 53.8- BALCONES Y ALEROS.- E Un mil treinta y cinco (1035) metros cuadrados
n todas las fachadas del cuerpo alto se permite aproximadamente.
hacer balcones y/o aleros que sobresalgan
hasta un máximo de un metro cincuenta ARTICULO 54.3 – ELEMENTOS DE LA
centímetros (1.50) EDIFICACIÓN.- La edificación constará de un
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una
ARTICULO 53.9- ESTACIONAMIENTO.- mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los
No se exige estacionamiento, pero si se deberá cuales están determinados principalmente por
ubicarlo con un sótano, este deberá tener una las áreas de ubicación y construcción
altura libre máxima de dos metros con cuarenta permitidas y por los retiros especificados para
centímetros (2.40) cada uno de ellos. El sótano se destinará
únicamente a estacionamiento.
El acceso al estacionamiento se permitirá
únicamente por los lindero B y D y en los sitios
indicados con flechas en el gráfico anexo. ARTICULO 54.4 - ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
la manera siguiente:
ARTICULO 55.7 – RETIROS.-
Cuerpo bajo: a) Al nivel de la acera y pasaje y plaza
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, los retiros será: la fachada A puede
cien por ciento (100%) del ÁREA adosarse al lindero; con respectos a los
COMPRENDIDA ENTRE LOS RETIROS. linderos B y D se debe guardar un retiro de
b) A partir de una altura mínima de tres dos (2) metros con respecto al lindero C no
(3) metros sobre el nivel de la acera, pasaje se exige retiro.
y plaza, cien por ciento (100%) del ÁREA b) A partir de una altura mínima de tres
DE LA PARCELA, mas el ÁREA DEL (3) metros sobre el nivel de la acera, pasaje
VOLADIZO que se permite fuera del lindero y plaza, no se exigen retiros en el cuerpo
A. bajo con respecto a los linderos B, C y D. En
la fachada A se permite hacer un voladizo
Cuerpo alto:
que sobre salga hasta un máximo de dos (2)
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del metros fuera del lindero A.
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
del ÁREA DE LA PARCELA.
serán los siguientes:
- no se exigen retiros con respecto a los
Sótano: linderos A y D
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN - diez (10) metros con respecto al lindero
del sótano será igual al cien por ciento (100%) B
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
- ocho (8) metros con respecto al lindero
RETIROS.
C.
d) En el sótano se deberá guardar un
ARTÍCULO 55.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE retiro de dos (2) metros con respecto al
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA lindero D.
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
Parágrafo único: Se debe continuar la acera
distribuirá de la manera siguiente:
pública con la misma pendiente a todo lo largo
- Cuerpo bajo: ciento noventa y seis por y ancho de los retiros mínimos de las fachadas
ciento (196%) del ÁREA DE LA PARCELA B y D.
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento ARTICULO 55.8 – BALCONES Y ALEROS.- E
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA. n todas las fachadas del cuerpo alto se permite
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se hacer balcones y/o aleros que sobresalgan
construye toda el área de construcción hasta un máximo de un metro cincuenta
permitida, el área excedente se podrá agregar centímetros (1.50)
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA ARTICULO 55.9– ESTACIONAMIENTO.-
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o No se exige estacionamiento, pero si se deberá
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de ubicarlo con un sótano, este deberá tener una
construcción permitida para el cuerpo alto. altura libre máxima de dos metros con cuarenta
centímetros (2.40)
ARTÍCULO 55.6 – ALTURA DE FACHADAS.- El acceso al estacionamiento se permitirá
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo únicamente por los lindero B y D y en los sitios
que tendrá una altura máxima de nueve metros indicados con flechas en el gráfico anexo.
(9), contados desde el nivel de la acera, pasaje
y plaza hasta el acabado de la última cubierta.
ARTICULO 5510 – PROYECTO DE Cuerpo bajo:
CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza,
de conjunto en las parcelas 14, 15 y 16, estás cien por ciento (100%) del ÁREA
se considerarán como una sola parcela, y la COMPRENDIDA ENTRE LOS
construcción se hará de acuerdo con la RETIROS.
reglamentación de los artículos precedentes, b) A partir de una altura mínima de tres
excepto en la que se refiere a los retiros del (3) metros sobre el nivel de la acera,
cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en pasaje y plaza, cien por ciento (100%)
cuenta los retiros mínimos con respecto a las del ÁREA DE LA PARCELA, mas el
áreas públicas. ÁREA DEL VOLADIZO que se permite
