Está en la página 1de 317

LAS MANCHAS DE RORSCHACH

LAS MANCHAS DE RORSCHACH


DAC Daniel

1
2
3
ISBN: 978-0-557-89837-4 4

©2010 LAS MANCHAS DE RORSCHACH


LAS MANCHAS DE RORSCHACH

DAC Daniel

5
6
A los hombres y mujeres de esta Tierra;
en especial, a los afligidos, empobrecidos y
derrumbados, que nunca cumplieron sus sueños.

A David Hanus, músico de todos los tiempos.

7
8
“¿Y qué ve usted en esta mancha…?”
Hermann Rorschach.

9
10
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
Juan 3:16
Nuevo Testamento
La Biblia

"La libertad es uno de los más preciados dones que a los hombres dieran los cielos."
Miguel de Cervantes Saavedra
El Quijote.

“Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo.”


Camilo José Cela
La Familia de Pascual Duarte.

11
12
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Tendrían que pasar exactos treinta años para que, como me lo había
prometido, cumpliese con exponer las emociones, las actitudes y los
pensamientos de aquellos a quienes llamo “los pequeños mundos”. Los
seres que cuentan sus vidas tal cual son, sin miramientos ni miedos. Los
seres que, llegado el momento de relatar sus experiencias, no se esconden en
caretas, y se sientan en mi diván a mostrarle al mundo lo que fueron y lo que
son.
Mi nombre es Dante del Solar, y, desde hace más de tres décadas,
me dedico a la psicología forense. Aunque, si soy más exacto, debo decir
que me dedicaba. He decidido dejar la profesión que tantas ganancias me ha
otorgado para abocarme al retiro. Un retiro que se hacía necesario después
de mis innumerables casos alrededor del mundo. Lo cierto es que no he
querido desaparecer de esta Tierra sin dejar de dedicar el resto de mis días al
registro de los principales casos criminales en los que me tocó participar.
Antes deseo dejar en claro que un psicólogo forense no se dedica a
esclarecer quién es el autor de tal o cual crimen, o si una víctima se
convierte en victimario, o viceversa. Un psicólogo forense cumple el mismo
rol de un psicólogo tradicional; es decir, le indica al o los inculpados –que

13
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

también son tratados por pacientes– que se recuesten en el diván, y


expongan sus vidas de la forma que deseen. El paciente puede comenzar el
relato desde su niñez, o desde el momento que estime. Lo importante es
otorgar un clima de acogimiento y relajo. Así se van detectando las
actitudes, las posibles razones por las que se cometió el crimen, y el
equilibrio mental del inculpado. La idea es explorar la mente lo más posible,
con la aplicación de algún test, sólo como forma de completar la labor
profesional.
Fue precisamente con uno de esos test que comenzó mi vida
profesional de psicólogo forense. Era 1975, y yo, que ya era un graduado de
psicología, había finalizado la especialización en psicología forense en los
Estados Unidos, y retornaba a mi país natal, Chile, para hacerme cargo de
un caso criminal que el Gobierno Militar de ese entonces, comandado por
Augusto Pinochet, había clasificado por “Las Manchas de Rorschach”, en
alusión al uso del famoso test psicológico, el Test de Rorschach, que era
conocido de forma popular por “Las Manchas de Rorschach”. El caso me
fue encargado por la sencilla razón de que yo era el primer especialista en la
materia que llegaba a Chile. No era una tarea fácil, ya que en ese tiempo las
situaciones de tortura y detenimiento a los disidentes políticos, que
provenían del derrocado Gobierno de Salvador Allende, se hacían notar, y,
en el exterior, la alarma de represión de los militares era algo mucho más
difundido que en el propio Chile, debido a la situación de exilio de muchos
ciudadanos.
Cuando me tocó analizar la mente de los inculpados en el caso, en
una sala de un cuartel militar, fui descubriendo que ese test, el de Las
Manchas, significaba mucho más que un simple test para aquellos

14
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

apresados. Algo que para la psicología es una herramienta de trabajo se


mostraba como un símbolo de vida y de relevancia para las generaciones y
los familiares de los victimarios. Los relatos, iniciados por el principal
inculpado, el joven Victorio de Lorca, me marcaron de tal forma que,
aunque después recorrí varios países, y me enteré de las vidas de muchas
situaciones tan particulares como ésta, el caso de “Las Manchas” quedó
grabado en mí por dos motivos esenciales: uno, era mi primer caso; y dos, la
fuerza del contexto histórico y social de los involucrados, quienes narraban
sus vidas con mucha convicción y mucho orgullo, a pesar de saber que
habían cometido crímenes.
Es por todos estos motivos que yo no seré quien relate la historia de
Las Manchas, sino que sus propios protagonistas: los apresados. Ellos nos
harán retornar a 1975, y, como hábiles relojeros que tienen la capacidad de
retroceder el tiempo, volverán a expresar sus historias de vida, con la misma
fuerza que lo hicieron en su momento, en una franca exhortación de
pensamientos, anhelos, creencias y sensaciones.
Este es el caso de Las Manchas de Rorschach.

15
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

16
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

INFORMACIÓN PREVIA

Acerca del Test de Rorschach

Las Manchas de Rorschach forman parte de una técnica y método


proyectivo de psico-diagnóstico llamado Test de Rorschach, creado por
Hermann Rorschach (1884-1922). Se publicó por vez primera en 1921 y
alcanzó una amplia difusión no sólo entre la comunidad psicoanalítica sino
en la comunidad en general.
El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad.
Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las
cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. El
psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las
manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas. A
partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar
hipótesis acerca del funcionamiento del sujeto.
Básicamente es un test proyectivo aunque a partir de él se ha
estudiado su cuantificación. Entre 1935 y finales de los años 1950 se
desarrollaron cinco intentos de cuantificación de las respuestas. Los
máximos exponentes de estos intentos fueron Beck, Klopfer, Hertz,
Piotrowski y Rapaport. Este último le sugirió a John Exner (Jr.) la
conveniencia de conocerlos todos, y de allí Exner extrajo la idea de reunir
toda la información internacional y los distintos sistemas interpretativos en
uno solo: así creó el llamado Sistema Comprehensivo. Mediante una red de
rorschachistas en todo el mundo, se fue constituyendo una impresionante
base de datos de protocolos individuales que permitió un estudio y

17
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

reinterpretación de estos sobre la base de los descubrimientos que se iban


haciendo. Otra contribución fundamental para el desarrollo científico de la
herramienta fue la creación de un Resumen Estructural, en el que el
psicólogo, una vez codificadas las respuestas obtenidas, vuelca los datos y
obtiene una configuración de la personalidad del sujeto.
Actualmente el Sistema Comprehensivo es el más extendido y fue
aportando datos muy importantes para la valoración de la personalidad y el
descubrimiento de estructuras mentales opacas a otros sistemas de estudio
de la personalidad.
Es por ello por lo que se le considera una de las pruebas más
completas. Pero su mayor logro es la amplia difusión que posee, ya que a
partir de ella existe una amplia cantidad de investigaciones y casuística. El
material actual disponible es inmenso.
Junto con el MMPI, es uno de los test psicológicos más ampliamente
difundidos en el ámbito jurídico-forense. También se aplica en el ámbito de
la selección profesional.
A continuación, las diez láminas principales del Test de las Manchas
de Rorschach:

18
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

19
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

20
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

CHILE 1975

21
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

22
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

EL HIJO
Victorio

23
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

24
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Yo me sentía un extraño sentado en un rincón de la sala, mirándolos


todo el día, escuchándolos todo el día, teniendo que responderles a todo lo
que me preguntaban. Mi cabeza parecía que fuese a explotar de tanta rabia
que tenía con ellos. Les veía las narices cochinas y me daban asco. Esos
niños chicos que no tenían ni lo más mínimo de educación me miraban
como si yo fuese alguno de sus familiares. Pero yo no los quería ni ver. Eran
todo lo que yo no quería haber terminado ser: un perdedor, un inútil, un don
nadie, que se tiene que conformar con ser un practicante, y aceptar todo lo
que le decía el profesor guía; aceptar y aceptar. Por eso hice lo que hice, no
fue por otro motivo, y yo se lo voy a contar con lujo de detalles, porque no
quiero que salgan diciendo que soy un asesino. No quiero que esos
estúpidos profesores de esa estúpida universidad se rían de mí, y digan: “ese
imbécil terminó como pensábamos, siendo un miserable”.
Mis manos estaban llenas de sangre viva cuando me había liberado
de mi mayor enemigo: mi madre. La había matado con mis propias manos,
sin ayuda de nadie. Usted se preguntará por qué, es sencillo. Ella era una
bestia. Una mujer del campo muy brusca y maloliente. Eso es lo que más
me da rabia de las personas, que huelan y hablen mal. No sé cómo la pude
aguantar tanto tiempo. ¿Sabe qué más? Era puta. Sí, se acostaba con todos
los hombres del pueblo. Yo lo que menos acepto en una mujer es que venda
su cuerpo. El cuerpo es sagrado, el cuerpo no se debe vender. Además, uno
se puede pescar muchas enfermedades. Pensándolo bien, a lo mejor, a ella le
hice un bien, le saqué el pecado que tenía en su cuerpo, y la mandé al
purgatorio. Usted sabe que los pecadores que mueren por causa de otro
pecador, en este caso, yo, no se van al infierno. Yo nunca he sido muy

25
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

religioso, yo pienso que soy ateo o agnóstico, aunque igual pienso que debe
haber un cielo y un infierno. ¿Me entiende o no me entiende?
Le hablo del asesinato de mi madre porque ahí empezó todo. Ahí me
tuve que transformar, me tuve que volver “bueno”, como dicen en el campo.
Pero esa era la pura apariencia. Yo siempre había sido malo, a mí me
encantaba doblar las hojas y retorcerlas, me imaginaba el cuello de las
víctimas, quebrajándose de a poco. Eso lo hice hasta después de haber
matado a mi madre, cuando iba por una calle vacía del pueblo, y encontraba
un poco de plantas sueltas, antes de que me diera por llorar. Es que a los
asesinos nos gusta matar, pero, al final, terminamos llorando igual que
Magdalenas. Somos llorones los asesinos, y lloramos harto. Lloramos
porque quienes matamos son parte de la vida de uno, y se nos vienen a la
cabeza todas las cuestiones vividas con el muerto. Si yo le contara todas las
imágenes que me hicieron acordar de mi madre, ese atardecer. Me acordé
hasta de cuando me mecía en la cuna. Bueno, es un decir, no crea que me
acordé de tanto, pero más o menos así fue no más.
Yo pienso que hubiese estado llorando toda la tarde de no ser por el
cura del pueblo, que pasaba por el pasaje donde se me había ocurrido llorar,
y me preguntó qué me pasaba. A los curitas yo les tengo miedo. Pienso que
son como los jueces de Dios. Si tú le cuentas tus pecados a un cura, te
puedes dar por liberado, pero hay que saber hacerlo. Yo me sequé las
lágrimas, e hice lo que siempre hago cuando veo que no tengo otro remedio:
mentir. Le dije que me había golpeado en el pie, y que me dolía mucho. El
curita se lo tragó todo, cayó redondo, y me dijo que podía acompañarlo a la
parroquia para que me pusiera alcohol y una venda. Yo le tuve que
obedecer, y caminamos por la calle de tierra del pueblo.

26
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Adentro de la iglesia me sentía cuestionado por las estatuillas de


Jesús y las de los santos. Era como si me estuviesen culpando de la muerte
de mi madre, como si me estuviesen apuntando. Yo pensaba que era una
buena estrategia lo de estar en la iglesia, así nadie despertaría sospechas,
pero me decía, para mí, “el lugarcito donde se te ocurre meterte después de
matar a alguien”. Lo que más me tenía nervioso era que el cura estaba
buscando algo para sanar mi supuesta herida, y yo no tenía nada. Por
mientras, yo me intentaba rasgar con la punta de un palo de madera viejo,
para que se me hiciese una herida.
El cura se acercó con una tinaja de agua fría y una venda. Tenía una
mirada de desconfianza que no se la sacaba nadie. Yo no sabía si pedirle la
tinaja primero o la venda, pero él mismo me entregó la tinaja. Se me
imaginaba todo lo que debiera estar pensando. Tenía un presentimiento de
que sospechaba algo. ¿Se ha fijado de esos momentos silenciosos que se
cortan con tijera, y donde uno no sabe si hablar sea bueno? Así me sentía
yo, asustado con la cara del religioso. Hasta que habló y me dijo:
- ¿Por qué no me dices la verdad, mejor? Así nos ahorramos tiempo,
y los dos nos liberamos.
- ¿A qué verdad se refiere? Yo ya le dije que tengo una herida en el
pie porque me caí en el camino.
- Acuérdate que yo soy sacerdote, y, si te confiesas, te sacas todo lo
que llevas dentro, y aquí nadie supo nada. Yo tengo el secreto de confesión.
- Pero eso no me asegura que no vaya a hablar con alguien.
- Si eres sincero, te puedo ayudar. No me costaría mucho…
- ¿Y cómo me puede ayudar un cura? Si usted es más pobre que
yo…

27
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

- Los curas somos pobres, pero tenemos influencias, y muchas…


Hay curas, y ése. Porque, si yo era malo, ese cura era el doble de
malo que yo. Me llevó a la parte trasera de la iglesia, y, adentro de una pieza
chica, tenía a una mujer en una cama; la mujer estaba desnuda, o, por lo
menos, yo le vi los pechos, y hasta me saludó como si fuera algo de lo más
común. Me dijo que lo esperara un poco, y que volvía luego. Yo había
vivido en el mismo pueblo por más de treinta años, y no tenía idea de que el
cura tenía esas costumbres. Por mientras, miraba para todos lados,
ignorándola un poco. Es que causa incomodidad estar viendo a una mujer en
la cama de un cura. Él, cuando apareció de nuevo, venía medio traspirado, y
traía una maleta vieja. Me llevó otra vez adentro de la iglesia, y me pidió
que me confesara. Yo nunca me había confesado, y se lo dije. Le dije que yo
no era religioso, y que sólo respetaba a los creyentes. Pero el cura era
porfiado, y me obligó a la confesión.
- Acúsome, padre.
- Dime cómo te llamas, hijo.
- Victorio de Lorca Sánchez, padre.
- ¿Qué hiciste, hijo?
- Maté, pero maté porque tenía mucha rabia, y el muerto me hacía la
vida imposible.
- ¿Quién era el muerto?
- Mi madre…
- Doble pecado, hijo… Mataste al seno y la carne…
- Ella era una bestia, padre, a mí me daba asco verla…
- ¡Bestia eres tú, que matas a tu propia madre! ¡Sal del confesionario,
y recibe la maleta!

