EL CONCEJO
MUNICIPAL DEL
DISTRITO MUNICIPAL
CARONI
GACETA MUNICIPAL
ORDENANZA DE
ZONIFICACION
EDICION EXTRAORDINARIA Nº 26
SAN FELIX DE GUAYANA, Agosto 3 de 1970
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO alto grado de satisfacción de la demanda de
MUNICIPAL CARONI servicios y espacios, por cuanto los problemas
y oportunidades comunes a las grandes
En sus atribuciones legales ciudades han sido tomados en cuenta en el
planeamiento de la cuidad. Para conducir el
CONSIDERANDO crecimiento de Santo Tomé de Guayana, es
necesario elaborar programas de acción que
Que de conformidad con lo preescrito en el permitan establecer la jerarquía y la
artículo 1.11 del Capítulo I de la Ordenanza de oportunidad de las inversiones en los planes de
Zonificación, le corresponde a este desarrollo; también se deben promulgar las
Ayuntamiento resolver acerca de las Ordenanzas de orientación de la construcción
modificaciones, rectificaciones y alteraciones las cuales son necesarias para garantizar el
de los planos y del texto que de que consta cumplimiento de los planes de desarrollo...
está Ordenanza y previo informe favorable de Dichas Ordenanzas abarcan Urbanismo,
la Oficina de Planificación Urbana Municipal, Zonificación y Permisos de construcción y
Asesorada por el Departamento de Diseño complementan con sus correspondientes
Urbano de la CVG, emitido en fecha 28-5-70 en normas técnicas.
Memorándum N° 103 en el cual recomienda
una serie de modificaciones, rectificaciones y OBJETIVOS: En la Ordenanza de zonificación
enmiendas a la Ordenanza de Zonificación se indican los usos de los terrenos urbanos y
existente y a la Separata de la misma se reservan los espacios necesarios para el
publicadas el 26 de julio de 1996. eficiente desarrollo de la ciudad previendo los
sistemas de servicios de forma que garanticen
CONSIDERANDO el bienestar de los habitantes a través de todas
Que por decisión unánime de este cuerpo, las etapas de la evolución de Santo Tomé de
de fecha 27-7-70 se aprobó el informe de la Guayana. Así, al aplicar las Ordenanzas
oficina de Planificación Urbana Municipal. quedarán reservados los espacios para
parques, escuelas, hospitales y otras
RESUELVE: edificaciones de tipo municipal, estatal y
Derogar la Ordenanza de Zonificación y la nacional, y se reservarán también los espacios
Separata publicada el 16 de julio de 1966 y para mejorar y aplicarla vialidad y los demás
poner en vigencia la Ordenanza de Zonificación servicios públicos tales como acueductos,
y el Compendio de la misma que se publican a cloacas, teléfonos, electricidad, etc.
continuación:
La fuerza legal que la Ordenanza de
INTRODUCCIÓN Zonificación confiere para la reserva de
La creación del Distrito Municipal Caroní y la espacios urbanos asegura la posibilidad de
Fundación de Santo Tomé de Guayana, crecimiento densificación de la ciudad, evitando
responde al proceso de desarrollo del país, que la congestión que normalmente se presenta en
requiere la concentración de población todas las ciudades no planificadas.
industrial en ciudades, localizadas en función
de su relación con las fuentes de materia prima La Ordenanza de zonificación establece
y con los medios de comunicación hacía los además, las condiciones de superficie, y usos
mercados nacionales e internacionales. en algunos casos de diseño, que deben llenar
las construcciones que se lleven a cabo en
El potencial económico de la Guayana y la Santo tomé de Guayana, y determina alturas,
estratégica situación de Santo Tomé de retiros, estacionamientos, accesos y número
Guayana, permiten prever una fuerte de dormitorios.
concentración de población y un desarrollo
urbano importantes, que podrán ocurrir con un
La Ordenanza de Zonificación también dichos problemas a través de la Oficina de
establece cuales son las áreas del Distrito que Control de Construcciones, cuya organización y
por su naturaleza o por su valor escénico funcionamiento se proponen en un estudio
deben preservarse y mantenerse en su estado realizado especialmente con tal fin.
natural, por cuanto constituyen un valor que Para la administración de la Ordenanza de
debe ser por siempre patrimonio de la ciudad Zonificación, además de la Oficina de Control
para esparcimiento de todos sus habitantes. de Construcciones, es necesario contar con un
organismo consultivo que tome a su cargo la
INSTRUMENTOS: Con la Ordenanza de recomendación de usos importantes distintos a
Zonificación se lleva el control sobre la los establecidos en aquella y a ciertos aspectos
densidad y el total de población, lo que permite que dan la oportunidad de establecer criterios.
anticipar las demandas de espacio y servicios
públicos – acueductos, cloacas, En el caso de la Ordenanza de Zonificación
comunicaciones, etc.,- programar la oferta de en Santo Tomé de Guayana, las funciones
ellos a medida que la demanda lo indique. consultivas las desempeña la Comisión de
Zonificación, la cual está integrada por cinco
Los dos elementos principales para definir la miembros que representan uno al Consejo
población y la densidad de población son el Municipal del Distrito Caroní, uno al Colegio de
número de dormitorios y el total de construcción Ingenieros de Venezuela, seccional Guayana,
permisible en las zonas residenciales... El uno a la Corporación Venezolana de Guayana
control sobre el número de dormitorios hace y dos que representan a la comunidad. Este
posible lograr una aproximación acertada del organismo por su carácter consultivo debe
total del total de población y permite ubicar más estar aislado de los problemas rutinarios y de
de una unidad de vivienda en una misma los pequeños detalles propios de las oficinas de
construcción, sin que ello altere las control de construcciones.