fuera del lindero B.
ARTÍCULO 55.11 – GRÁFICOS c)
COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
procedente aparece expresada en los gráficos Cuerpo alto:
del 16 al 25. EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
CAPITULO LVI del ÁREA DE LA PARCELA.
PARCELAS 255-03-05, 255-03-12, 256-03-05,
256-03-12, 261-03-05, 261-03-12, 263-03-05
263-03-12, 261-03-05, 261-03-12. Sótano:
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN
ARTICULO 56.1- USOS. – del sótano será igual al cien por ciento (100%)
En las parcelas 255-03-05, 255-03-12, 256-03- del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
05, 261-03-05, 261-03-12, 263-03-05, 263-03- RETIROS.
12 y 264-03-12, se permiten los Usos CB-R en
las parcelas 256-03-12 y 264-03-05 el Uso es
CI, todos los cuales estarán especificados en la ARTÍCULO 56.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
Reglamentación de Usos del Centro de Alta CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
Vista, Capitulo XXXVI, Artículos 9 y 10. DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
distribuirá de la manera siguiente:
- Cuerpo bajo: ciento noventa y dos por ciento
ARTICULO 56.2- ÁREA DE LA PARCELA. – (192%) del ÁREA DE LA PARCELA -
Dos mil trece (2.013) metros cuadrados Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
aproximadamente. (150%) del ÁREA DE LA PARCELA
ARTICULO 56.3- ELEMENTOS DE LA Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
EDIFICACIÓN. - La edificación constará de un construye toda el área de construcción
cuerpo bajo en la cual se puede hacer una permitida, el área excedente se podrá agregar
mezzanina; un cuerpo alto y un sótano, los al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
cuales están determinados principalmente por sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
las áreas de ubicación y construcción PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario,
permitidas y por los retiros especificados para o sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
cada uno de ellos. El sótano se destinará construcción permitida para el cuerpo alto.
únicamente a estacionamiento.
ARTICULO 56.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE ARTÍCULO 56.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de que tendrá una altura máxima de nueve (9)
la manera siguiente: metros, contados desde el nivel de la acera,
pasaje y plaza hasta el acabado de la última
cubierta.
El acceso al estacionamiento se permitirá
únicamente por los lindero B y D y en los sitios
ARTÍCULO 56.7- RETIROS. -
indicados con flechas en el gráfico anexo.
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, los
retiros serán: en la fachada A y D se ARTICULO 56.10 – PROYECTO DE
exige un retiro mínimo de dos (2) CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
metros, la edificación puede adosarse de conjunto en las parcelas 14, 15 y 16, estás
al lindero B en la fachada C se debe se considerarán como una sola parcela, y la
dejar una fachada mínima de dos (2) construcción se hará de acuerdo con la
metros con respecto al lindero C en reglamentación de los artículos precedentes,
una longitud de veinte metros sesenta excepto en la que se refiere a los retiros del
y siete centímetros y medio (20.675) cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
contados a partir del lindero B. cuenta los retiros mínimos con respecto a las
b) A partir de una altura mínima de tres áreas públicas.
(3) metros sobre el nivel de la acera,
pasaje y plaza, no se exigen retiros en ARTÍCULO 56.11 – GRÁFICOS
C cuerpo bajo con respecto a los COMPLEMENTARIOS.- La reglamentación
linderos A, C y D. procedente aparece expresada en los gráficos
En la fachada B se permite hacer un del 16 al 35
voladizo que sobre salga hasta un
máximo de dos (2) metros fuera del CAPITULO LVII
lindero B
PARCELAS 255-03-06, 255-03-11, 256-03-06,
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto 256-03-11, 261-03-06, 261-03-11, 263-03-08
serán los siguientes: 263-03-11, 264-03-06, 264-03-11.
- no se exigen retiros con respecto a los
linderos A, B y D ARTÍCULO 57.1 – USOS. - Los usos permitidos
- diez (10) metros con respecto al lindero en esta parcela son CB-R, los cuales están
C especificados en la “Reglamentación de Usos
del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI,
d) En el sótano se deberá guardar un Artículo 9
retiro de dos (2) metros con respecto al
lindero D. ARTÍCULO 57.2- ÁREA DE LA PARCELA. –
Novecientos (900) metros cuadrados
Parágrafo dos: Se debe continuar la acera aproximadamente.
pública con la misma pendiente a todo lo largo
y ancho de los retiros mínimos de las fachadas ARTÍCULO 57.3.- ARTICULO 56.3-
A, C Y D. ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN. - La
edificación constará de un cuerpo bajo en la
ARTICULO 56.8 – BALCONES Y ALEROS.- E cual se puede hacer una mezzanina; un cuerpo