28
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El cura me dijo que las casualidades no existían. Que él estaba


buscando un peón, y peón se había encontrado. Ese peón era yo, y él me iba
a manejar a su antojo. Me pasó la maleta, y me dijo que tenía que ir a la
ciudad lo más pronto posible. Ese cura llevaba la sotana de pura apariencia.
Él sólo quería que yo obedeciera y no le dijese ni lo más mínimo. ¿Y las
manchas? Bueno, fue ahí cuando las sacó. Las tenía guardadas en esa maleta
vieja. Él me mostró la misma que usted me mostró hace poco, y yo le
respondí lo que vi apenas me lo preguntó.
- ¿Qué ves en estas manchas? – Me dijo.
- No veo mucho, porque está muy borrosa. – Le respondí.
- Pero esfuérzate, y dime lo primero que se te viene a la cabeza.
- Veo una mariposa, una mariposa chica…
- ¿Y dónde la ves?
- En la mitad de la lámina…
- ¿Por qué dices que es una mariposa?
- Por las alas, las alas desplegadas…
- ¿Ves algo más?
- No, lo demás se ve muy borroso…
No entendí para qué me mostró esas manchas, pero, después de eso,
me entregó la maleta, y me dijo que tenía que salir lo más pronto posible del
pueblo, y que debía ser ese mismo día. Yo pensé que, por lo menos, me
llevaría en su auto viejo a la estación del tren, pero, nada. Me arrastró
corriendo a la salida de la iglesia, abrió el portón, y me pidió que esperara
unos minutos. No habrán pasado ni dos, cuando apareció un tipo a caballo, y
el cura le dijo que me llevase a la estación. Me subí a la grupa, y partimos
hechos una bala. El hombre no hablaba ni media palabra, y llevaba la cara

29
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

tapada. Por supuesto que era extraño ver a un cura hablando con un hombre
de ese tipo. Lo peor de todo es que el cura sólo me había dicho que debía
seguir las instrucciones que aparecían en un libro adentro de la maleta.
El tren estaba vacío cuando me subí. Sólo estaba el maquinista, y
una que otra persona. Yo no sabía que seguía funcionando el tren a esas
horas. Como nunca había salido del pueblo, no conocía los horarios, pero
tenía una idea de que el servicio sólo funcionaba hasta cierta hora. El tren
estaba helado, y me senté en un vagón solo. No tenía ni la menor idea de
adónde iba, supuse que eso lo diría el maquinista, o el típico inspector del
tren.
Si usted me lo pregunta así, de forma directa, yo me sentía más libre
que antes, por eso no se me ocurrió descubrir si todo lo que pasaba estaba
planeado, o si todo era por bondad del cura. Un cura es un cura, por lo
menos, eso deja ver la sotana. Las cosas que supe después de él las conocí
cuando ya había pasado todo esto, y era muy tarde para arrepentirme. Un
amigo me dijo que el cura me había utilizado, que había sacado
conclusiones de mi personalidad, con esas manchas que me mostró, y que
yo calzaba con el perfil que él andaba buscando. Pero ¿usted cree que yo
estaba para pensar en cosas malas del cura en ese momento? Yo había
cometido un crimen, había matado a mi propia madre, y no me quedaba más
que obedecer al religioso, que me estaba haciendo hasta un favor con
sacarme del pueblo.
No sé cómo me quedé dormido tanto rato. Porque, cuando desperté,
ya era de día. El inspector del tren me había dicho que debía bajarme, que el
tren sólo llegaba hasta esa estación. Mi cabeza daba vueltas, y estaba muy
mareado. Se supone que tenía que bajarme del tren, aunque la pregunta era

30
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

¿y qué hacía después? No tuve más opción que bajarme, y quedarme


sentado en una de las bancas de la estación.
¿Que Cuándo apareció Bautista? Ahí mismo, cuando estaba sentado
en la banca del tren. Me dijo si acaso yo era Victorio Sánchez, y yo le dije
que sí. A lo mejor, tendría que haberle dicho que no. Por lo menos, eso me
hubiese permitido averiguar dónde estaba, y arrancar a otro lado por las
mías. Pero le dije mi nombre, así que él me respondió:
-Te vas ahora conmigo para mi casa. Yo ahí te digo lo que vas a
hacer tú.
-Pero dígame, por lo menos, cómo se llama usted. Recién lo estoy
viendo, y ya tengo que hacerle caso.
-Me llamo Bautista. Y te vienes para mi casa. Y no se hable más.
El pueblo estaba sumido en una procesión a la Virgen del Santo
Socorro, por eso, las calles estaban atestadas de gente. Tuve que levantar la
maleta por arriba de mis hombros, y pedir permiso a cada rato para poder
pasar. Me daba más rabia estar ahí, en medio de tanta vieja gorda y sucia,
que escuchar los gritos de mi madre. El hombre del pueblo era bajito de
estatura, y andaba vestido con un gorro aplanado. Algunas de las mujeres lo
saludaban, y él se levantaba un poco el sombrero, en señal de aprobación.
La muchachada estaba aglutinada al máximo, y me empujaban para todos
lados; hasta se me cayó el bolso en una ocasión. Gente estúpida, creyente de
unas estatuas de cal y yeso. Yo no veneraría ni a mi santa abuela ya muerta,
que había sido una buena mujer; la única que se acordó de mí cuando estuve
en el servicio militar, donde me sacaban la mugre a puros correazos. Esos
gendarmes de mierda, me acordaba de ellos a cada rato, en medio del

31
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

tumulto, porque las mujeres me daban golpes en los costados, que los tenía
apolillados de tantas patadas que me dieron en su tiempo esos animales.
Ya lejos del tumulto, el hombre abrió la puerta de su casa, una choza
más chica que la porquería de casa que yo tenía. En el interior, casi no había
muebles. El hombre tenía una mesa antigua, con unas simples sillas de
madera, y unos cuantos cuadros mal pintados. Yo miraba la casa y ya me
daba asco de nuevo. Sé que suena como si todo me diera asco, pero es así.
Esa casucha, además, olía pésimo. Parece que el hombre no había limpiado
en años. Él se sentó a la mesa y se cruzó de brazos. Y si lo que vi me dio
asco, lo que hizo ahora el hombre me dio mucho más. Se escupió las manos,
se las frotó, y me dijo:
- ¡Bueno!, ¿te vas a sentar o no? ¡Quiero ver lo que hay dentro de
esa maleta, y quiero verte en bolas!
El hombre estaba loco, o estaba drogado o estaba borracho. Quería
que me sacara la ropa delante de él. Yo no le quise hacer caso, y le tiré la
maleta encima de la mesa. Yo no iba a estar dispuesto a sacarme la ropa
delante de un tipo que ni conocía. El hombre, eso sí, no se inmutó. Abrió la
maleta, y empezó a verificar lo que había dentro. A cada rato, decía “Bien”,
“bien”, “bien”. Parecía que estuviese comprobando que todo estaba en
orden. Hasta que pasó lo que me obligó a sacarme la ropa. El hombre sacó
del interior una pistola bastante grande, la apuntó hacia mí y gritó:
- ¡Sácate toda la ropa, mierda!
El hombre estaba decidido a meterme las balas por el pescuezo, así
que tuve que sacarme toda la ropa. Quedé desnudo, o pilucho, como me
gusta decir, mientras él me seguía apuntando con la pistola. Me ordenó que

32
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

fuera al baño que tenía en su casa, y que me diera una ducha, porque decía
que yo olía horrible.
Cuando salí del baño, el hombre seguía sentado en la mesa, y me
dijo que sacara toda la ropa que había dentro de la maleta. Era un traje de
dos piezas, de tela negra y bastante bien cuidado. También había una
corbata roja y uno zapatos de charol que brillaban. Yo miraba con mucha
rabia toda esa ropa; me enfurecía tener que obedecer las órdenes de un
desconocido. Iba a negarme una vez más a seguir sus palabras, cuando, de
improviso, gritó:
- ¡Ahora sí; amárrenlo!
Sin saber de dónde ni cómo, dos hombres aparecieron por detrás de
mi espalda, y me cogieron de los brazos y las piernas. Eran hombres mucho
más grandes y corpulentos que yo, por lo que no me podía soltar de ellos.
Me pusieron boca abajo, en la mesa donde estaba sentado El Bautista. Los
hombres vestían el mismo traje negro que había en la maleta, y, por lo poco
que pude ver de sus caras, mantenían la cerviz arrugada, como si fuesen
mafiosos. Pensé que me daría de latigazos o que me maltratarían con algún
otro elemento; eran hombres que podrían haber partido en dos a quien
quisiese, pero no fue así: lo único que hicieron fue amarrarme en la mesa, y
dejar mi espalda al descubierto. Mientras, yo veía que El Bautista sacaba
una caja con varios utensilios; parecía armar una máquina pequeña, que no
podía saber para qué era. Eso me hacía poner más inquieto, y les gritaba a
los hombres que no me siguieran amarrando, porque no iban a salirse con la
suya. El rostro de risa irónica que tenía el Bautista me hacía sentir más rabia
y más deseos de golpearlos a todos. Actuaban como verdaderos cobardes,
que contra un hombre para que se les facilitara las cosas.

33
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Cuando los hombres terminaron de amarrarme, El Bautista les pidió


que se alejaran un poco, porque debía comenzar su trabajo. Al escuchar es
última palabra, “trabajo”, me inquieté todavía más, y le exigía que me
soltase, y que actuara como un hombre, sin amarras ni cobardías. Él se
agachó a la misma altura de mi cara, y, mostrando una especie de
manguerilla de punta fina, me dijo:
- Esto lo hago para asegurarme que toda la vida estarás marcado
con la Mancha de la Mariposa. Así lo ha pedido El Pequeño
Gigante, y así se hará.
Tenía tanta furia contenida, que no dudé un segundo en escupirle en
la cara al miserable. No me interesaba quién había ordenado que me
amarraran, ni que me diera un golpe por escupirlo; sólo deseaba que se
muriese, igual como lo había hecho con mi madre. Él, en cambio, siguió con
su risa socarrona, y se levantó de inmediato. Parecía tener mucha prisa por
hacer lo que tenía que hacer. Pasó su mano por mi espalda, y dijo dos o tres
veces:
- Es una espalda amplia y larga. La Mancha quedará muy bien
marcada en esta espalda.
Casi sin darme tiempo para preguntarle qué pretendía hacer, empezó
a pasar la punta de la manguerilla por mi espalda. Yo no quería dejarme
hacer nada, y me movía de un lado a otro, para que dejara de pasarme la
manguerilla. Fue ahí cuando llamó a los hombres corpulentos otra vez, y les
dijo que me agarraran de los hombros y de las piernas, y que no me soltasen
para nada. Amenazaba de matarme si yo seguía moviéndose. No tuve más
opción que quedarme quieto, y consentir que siguiera pasando la
manguerilla por mi espalda. Era algo muy doloroso, parecía que el hombre