características de la zona. Con el control sobre
el número de dormitorios se anticipa y se Por la estructura de Ordenanza y por las
canaliza el incremento de demanda que funciones que se atribuyen, la Comisión de
experimentan, tarde o temprano, los terrenos Zonificación es la autoridad principal para
urbanos. considerar enmiendas o adiciones, las cuales
son el material básico para revisiones
Por medio de la Ordenanza de zonificación periódicas de la Ordenanza.
se trata de lograr que en las viviendas haya
espacios habitables conformables y por esta VIGENCIA: La aplicación de la Ordenanza
razón no se computan como áreas construidas de Zonificación para controlar el desarrollo del
los espacios de estacionamiento, los balcones, Distrito Caroní y Santo Tomé de Guayana,
los ascensores, las escaleras y los lavaderos, y pondrá en evidencia una serie de situaciones
con la relación entre las áreas de construcción aparentemente contrarias al contenido de Dicha
máxima permitida y el número posible de Ordenanza. Tales situaciones no deben ser
dormitorios, se pretende favorecer la utilización motivo de alarma con respecto al contenido de
de espacios de dimensiones relativamente ellas antes bien son de esperarse, ya que,
amplias. hasta ahora el desarrollo de muchas áreas ha
sido incontrolado y la Ordenanza chocará
ADMINISTRACIÓN: Los problemas de rutina necesariamente con situaciones y
diaria que envuelven sólo la interpretación y procedimientos existentes.
aplicación literales de la Ordenanza, serán
resueltos por la Oficina de Planificación Urbana Como corresponde a instrumentos de la
Municipal y la actual Dirección de Ingeniería naturaleza de la Ordenanza de Zonificación
Municipal mientras se crean la Dirección está no es rígida ni inalterable por el contrario
General de Obras Municipales que solucionará está sujeta a las influencias derivadas del ritmo
de crecimiento de la ciudad, del nivel de El Consejo Municipal del Distrito Caroní, en uso
conciencia urbana de sus habitantes y también de sus atribuciones legales,
progreso tecnológico. Por estas razones se
determinan intervalos de vigencia y se CONSIDERANDO
establece el principio de su revisión el cual
permitirá la incorporación periódica de Que el desarrollo del Distrito Municipal
enmiendas... La primera revisión se hará al Caroní y de Santo Tomé de Guayana, requiere
cabo de los primeros dos años de haber sido normas legales que encaucen su evolución y
puesta en vigencia, y a partir de entonces las desarrollo.
revisiones tendrán lugar cada dos años. CONSIDERANDO
Parágrafo tercero: Para los efectos del ARTICULO 5.8- RETIROS MINIMOS DE
cómputo de la densidad de población por parte LOS LATERALES.- Las construcciones en las
de los organismos competentes, se considera zonas pueden ser aisladas, pareadas o
que hay un promedio de cinco personas en continúas en función del ancho de la parcela,
según se indica a continuación.
b) Un (1) espacio por cada unidad de
a) En parcelas cuyo lindero de frente tenga vivienda que se construya en la
una longitud comprendida entre diez (10) parcela. (Ver Disposiciones
y doce (12) metros, ambos inclusive las Complementarias, Artículo 35.25).
construcciones podrán ser pareadas o CAPITULO VI
continuas. VIVIENDA DE MEJORAMIENTO
b) En parcelas cuyo lindero de frente tenga PROGRESIVO R-4
una longitud mayor de doce (12) y hasta
veinte (20) metros inclusive, las
construcciones podrán ser aisladas, ARTICULO 6.1- USOS
pareadas o continuas siempre que, para A. Usos Principales
las construcciones continuas o pareadas
se haga un acuerdo previo y por escrito En las zonas R-4 se permite la construcción,
entre los propietarios de las parcelas que reconstrucción y modificación de edificaciones
compartan el lindero al cual se vayan a de mejoramiento progresivo destinadas a
adosar las edificaciones. viviendas, las cuales se llaman así porque
c) En las parcelas cuyo lindero de frente deben seguir un proceso de mejoramiento
tenga una longitud mayor de veinte (20) desde la etapa inicial de rancho o barraca hasta
metros las construcciones podrán ser alcanzar un nivel de sanidad y seguridad
aisladas o pareadas, siempre que para satisfactorio de acuerdo con las normas
las construcciones pareadas se haga un existentes.
acuerdo previo y por escrito entre los Las edificaciones pueden ser aisladas,
propietarios de las parcelas que pareadas o continuas y sólo pueden contener
compartan el lindero al cual se vayan a una unidad de vivienda.
adosar las edificaciones.
Área
% de % Frente Retiros Retiro de
mínima de Estacionamiento
ubicación construcción mínimo Laterales Fondo
parcela.