n todas las fachadas del cuerpo alto se permite alto y un sótano, los cuales están determinados
hacer balcones y/o aleros que sobresalgan principalmente por las áreas de ubicación y
hasta un máximo de un metro cincuenta construcción permitidas y por los retiros
centímetros (1.50) especificados para cada uno de ellos. El sótano
se destinará únicamente a estacionamiento.
ARTICULO 56.9– ESTACIONAMIENTO.-
No se exige estacionamiento, pero si se deberá ARTICULO 57.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
ubicarlo con un sótano, este deberá tener una UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
altura libre máxima de dos metros con cuarenta UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
centímetros (2.40) la manera siguiente:
Cuerpo bajo:
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, ARTÍCULO 57.7 – RETIROS. –
cien por ciento (100%) del ÁREA a) Al nivel de la aceras, la fachada A
COMPRENDIDA ENTRE LOS deberá guardar un alineamiento obligatorio
RETIROS. situado a una distancia de cuatro (4) metros
b) A partir de una altura mínima de tres del lindero de la parcela.
(3) metros sobre el nivel de la acera,
pasaje y plaza, cien por ciento (100%) b) Al nivel de la acera, la fachada C
del ÁREA DE LA PARCELA, mas el tendrá un retiro mínimo de dos (2) metros.
ÁREA DEL VOLADIZO que se permite c) Al nivel del pasaje, la fachada D puede
fuera del lindero D. adosarse al lindero.
Cuerpo alto: d) A partir de una altura mínima de tres
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del (3) metros sobre el nivel de las aceras, no
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%) se exigen retiros en el cuerpo bajo.
del ÁREA DE LA PARCELA. e) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel del pasaje, se
Sótano: permitirá hacer un voladizo en el cuerpo
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN bajo que sobresalga hasta un máximo de
del sótano será igual al cien por ciento (100%) dos metros fuera del lindero D.
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
RETIROS. f) La aplicación del aparte “d” en la
fachada A daría por resultado una galería, la
ARTÍCULO 57.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE cual se deberá dejar enteramente libre. La
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA cara exterior de las columnas necesarias
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se para su construcción, deberá alinearse
distribuirá de la manera siguiente: obligatoriamente con el lindero A de la
parcela.
- Cuerpo bajo: ciento noventa y cuatro g) Los retiros mínimos del cuerpo alto
por ciento (194%) del ÁREA DE LA serán:
PARCELA
- la fachada A. deberá guardar un
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento alineamiento obligatorio situado a una
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA. distancia de cuatro (4) metros del
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se lindero; por lo menos en una longitud
construye toda el área de construcción de cinco (5) metros, contados a partir
permitida, el área excedente se podrá agregar del lindero B.
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del - no se exigen retiros con respecto a los
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA linderos C y D.
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
- el cuerpo alto debe adosarse al lindero
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
B.
construcción permitida para el cuerpo alto.
h) En el sótano se deberá guardar un
retiro mínimo de dos (2) metros con
ARTÍCULO 57.6 – ALTURA DE FACHADAS.- respecto al lindero C.
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
que tendrá una altura máxima de nueve (9)
metros, contados desde el nivel de la acera, Parágrafo único. - Se debe continuar la acera
pasaje y plaza hasta el acabado de la última pública con la misma pendiente, a todo lo largo
cubierta.
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y edificación constará de un cuerpo bajo en la
del retiro mínimo de la fachada C. cual se puede hacer una mezzanina; un cuerpo
alto y un sótano, los cuales están determinados
principalmente por las áreas de ubicación y
ARTÍCULO 57.8 – BALCONES Y ALEROS. – construcción permitidas y por los retiros
En las fachadas A y C, del cuerpo alto, se especificados para cada uno de ellos. El sótano
permite hacer balcones y/o aleros que se destinará únicamente a estacionamiento.
sobresalgan hasta un máximo de un metro
cincuenta centímetros (1.50). ARTICULO 58.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
Parágrafo único. - Los balcones y/o aleros se UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
construirán a una distancia mínima de tres (3) UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
metros del lindero B y D. la manera siguiente:
Cuerpo bajo:

ARTÍCULO 57.9 – ESTACIONAMIENTO.- No


se exige estacionamiento, pero si se deberá a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza,
ubicarlo en un sótano, este deberá tener una cien por ciento (100%) del ÁREA
altura libre máxima de dos metros con COMPRENDIDA ENTRE LOS
cuarenta centímetros (2.40). RETIROS.
b) A partir de una altura mínima de tres
En el acceso al estacionamiento se permitirá (3) metros sobre el nivel de la acera,
únicamente por el lindero C y en los sitios pasaje y plaza, cien por ciento (100%)
marcados con flechas en el grafico anexo. del ÁREA DE LA PARCELA, mas el
ÁREA DEL VOLADIZO que se permite
fuera del lindero D.
ARTÍCULO 57.10 – GRÁFICOS
COMPLEMENTARIOS. – La reglamentación Cuerpo alto:
precedente aparece expresada en los gráficos EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
del 16 al 35. cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
del ÁREA DE LA PARCELA.

CAPITULO LVIII Sótano:


EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN
PARCELAS 255-03-07, 255-03-10, 256-03-07, del sótano será igual al cien por ciento (100%)
256-03-10, 261-03-07, 261-03-10, 263-03-07, del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
263-03-10, 261-03-07, 263-03-10 RETIROS.

ARTÍCULO 58.1 – USOS. - Los usos permitidos


en esta parcela son CB-R, los cuales están ARTÍCULO 58.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
especificados en la “Reglamentación de Usos CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI, DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
Artículo 9. distribuirá de la manera siguiente:
- Cuerpo bajo: ciento ochenta y cinco por
ARTÍCULO 58.2- ÁREA DE LA PARCELA. – ciento (185%) del ÁREA DE LA PARCELA
Novecientos (900) metros cuadrados
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
aproximadamente.
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA.

ARTÍCULO 58.3.- ARTICULO 56.3-


ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN. - La
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se f) En el sótano se deberá guardar un
construye toda el área de construcción retiro mínimo de dos (2) metros con
permitida, el área excedente se podrá agregar respecto al lindero C.
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del Parágrafo único. - Se debe continuar la acera
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA pública con la misma pendiente, a todo lo largo
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de del retiro mínimo de la fachada C.
construcción permitida para el cuerpo alto.
ARTÍCULO 58.8 – BALCONES Y ALEROS. –
En las fachadas A y C, del cuerpo alto, se
ARTÍCULO 58.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
permite hacer balcones y/o aleros que
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
sobresalgan hasta un máximo de un metro
que tendrá una altura máxima de nueve (9)
cincuenta centímetros (1.50).
metros, contados desde el nivel de la acera,
Parágrafo único. - Los balcones y/o aleros se
pasaje y plaza hasta el acabado de la última
construirán a una distancia mínima de tres (3)
cubierta.
metros del lindero B y D.