34
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

me estuviese marcando con fuego la espalda, y, a pesar de que intentaba


aguantar, no podía dejar de gritar del dolor. El Bautista, entre risas, me decía
que aguantase como hombre, que si me había gustado matar a alguien, tenía
que aceptar todo lo que viniese para escapar de los juicios. Pero yo no
quería saber nada. Más hablaba, y más me daban deseos de matarlo. Sólo
deseaba estar libre para golpearlo.
Después de más de una hora, El Bautista dejó de pasar la
manguerilla por mi espalda, y les pidió a los hombres que me soltaran, y que
trajeran dos grandes espejos. Yo seguía desnudo, y me sentía igual que un
miserable que es tratado como un perro. El Bautista sospechaba de mis
intensiones de atacarlo, y me decía:
- Sé que quieres matarme, animal; pero ni lo intentes; estos
corpulentos hombres te pueden quitar esas ganas en un
segundo… Ten paciencia…
Los hombres corpulentos llegaron con los espejos, y los pusieron
uno delante y otro detrás de mí. Así pude ver que en mi espalda estaba
tatuada una enorme figura de la misma mancha que el cura me había
mostrado en la parroquia. El Bautista la llamaba la Mancha de la Mariposa,
y se jactaba de que esa marca debía quedar ahí como señal de pertenecer a
una casta familiar sin fin. Yo le pregunté por qué me había marcado con esa
figura, y él me respondió que eso no era parte de su trabajo, y que, cuanto
antes, debía ponerme la ropa que estaba en la maleta. Tuve que ponérmelo
todo, con la atenta mirada de los hombres corpulentos. No podía creer que
estuviese siendo manejado al antojo de una tropa de personajes extraños y
salidos de un libro de delincuentes. Yo había matado, pero ellos tenían en la

35
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

sangre el deseo de eliminar a cualquiera. A veces pensaba que era parte de


un castigo por matar a mi madre, y eso aumentaba más mi rabia.
En la mitad de esos pensamientos de impotencia y furia, El Bautista
me ordenó ir al baño de nuevo, a peinarme y enjuagarme la boca con una
pasta dental.
Al salir del baño, los hombres corpulentos ya no estaban. El Bautista
estaba solo, y me miraba de frente. De la nada, se puso a dar unas grandes
carcajadas. A mí eso no me gustó, nunca me ha gustado que se rían de mí.
Le pregunté por qué se reía tanto, y me respondió:
- Me asombra verte vestido como la gente, y eso me causa risa. Que,
de un momento a otro, cambies tanto tu aspecto. Hasta te ves bonito.
- Si no tuvieras esa pistola, yo no hago nada de lo que dices.
Debieras ser más hombre, y actuar con tus propias manos.
Enojado por lo que le había dicho, lanzó la pistola a uno de los
costados del sillón viejo, y se puso en pose intimidatoria, como para que yo
ahora no tuviera excusas de poder atacarlo. A los malos, nos comen las
manos cuando vemos a la posible víctima al borde de la indefensión. El
hombre me las estaba dando fácil; sin arma, sin nada que lo pudiera
proteger. A lo mejor, yo no lo hubiera atacado, pero cuando me gritó, ahí sí
que no pude aguantar la rabia:
-¡Así que le enterraste un cuchillo a tu madre, y arrancaste, y me
vienes a decir a mí que soy un cobarde! ¡Tú sí que eres un marica, y de los
grandes!
Me abalancé sobre el Bautista, y lo agarré por el cuello. Se lo
apretaba muy fuerte, igual que cuando maté a un perro que intentó
morderme. El hombre se ponía de todos colores. Rojo, verde, amarillo,

36
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

morado, y hasta negro. Intentaba hablar, pero no podía, y movía las manos
para todos lados, como si estuviera aleteando. No sé qué me pasó en ese
momento, sólo puedo decirle que me dio compasión. Tenía ganas de matar
al hombre, y tenía ganas de soltarlo. Pensaba en mi cabeza: lo suelo, no lo
suelto, lo suelto, no lo suelto. Donde terminara, ahí se iba a quedar. Lo
suelto, no lo suelto, ¡lo suelto!
El Bautista casi no podía ni respirar cuando lo solté. Tosía muy
fuerte y seguía moviendo las manos de un lado a otro. Yo me sacudí y me
arreglé el traje, y retrocedí un poco. Tenía ganas de tomar la pistola y darle
sus buenos balazos, y arrancarme. Me contuve sólo porque, con el tumulto
de afuera, iba a ser muy difícil correr, menos en un pueblo desconocido.
Quise esperar algunos minutos, hasta que el hombre pudiera hablar
bien:
- Sabía que ibas a reaccionar así, animal. Las bestias del campo son
todas iguales, se arrepienten de atacar cuando les entra miedo a la sangre.
- Sólo quiero que me digas luego para qué estoy aquí. No estoy para
perder mi tiempo.
Pienso que el Bautista se enojó con esas palabras, porque se
incorporó en dos segundos, y empezó a dar vueltas alrededor de mí. Había
agarrado la pistola, y daba vueltas alrededor de mí. Sus ojos eran igual que
brazas. Se notaba que estaba ardiendo de rabia por lo que había hecho. Pero
a mí me daba lo mismo. El hombre era más bajo de estatura que yo, por lo
que, si se ponía muy bravo, iba a reaccionar para quitarle la pistola. No hubo
necesidad, eso sí. El hombre me encañonó con la pistola, y me dijo que
agarrara la maleta. Abrió la puerta de la casa, y me dijo que saliera, que él
ya había cumplido su parte, y que podía ir a la estación del pueblo, que ahí

37
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

me esperaba alguien más. No quise seguir lidiando con el Bautista. El


Bautista sólo estaba haciendo su trabajo; eso era lo que pensé al final. Le
pregunté cómo llegaba a la estación, y me dijo que tenía que ir en dirección
contraria a la procesión. Antes de salir de su casa, me gritó algo que no
entendí muy bien, pero que era parecido a:
-¡Cuídate, animal!, ¡eres joven, y todavía puedes cometer errores!
Ahora que estoy aquí, y puedo sacar cuentas claras, pienso que el
muy miserable lo hizo con su qué, porque, cuando me tuve que meter entre
la muchedumbre, que seguía oliendo a viejas gordas y con hedor de
mariscos, me llevé una de las mayores vergüenzas de mi vida. El sacerdote
que iba por delante de la procesión, que se veía muy joven, dio un gran grito
de alerta a los feligreses, que me puso los pelos de punta:
- ¡Miren, hermanos, a esa oveja descarriada que arranca con una
maleta llena de desesperanzas y de dolor! ¡Miren a ese que ha cometido
pecado y arranca por el mundo!
Todos, sin excepción, giraron sus cabezas hacia mí, y lanzaban una
exclamación de asombro, como si yo fuese parte de los infiernos. En
general, yo soy respetuoso de las ideas religiosas, no soy ni de aquí no de
allá, pero, cuando me encienden la color, yo soy peor que una fiera. Si mi
madre había quedado ensangrentada la última vez que la vi, a este cura, el
segundo que me tocaba ver después del asesinato, no le quise aguantar que
me usara para sus prédicas.
Porque yo le digo una sola cosa, a los malos no nos vienen a
embaucar con los cuentos de los santos patrones ni de lo negativo de la
sociedad. Los malos somos así porque nosotros queremos, no porque la
humanidad nos ha llevado a esto ni porque existe una voz interior que nos

38
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

dice “tienes que robar, tienes que asesinar, tienes que odiar”. A mí me gusta
ser malo porque saco toda la rabia que llevo dentro, y me siento bien. Me
sentí bien matando a mi madre; me sentí bien doblando las hojas del campo;
me sentí bien dándole golpes al niño de la sala de clases. Y ya voy para allá,
antes, tengo que explicarle lo que le respondí al cura.
Dejé la maleta en el suelo un rato, para no cansarme. No quería gritar
porquerías con el cuello a dos manos. Respiré un poco, y miré a todo el
gentío que estaba a mi alrededor; las caras de estupidez, de asco y de
ignorancia se repetían. Viejos con las narices sucias, con pelos en las orejas,
con arrugas, con sudor, con un olor a fierro fundido. Carraspeé un poco, y le
grité al cura:
- ¿Por qué no se fija en las ovejas descarriadas de su rebaño, y deja
tranquilo a los que no molestamos? Si soy una oveja descarriada,
lo soy, y a mucha honra. Y tenga cuidado, porque esta oveja
descarriada se puede acriminar con usted, curita.
Uno de los hombres, viejo tenía que ser, reaccionó con total enojo
por mis palabras hacia el cura, que me dio hasta un poco de miedo. El viejo
gritaba mucho, me decía improperios, me decía que yo era un pecador, me
decía que yo debiera desaparecer del pueblo, me decía que yo era un
imbécil. La turba empezó a enardecer; los ánimos empezaron a enardecer, el
murmullo se transformo en barrullo, y ya casi todos estaban gritando que
saliera de la procesión. Se supone que yo tenía que salir del pueblo sí o sí,
por lo que me daba lo mismo si los tipos gritaban, lloraban o se retorcían de
rabia. Di un fuerte grito para acabar con el asunto:
- ¡No se preocupen, yo no soy de este lugar, y me voy ahora
mismo, pero ay de él que me dé la espalda cuando me retire de

39
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

este lugar, porque se convertirá en una estatua de sal, como la


esposa de Lot, en Sodoma y Gomorra!
Era lo único que se me podía ocurrir para sacarme de encima a esos
vejestorios. Yo no tenía idea de las historias bíblicas, pero de algo me
acordaba, así que saqué a relucir lo que mejor podía. Usted hubiera visto a
los hombres y las mujeres, ninguno quiso dar vuelta la cabeza cuando
avanzaba entre ellos. Todos con la cara quieta, y mirando hacia el cura y la
estatua de la virgen. Tenía la maleta por encima de mi cabeza, y prefería no
mirarlos mucho, hasta salir del tumulto. El barullo se había acabado de
inmediato, y el silencio era sepulcral.
La estación de trenes del pueblo estaba muy cerca, tal como me lo
había dicho el Bautista. Me quedé parado un rato, con la maleta a uno de los
costados; el hombre me había dicho que alguien me vendría a buscar, y en
eso estaba, esperándolo. Pasaron una, dos, tres, cuatro horas, y yo seguía
sentado en uno de los bancos de la estación. Ya me estaba dando hambre y
sed, y rabia, por supuesto. Creí que era una mentira de Bautista. Me iba a
devolver a preguntarle si era cierto lo que me había dicho, cuando apareció
un hombre vestido de traje de dos piezas, parecido al mío, que se bajaba de
uno de los trenes que había llegado recién. Caminó hacia mí, mirando hacia
los lados, y me hablo un poco despacio:
- Usted es Victorio de Lorca Sánchez, ¿cierto?
- Sí, yo soy. ¿Usted es quien me viene a buscar?
- Sí, te vas conmigo ahora mismo para la ciudad. Ahí te esperan los
decanos.
- ¿Qué decanos? Yo no conozco a ningún decano.
- En el camino te explico, sube rápido al tren.

40
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Debo confesarle que yo no sabía qué era un decano. Nunca había


escuchado esa palabra. Si le respondí así a ese hombre fue porque estaba
muy desconcertado, y casi no sabía qué hacer. De haber sabido que, gracias
a ese hombre, iba a terminar como estoy ahora, no me subo ni amarrado al
tren. Yo, en ese tiempo, era un hombre que arrancaba, no un esclavo. Yo
supuse que ese hombre sabía algo acerca del crimen de mi madre, pero,
después, me enteré que él no sabía nada de nada.
Era la primera vez que salía del pueblo a la ciudad. Tal vez eso era lo
único que me aliviaba por dentro. Porque, por si usted no lo sabe, para
alguien a quien la vida le ha dado puros colores negros y rabias y sudores y
pobreza, llegar al mundo civilizado es como soñar despierto. El hombre de
traje de dos piezas sentía algo de eso, porque, a veces, cuando lo miraba,
parecía sonreír un poco, como si estuviera leyendo mis pensamientos, y me
dijese sin hablar “Muchacho, también me alegro que por fin salgas de la
pobreza”.
Iba pensando estas cosas y más, y me imaginaba lo nuevo que
vendría. Me imaginaba los edificios, me imaginaba las calles pavimentadas,
me imaginaba las gentes. Nadie, ni yo mismo, se iba a imaginar que ese tren
sería el camino a la perdición, el camino a más crímenes.