2.000 m2
1 puesto por unidad
a 20% 100% 30 mts 5 ó 6 mts 8 mts
de vivienda
3.000 m2
Mayor de
20 % 110% 50 mts ¨ 5 ó 6 mts 8 mts
3.000 m 2
permite la construcción, reconstrucción y
modificación de edificaciones destinadas a los ARTICULO 9.7 – RETIRO MINIMO DE
mismos usos principales y complementarios FRENTE.- El retiro de frente será determinado
permitidos en las zonas R-6. En las zonas R-7 en cada caso por la Dirección General de
son incompatibles los mismos usos Obras Municipales, de acuerdo con el diseño
enumerados para las zonas R-6. de cada vía; pero en ningún caso podrá ser
menor de seis (6) metros. (Ver Disposiciones
ARTICULO 9.2 – AREA MINIMA DE complementarias, Artículos 35.11, 35.12, 35.13,
PARCELA.- El área de parcela en las zonas R- 35.14, 35.15, 35.16 y 35.17)
6 será de mil doscientos metros (1.200) metros
cuadrados y el frente mínimo será de treinta ARTÍCULO 9.8 – RETIROS MÍNIMOS
(30) metros. LATERALES.- Las edificaciones pueden ser
aisladas, pareadas o continuas. Cuando se
Parágrafo único: En las parcelas retire de un lindero lateral toda la edificación o
comprendidas en las manzanas 5, 6, 7 , 9, 120 parte de ella será de 5,00 mts para
y 121 del parcelamiento N°1 de la Orinoco edificaciones que tengan un altura de cinco
Mining Cpo, el área mínima de parcela será de pisos o de 20,00 mts; para edificaciones con
setecientos cincuenta (750) metros cuadrados y una altura mayor, el retiro mínimo lateral será
en ellas se permite el uso C-3. (Ver 6,00 mts (Ver Disposiciones complementarias,
Disposiciones Complementarias, Artículos Artículos 35.18, 35.30 y 35.21)
35.33 y 35.34)
ARTICULO 9.9 – RETIRO MINIMO DE
ARTICULO 9.3 – DENSIDAD MÁXIMA DE FONDO.- El retiro mínimo de fondo será de
POBLACIÓN.- La densidad máxima de ocho (8) metros.
población será de setecientos cincuenta (750)
habitantes por hectárea que se calcularán a Parágrafo único: Sobre el retiro de fondo no
base de veinte (20) metros cuadrados de se permite la construcción de cuerpos volados.
superficie de construcción neta por habitante, o
sea, cuarenta (40) metros cuadrados de ARTICULO 9.10 – ESTACIONAMIENTO DE
construcción neta por dormitorio. (Ver VEHÍCULOS.- El área de estacionamiento
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.1) dentro de la parcela se calculará de acuerdo
con los siguientes requisitos.
ARTICULO 9.4 – AREA NETA DE a) Un (1) espacio para estacionar
UBICACIÓN.- El área neta máxima de vehículos por cada unidad de vivienda
ubicación será igual al treinta por ciento (30%) que contenga el edificio, más un
del área de la parcela. (Ver Disposiciones espacio por cada cuatro (4) unidades
Complementarias, Artículo 35.3) de vivienda.
b) Cuando haya comercio en la misma
ARTICULO 9.5- AREA NETA DE edificación, deberá proveer un área de
CONSTRUCCIÓN.- El área neta máxima de estacionamiento para aquél, la cual se
construcción será igual al ciento cincuenta por calculará de acuerdo con lo previsto en
ciento (150%) del área de la parcela. (Ver el capítulo correspondiente al tipo de
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.7) comercio ubicado en la edificación.
(Ver Disposiciones Complementarías,
ARTICULO 9.6 – ALTURA MÁXIMA DE Artículos 35.22, 35.23, 35.24, 35.25 y
FACHADA.- La altura máxima de las fachadas 35.27)
será igual a una vez y media (1 ½) la suma del ARTÍCULO 9.11 – INTEGRACIÓN DE
ancho de la calle más el retiro más el retiro de PARCELAS.- En las zonas R-7 se permite la
frente. (Ver Disposiciones Complementarias, - integración de parcelas para lograr mejor
artículo 35.10) disposición y utilización de los espacios libres.
Esta mejora se estimula con u incremento de la Complementarias, Artículos 35.28, 35.29, 35.30
densidad de población y del área de y 35.31)
construcción, tal como se establece en el
cuadro y las notas siguientes:
En las zonas C-1 se permiten las instalaciones reglamentación del Capítulo XIV.
comerciales para la prestación de servicios y la o) Oficinas
venta al detal de artículos de consumo que p) Iglesias y capillas
satisfagan las necesidades diarias de los q) Oficinas y postales
habitantes de las zonas residenciales
inmediatas. B) Usos Incompatibles
En las zonas C-1 los siguientes usos se
ARTICULO 10.1 – USOS. consideran incompatibles:
a) Bares
USOS PRINCIPALES b) Funerarias
En las zonas C-1 se permite la construcción, c)
reconstrucción y modificación de edificaciones Parágrafo único: En las zonas C-1 se permite
destinadas a los siguientes usos: la instalación de rótulos comerciales con
a) Casas de abasto iluminación fija (no intermitente), los cuales
b) Quincallerías deben colocarse paralelos a la pared y pueden
c) Fruterías tener un área máxima de dos (2) metros
d) Farmacias cuadrados.