ARTÍCULO 58.7 – RETIROS. – ARTÍCULO 58.9 – ESTACIONAMIENTO.- No


se exige estacionamiento, pero si se deberá
a) Al nivel de la aceras, la fachada A ubicarlo en un sótano, este deberá tener una
deberá guardar un alineamiento obligatorio altura libre máxima de dos metros con
situado a una distancia de cuatro (4) metros cuarenta centímetros (2.40).
del lindero de la parcela. En el acceso al estacionamiento se permitirá
b) Al nivel de la acera, la fachada C únicamente por el lindero C y en los sitios
tendrá un retiro mínimo de dos (2) metros.. marcados con flechas en el grafico anexo.
c) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel de las aceras, no ARTÍCULO 58.10 – GRÁFICOS
se exigen retiros en el cuerpo bajo. COMPLEMENTARIOS. – La reglamentación
d) La aplicación del aparte “c” en la precedente aparece expresada en los gráficos
fachada A daría por resultado una galería, la del 16 al 35.
cual se deberá dejar enteramente libre. La CAPITULO LIX
cara exterior de las columnas necesarias
para su construcción, deberá alinearse PARCELAS 255-03-08, 255-03-09, 256-03-08,
obligatoriamente con el lindero A de la 256-03-09, 261-03-08, 261-03-09, 263-03-08,
parcela. 263-03-09, 261-03-08, 261-03-09.
e) Los retiros mínimos del cuerpo alto
serán: ARTÍCULO 59.1 – USOS. - Los usos permitidos
- la fachada A. deberá guardar un en esta parcela son CB-R, los cuales están
alineamiento obligatorio situado a una especificados en la “Reglamentación de Usos
distancia de cuatro (4) metros del del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI,
lindero; por lo menos en una longitud Artículo 9.
de cinco (5) metros, contados a partir
de los linderos B y D. ARTÍCULO 59.2- ÁREA DE LA PARCELA. –
Novecientos (900) metros cuadrados
- no se exigen retiros con respecto a los aproximadamente.
linderos C.
- el cuerpo alto debe adosarse al lindero ARTÍCULO 59.3.- ARTICULO 56.3-
B y D. ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN. - La
edificación constará de un cuerpo bajo en la permitida, el área excedente se podrá agregar
cual se puede hacer una mezzanina; un cuerpo al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
alto y un sótano, los cuales están determinados sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
principalmente por las áreas de ubicación y PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
construcción permitidas y por los retiros sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
especificados para cada uno de ellos. El sótano construcción permitida para el cuerpo alto.
se destinará únicamente a estacionamiento.
ARTÍCULO 59.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
ARTICULO 59.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE que tendrá una altura máxima de nueve (9)
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de metros, contados desde el nivel de la acera,
la manera siguiente: pasaje y plaza hasta el acabado de la última
cubierta.
Cuerpo bajo:
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, ARTÍCULO 59.7 – RETIROS. –
cien por ciento (100%) del ÁREA a) Al nivel de la aceras, la fachada A
COMPRENDIDA ENTRE LOS deberá guardar un alineamiento obligatorio
RETIROS. situado a una distancia de cuatro (4) metros
b) A partir de una altura mínima de tres del lindero de la parcela.
(3) metros sobre el nivel de la acera, b) Al nivel de la acera, la fachada C
pasaje y plaza, cien por ciento (100%) tendrá un retiro mínimo de dos (2) metros..
del ÁREA DE LA PARCELA, mas el
ÁREA DEL VOLADIZO que se permite c) Al nivel del pasaje, la fachada D puede
fuera del lindero B adosarse al lindero.
Cuerpo alto: d) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel de las aceras, no
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del se exigen retiros en el cuerpo bajo.
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
del ÁREA DE LA PARCELA. e) A partir de una altura mínima de tres
(3) metros sobre el nivel del pasaje, se
permitirá hacer un voladizo en el cuerpo
bajo que sobresalga hasta un máximo de
dos (2) metros fuera del lindero D.
Sótano:
f) La aplicación del aparte “d” en la
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN
fachada A daría por resultado una galería, la
del sótano será igual al cien por ciento (100%)
cual se deberá dejar enteramente libre. La
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
cara exterior de las columnas necesarias
RETIROS.
para su construcción, deberá alinearse
obligatoriamente con el lindero A de la
ARTÍCULO 59.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
parcela.
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se g) Los retiros mínimos del cuerpo alto
distribuirá de la manera siguiente: serán:
- Cuerpo bajo: ciento noventa y uno por - la fachada A. deberá guardar un
ciento (191%) del ÁREA DE LA PARCELA
alineamiento obligatorio situado a una
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento distancia de cuatro (4) metros del
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA. lindero; por lo menos en una longitud
de cinco (5) metros, contados a partir
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se de los linderos D.
construye toda el área de construcción
- no se exigen retiros con respecto a los ARTÍCULO 60.2- ÁREA DE LA PARCELA. –
linderos B y C. Un mil novecientos noventa (1.990) metros
cuadrados aproximadamente.
- el cuerpo alto debe adosarse al lindero
D.
h) En el sótano se deberá guardar un ARTÍCULO 60.3.- ARTICULO 56.3-
retiro mínimo de dos (2) metros con ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN. - La
respecto al lindero C. edificación constará de un cuerpo bajo en la
cual se puede hacer una mezzanina; un cuerpo
Parágrafo único. - Se debe continuar la acera alto y un sótano, los cuales están determinados
pública con la misma pendiente, a todo lo largo principalmente por las áreas de ubicación y
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y construcción permitidas y por los retiros
del retiro mínimo de la fachada C. especificados para cada uno de ellos. El sótano
se destinará únicamente a estacionamiento.
ARTÍCULO 59.8 – BALCONES Y ALEROS. –
En las fachadas A y C, del cuerpo alto, se
permite hacer balcones y/o aleros que ARTICULO 60.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
sobresalgan hasta un máximo de un metro UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
cincuenta centímetros (1.50). UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de
la manera siguiente:
Parágrafo único. - Los balcones y/o aleros se Cuerpo bajo:
construirán a una distancia mínima de tres (3)
metros del lindero B y D. a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza,
cien por ciento (100%) del ÁREA
ARTÍCULO 59.9 – ESTACIONAMIENTO.- No COMPRENDIDA ENTRE LOS
se exige estacionamiento, pero si se deberá RETIROS.
ubicarlo en un sótano, este deberá tener una b) A partir de una altura mínima de tres
altura libre máxima de dos metros con (3) metros sobre el nivel de la acera,
cuarenta centímetros (2.40). pasaje y plaza, cien por ciento (100%)
En el acceso al estacionamiento se permitirá del ÁREA DE LA PARCELA, mas el
únicamente por el lindero C y en los sitios ÁREA DEL VOLADIZO que se permite
marcados con flechas en el grafico anexo. fuera del lindero A.
ARTÍCULO 59.10 – GRÁFICOS
COMPLEMENTARIOS. – La reglamentación Cuerpo alto:
precedente aparece expresada en los gráficos
del 16 al 35. EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%)
del ÁREA DE LA PARCELA.
CAPITULO LX