41
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

42
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

LA MADRE

43
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

44
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Mentira. Yo nunca estuve muerta; él creyó que yo había muerto, que es


muy distinto. Debe haber sido porque, cuando me enterró el cuchillo en la mitad
del abdomen, yo grité tanto de dolor y me salió tanta sangre, que, del susto y de
creer que con eso me mataba, salió corriendo de mi habitación, y de ahí no lo vi
nunca más. Yo pienso que él quería quitarme mi casa; quería matarme y quedarse
con mi casa. Mi casa, yo la defiendo con dientes y uñas, así que, cuando se trata de
que alguien me la quite, me pongo fiera, y no dejo que nadie me ataque. Ese día, él
me pilló en el baño. Yo me estaba afeitando los pelos que me crecen arriba del
labio superior, porque ya tengo sesenta años, y me están saliendo pelos donde antes
no me salían, y había dejado la puerta junta. Yo tengo un sexto sentido, que no es
el sexto sentido de las madres, y sentí unos pasos fríos detrás de mí. Supuse que era
él, si es el único que vivía conmigo desde hace 25 años; el muy estúpido no había
logrado nada en la vida, así que yo lo mantenía en parte, porque él, a veces,
trabajaba en unas siembras que estaban en las afueras del pueblo. Grité su nombre
varias veces, “Victorio, ¿eres tú?”, “Victorio, ¿ya llegaste?”, pero nada. No
respondía nadie, y yo estaba segura de que había escuchado unos pasos. Hasta que
pasó lo que pasó. La puerta del baño se abrió con mucha fuerza, y él, mi propio
hijo, entró con un cuchillo enorme, y me lo quería clavar por la espalda. Yo lo vi
por el espejo, y me corrí lo más rápido que pude. Él estaba enfermo, colérico, yo
pienso que hasta se había drogado o andaba tomado. Su cara estaba desfigurada,
tenía las venas del cuello muy sobresalidas, y tenía algo de espuma por la boca. Yo
ni siquiera le pregunté qué le pasaba, sólo atiné a escabullirme por el suelo, y salir
del baño lo más rápido posible. Subí por la escalera, y me encerré en la habitación.
Pero, usted sabe, mi casa es una casa de campo, y las casas de campo tienen unas
puertas de madera muy endebles, por lo que Victorio pudo romperla de una sola
patada. Yo estaba sobre la cama, y pude ver por completo cómo estaba su cuerpo y
su ropa, toda magullada. Su rostro reflejaba más enojo, más furia. La cuchilla la
tenía afirmada a dos manos, y se notaba que tenía algo de temor. Desde ahí, sólo
me acuerdo de la clavada que me dio, en la mitad del pecho. A lo mejor, yo estaba
45
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

muy exaltada, porque grité del dolor unos minutos después de que me sacará la
cuchilla. Ahí, yo intenté moverme de la cama, y le grité algo, no me acuerdo muy
bien, pero parece que le dije “Esta es mi casa, y no te quedarás con ella”. Él salió
corriendo, y yo me caí al piso. De lo demás, supe cuando uno de los vecinos me
habló a la mañana siguiente, y me contó que lo habían visto hablar con el cura del
pueblo. Ese hijo mío debió haberse puesto más malo de lo que era. Lástima que
supe de sus crímenes después del tiempo. Algunos me habían dicho que a él lo
conocían en otros pueblos, con otro nombre, y que había matado a algunas
personas, o a unos perros.
Quiero aclararle de partida que yo no soy una puta. Victorio creyó que yo
era una puta, pero no lo soy. Él se llevó esa impresión cuando un día me vio
encamada con tres hombres en la misma semana. A mí los hombres me salen al
camino sin que yo se los pida. Soy una mujer que se ha sabido mantener pese al
paso de la edad, y a los jóvenes les gusta la experiencia, les gusta que los acaricien
y que una se sacuda lo mejor posible en la cama. Yo pienso que el sexo no es
pecado; si, al final, todos llegamos a este mundo gracias el sexo. Por lo demás, ese
hijo que tuve era malo, y no tenía por qué alarmarse si veía a su madre con
hombres en la cama. Yo soy viuda, y puedo hacer lo que quiera, no engaño a nadie
haciendo lo que hago.
Ayer, por ejemplo, me acosté con cuatro jóvenes al mismo tiempo. Ellos
me lo propusieron; me agarraron en una esquina, me empezaron a decir palabras
bonitas, me dieron algunos besos debajo de la oreja, que me gusta tanto, y me
dijeron que fuéramos para la casa. Esto se lo voy a decir despacio, entre nosotros,
así que acérquese un poco, porque me da algo de vergüenza decirlo fuerte: me sentí
como una muchacha de 17 cuando estaba desnuda con ellos. Y me trataron muy
bien, y se reían mucho conmigo.
El cura, que después me habló de los últimos minutos que estuvo con
Victorio, me dice que yo debo dejar esas prácticas, que parezco una mujer
cualquiera. Pero el curita es un religioso, y, aunque yo sé que él se acuesta con
46
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

algunas señoras –porque el hombre es un humano también– debe meterse en sus


asuntos, y dejar que los no religiosos cumplan sus deseos. Además, yo ya viví toda
una vida de trabajo y sudor. ¿No le parece que llegó mi tiempo de disfrutar?
Si me da rabia algo, es que, después de que los vecinos me llevaron al
hospital y me pude cuidar de mi herida, empezaron a echarme la culpa de todo lo
que Victorio hizo. Me decían que yo era una mala madre, que había actuado sólo
para satisfacer mis gustos, y que lo había pasado a llevar. Así que tenía al cura y a
los vecinos del pueblo hablando mal de mí, y con las palabras en la cabeza:
“Pecadora, pecadora, pecadora”.
No me arrepiento de nada de lo que hice, aunque el cura y los vecinos me
los digan. Lo comido y lo bailado no me lo quita nadie. Si no hubiera sido una
vieja corajuda, ahora estaría muerta. Pero, como soy una perra desde que tenía 10
años, estoy aquí, vivita y coleando. Lo que pasa es que los vecinos, y más bien, las
vecinas, tienen envidia de mí. Ellas son unas viejas gordas, llenas de grasa, que se
la pasan comiendo y acostadas en sus casas, y, cuando llegan sus maridos de la
siembra, tienen que servirle la comida, plancharle, lavarles, igual que esclavas. Yo
no. Yo soy libre. Yo no tengo hombre. Yo me mando sola. Y me conservo. Por eso
tengo este cuerpo que usted ve. Por eso, no le hice caso al cura, cuando me dijo:
-Eva Luna, tu hijo está así por tu culpa. Si hasta yo sentiría rabia de ver que
mi madre se acuesta con todos los hombres jóvenes del pueblo.
-Si el Victorio se puso así, es cuestión de él. Él es un adulto, y ya está bien
grandecito para saber que su madre es una viuda, y no está muerta. Él quiso que yo
estuviera muerta, pero no fue tan fácil. Yo soy perra, yo resisto.
Después, me mostró una lámina, y me preguntó qué veía ahí:
-¿Ves alguna forma, algún color?
-Veo una mariposa chica, lo demás se ve muy borroso…
-¡Ya sabía yo! ¡Cortados por la misma tijera!
-¿Qué está diciendo, usted? ¡No me venga con tonteras!

47
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Con el tiempo, supe que esas láminas sirven para saber si alguien tiene un
trastorno de personalidad. Por eso yo le digo que sí le voy a contestar lo que veo en
esas manchas, pero quiero que sepa que yo no estoy loca. Mi forma de ser es así:
resuelta, directa, sin pelos en la lengua. Si estuviera loca, hace tiempo que estaría
en un manicomio. Mi hijo intentó cometer crímenes por su cuenta; yo no lo obligué
a nada.
Yo estoy enojada con mi hijo. Sé que el anda diciendo que yo huelo
horrible y que digo palabras feas. Yo nunca fui al colegio, por eso soy poco
letreada, y lo acepto, no sé hablar muy bien. Lo que sí estoy segura es que no soy
hedionda. Huélame, usted; ando olorocita, recién me bañé y me embetuné en
perfume para venir acá. A mí no me gusta que anden mintiendo, menos que digan
tonteras de mí. Esa fue la mayor rabia que me dio cuando pasaron unos días de la
desaparición del Victorio. Porque ese hijo mío hizo que mis encuentros con los
jóvenes se divulgasen por todo el pueblo, más aún cuando a todos les dio una
enfermedad de no sé qué.
La cuestión empezó con la Coliflor. Yo a esa vieja le tengo unas ganas,
que, mejor, ni le explico. Esa vieja me echó la culpa de que yo le había pegado la
sífilis a su hijo, el Pancho. Él, como todos los jóvenes, no se pudo estar callado, y
le dijo que yo había estado con él y sus amigos en un encuentro en mi casa. Los
amigos también se habían pegado la sífilis, y también les habían dicho a sus
madres que habían estado conmigo. Las viejas se fueron como un tropel de
caballos a mi casa, y empezaron a golpear la puerta y a gritar. Estaban hechas unas
yeguas que sólo buscan venganza, y gritaban fuerte:
-¡Sal, vieja Luna, que tú tienes la culpa que nuestros hijos estén enfermos!
¡Por eso tu hijo casi te mata, porque eres una vieja caliente y cochina!
-¡Yo no salgo a ninguna parte; esta es mi casa, y yo no aguanto que unas
viejas gordas y feas vengan a amenazarme! – Les dije desde la ventana del segundo
piso.

48
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Fue en ese momento cuando apareció la Pascuala, la yegua más yegua que
yo he visto en toda mi vida. Era igual a mí, pero con cuarenta años menos. Grande,
alta, de pelo rubio y largo, casi que le llegaba al suelo. No sé por qué le dio por
aparecer en frente de mi casa, pero las perras del campo olemos a distancia los
lugares que nos interesan. A la Pascuala yo la terminé queriendo como una hija, la
hija que nunca tuve. Al principio, cuando la vi por unos cuantos días, me daba
envidia. Es que, si a mí los hombres se me acercaban, a ella la perseguían, pero ella
se hacía de rogar. No le gustaba que los hombres la tuvieran a su antojo. Nadie más
que ella podría haber domesticado al bruto de mi hijo. Aunque ella tampoco hizo
méritos para no buscarlo. Mi hijo era bien malo, eso lo sé yo, que soy su madre. Lo
que sí nunca supe es que fuese mujeriego. Es más, supe que algunas mujeres lo
forcejeaban, y él no se dejaba. Hay que decir que mi hijo no era feo. Algo de bueno
habrá tenido el haberme juntado con su padre, que en paz descanse. La Pascuala
andaba detrás de mi hijo, y eso yo no lo sabía, hasta que me lo dijo. No sabía que a
ella le interesaran los hombres mayores, porque mi hijo ya tenía 25 años, y ella
sólo 16. Ella venía a proponerme algo y yo la tuve que escuchar. Antes, pude ver
cómo me sacó a las viejas gordas del frente de mi casa:
-¡Esos hijos que ustedes han parido, que se hacen los angelitos, anduvieron
detrás de mí como perros falderos! ¡Yo les di la pasada, y se contagiaron de la
sífilis que yo tenía! ¡Pero aquí les traigo un remedio para que vayan y se los den a
sus vástagos! ¡Yo me lo tomé, y aquí me ven, más feliz que perro con pulgas!
¡Váyanse a sus casas, y dejen tranquila a esta señora!
La Pascuala golpeó la puerta, y yo le dije que le esperara, y que le abría
luego. Le dije que se sentara en la mesa del comedor, y que soltara todo lo que
tenía que decirme. Ella aseguró que sabía dónde estaba el Victorio, dijo que lo
había visto montado en un caballo, con un hombre desconocido, y que lo había
visto tomarse un tren a otro pueblo. Ella pensó que yo iba a sentirme agradecida de
que me diera esa información, pero, yo ya le dije, a mí me daba lo mismo qué
suerte había corrido. Una madre, después de que el hijo la intenta matar, siente
49
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

como un resquemor dentro, como una desconfianza y una rabia de darle unas
patadas en el lomo, que lo hagan recapacitar. La Pascuala me decía “Pero si es su
hijo, usted debe estar interesada de saber dónde está”, y yo le repetía que, si fuese
por mí, no deseaba verlo nunca más. Era la pura verdad. La Pascuala no tenía nada
más que hacer ahí, y se paró de la mesa y me dijo con una voz fuerte:
-Yo me voy a buscar a su hijo. Pero quiero que sepa algo: si él se fue del
pueblo es porque estaba harto de tener una madre como usted. Es de esperar que,
en la ciudad, le deparen tiempos mejores.
A nosotras, las madres, nos pueden decir que somos ladronas, asesinas,
perras, yeguas y todo lo que usted quiera. Pero, cuando nos dicen que somos malas
madres es como si tuviéramos un trabajo y el jefe nos dijera “Usted trabaja mal”.
Ahí se nos enciende la brasa interna de pura rabia, y esa rabia se convierte en
comprensión y en entender que estábamos actuando equivocados. La Pascuala
tenía razón, yo había dejado de lado mi labor de madre, y me había preocupado de
hacer mi vida. Empecé a ceder en las peticiones de la muchacha, sobre todo por su
forma de llamarme. Ella me decía “Patrona”. Nunca me dijo señora Eva o señora
Luna o señora Eva Luna. No. Yo, para ella, era su Patrona. A lo mejor, lo hacía
para ganarse mi cariño, y que yo consistiese que la dejase estar con mi hijo.
Aunque, pensándolo bien, no creo. Mi hijo ya tenía 25 años, y no tenía ninguna
necesidad de preguntarme si podía salir con tal o cual mujer. Quizás con cuantas
yeguas había salido en el pasado, y yo no tenía idea. Lo cierto es que, de pie, me
hizo una pregunta extraña, que la hizo con una suavidad, que yo no me pude
resistir:
-¿Quiere que le tiña las canas del pelo mientras usted me cuenta la historia
de su hijo?
-Bueno, pero quiero que me quede bien teñido. – Le dije yo.
Con el Lucho, mi marido, que en paz descanse, habíamos cumplido un año
de matrimonio, cuando decidimos irnos al pueblo de Chillán. Yo estaba gorda
como un globo, con el embarazo del Victorio. El crío me había hecho sufrir la gota
50
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