e) Floristerías
f) Carnicerías y pescaderías
ARTICULO 10.2 – UBICACIÓN.- El uso C-1 se
g) Panaderías y reposterías (Venta)
puede instalar en zonas y edificaciones
h) Heladerías
destinadas exclusivamente a tal uso y en
i) Cafés- fuentes de soda
edificaciones residenciales, las cuales se
j) Salones de belleza y barberías
indican en los Planos de Zonificación.
k) Receptoría y distribución de ropa
para lavanderías
Parágrafo único: En las zonas R-3 y R-4, se
l) Venta de revistas, periódicos y
podrá ubicar el uso C-1 mezclado con vivienda,
papelerías
en cualquiera parcela residencial no indicada
en los planos de zonificación como parcela de
NOTA: La altura máxima de fachada será igual uso mixto (residencia más comercio), previa la
a dos (2) veces la suma del ancho de la vía aprobación de la Comisión de Zonificación. En
más el retiro de frente. (Ver Disposiciones estos casos la parcela debe tener un área
comprendida entre doscientos (200) y
trescientos cincuenta (350) metros cuadrados, ARTÍCULO 10.5 – AREA NETA DE
ambas inclusive. CONSTRUCCIÓN:
a) El área neta máxima destinada a la Área neta de ubicación: El área neta máxima
actividad artesanal será de cincuenta de ubicación será igual al treinta por ciento (30)
(50) metros cuadrados. del área de la parcela. (Ver Disposiciones
b) No se permite el uso de equipos que Complementarias, Artículo 35.5)
produzcan vibraciones, humo, olores o
luminosidad. Área neta de construcción: El área neta
c) No se permiten actividades que máxima de construcción será igual al noventa
produzcan ruidos que trasciendan del por ciento (90%) del área de la parcela.
local artesanal.
d) No se permite el almacenamiento de Parágrafo único: La edificación deberá
mercaderías en el exterior de la subdividirse en locales de ciento cincuenta
construcción. (150) metros cuadrados para satisfacer la
e) Debe mantenerse el aspecto norma establecida en la definición de este
comercial de la edificación. capítulo. (Ver Disposiciones Complementarias,
Artículo 35.8)
C. CONDICIONES PARA UBICAR USOS
ARTESANALES EN EDIFICACIONES Altura máxima de fachada: La altura máxima
INDUSRTRIALES de fachada será de doce (12) metros sin pasar
de tres (3) plantas.
La reglamentación para ubicar usos
artesanales MA en edificaciones industriales es Retiros: Los retiros se definirán de acuerdo
igual a la prescrita en la parte B de este con el estudio de conjunto y en función del
Artículo; excepto en los relativo al área que en alineamiento de las vías.
este caso puede llegar a ciento cincuenta (150)
metros cuadrados. Estacionamiento: Se requerirá espacio para la
carga, descarga y maniobra de vehículos de
ARTICULO 13.3 – REGLAMENTACIONES carga, descarga y maniobra de vehículos de
PARA LAS CONSTRUCCIONES DONDE carga y un área de estacionamiento que se
HAYA USO ARTESANAL MA. calculará a base de un puesto por cada sesenta
(60) metros cuadrados de construcción.
Cuando el uso Artesanal M-a, se instale en
edificaciones residenciales, comerciales o
industriales deberá cumplir la reglamentación
para construir establecida en la zona con la B. PARA PARCELAMIENTOS O
cual esté mezclado el uso M-A. PARCELAS
Área mínima de parcela: El área mínima de Estacionamiento de vehículos: En cada
parcela será de trescientos (300) metros parcela se requerirá un área de
cuadrados y el frente mínimo será de doce (12) estacionamiento que se calculará de acuerdo
metros. (Ver Disposiciones Complementarias, con los requisitos siguientes:
artículos 35.33 y 35.34)
a) Un (1) metro cuadrado de
Área neta de ubicación: El área neta máxima estacionamiento por cada tres (3) metros
de ubicación será igual al cincuenta por ciento cuadrados de construcción destinada a
(50%) del área de la parcela. (Ver la actividad artesanal.
Disposiciones Complementarias, Artículo 35.5)
b) Un (1) espacio de estacionamiento
Área neta de construcción: El área neta por cada unidad de vivienda.
máxima de construcción será igual al cien por
ciento (100%) del área de la parcela. (Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
35.27)
Parágrafo primero: La edificación deberá CAPITULO XIV
subdividirse en locales de ciento cincuenta
(150) metros cuadrados para satisfacer la INDUSTRIA DE SERVICIO M-1
norma establecida en la definición de este
Capítulo. ARTICULO 14.1 – USOS
ARTICULO 18.2 – LOCALIZACION.- Los usos ARTICULO 19.2 – LOCALIZACION.- Los usos
A-C se podrán ubicar en las zonas señaladas SR se podrán ubicar en las zonas destinadas
para ello en los planos de zonificación, exclusivamente a tal uso, indicada en los
mezcladas con las zonas de comercio C-2, C-3 Planos de Zonificación, a lo largo de las Vías
y C-4, a lo largo de las Vías Institucionales de Institucionales de las zonas residenciales y en
las zonas residenciales y en las parroquias las parroquias foráneas.
foráneas.