PARCELAS 262-03-04, 262-05-04. Sótano:


EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN
ARTÍCULO 60.1 – USOS. - Los usos permitidos del sótano será igual al cien por ciento (100%)
en esta parcela son 262-03-04, 262-05-04, se del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
permite los usos CB-R; los cuales están RETIROS.
especificados en la “Reglamentación de Usos
del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI,
Artículo 9. ARTÍCULO 60.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se - cinco (5) metros con respecto al lindero
distribuirá de la manera siguiente: C.
- Cuerpo bajo: doscientos por ciento d) En el sótano se deberá guardar un
(200%) del ÁREA DE LA PARCELA retiro mínimo de dos (2) metros con
respecto al lindero B y C.
- Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
Parágrafo único. - Se debe continuar la acera
pública con la misma pendiente, a todo lo largo
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y
construye toda el área de construcción
del retiro mínimo de las fachadas B y D.
permitida, el área excedente se podrá agregar
al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA ARTÍCULO 60.8 – BALCONES Y ALEROS. –
PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
En las fachadas A y C, del cuerpo alto, se
sea agregar al cuerpo bajo parte del área de permite hacer balcones y/o aleros que
construcción permitida para el cuerpo alto. sobresalgan hasta un máximo de un metro
cincuenta centímetros (1.50).
ARTÍCULO 60.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo ARTÍCULO 60.9 – ESTACIONAMIENTO.- No
que tendrá una altura máxima de nueve (9) se exige estacionamiento, pero si se deberá
metros, contados desde el nivel de la acera, ubicarlo en un sótano, este deberá tener una
pasaje y plaza hasta el acabado de la última altura libre máxima de dos metros con
cubierta. cuarenta centímetros (2.40).
En el acceso al estacionamiento se permitirá
ARTÍCULO 60.7 – RETIROS. – únicamente por los linderos B y D, en los sitios
marcados con flechas en el grafico anexo.
a) Al nivel de la aceras, y el pasaje los
retiros serán: la fachada A puede adaptarse
al lindero: con respectos a los linderos B y D ARTICULO 60.10 – PROYECTO DE
se deberá guardar un retiro mínimo de dos CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
(2) metros, con respecto al lindero C no se de conjunto en las parcelas adyacente, estás
exigen retiros. se considerarán como una sola parcela, y la
b) A partir de una altura mínima de tres construcción se hará de acuerdo con la
(3) metros sobre el nivel de las aceras, no reglamentación de los artículos precedentes,
se exigen retiros en el cuerpo bajo con excepto en la que se refiere a los retiros del
respectos a los linderos B, C y D. En la cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
fachada A se permite hacer un voladizo que cuenta los retiros mínimos con respecto a las
sobre salga hasta un máximo de dos (2) áreas públicas.
metros fuera del lindero A.
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto ARTÍCULO 60.11 – GRÁFICOS
serán: COMPLEMENTARIOS. – La reglamentación
- no se exigen retiros con respecto a los precedente aparece expresada en los gráficos
linderos A y D. del 36 al 40
- veinte (20) metros con respecto al
lindero B. CAPITULO LXI
PARCELAS 262-03-05, 262-05-05.
del ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS
RETIROS.
ARTÍCULO 61.1 – USOS. - Los usos permitidos
en esta parcela son 262-03-05, 262-05-05, se
permite los usos CB-R; los cuales están ARTÍCULO 61.5 – ÁREA BRUTA MÁXIMA DE
especificados en la “Reglamentación de Usos CONSTRUCCIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA
del Centro de Alta vista”, Capítulo XXXVI, DE CONSTRUCCIÓN de la edificación se
Artículo 9. distribuirá de la manera siguiente:
- Cuerpo bajo: ciento ochenta y siete por
ARTÍCULO 61.2- ÁREA DE LA PARCELA. – ciento (187%) del ÁREA DE LA PARCELA