gorda con sus antojos, y los problemas que tuve. Si hasta una vez, en la casa de los
padres del Lucho, me había caído guarda bajo de la escalera, y casi creí que lo
perdía. La espalda ya no me daba más de dolor, y yo estaba que me reventaba,
porque sentía que, en cualquier momento, nacía. Mi marido fue a preguntar por
todas a las personas del pueblo, a ver si había alguna matrona, y sólo se encontró
con una mujer que, por lo que le habían dicho, se encargaba de sacar a las criaturas
del vientre. La mujer trajo una cuchara de madera, por si era necesario hacer
palanca, hasta que el Victorio salió muy rápido, y como no lloró, sólo le dio el
palmazo de siempre a los recién nacidos.
El pueblo de Chillán había sufrido una gran transformación después del
terremoto del 1939. Ya no era el pueblo de siempre. Le habían puesto Chillán
Viejo, y el nuevo Chillán se había convertido en una ciudad más grande, que se
había trasladado más hacía el norte, y donde había incluso una catedral católica
muy grande y bonita. Pero los hombres del pueblo seguían llamando Chillán a
Chillan Viejo, porque, según decían, ellos habían nacido en Chillán y se iban a
morir en Chillán.
A mí nunca me interesó la historia del pueblo. Es más, pienso que los
pueblos debieran olvidarse de su pasado y hablar del futuro, así se dejan de ser tan
anticuados, y se fijan en las novedades. Yo pienso que eso fue lo que causó
sensación en el pueblo, cuando llegamos, porque, cuando tuve al Victorio, yo no
grité ni gemí ni me dolió nada. Por eso digo que soy una perra, y bien perra. Hasta
se me ocurre que estoy lista para una guerra cuerpo a cuerpo. Lo malo es que esta
situación, para las viejas del pueblo, fue la novedad del año. Todas le preguntaban
a la matrona si había sido cierto que no me había dolido las entrañas cuando nació
el crío. Yo les respondía con la verdad. Les decía que el niño había nacido con toda
la naturalidad del mundo, que casi se me había deslizado por las verijas, y que yo
no había sentido nada. Mejor ni le digo lo que pasaba con el crío. Las viejas lo
tocaban y lo mimaban, igual que si fuera un Jesús Nazareno; esas ridiculeces
siempre las he odiado. Las leyendas, los refranes, los días de fiesta a los santos
51
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

católicos, las fiestas deportivas. Pareciera que las viejas y los viejos del pueblo
estaban creados para hacer caso a seguir esas tonterías. Lo único que yo no quería
era que no me ojearan al Victorio. No creo en todo lo demás, menos en lo del mal
del ojo. Yo he sabido que las brujas andan sueltas en los rostros más cándidos y
alegres, y una de esas gordas podía ser muy bien una de esas mujeres. Al Lucho
tampoco le gustaban esas mujeres, y debo decirle que fue por eso que yo consideré
siempre a mi esposo el mejor hombre del mundo, porque, ante cualquier petición
que yo tenía, él acudía con total prestancia, y cumplía lo que yo le pedía. Yo, en
ese día, le dije que me sacara a todas esas viejas de ahí, y le dije que las asustara
con algo con lo cual nunca volviesen a molestarme. Así fue que el inteligente de mi
marido las asustó con algo que ni a mí se me hubiese ocurrido:
-¡A ver, señoras! ¡Aparten la vista y sus manos de este niño, porque él es la
quinta reencarnación de Jesús en la Tierra, él es alguien santo!
Por más que a las viejas se les hizo callar, no fue posible. Se asustaron de
una forma descomunal, aunque hubo otras que gritaban alabanzas al cielo. El
Lucho les abrió la puerta a las escandalosas, y, de a poco, las que gritaban
alabanzas se pusieron en pie, y se fueron retirando. Lo que pasó después, eso sí, fue
tal vez, la peor de las consecuencias. Usted sabe que, a veces, el remedio es más
malo que la enfermedad. El Obispo de la diócesis venía junto con el sacerdote que,
en ese entonces, estaba en el pueblo, para saber si era verdad lo del niño
reencarnado. Los curas no son igual que los pueblerinos. A los curas les enoja que
se anden inventando historias, porque eso después causa confusión en los
creyentes, y porque tampoco se puede andar divulgando así como así que alguien
viene de un linaje divino cuando se ve a claras luces que es más humano que la
misma humanidad. Así que los religiosos golpearon la puerta de la casa, y se
lanzaron sin miramientos en dirección al Lucho:
-¡Hombre hereje!, ¿acaso no te da vergüenza estar sembrando el pánico y
las mentiras en el pueblo? ¡Nuestro Señor Jesucristo es único, nadie puede
reencarnarse en él! ¿Dónde está tu mujer, que también es una hereje?
52
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Los curas, el Obispo y el sacerdote incluidos, estaban corroídos por la furia


interna. Desde ese momento, mi odio hacia los religiosos se acrecentó, porque
agarraron al niño de las piernas, y lo examinaban como si fuese un animal del
campo. Yo les decía que lo soltaran, que habíamos inventado esa historia por los
ojeos de las mujeres gordas. A lo mejor, como vieron que yo era una mujer que
había parido hace poco, se apiadaron de nosotros, y se fueron por donde habían
entrado con sólo una advertencia:
-¡Ay de ustedes si sabemos más noticias de este tipo!
Dentro de todo ese inicio, los años siguientes no fueron tan extraños ni
diferentes para el Victorio. Se puede decir que creció como un niño común y
corriente. Tenía enfermedades; tenía sus días malos y buenos; tenía sus
inquietudes. A su padre nunca lo conoció como un niño debe conocer al padre. El
Lucho se murió joven. Tenía menos años de los que el Victorio tenía cuando
abandonó el pueblo. A los 23 años se me fue mi marido. Mi guacho, le decía yo.
Lo enterramos entre pocos. Sólo estaba su madre y uno de sus hermanos. No supe
por qué se había muerto tan luego. Dicen que hay personas que vienen al mundo
para cumplir sus sueños, y cuando éstos se cumplen, se sienten llenos, y se le va el
espíritu. Yo lo digo porque el Lucho siempre me decía que haberse casado
conmigo y tener al Victorio por hijo eran lo único que el deseaba en la vida, y ya
con eso era suficiente. De un día para otro se le fue el aire de los pulmones, y ya no
respiró más.
El resto de la vida joven del Victorio fue bastante común; común, hasta que
se volvió adolescente. Nunca lo supe muy bien, pero creo que fueron las
influencias. Hubo muchos hombres adultos que influyeron en el pensamiento de mi
hijo, y ellos le metieron ideas en la cabeza acerca de mí. Le decían que yo cometía
pecado por acostarme con otros hombres; le decían que yo era una vieja sucia. Él
se fue adecuando a esas historias falsas, porque él nunca se acercó a preguntarme
por qué yo me acostaba con otros hombres y yo, en realidad, nunca fui una vieja
que oliese mal. La vida me ha enseñado que el jabón y el agua deben formar parte
53
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

de una mujer sí o sí. ¿O cree que los muchachos se hubiesen acercado a mí si yo


hubiera sido cochina y maloliente?
La Pascuala había dejado de teñirme el pelo cuando ya le había contado
toda la historia del Victorio. Pero ella me interrumpió, y me dijo unas palabras con
la misma suavidad que antes:
-Usted no me ha contado todo, mi Patrona. Yo quiero que usted me diga si
es verdad lo que dicen en todo el pueblo acerca de su hijo.
-¿Qué dicen en todo el pueblo? – Le dije yo.
-Que su hijo es virgen. Que nunca se ha acostado con una mujer.
-¿Eso dicen? Yo, en realidad…
-¡No sea mala, mi Patrona! ¡Dígame si es así; usted es la madre; usted debe
saberlo!
-¡Bueno, bueno, ya, no exageres tanto! ¡Sí, mi hijo es virgen; porque dice
que todas las mujeres de este pueblo son unas bestias del campo, y no le agrada
ninguna!
Esas palabras fueron como una noticia de júbilo para la Pascuala. Me dio
un beso en la mejilla, me besó las manos, y me dijo que yo era una buena mujer.
Antes de irse, me entregó una cajita de dulces, y me dijo unas palabras muy
decisivas:
-No se preocupe, mi Patrona. Yo voy a buscar a su hijo por donde sea, y le
explicaré que usted es una buena mujer.
Las mujeres sabemos cuándo otra mujer actúa por el deseo de la carne o
por eso que llaman amor. Cuando vi que esta muchacha salió con una alegría
desbordante por la puerta de mi casa, en busca de alguien a quién no conocía
mucho, me dio la impresión de haber cometido errores en el trato hacia mi hijo. Yo
lo había apartado del cariño de las madres, que siempre debe estar presente, aunque
uno piense que tener un hijo es un estorbo. Eso causó que, después de haberla visto
salir por la puerta, me diera una especie de pena enorme, unas ganas de llorar por
todo lo cruel y mala madre que había sido. Pero, al mismo tiempo, me pregunté, ¿y
54
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

para qué? Yo había querido ser una perra, y perra me iba a quedar. No quise
hacerle caso a ninguna idea, y se me metió el instinto asesino no sé de dónde. Tenía
ganas de matar a todas esas yeguas que se habían atrevido a tildarme de enferma;
tenía ganas de que esas mujeres sufrieran lo mismo que yo había sufrido. En ese
minuto, en ese maldito minuto, se me ocurrió la idea de matar a los jóvenes hijos
de esas viejas gordas. Tenía miles de ideas de planes en mi mente, muchas ideas de
cómo atrapar a esos muchachos, y bañarlos de sangre; todas esas ideas pasaron por
mi mente como una lluvia de opciones, hasta que se me ocurrió la que más causaría
pena a las mujerzuelas.
Cerca de la salida del pueblo vivía una mujer que se dedicaba a vender
infusiones. Una vez había pasado por ahí, y me ofreció unas hierbas aromatizadas,
y se las compré, para ver cómo eran. Ese mismo día le hablé sobre mis andanzas
con los hombres del pueblo. Yo no soy de contar esto con todos, pero la vieja me
dio algo de confianza, y me distendí un buen rato. La mujer, la Sinforosa, me dijo
sobre una infusión que ella llamaba “yumbina”. La yumbina era la cura de los
campesinos de las siembres cuando los toros no querían juntarse con las vacas. Les
daban un poco de esa infusión, y los animales se ponían como leones feroces, que
sólo deseaban tener a una vaca a su lado para concluir el acto sexual de la mejor
forma posible. La Sinforosa me aclaró que la yumbina también era para los
humanos, y que quizás en éstos era donde mejor se conseguía resultados. Los
hombres sentían deseos de estar con una mujer y con otra, y su potencia no se
disminuía por muchas horas, incluso después de sufrir un colapso. Yo le pregunté,
cómo qué tipo de colapso, y ella me respondió:
-Esta infusión supera a la misma muerte; hasta un muerto podría acostarse
con una mujer, y sentir el placer de los cuerpos…
Dejé pasar unos cuantos meses, para que el pueblo dejara de vociferar de
mí y los muchachos se sanaran de la sífilis. Debo decir que hasta se me había
olvidado lo que pasó con el Victorio. El tiempo lo cura todo, dicen. Aunque, de
todas formas, yo estaba segura de que esas mujeres todavía sentían dentro de sí el
55
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

deseo de hacerme la vida imposible. Ellas se reían por dentro de mi desgracia; me


veían sola, sin hijo, sin nada que poder hacer. Ellas me seguían teniendo por una
cualquiera. Las putas con las putas, me dijo un día una a la que saludé en el
camino. Nadie mejor que ellas causaron en mí la sensación de matar a sus hijos.
Lo digo con todas sus letras, ellas tuvieron la culpa de que yo actuase así. Yo me
convertí, de la noche a la mañana, en una mujer que no había cometido crímenes, a
una asesina en potencia.
La Noche de la Yumbina, como la llamo yo, porque, después de lo que
sucedió, así me pusieron en el pueblo, comenzó con la atracción de siempre. Los
jóvenes me buscaron cuando sus cuerpos estaban sanos. En esta oportunidad,
aparecieron por separado, en diferentes horas del día. Yo les dije que deseaba unos
encuentros diferentes, en su propia casa, así que aproveché la fiesta de aniversario
del pueblo, cuando todos estaban borrachos y pendientes de la celebración, para
causar el mayor de los delitos que esas tierras tengan recuerdo.
Uno a uno, con sólo veinte minutos de diferencia, los fui visitando en sus
casas, y, antes de comenzar el acto sexual, le puse la yumbina en los vasos donde
tomamos un poco de licor. Los muchachos se ponían potentes de un momento a
otro, se sacaban la ropa y me la sacaban a mí como si se les fuera a acabar el aire
de tanto placer que sentían. En ese minuto, yo sacaba la cuchilla, y se las clavaba
en el centro del pecho. Así murió Claudio, Andrés, Pedro, Ariel y Hortelano.
Bañados en sangre, y con el miembro erecto al máximo. Yo me retiraba de una
casa para ir a otra, mientras veía a todo el pueblo bailar y gozar de alegría.
Esas mujeres no querían creer lo que veían al momento de llegar a sus
casas y entrar a las habitaciones de sus hijos. Los veían desnudos, con sangre por
todo el cuerpo, y con su humanidad al aire, a la vista de todos. La yumbina había
causado el efecto que me había dicho la Sinforosa sin ningún rastro de error. Las
mujeres veían sus consecuencias, y lloraban, gritaban, gemían, se revolcaban en el
suelo de tanto dolor. Se dice que hubo algunos muchachos que tuvieron que ser
castrados para que el ataúd se pudiera cerrar, porque la fuerza de la yumbina seguía
56
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