ARTICULO 25.1 _ USOS. – En las zonas se Son aquellos sectores del Distrito que por su
permite la construcción, reconstrucción y valor natural o escénico, por las características
modificación de edificaciones destinadas a los topográficas o de vegetación, se deben
siguientes usos: preservar como elementos permanentes para
a) Torres y líneas de trasmisión recreación o para zonas verdes.
b) Puerto
ARTICULO 26.1 _ USOS. - En las zonas PC
c) Puentes solo se permite la construcción de parques
d) Tubería de abastecimiento de privados o públicos, servicios públicos tales
agua, gas, petróleo, etc. como acueductos y líneas de trasmisión y
campamentos recreacionales.
e) Estaciones de bombeo
f) Parque públicos o privados ARTICULO 26.2 _ DISPOSICIONES. – Para la
g) Usos complementarios a los construcción de servicios públicos en las zonas
anteriores. P-C se requiere la aprobación previa de la
Corporación Venezolana de Guayana en
ARTICULO 25.2 _ LOCALIZACIÓN. – De acatamiento a lo prescrito en el Decreto
acuerdo con lo establecido en la Ley Forestal Presidencial Nº 430 de fecha 29 de Diciembre
de Suelos y Aguas, las zonas de protección de 1960. los campamentos recreacionales
comprenden las orillas de los Ríos Orinoco y deben ser desarrollados de acuerdo con un
Caroní, las de las quebradas y ríos menores, plano director aprobado por la Comisión de
las orillas de las lagunas y los manantiales. Zonificación y por la Corporación Venezolana
A estas zonas se le s anexaran los terrenos de Guayana. Las construcciones en los
que recomiende la Corporación Venezolana de campamentos recreacionales deberán
Guayana, como esenciales para la mejor mantener un carácter arquitectónico acorde con
protección de las condiciones naturales del el sitio y común a todas las edificaciones.
área del Distrito.
CAPITULO XXVII _ Para áreas residenciales en estudio AE-R
PARQUES PRIVADOS P-P _ Para áreas comerciales en estudio AE-C
Son aquellas áreas naturales o desarrolladas _ Para áreas industriales en estudio AE-M
por personas o entidades privadas, valiosas por
_ Para áreas educacionales en estudio AE-SE
las características de su naturaleza, por el sitio
donde están ubicadas o por cualquier otra _ Para áreas deportivas en estudio AE-SD
razón similar. _ Para áreas destinadas a edificaciones
públicas en estudios AE-SEP
ARTICULO 27.1.- USOS
En las zonas PP se permiten los siguientes _ Para áreas de usos varios o a reglamentar
usos: mediante un estudio de conjunto AE-EC.
a) Parques privados
b) Paseos ARTICULO 28.2 _ Los propietarios de terrenos
ubicados en las zonas AE podrán hacer
c) Jardines proposiciones en forma de anteproyectos
d) Arboledas esquemáticos indicando los usos propuestos,
su intensidad y la organización urbana del
e) Clubes conjunto.
f) Vivienda a razón de una unidad de
Las proposiciones para desarrollar las zonas
vivienda por hectárea. AE serán consideradas por la Comisión de
g) Usos complementarios Zonificación y en caso de encontrarlas
conformes serán recomendadas al Consejo
h) Campos deportivos
Municipal para su sanción y para la asignación
i) Piscinas de la denominación correspondiente en el plano
j) Campos de golf de zonificación.
a) Los aleros
CAPITULO XXXV b) Las proyecciones de los muros de cinta
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS c) Los estanques de agua subterráneos y
elevados, para el abastecimiento normal
de los ocupantes de la edificación
ARTICULO 35.1- CÓMPUTOS DE LOS d) Los depósitos para gas y basura
DORMITORIOS DE SERVICIOS. – Los exteriores a la edificación
dormitorios de servicios no se incluirán dentro e) Los balcones, cuando estén construidos
de cómputo del número de dormitorios: de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 35.7 letra (b) del parágrafo único
a) En las zonas R-1, R-2 y R-3 cuando su f) Las marquesinas cuando están
área sea menor de doce (12) metros construidos de acuerdo de acuerdo con
cuadrados por vivienda. lo establecido en el Artículo 35.7, letra (i)
b) En las zonas R-5, R-6 y R-7 cuando su
área sea menor de nueve (9) metros ARTICULO 35.4 – COMPUTO DEL ÁREA
cuadrados por vivienda. NETA DE UBICACIÓN EN LAS ZONAS C-1,
C-2, CA, CAR, CB, CB-R Y CI.- En las
ARTICULO 35.2 – COMPUTO DEL ÁREA construcciones de las zonas C-1, C-2, C-3, C-
NETA DE UBICACIÓN EN LAS ZONAS R-1, A, CA-R, CB, CB-R Y CI se computarán dentro
R-2, R-3 Y R-4.- En las construcciones de la del área neta de ubicación de la edificación
zona R-1, R-2, R-3 Y R-4, se computarán todas las superficies de la planta mayor
dentro del área neta de ubicación de las excepto los mimos renglones enumerados en el
edificaciones todas las superficies de la planta Artículo 35.3, a los cuales hay que agregar el
mayor excepto. área mezzanina que sobresalga de la planta
a) Los aleros baja.
