Está en la página 1de 1

Protocolo 1 (6.

0)

A modo introductorio, durante este curso “Psicología y Producción Cultural” veremos los vínculos
que se establecen entre estos dos conceptos. Nos enfocaremos en las relaciones y lo que surge de
ellas mas que en analizarlas por separado.

La cultura genera un mundo cultural y a su vez este mundo cultural influye en el individuo.

S. Freud, quien es considerado el padre del psicoanálisis, ha tenido una gran influencia en la cultura.
Por ejemplo, se piensa que su nieto Lucian Freud (pintor) fue de alguna manera influenciado por el
padre del psicoanálisis en sus obras de cuerpos desnudos, que no destacan particularmente por sus
erotismos, si no que por su salvajismo, poniendo énfasis en la carne: Se pueden apreciar venas
sobresalientes o la misma piel desollada.
Freud, también, haciendo uso del psicoanálisis, en novelas u otro tipo de escritos descubre pérdidas
o traumas (NO TRANCAS) de sus autores, como es el caso de Jensen al descubrir una pérdida
familiar en su infancia; lo mismo con Shakespear en Hamlet donde da cuenta de su inseguridad y la
influencia paterna.

No tenemos acceso a la realidad, si no que a través de una representación de ella, ya sea por
nuestros limitados sentidos o por los cánones culturales, como lo son los estándares de Belleza.
Muchas veces se ven enfrentados la representación personal vs la cultural. Una pugna que por lo
general la representación cultural se impone o al menos mete mucha presión. La voluntad tiene
mucho que decir.
Existen muchas tendencias o representaciones culturales, y el individuo puede moverse entre ellas.
Al enfrentarse a una nueva o diferente cultura ¿Quién se sobrepone? ¿La cultura? ¿El individuo?
¿Ambos? ¿En qué porcentaje cada uno?
Fue J. Derriva quien aborda el problema de lo indecidible, y lo ejemplifica con una línea,
midiéndola y amplificándola en reiteradas ocasiones.

También podría gustarte