funcionando, y sus miembros erectos impedían cerrar el ataúd. Además, las madres
no querían seguir viendo esa imagen, que les causaba repugnancia.
Ellas llegaron rápido hacia mí. Yo era la única sospechosa del pueblo. Los
médicos forenses habían entrado al cuerpo de los jóvenes, y les habían encontrado
la yumbina. Pronto llegaron donde la Sinforosa, y ellas les contó que yo le había
comprado la infusión. Ninguna tuvo piedad la hora en que, a palos y patados,
rompieron la puerta de mi casa, y me sacaron a rastras, mientras yo les gritaba que
eran unas inmundas y unas viejas feas. Una me salió al encuentro, y me agarró de
las mechas; me zamarreó fuerte y me gritó:
-¡Muérete con tu yumbina! ¡Me mataste lo que más quería en el mundo,
vieja puta!
Desde ese momento, lo de muérete con tu yumbina se transformó en la de
la yumbina, hasta que quedé por La Yumbina. En veinte pueblos a la redonda se
enteraron de mis crímenes, y parece que salí en las noticias del diario. A mí no me
daba nada de nada. Estaba feliz, contenta. Me había metido a las viejas por el saco,
y les había quitado todo lo que tenían, y les había demostrado lo mal que se siente
estar sin hijo. El Victorio no estaba muerto, pero, para mí, era como si se hubiera
muerto. Yo se los grité en la cara cuando la policía me sacó engrillada de la casa.
Les dije a esas viejas gordas que habían cosechado tempestades, y que tenían que
asumir las consecuencias de sus actos.
Lo bueno de este país es que la justicia funciona lenta, muy lenta. Han
pasado cinco años desde que cometí esos crímenes, y todavía no hay sentencia.
Pensé ver a mi hijo durante este tiempo, pero no he tenido noticias de él. Yo me
sigo considerando una perra de campo. Lo que me da rabia es no haber podido
aclararle todas las verdades. Él se quedó con una imagen errada de mí, con un
rostro amargo y enojado, casi al borde considerarme su enemiga. Yo, su propia
madre, era su enemiga. La que lo vi nacer, la que le dio sus primeros alimentos, la
que lo llevó de la mano algunas veces por el campo que estaba por fuera del
pueblo. El tiempo pasa muy rápido, y ya es irrecuperable. A lo mejor, por eso me
57
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

quiero quedar con las palabras de aquellos años, los primeros años de la vida del
Victorio, que, algunas veces, me escribía algunas cartas, sobre todo cuando estaba
recién aprendiendo a usar las letras. Le quiero leer esas palabras que mi hijo
escribió a los diez años, una carta que me entregó cuando venía de llegar de la
escuela del pueblo cercano:
Yo un día imaginé que mi madre se había muerto, y pensaba dentro de mí,
¿dónde se habrá ido mi madre?, ¿se habrá ido al Cielo o al Infierno? Los
compañeros del colegio me habían dicho que no era bueno imaginar adónde se
iban los muertos, pero yo, al ver el cajón de mi madre muerta andar sobre un
pequeño carruaje por el pueblo, miraba su rostro y me decía que mi madre estaba
en los Cielos, porque se veía con una cara de ángel muy grande y fuerte. Aunque
yo no quería creer en que existía un Cielo y un Infierno, quería creer que mi madre
estaba en el Cielo. Porque mi madre era mi madre. Era la que me había enseñado
a leer, a escribir, a jugar, a caminar por el campo. Me decía que, si un día, la
ocasión lo permitiese, yo buscaría la forma de morir junto con ella, y así le
hablaba a su ataúd: No te preocupes, madre, que no permitiré que te mueras antes
que yo. Yo buscaré los métodos que sean necesarios para que ambos muramos al
mismo tiempo, para que nuestras almas, unidas aún más por la ausencia del padre
y marido, no se abandonen al viento, y juntos viajemos al lugar que sea: el
Infierno, el Cielo o donde fuere. Así que debes estar tranquila, madre, que siempre
estarás conmigo, y yo siempre estaré contigo.
Eva Luna Sánchez Carril no se arrepiente de nada. Eso es lo que quiero que
deje muy en claro, y que lo escriba con todas sus letras en su porquería de informe
psicológico. Para que todos esos jueces y abogaduchos que están a la espera de mi
condena no digan que estoy loca, y vean que estoy muy sana, de mente y de
espíritu. Ellos quieren quedar bien ante el público, y no con la idea de que
condenaron a un inocente, pero no será así. Yo admito mis crímenes, mis muertes y
mis errores. Yo no cometí pecado, porque en este mundo no hay dios. Si fuese así,
todos seríamos santos y estaríamos llenos de felicidad. Esa misma felicidad que un
58
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

día mi hijo me dio cuando me entregó esa pequeña carta, y me sonreía y me decía
“Madre, esto es para ti”. Esa sí que es una mentira, que la felicidad dure tan poco, y
el alma se carcoma por dentro cuando la ve perdida.

59
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

60
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

EL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

61
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

62
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El rostro del niño, radiante de luces y con una fuerza sobrenatural, miraba a
su alrededor con la misma fuerza del Jesucristo recién nacido. Mientras, esa mujer,
con los senos al aire, casi desnuda y con la mirada de una santa, se regocijaba de
haber parido a su primogénito. Toda la noche podría haberse convertido en una
misma noche repetida, pero esos senos, los más grandes que yo había visto en mi
vida, me cautivaron, y me hacían quedar en una especie de éxtasis, a mis cortos
diez años. Así fue como conocí a Victorio de Lorca, en su propio nacimiento, al
lado de mi madre, la matrona del pueblo. No sé si la señora Eva Luna se acordará
de mí, pero yo sí muy bien de ella, y por supuesto de su hijo Victorio, a quien yo,
para mis adentros, con la timidez que me caracteriza, siempre le decía “El
Nazareno”. Yo, y más bien nosotros, lo admitimos: elegimos mal. Quisimos traer a
la ciudad a un pueblerino con la frase que decíamos en nuestros encuentros, “Para
que un chancho deje de ser chancho, tiene que salir del corral”, aunque eso no fue
suficiente. Teníamos la más fuerte de las convicciones de darle una oportunidad a
quien no la había podido conseguir a pesar de sus esfuerzos de salir de la pobreza y
la desdicha. Porque Victorio siempre fue uno de nuestros amigos de infancia,
siempre nos acompañaba para todos lados; era como nuestro hermano. No
podíamos abandonarlo a la suerte; olvidarlo para toda la vida.
La vida de pueblerino a mí se me acabó rápido. Mi madre decidió dejar
Chillán Viejo y venirse a la ciudad con viento fresco, después de las peleas con
padre. Aquí nos asentamos, me eduqué y pude llegar a un puesto de académico en
la Universidad. Todo eso después de vivir durante diez años en el pueblo, y de
conocer muy bien a Victorio, quien tenía unas grandes dotes artísticas y de
entendimiento. Esa misma vida tuvo tres de los de aquel grupo de infancia. Ahora
estábamos adultos, hombres hechos y derechos, y no podíamos confiar en nadie
más que en alguien que había compartido con nosotros por mucho tiempo, y que se
quedó triste el día que nos separamos.
No era una promesa; se lo repito, no era ni una promesa ni un sueño ni un
objetivo; era sólo cumplir con nosotros mismos y con nuestras vidas. No creo que
63
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

seamos los únicos hombres del mundo que deseamos ayudar a un amigo que no ha
tenido muchas oportunidades. Por ese motivo, hicimos gestiones con el sacerdote
del pueblo, para que lo buscara, y lo trajese a la ciudad. Yo lo fui a buscar a la
estación de San Ignacio, y luego lo llevé a Concepción. Ahí tomamos un bus hacia
Santiago. Antes de llegar, en el tren rumbo a Concepción, él se notaba muy
nervioso; movía un poco el labio en señal de parecer amable, casi como una
sonrisa, y yo se la respondía. Está de más decir que él no se acordaba para nada de
mí; ya a esas alturas habían pasado más de quince años desde que nos habíamos
separado. Yo tampoco le quise decir quién era, para evitar preguntas más preguntas
menos, y llegar a la Universidad con la mejor de las disposiciones.
Lo trajimos en un pequeño auto antiguo hasta la puerta de la Institución.
Victorio se veía imponente; el hombre era alto, de tez blanca, rubio, con algo de
barba y unos profundos ojos azules. Yo pienso que era la envidia de muchas
mujeres. Aunque nosotros no lo habíamos traído por su cara bonita, lo habíamos
traído para cumplir una misión, y esa misión era recorrer las ciudades del país, en
busca de un mejor futuro para nuestra educación, como lo había ordenado su
excelencia, el Presidente de la República. De todos modos, el rostro de sentirse en
otro mundo al hombre no se lo sacaba nadie.
Entró conmigo al despacho del Decano de la Facultad de Educación; en ese
tiempo, estaba el Señor Guerra. Él le habló con el tono corajudo de siempre:
-¡Así que usted es el nuevo buscador de profesores! ¡No se quede parado
ahí, y salúdeme, como Dios manda!
Victorio estaba estupefacto, muy asombrado con todo ese ir y venir del
campo a la ciudad. Encontrarse de un momento a otro con un mundo grande, con
instituciones, con edificios, y, encima de todo, con un señor de voz potente, lo
descolocaba aún más; yo lo encomié a que saludase; y después, en el pasillo, el fui
contando de a poco cuál iba a ser su objetivo, pero antes:
-¡Oiga, Lizardo, no se quede ahí tanto tiempo, y venga a conversar
conmigo, ahora!
64
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El Señor Guerra estaba ahí, con su mando de siempre, con la imponencia


de siempre. Nosotros no podíamos actuar sin su consulta. Él nos decía que se había
imaginado, durante la noche, en un sueño, que venía el Ministro de Educación, y le
decía: ¿Qué haces para mejorar la educación del país, Osvaldito Guerra? ¿Te has
portado bien estos días? Él le respondía que sí, que los niños ahora sabían mucho
más, que los niños seguían las órdenes de sus maestros al pie de la letra. ¡No me
mientas, infeliz, que sé que te pones a escuchar todo el santo día la música de los
Beatles de la radio, cuando bien sabes que debes escuchar a Beethoven o a Mozart,
y no haces nada más! Le respondía el Ministro. Y el Ministro le daba una patada
en el trasero, y le decía que se moviera de su escritorio, o la educación del país iba
a quedar echa una porquería, porque las últimas pruebas de análisis habían arrojado
menos puntajes que el año anterior. El señor Guerra, por lo tanto, me dijo que
llamase al resto de los funcionarios de la Facultad, y que los citara a reunión en ese
mismo momento.
Tal vez podríamos haber evadido la situación educativa del país;
podríamos haber inventado cualquier mentira, algún pretexto; que los niños no
estaban comiendo bien, que la música rock estaba invadiéndolo todo, que la
reciente televisión ponía tontos a los niños; pero había una gran diferencia entre ser
una Universidad cualquiera a ser la Universidad donde se formaban el 60% de los
profesores del país. Eso ya era otro cuento, y caía en la responsabilidad del decano
de la facultad disminuir lo malo que podría venir en el futuro.
Tuve que avisarle a Victorio que debíamos reunirnos en unos cuantos
minutos en el despacho del decano, y que debía entrar en el momento indicado. Fui
por todos los departamentos vinculados con la Facultad de Educación. En menos
de una hora, los secretarios y directores estaban sentados en la amplia mesa de
reuniones del decanato. El Señor Guerra ya se había sentado a la testera, y esperaba
a que alguno de los miembros hablase. El Señor Guerra infundía cierto temor de
hombre que se las sabe todas, por eso, pienso, todos estábamos en el más absoluto
silencio; sólo algunos secretarios, sentados al final de la mesa, murmuraban entre
65
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

ellos. Yo miraba el rostro del señor Guerra, y más sentía que sacaría alguna de sus
frases célebres para causar impacto y azuzar a los secretarios y directores. La
puerta del despacho se había quedado entreabierta, y veía a Victorio pasearse con
los brazos cruzados de un lado a otro, y mirar a veces al interior. No había salido
de mirarlo, cuando el señor Guerra ya había eliminado el silencio, y hablaba con
una voz potente y rabiosa:
- Tengo en mis manos el último informe realizado por el Ministerio de
Educación acerca de los resultados de las pruebas estandarizadas para la enseñanza,
y las noticias no son de las mejores…
Las pruebas eran irrefutables: más del 65% de los alumnos 4° de
Humanidades no dominaban conceptos generales de Castellano, y 70% de los
alumnos carecían de los conocimientos necesarios de Matemáticas. Era un horror
para la Universidad que formaba profesores. Ninguno de los directores y
secretarios se atrevió a hablar por mucho rato, sólo miraban cabizbajos, y releían
las copias del informe que el decano le había entregado a cada uno. Lo peor de
todo es que ninguno quería decir ni media palabra; se miraban entre ellos, discutían
un poco en voz baja, y movían los labios de un lado a otro en señal de
incomodidad. El decano quería verlos hablar, para eso los había citado, y no para
que estuvieran leyendo las hojas del informe. Se notaba que estaba muy
exasperado, hasta que dio una orden directa:
-¡Quiero que alguien me proponga ahora mismo una solución para esta
debacle, y quiero algo concreto, no deseo inventos que no funcionen!
Nadie se atrevió a hablar. Parecía que ni los mismos directores y
secretarios estaban enterados de la situación, y no tenían nada preparado. Era el
momento oportuno para actuar con todo lo que mis camaradas y yo habíamos
preparado hace un buen tiempo. Las crisis son las oportunidades de quienes
siempre habían estado a la espera, y nosotros habíamos estado a la espera hace
mucho tiempo.