b) Las proyecciones de los muros de
cinta. ARTICULO 35.5 – COMPUTO DEL ÁREA DE
c) Los estanques de agua subterráneos UBICACIÓN EN LAS ZONAS M-A, M-1, M-2,
elevados, para el abastecimiento M-3, M-4, AC, S-R, S-A, S-E, S-E-P, CR-1 Y
normal de los ocupantes de la CR-2. - En las construcciones de la zona M-A,
edificación. M-1, M-2, M3, M4, AC, S-R, S-A, S-E, S-EP,
d) Los depósitos para gas y basura CR1 y C-R-2 se computarán dentro del área
exteriores a la edificación neta de ubicación de la edificación todas las
e) Los balcones cuando estén construidos superficies de la planta mayor, excepto:
de acuerdo con lo establecido en el a) Los aleros
Artículo 35.7, letra b) del parágrafo b) Las proyecciones de los muros de cinta
único c) Los estanques de agua subterráneos o
f) En las zonas R-1, R-2 y R-3 los elevados para el abastecimiento
primeros treinta y seis (36) metros normal de los ocupantes de la
cuadrados de estacionamiento edificación
cubierto. d) Los depósitos para basura y para gas
cuando no sean de carácter industrial.
laterales siempre que cumplan las
ARTICULO 35.6 – COMPUTO DEL ÁREA siguientes condiciones:
NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
R-1, R-2, R-3 Y R-4.- En las construcciones de 1. La marquesina puede tener un
las zonas R-1, R-2, R-3 y R-4 se computarán ancho máximo de cuatro (4)
dentro del área neta de construcción todas las metros.
superficies construidas excepto: 2. La marquesina no puede ser visible
a) Los aleros en su parte superior
b) Las proyecciones de los muros de cinta 3. La marquesina no se tomará en
c) Los estanques de agua subterráneas o cuenta en los avalúos para
elevadas demolición de obras para
d) Los depósitos para gas y basura ensanches de vías. Por ese motivo,
exteriores a la edificación debe estar estructuralmente
e) En las zonas R-1, R-2 y R-3 los separada del resto de la edificación
primeros treinta y seis (36) metros
enumerados de estacionamiento i) La mezzanina o entresuelo
cubierto. incorporado a los locales comerciantes
de la planta baja y destinada a oficinas
ARTICULO 35.7 – COMPUTO DEL ÁREA o depósitos de estos; cuando este
NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS contemplada en un estudio de
ZONAS R-5, R-6, R-7, C-1, C-2, C3, CA, conjunto.
CA-R, CB-, CB-R, Y C1.- En las j) Los sótanos y semi-sótanos para
construcciones de las zonas R-5, R-6, R-7, estacionamiento o depósitos de los
C-1, C-2, C-3, C-A, CA-R, CB, CB-R, Y C1 inquilinos de la edificación. Si la altura
se computarán dentro del área neta de del sótano es mayor de dos metros con
construcción todas las superficies veinte centímetros (2.20), se le puede
construidas excepto: dar a otro excepto el de vivienda o
a) Los aleros industria y en este caso su área se
b) Las proyecciones de los muros de cinta computará dentro del área neta de
c) Los estanques de agua subterráneos y construcción.
elevados para el abastecimiento de k) La planta baja cuando se destine a
agua de los ocupantes de la estacionamiento de vehículos y su
edificación. altura no sea mayor de dos metros con
d) Los depósitos para gas y basura veinte centímetros (2.20)
exteriores de la edificación l) La vivienda del conserje
e) Los cuartos de máquinas de los
ascensores Parágrafo único: En el cómputp del neta
f) El área de circulación exterior a los de construcción de las edificaciones R5, R-6
apartamentos u oficinas al nivel de y R-7 no se tomarán en cuenta, además de
entrada. las áreas enumeradas en este artículo, las
g) El área de circulación exterior a los que se enumeran a continuación:
apartamentos u oficinas ( pasillos,
escaleras, ascensores, cuarto de a) Un pent-house siempre que satisfaga
basura) de los niveles superiores las siguientes condiciones:
siempre que no ocupen por planta más
de diez por ciento (10%) del área de la 1. Que solo se construya una (1)
planta unidad de vivienda por cada vez
h) Las marquesinas ubicadas en el retiro que se tenga el área mínima de
de frente o en uno de los retiros parcela.
2. Que el área de ubicación de las que no se computarán dentro del
viviendas del pent-house no sea área de construcción siempre que la
mayor del doce por ciento (12%) cocina tenga un área mínima de
del área de la parcela ocho (8) metros cuadrados. Si el
3. Que la vivienda del pent-house área de la cocina es menor de ocho
guarde un retiro mínimo de tres (3) (8) metros cuadraos, los seis (6)
metros con respecto a la fachada metros cuadrados de cada lavadero
principal del edificio. La altura se cuentan dentro del área de
máxima de la fachada de la construcción.