Un mil novecientos ochenta y cuatro (1.984) - Cuerpo alto: ciento cincuenta por ciento
metros cuadrados aproximadamente.
(150%) del ÁREA DE LA PARCELA.
Parágrafo único: Si en el cuerpo bajo no se
ARTÍCULO 61.3.- ARTICULO 56.3- construye toda el área de construcción
ELEMENTOS DE LA EDIFICACIÓN. - La permitida, el área excedente se podrá agregar
edificación constará de un cuerpo bajo en la al cuerpo alto, siempre que no sea mayor del
cual se puede hacer una mezzanina; un cuerpo sesenta por ciento (60%) del ÁREA DE LA
alto y un sótano, los cuales están determinados PARCELA. No se permitirá hacer lo contrario, o
principalmente por las áreas de ubicación y sea agregar al cuerpo bajo parte del área de
construcción permitidas y por los retiros construcción permitida para el cuerpo alto.
especificados para cada uno de ellos. El sótano
se destinará únicamente a estacionamiento.
ARTÍCULO 61.6 – ALTURA DE FACHADAS.-
La única altura impuesta será la del cuerpo bajo
ARTICULO 61.4- ÁREA BRUTA MÁXIMA DE que tendrá una altura máxima de nueve (9)
UBICACIÓN.- EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE metros, contados desde el nivel de la acera,
UBICACIÓN de la edificación se distribuirá de pasaje y plaza hasta el acabado de la última
la manera siguiente: cubierta.
Cuerpo bajo:
a) Al nivel de la acera, pasaje y plaza, ARTÍCULO 61.7 – RETIROS. –
cien por ciento (100%) del ÁREA a) Al nivel de la aceras, y los retiros serán:
COMPRENDIDA ENTRE LOS la fachada A, B y D se exige un retiro
RETIROS.
mínimo de dos (2) metros, con respecto al
b) A partir de una altura mínima de tres lindero C no se exigen retiros.
(3) metros sobre el nivel de la acera,
pasaje y plaza, cien por ciento (100%) b) A partir de una altura mínima de tres
del ÁREA DE LA PARCELA. (3) metros sobre el nivel de las aceras, no
se exigen retiros en el cuerpo bajo.
c) Los retiros mínimos del cuerpo alto
Cuerpo alto: serán:
EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBICACIÓN del - no se exigen retiros con respecto a los
cuerpo alto será igual al treinta por ciento (30%) linderos A, B y D
del ÁREA DE LA PARCELA.
- diez (10) metros con respecto al lindero
C.
Sótano:
d) En el sótano se deberá guardar un
EL ÁREA BRUTA A MÁXIMA DE UBICACIÓN retiro mínimo de dos (2) metros con
del sótano será igual al cien por ciento (100%) respecto al lindero B y D.
Mientras no existan normas especificas para
las edificaciones de tipo A -C, S-R, S-A, S-E y
Parágrafo único. - Se debe continuar la acera
S-E-P, la Comisión de zonificación o la
pública con la misma pendiente, a todo lo largo
Dirección General de Obras Municipales
y ancho del retiro obligatorio de la fachada A, y
resolverá lo pertinente para la construcción de
del retiro mínimo de las fachadas A, B y D.
dichas edificaciones de acuerdo con los
criterios que considere convenientes en cada
ARTÍCULO 61.8 – BALCONES Y ALEROS. – caso.
En las fachadas A y C, del cuerpo alto, se Publíquese esta Ordenanza y téngase como
permite hacer balcones y/o aleros que oficiales: el Plano Distrital de Zonificación del
sobresalgan hasta un máximo de un metro Distrito Caroní y el Plano de Zonificación de
cincuenta centímetros (1.50). Ciudad Guayana.
Queda sin efecto cualquier deposición o
ARTÍCULO 60.9 – ESTACIONAMIENTO.- No reglamentación cuyo contenido difiera del
se exige estacionamiento, pero si se deberá contenido de la presente Ordenanza.
ubicarlo en un sótano, este deberá tener una Dada, firmada y sellada en el salón de
altura libre máxima de dos metros con Sesiones del Concejo Municipal del Distrito
cuarenta centímetros (2.40). Caroní, Estado Bolívar, a los veintisiete días del
En el acceso al estacionamiento se permitirá mes de Julio de mil novecientos setenta. Año
únicamente por los linderos B y D, en los sitios 161º de la Independencia y 112º de la
marcados con flechas en el grafico anexo. Federación.