66
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Yo saqué un cuadro organizado donde aparecían los orígenes de la


situación educativa. Aparecían, en primer término, los alumnos, quienes eran los
que habían contestado mal las preguntas. Después, aparecían los directores de los
colegios, que no habían sabido aplicar bien el programa de enseñanza. El siguiente
culpable era el clima reinante de la nueva sociedad de 1965, llena del revuelo del
mercado de consumo, del rock and roll, de la televisión y de las páginas rosas. La
cuarta parte era para los propios programas, que no estaban actualizados a las
necesidades de la educación. Pero donde hice más énfasis era en nuestra idea
central: los profesores y los profesionales. Estábamos seguros que debíamos elegir
con pinzas a las personas a cargo de nuestros niños, y no podíamos dejar esa labor
al azar, a unos maestros que no estaban haciendo bien su trabajo.
En este país, todo llega con retraso, y, en ese año, algunas formas de
seleccionar profesionales estaban instalándose en muchos sectores empresariales.
Nuestra idea era utilizar esos mismo test de selección en los profesores, y
asegurarnos de que la educación estuviera a tono con los tiempos actuales. Por lo
tanto, era el momento de poner en práctica la selectividad del test de Rorschach,
que usted, como buen psicólogo, está aplicando en mí, ahora.
Antes de que yo siguiera con mi exposición, el decano me interrumpió,
para darle la palabra a uno de los directores, que la pedía con mucha insistencia:
-Propongo que vayamos a la raíz original: los programas de estudio, los
niños necesitan saber más y mejor. Un niño de siete años ya tiene las capacidades
para aprender a dividir.
Una secretaria contra-argumentó:
-¡No, no, no, querido! Tú sabes muy bien que los niños a esa edad deben
saber sólo escribir y con mucho sumar… Son sólo niños…
Mientras, otro secretario se atrevió a hablar, y dijo:
-Apliquemos más disciplina; los niños sólo aprenden cuando existe orden
en las salas de clases.
La misma secretaria que había interpelado antes respondió:
67
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

-No estoy de acuerdo. Los niños deben ser libres como pájaros, o, como
decía mi mamita, como pajaritos… No debemos impulsar la represión…
La última voz optó por los directores:
-Los directores y los jefes técnicos deben ser más fuertes en sus cargos,
más exigentes.
La secretaria vuelve a la carga:
-¡Uy, tengo un amigo director, y tiene tanto trabajo el pobre…! ¡Debemos
dejar que descansen un poco! ¡Sí, ellos debieran irse de vacaciones un ratito…!
¡Lari-lari-lará! Eso también lo decía mi mamita…
Y la intervención final:
-Hay que erradicar la pobreza, ese es el mal de todo esto:
Y la secretaria de nuevo:
-¡Eso sí que no! Señor Guerra, usted sabe lo que nos dijo el otro día el
señor Ministro, que por nada del mundo tocáramos el índice de pobreza, porque
después los políticos se quedan sin pobres para las campañas, ¿y así quién vota por
ellos? ¡No, no, no; hay que hacer algo diferente…!
Cuando todos habían dejado de exponer sus opiniones, yo me instalé con
las láminas con las que usted me quiere examinar, las manchas de Rorschach, al
lado de la testera del decano, y les dije que, a través de esas manchas, íbamos a
seleccionar a los mejores profesionales, para que la educación tuviera un nuevo
rumbo. Les dije que ese test estaba rindiendo muy buenos resultados en Europa,
por lo que era muy importante aplicar algo de eso en nuestro ambiente. Eso
significaba nuevos profesionales, sacar a los ya existentes que habían rendido mal,
e instalar un nuevo esquema, conforme el nuevo Sistema Educativo que había
instaurado desde hace unos años su Excelencia, el Presidente de la República.
Salí un momento al pasillo, y le pedí a Victorio que golpeara una de las
puertas de las oficinas contiguas. Adentro estaban los profesionales que habían
elaborado la estrategia. Era muy importante que no quedara ninguna duda de que
esto había sido un trabajo de mucha prolijidad, porque así lo había sido. Bernardo
68
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Aguirre, Matías González y Óscar Palaviccino eran tres prestigiosos psicólogos


que habían realizado estudios en Europa. Ellos trajeron la idea de las manchas. A
mí no me mire con esos ojos, porque yo no tuve la culpa de los descalabros que
vinieron después. El índice de Inteligencia Medio no lo inventé yo; ellos fueron
quienes lo elaboraron. Ellos me dijeron un buen día: la educación requiere de
profesionales firmes y que cumplan; mira el diario de hoy. El índice de natalidad
ha bajado en un 15%. No, eso no, es más abajo. The Beatles han lanzado un nuevo
LP con los mejores éxitos desde 1960 al presente. Eso tampoco. 60% de los
educadores salen de esta Universidad. Eso sí. Al ver esa noticia, ellos me dijeron
que nuestro compromiso era evitar que la Universidad tuviese una mala imagen.
Las malas imágenes se ven mal, se ven sucias. Les faltará agua y jabón. Ellos me
dijeron que no podía decir eso. Yo les dije que sí, porque la suciedad se va con
agua y jabón. No seas estúpido, me repitieron; estamos hablando en serio. Pensé un
poco mejor, y era cierto, había que pensar con seriedad. Así los presenté, uno a
uno, delante del grupo de directores y secretarios de la mesa de reunión. Bernardo
Aguirre. Hola. Matías González. Buenos días. Oscar Palaviccino. Es un gusto
saludarlos.
Yo pensaba para mis adentros lo que los directores y secretarios respondían
en sus mentes, mientras los profesionales exponían en detalle cada uno de los
puntos de su propuesta. Las manchas de Rorschach. ¿Y qué es eso? Es uno de los
test psicológicos que más se aplica en el Viejo Continente. Viejo tu abuelo. Cada
una de las manchas representa algo: un color, una forma, una figura. ¿Un color?, en
esas manchas, yo veo sólo negro y gris. La psicología es una de las grandes
ciencias del mundo. ¡Uf, sí, con ella han fastidiado a medio mundo! Por lo tanto,
con estas manchas conseguiremos revertir en un gran porcentaje la crisis de la
educación del momento. ¡Eso, si no morimos en el intento!
La desconfianza del primer minuto fue la causal de todo. Los directores y
secretarios nunca estuvieron del todo de acuerdo. Ni siquiera cuando llegó Su

69
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Eminencia, el Cardenal Toribio, quien hacía su entrada a la sala de reuniones, en


una visita sorpresa:
-¡Buenos días, Su Eminencia!
-¡Recuerda besarme la mano, hijo mío!
-¡Disculpe! ¡Buenos días Su Eminencia!
El cardenal Toribio era nuestro defensor; o más bien, el defensor de los
profesionales. Ellos habían acudido a sus aposentos, y le habían indicado paso a
paso lo que significaba tener profesionales de alto nivel. Significaba más
normativa, más acercamiento a la moral. Y esa fue la palabra clave. Con esa
palabra, se metieron al bolsillo al cura. La moral, ¿qué nos dice el diccionario
acerca de la moral? Pero el diccionario de la Real Academia Española, no el
Pequeño Larousse. Moral: la filosofía de las buenas costumbres. Había que decir
todas esas palabras que tanto le gustan a los curas: buenas costumbres, el Bien, la
Salud Mental, el Libre Albedrío. Esas sí que eran palabras. El religioso se reía con
ellos, les invitaba a tomar una copita de vino, del vino reserva Don Perignon. A la
venta en los principales negocios del país; no acepte imitaciones. La conversación
era muy amena. Salían a relucir los aleluyas, los Padrenuestro, las Ave María
Purísima. Confiesen sus pecados, hijos míos. No tengan miedo. Yo les guardo el
secreto de confesión; yo soy un buen cura; yo no estoy borracho; yo no quiero
cantar; yo sí quiero cantar; cantemos todos juntos, hijos míos. ¡Alabaré, alabaré;
alabaré, alabaré; alabaré a mi Señor! Tapemos un poco la imagen con el telón,
porque es muy feo ver a un cardenal borracho. Usted me comprende.
Lo bueno de la aparición del cardenal es que me permitió mirar a cada uno
de los secretarios y directores con el mayor de los detenimientos. Y, cuando hablo
de “el mayor de los detenimientos”, significa que pude ver el cambio de actitud que
cada uno vivió. Era como ver un antes y un después en sus rostros.
¿Se acuerda de la secretaria que tantas veces se negaba a las mejoras en la
educación? Escúchela, usted, ahora:

70
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

-Yo le he dicho a todos mis colegas directores y secretarios que siempre es


bueno ejercer más disciplina.
-Tú dices lo que sirve, hija mía.
-También les he dicho que hay que mejorar los programas académicos, hay
que añadir más y mejores contenidos…
-Eso es lo que a mí también me interesa…
-Pero, por sobre todo, que los directores y los jefes técnicos se pongan más
exigentes y que apliquen bien las normativas…
-Hoy parece que convienes más conmigo que en cualquier otro día.
Supongo que también has rezado las diez Avemarías Purísimas diarias que te
indique el domingo anterior…
-Por supuesto, Su Eminencia, yo siempre cumplo sus indicaciones…
-Son las indicaciones del Señor Nuestro Dios. Yo sólo soy un instrumento
que se encarga de hacer valerlas.
Pero eso no es todo. Ahora viene la mejor parte. La vuelta atrás. Antes, que
se despida el cura:
-Bueno, hijos míos, ya me retiro. Les doy mi bendición. Debo cumplir con
mis otras obligaciones. Hoy sólo pasé por aquí para el saludo de todos los días
lunes.
La escena siguiente se va esperando con ansias en las mentes de los
directores. El cura deja de hablar. ¡Menos mal que ya se va este señor! Abre la
puerta y les sonríe a todos. ¡Váyase luego, por favor! Va cerrando la puerta.
¡Queda poco! Sigue cerrando la puerta. ¡Ya casi! Cerró la puerta. ¡Por fin; ahora sí!
Habla, Su Eminencia, la secretaria:
-Pero ustedes saben que ni los programas educativos, ni la disciplina y
tampoco las exigencias a los directores de los colegios depende de nosotros. Yo
soy creyente, pero no soy Dios. Así que eso quede para otros.
-En ese caso, ¿usted acepta la aplicación de las manchas en los colegios?