vivienda debe ser igual al retiro del
pent-house. ARTICULO 35.8 – COMPUTO DEL ÁREA
4. Que en las parcelas en esquina la NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
vivienda del pent-house guarde el M-A, M-1, M-2, M-3, Y M-4 – En las zonas M-A,
retiro por lo menos hacia la calle M-1, M-2, M-3, y M-4 se computarán dentro del
principal. área del área neta de construcción de las
5. Que el pent-house tenga un área edificaciones todas las superficies construidas,
de terraza no menor del cincuenta excepto:
por ciento (50%) del área cubierta
por ciento (50%) del área cubierta a) Los aleros
por la vivienda. b) Las proyecciones de los muros de
cinta
b) Un área de balcón de diez (10) c) Los pavimentos exteriores a la
metros cuadrados por cada unidad de construcción
vivienda. Si el balcón está abierto d) Los estanques de agua,
solamente por su frente, el área no subterráneos o elevados, para el
computable del mismo se reduce a abastecimiento normal de los ocupantes
seis (6) metros cuadrados. de la construcción aquí no se incluyen
los necesarios para las actividades
c) Un área de seis (6) metros cuadrados industriales.
en la parte de la zona de servicio de
cada apartamento formada por la ARTICULO 35.9 – COMPUTO DEL ÁREA
cocina y lavadero, siempre que: NETA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS
A-C, S-R, S-A, S-E-P, CR-1 Y CR-2.- El
1- Entre ambos tenga una superficie de computo del área neta de construcción en las
catorce (14) metros cuadrados o zonas A-C, S-R, S-A, S-E-P, CR-1 Y CR-2 se
más. hará de acuerdo con el proyecto de cada
2- El lavadero tenga área suficiente edificación y de las disposiciones que tome en
para planchadero y secadero. cada caso la Comisión de Zonificación.
3- El descuento es por apartamento y
no es acumulable ni computable en ARTÍCULO 35.10 –ALTURA DE LA FACHADA
promedio. EN LAS ZONAS R-5, R-6, R-7 y C3.- A lo
4- Cuando se quieran reunir lo largo de la vía donde no se exija retiro de
lavaderos e un área común en la frente, la altura de las fachadas será:
azoten del edificio, se podrá tener
un área cubierta de seis (6) metros a) En las zonas R-5, R-6 y R-7 , igual al
cuadrados por apartamento que no ancho de la calle
se computarán dentro del área de b) En las zonas C-3, igual a dos veces el
construcción siempre que la cocina ancho de la calle
tenga un área mínima de ocho (8)
metros cuadrados por apartamento
Parágrafo único: En diseños urbanos de área de está a una distancia mínima de un (1)
conjunto se podrán establecer reglamentos metro contado a partir del lindero de frente.
especiales para la altura de las fachadas. La altura máxima de dichos cerramientos será
de dos (2) metros.
ARTÍCULO 35.11- USO DEL RETIRO DE
FRENTE ARTÍCULO 35.14 – RECLAMO DEL RETIRO
a) En las zonas R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, DE FRENTE.- A lo largo de las vías previstas
R-6 y R-7, cuando estás tres últimas no para ser ensanchadas se requerirá retiros
estén mezcladas con comercio, el retiro especiales, los cuales se indicarán en el Plano
de frente solo podrá utilizarse para Director de Vialidad.
jardines o patios de la edificación y
para dar entrada y salida al En el momento oportuno la Municipalidad del
estacionamiento o garaje de la misma, Distrito Caroní o cualquier otra entidad
a través de un entrada no mayor de gubernamental autorizada, puede reclamar la
cuatro (4) metros de ancho. No podrá totalidad es que limiten con una de esas vías
utilizarse el retiro de frente para para proceder a su ensanche o remodelación.
garajes, estacionamiento, lavaderos, Está acción no dará lugar a indemnización por
secadores, depósitos etc. el valor de las cercas. Obras o plantíos
ejecutados sobre el retiro de frente.
b) En las zonas R-5, R-6 y R-7, cuando
estén mezcladas con comercio, el retiro ARTÍCULO 35.15 – CUERPOS VOLADOS
de frente podrá utilizarse para SOBRE EL RETIRO DE FRENTE.- Se permite
estacionamiento cuando esté exceda a la construcción de cuerpos volados sobre el
los requisitos para estacionamiento retiro del frente.
exigidos en las zonas residenciales
antes mencionadas. a) En las zonas R-2, R-3, R-5, R-6 Y R-7,
los cuales no deben ser mayores de un
c) En las zonas C-1, C-2, C-3, M-A, M-A, metro cincuenta (1.50) sobre la línea
M1, M-2, M-3, M-4, A-C, S-R, S-A, S-E del retiro de frente.
Y S-E-P el retiro de frente podrá b) En las zonas C-2 y C-3, los cuales no
utilizarse para estacionamiento. deben ser mayores de dos (2) metros
sobre la línea de retiro de frente.