ARTICULO 60.10 – PROYECTO DE


CONJUNTO.- Si se quiere hacer un proyecto
de conjunto en las parcelas adyacente, estás
se considerarán como una sola parcela, y la
construcción se hará de acuerdo con la
reglamentación de los artículos precedentes,
excepto en la que se refiere a los retiros del
cuerpo alto, de los cuales solo se tomarán en
cuenta los retiros mínimos con respecto a las El Presidente del Consejo Municipal.
áreas públicas.
Hernán Rodríguez Galvis

ARTÍCULO 60.11 – GRÁFICOS


COMPLEMENTARIOS. – La reglamentación Secretario del Consejo Municipal
precedente aparece expresada en los gráficos José Martínez Narváez
del 36 al 40

CAPITULO LXII
REPÚBLICA DE VENEZUELA
DISPOSICIONES FINALES
ESTADO BOLÍVAR

Los casos no previstos en esta Ordenanza


serán resueltos por el Consejo Municipal, PREFECTURA DEL DISTRITO CARONÍ
previo informe de la Comisión de Zonificación o 161º y 112º
de la Dirección General de Obras Municipales.
EJECÚTESE Y CUÍDESE DE SU
CUMPLIMIENTO

El Prefecto del Distrito Caroní


Dr. Jesús Manuel Bastidas

El Secretario de la Prefectura
Homero Serafín Rondón
 

También podría gustarte