ARTÍCULO 35.12 – ESTACIONAMIENTO c) En las zonas A-C, S-R, S-A, S-E Y S-E-
SOBRE EL RETIRO DE FRENTE.-Para utilizar P, se construirán de acuerdo con el las
el retiro de frente como estacionamiento en los disposiciones que tome en cada caso
casos enumerados en el artículo anterior es la Comisión de Zonificación.
necesario cumplir con la siguiente condición:
Parágrafo único: Los cuerpos volados son
El estacionamiento debe tener una entrada y computables dentro del área de ubicación de la
salida no mayores de cuatro (4) metros cada edificación.
una, o sea que el acceso y la salida de los
vehículos no debe hacerse a todo lo largo del ARTCULO 35.16 – RETIROS DE FRENTE EN
lindero de frente convirtiendo este y la cera en DISEÑOS URBANOS DE CONJUNTO.- En
una amplia entrada de estacionamiento. todas las zonas cuando se hagan diseños
urbanos de conjunto se podrán adoptar retiros
ARTICULO 35.13 – CERRAMIENTO DE de frente menores que los prescritos en esta
RETIRO DE FRENTE.- En todas la zonas se Ordenanza, previa la aprobación de la
permite levantar cercas o setos al frente de la Comisión de Zonificación.
parcela, los cuales se deben ubicar dentro del
Parágrafo único: En estos casos no podrá ARTICULO 35.21 – ESTACIONAMIENTO EN
haber cuerpos volados, sobre el retiro de frente. PLANTA BAJA EN EDIFICACONES R-5, R-6
y R-7- En las zonas R-5, R-6 y R-7, las
ARTICULO 35.17 – NIVEL DEL RETIRO DE edificaciones podrán adosarse a los linderos
FRNTE EN ZONAS R-5, R-6, R-7, C-1, -C2, C- laterales siempre que se haga un acuerdo
3, C-A, CA-R, CB, CB-R, C-1, M-AY M-1.- En previo y por escrito entre los propietarios de las
las zonas multifamiliares en las comerciales y parcelas en cuestión.
en las industrias M-A Y M-1, el retiro de frente
deberá nivelarse plano a la misma cota de la ARTICULO 35.22 – ESTACIONAMIENTO EN
acera. Cuando estás sean inclinadas, el retiro PLANTA BAJA EN EDIFICACIONES EN
de frente debe resolverse escalonando EDIFICACIONES R-5, R-6 y R-7.- La planta
siguiendo el nivel de la acera a menos que se baja de las edificaciones R-5, R-6 y R-7 no se
está utilizando como estacionamiento en las computará dentro del área de construcción
zonas donde esto se permita. cuando se destine a estacionamiento y tenga
un altura libre no mayor de dos metros veinte
ARTICULO 35.18 – USO DE LS RETIROS centímetros (2.20). Entre este caso no podrá
LATERALES EN LAS ZONAS cambiarse el uso de dicha planta.
REISENCIALES Y COMERCIALES.- En las
zonas residenciales y comerciales si se utiliza ARTICULO 35.23– ESTACIONAMIENTO
uno de los retiros laterales como lavandero, SOBRE EL ÁREA LIBRE DE LA PARCELA
secadero, depósito de basura o de útiles, se EN LAS ZONAS R-5, R-6 Y R-7.- En las zonas
deberá cerrar su frente a la vía pública y a la R-5, R-6 Y R-7, si el estacionamiento es
propiedad vecina con un muro no transparente, descubierto, solo podrá ocupar el cincuenta
de una altura no menor de dos (2) metros. (50%) del área libre de la parcela.
Parágrafo dos: La diferencia entre las - Comercio local con un área máxima de
clasificaciones C-A y CB obedece a los usos construcción igual al tres por ciento
que se permite instalar en las zonas (3%) del área de la parcela
correspondientes. - Kindergarten
Oficinas, institutos y laboratorios varios ARTICULO 37.2 – USOS – los usos permitidos
- laboratorios físicos y de prueba de en estas parcelas son CB, los cuales están
materiales especificados en la “Reglamentación de Usos
del centro Alta Vista”, Capitulo XXXVI, Articulo
Servicios de esparcimiento 8.
- salas, aulas y auditorias para clubes,
asociaciones, sindicatos y otras ARTICULO 37.3 – AREAS DE LAS
organizaciones del mismo tipo PARCELAS
- exhibiciones en general y parques o
instalaciones de diversiones - las parcelas 01 y 13 tienen un área
aproximada de un mil treinta y seis
Servicios personales (1.036) metros cuadrados
- agencias funerarias - las parcelas 02 a 23, excepto las dos
- agencias de desratización, anteriores y la 7, tienen un área
desinfección y fumigación de viviendas aproximada de cuatrocientos cuarenta
y un (441) metros cuadrados
Industrias manufactureras diversas y artesanía
- fabricación y reparación de muebles de ARTICULO 37.4 – AREA NETA DE
metal UBICACIÓN.- El área neta máxima de
- fabricación y reparación de mamparas, ubicación será igual al cuarenta por ciento
persianas, toldos, c arpas y similares (40%) del ÁREA DE LA PARCELA.
- fabricación y reparación de artículos de Ver Disposiciones Complementarias, Artículo
hojalata 35.4: Computo del área neta de ubicación de
las zonas comerciales
ARTICULO 37.8 – ESTACIONAMIENTO.-
ARTICULO 37.5– AREA NETA DE Se permiten áreas de estacionamientos en
CONSTRUCCIÓN.- estas parcelas.
Cuerpo alto
U.D 253 EL ÁREA BRUTA MÁXIMA DE UBIACION del
MANZANA 253-03 cuerpo alto sea igual al treinta por ciento (30%)
PARCELA 253-03-07 Y 10 del ÁREA DE LA PARCELA.
CAPITULO LXII
REPÚBLICA DE VENEZUELA
DISPOSICIONES FINALES
ESTADO BOLÍVAR
El Secretario de la Prefectura
Homero Serafín Rondón