71
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

-Sí, pero yo no meto las manos al fuego por nadie, o me las quemaría
vivas. Ustedes se quedan a cargo de todo; y si les va mal, ustedes asumen las
consecuencias, no nosotros.
Ya me había aburrido. Les hice un gesto a los psicólogos a cargo, para que
se quedaran en la sala, y ellos dieran por finalizada la reunión. No quería seguir
escuchando el bla-bla-bla de esa mujer. Victorio seguía esperando afuera, y no
quería se sintiera desplazado. Lo invité a caminar por los pasillos del campus. Él se
sentía entre emocionado y desconcertado. Emocionado porque era la primera vez
que estaba en la ciudad y veía construcciones sólidas. Y desconcertado…
desconcertado… ¿por qué estás desconcertado?
-Porque ni siquiera sé qué hago aquí. – Me respondió.
Victorio estaba hecho todo un hombre. Era más alto que yo en estatura.
Mínimo unos diez centímetros. Era flaco como un palillo. Con un color de piel
muy blanca, que me daba un poco de susto, por su exceso de palidez. No era fácil
explicarle todo lo que teníamos en mente al tener los recuerdos de las jugarretas de
niños y los tiempos de la vida del pueblo. Yo pienso que si yo no le hubiese dicho
quién era yo, nunca me hubiese reconocido. Es que yo estaba bien cambiado. En el
pueblo era conocido por “El Grasa”, por mi obesidad. Pero, al parecer, la vida de
trabajo y estudio de la ciudad me haría cambiar el apodo, y ahora era casi tan
delgado como Victorio. Le fui mostrando las facultades de la Universidad. Le
indicaba con el dedo que ese edificio era tal facultad, que ese otro edificio era la
biblioteca. Era divertido ver el rostro de Victorio. El Jesús Nazareno convertido en
el nuevo Encargado de Asesoría Laboral y Educativa.
-¿¡Qué!? ¿Y qué es eso?
Como respondió tan asombrado, le quise explicar con las palabras más
sencillas y claras: era la persona encargada de acudir a diferentes instituciones para
seleccionar a los nuevos profesionales de la educación y del comercio. Esa
selección se basaba en un test psicológico, para lo que él sería capacitado para
llevar esta labor con total eficiencia. Le dije que este era un proyecto de largo
72
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

aliento, y que tenía trabajo asegurado, por lo menos, durante los siguientes cinco
años. La Universidad estaba comprometida con tener buenos profesionales en el
mercado, y si eso no se cumplía, la Universidad corría el riesgo de ser considerada
una institución que no se preocupaba de la calidad de sus egresados.
Sin embargo, ese es el principio de lo que se fue formando en mi mente sin
saber cómo. Todo por haber traído a un bicho raro, porque Victorio era un bicho
raro por donde se le mirase. Aunque, bicho raro y todo, comenzó a colarse por los
recovecos del decano al primer minuto que se le presentó. Se colaba, se colaba y se
colaba. Bastante callado, como si no estuviera haciendo nada, pero se colaba de
una forma impresionante. A mí eso me dio envidia. La amistad que nos unía en ese
primer recorrido por los pasillos de la Universidad nos separó cuando él se
convirtió en el favorito del decano. Ahí comencé a odiarlo por completo. Empecé
con cosas pequeñas: su forma de hablar. El miserable hablaba pésimo, pero tenía
una manera de persuasión muy grande. Ni yo podía creer todo lo que conseguía. A
veces le fallaban las cosas, aunque pronto revertía la situación.
Así, si un día era la mala forma de hablar, al otro día, era el color de sus
ojos –unos celestes que me daban rabia –; luego, su llegada con las mujeres; para
terminar en su manera de caminar. Era el perfecto pueblerino con suerte, mientras,
yo, un académico de renombre, no conseguía ningún resultado, y pronto recibía los
retos del decano y de los directores, cuando salían mal las cosas.
Desde ese minuto, se me metió por dentro el deseo de matar a Victorio.
Cada vez que lo veía era ver a un monstruo que se burlaba de mí en mis narices,
que me decía por dentro “Mira cómo yo consigo todo, y tú sigues en lo mismo.
Gracias por traerme a la ciudad”. Nunca quise analizar mi actitud, a lo mejor ese
fue mi error. No quise analizarme, no quise entender que yo era un académico,
alguien de la alta escuela. ¿Sabe cuántas personas habían conseguido entrar a la
Universidad por sus méritos? Muy pocos. Toda esa educación ganada por años se
estaba convirtiendo en nada con mi instinto asesino. Estaba tan perdido, que fui a
meterme a los lugares donde nunca había ido. Quise desbandarme, salir de las
73
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

estructuras del profesional culto y siempre correcto, y me metí a los bajos mundos
igual que una abeja que busca su panal.
Había recibido unos datos de unos muchachos que se dedicaban a
comerciar unos productos que no se conseguían con facilidad. Así que me hice
pasar por un asistente social, y averigüé todo lo posible para acceder después al
secreto que tenían mejor guardado: el floreciente mercado de la droga. Viajé lejos,
muy lejos para acceder a ese nuevo mercado. Las desoladas pampas del norte del
país. Y no se llegaba fácil a esas desoladas pampas. Había que recorrer los caminos
de tierra en carretas y burros. Corría un viento helado esos lugares, también. Yo me
tenía que cubrir el rostro muchas veces, porque el viento me golpeaba la cara. Mi
idea era conseguir lo más lejos de la ciudad a mi sicario. Ese hombre sería el
encargado de matar por mí a Victorio. Yo era un académico importante. Yo no
tenía que mancharme las manos con un mequetrefe que había llegado desde una
cuna de analfabetos a los importante y prestigiosos caminos de la educación. Le iba
a enseñar quién era yo.
El Burro era un tipo grandote, de cabeza grande también. Era ese típico
muchacho con cara de hombre que se había dejado llevar el tráfico de las drogas, y,
a pesar de su estatura, era muy manejable, por su falta de educación. Yo no le quise
mentir a él. Yo le decía que le podía dar mucho más dinero y una buena reputación
si cumplía mis encargos. Muchas veces recorrimos la pre-cordillera, muy fría en
algunos sectores y muy cálidas en otros, en busca de la droga. Aparecían los
peruanos y los bolivianos, con sus guanacos y sus llamas, entre la lana de esos
animales, para no despertar dudas, le entregaban la droga al grupo de El Burro. A
veces se ponían a discutir, a darse de golpes, porque los peruanos, que actuaban
peor que las mismas mulas, no sabían ser cautelosos, y se ponían a jugar con lo de
la droga. Algunos de ellos gritaban:
-¡Ese Burro! ¡Aquí tenemos la mejor droga del mundo, la que nos preparó
nuestra mamita mamá! ¿A quién se la vas a vender primero? ¿A esos viejos gordos

74
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

de las empresas de pesca? ¡Acuérdate que somos tus patrones y que nos debes
guardar respeto!
-¡Cállate, indio de mierda! ¿No sabes que nos pueden pillar en esto si no te
callas la boca? ¡Pásame luego la droga, y ándate con tus llamas y tus guanacos a tu
choza!
Si El Burro hubiese sido el único “manejable” de esas pampas, yo lo
hubiera elegido para ser mi sicario. Con El Burro nos llevábamos bien. Nos
fumábamos unos buenos porros, y nos reíamos bastante. Él, a veces, me contaba
que sus padres eran la Luna y el Sol. La Luna de noche, que lo custodiaba cuando
tenía que ir a buscar o dejar la droga a lugares apartados; y el Sol, de día, que lo
orientaba con más luz.
Pero, como había dicho, El Burro no fue mi sicario, porque mi sicario fue
el hombre con la mayor fuerza verbal que nunca antes había pisado las pampas del
norte. Por eso, La Pampa del Tamarugal, y yo, y todos los hombres de esta tierra –
se lo digo muy en serio– tienen que ponerse de pie y luego hacer una reverencia
para recibir al majestuoso Señor Académico de la Lengua. Nada ni nadie se parecía
a él en fuerza de expresión, en uso del lenguaje –pulcro, como me gusta– y con un
orden de palabras que dejaba asombrado a cualquiera. El hombre ya venía
entonando sus enseñanzas desde las heladas tierras del sur, y se había preocupado
mucho de hacer su cometido de la mejor forma posible. Él sacaba su libro de
gramática, y decía:
-¿Alguien puede decirme si acaso existe una palabra más bella y más
completa que el sexo? Con el sexo nos desprendemos de la orina, ese líquido
amarillo que causa daño en nuestro interior; con el sexo, podemos indicar que hay
placer, la palabra que usaba Aristóteles para indicar que había fuerza. Con el sexo,
podemos dar a luz a un niño, que llega a este mundo a dar más vida. Con el sexo,
tenemos las ideas de que somos macho o somos hembra, y no tenemos que
preguntarnos qué somos. ¿Quién está conmigo?

75
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El Académico de la Lengua era mi alter ego. Esa parte que yo no me


atrevía a sacar fuera y que servía tanto para sacar de mi existencia a Victorio y
muchos otros señores de la Facultad de Educación. Así que ahora la muerte tenía
que ser más en carne viva que el plan de antes. La nueva alma de las tierras
desoladas del norte tenía que viajar hasta la ciudad, e irrumpir en las salas
académicas, y encontrar la muerte del maldito.
Tuve que convencerlo mucho, porque el Académico tenía su tarea
predefinida. Él tenía que pasar por todos los pequeños pueblos para abrirle los ojos
a esos pueblerinos que no sabían nada. Su labor fue muy fecunda y muy
beneficiosa. Muchos de los jóvenes de esos pueblos salieron a las calles para
escuchar las palabras de este señor, que venía con todo un aparataje de palabras
nuevas, que ahí pocos se atrevían a pronunciar, por miedo o por pudor, pero que él
las explicaba con lujo de detalles. El Burro se transformó, de a poco, en su más
ferviente seguidor. El muchacho, al ser un analfabeto, se asombraba de escuchar la
labia y la elocuencia de sus discursos, que llenaban las pequeñas plazas, como en
los tiempos de Sócrates o Platón, en la Antigua Grecia. No se trataba de palabras
nuevas, para mí, pero sí para casi todos esos hombrecillos que escuchaban cada
tarde las voces del Académico. Él explicaba siempre con algunos ejemplos claros,
parecidos a las parábolas de Jesucristo, aunque con más claridad. Es imposible que
yo le pueda decir, punto por punto, cuáles fueron sus principales discursos, porque
fueron tantos y con tanta regularidad, que pienso que el hombre se había tragado un
diccionario entero. Sólo quiero leerle algunas de sus citas, que guardo en un
pequeño anotador.
Acerca de los pechos de las mujeres:
Se les dice tetas porque esa es la palabra que aparece en el diccionario.
No teman de tocarlas si vuestras mujeres os lo piden o si están dormidas. No les
digan ni pechos, ni globos ni nada de eso. Porque está aceptada la palabra teta, y
por tetas se deben quedar.
Sobre el acto sexual:
76
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Si vuestras mujeres y vosotros mismos, que sois hombres, o viceversa,


tienen un poco de dudas de cómo llamar al acto sexual delante de los niños,
díganles que es hacer el amor, porque el amor es sexo y, por lo tanto, acto sexual
con amor.
Sobre el miembro viril:
Después de una sesuda y ferviente conversación, después de que se
permitió sacar el taparrabos de la imagen desnuda del hombre, se ha decidido, por
aprobación unánime de la Real Academia Española, llamarle pene al miembro
viril. Por lo tanto, no digáis ni pirula, ni pirulín ni cosita para hacer pipí. No
tengáis miedo de hablar con las palabras precisas.

Sólo hubo una única manera de convencer al Académico de salir de sus


planes de repartir las nuevas y potentes palabras: decirle mi nombre, decirle que mi
nombre era Serafín, ya que ese era el nombre que, según me había indicado,
siempre había querido tener por parte de su madre, que la gloria de los cielos se
había llevado. Al momento de escuchar mi nombre, sus ojos se abrieron tanto, y su
gozo fue de una fuerza tal, que lanzó un grito de emoción, un grito que pretendía
que lo escuchase el mundo entero, porque decía que, cuando la lengua lanzaba
palabras al aire, éste, con las corrientes y las ventiscas, era capaz de transportarlo a
lugares donde no había felicidad. Aunque mi real sicario, en voz baja y muy
calladito, se acercó al oído y me declaró las palabras más decisivas y más valientes
que yo había escuchado, y lo dijo con estas palabras, tal cual:
-Lo haré, porque ha llegado mi hora de morir, y si voy a la cárcel, o muero
en el intento de matar, ya habré estado en paz con toda mi vida pasada.
Sus ojos, los ojos que seguían furibundos y llenos del deseo de cumplir con
el cometido de su vida, me dieron la señal en el momento adecuado, y así partimos
a la ciudad, en la cabalgadura de caballos, que es el único método que el
Académico –mi alter ego, todo lo que yo hubiese querido ser y no fui– aceptaba
utilizar como medio de transporte.
77
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Las puertas de la Universidad estaban abiertas de par en par el día de


nuestra llegada. Yo, como había desaparecido por más de cuatro meses, había sido
reemplazado por él, por Victorio, el animal que me lo había quitado todo. Mi dedo
índice se clavó en su frente cuando le exigí con fuerza:
-¡Dime si está el decano, miserable! ¡Y prepárate para saber quién soy yo!
El Académico de la Lengua no esperaba la diplomacia. Él, con su instinto
de encontrar a los letrados aunque éstos se escondiesen debajo de las piedras,
exaltó sus últimas palabras, antes de enfundar su arma y arrojarse al asesinato, y lo
quiso hacer a su manera:
“Había tanto impudor en la comarca de Sodoma y Gomorra, que, cuando
cientos de hombres fornicaban con cientos de mujeres, y todos estos, por como la
naturaleza del coito lo indicaba, estaban desnudos desde la mollera hasta la planta
de los pies, y la voz de Dios se había hartado de recordarles que esas acciones no
correspondían con los porcentajes de actos sexuales diarios a los cuales el hombre
y la mujer deben responder –es decir, uno como máximo al día, y siempre con la
misma o el mismo compañero– las jugarretas del camino quisieron que un hombre
desnudo, con el miembro viril erecto al cien por ciento, no midiese las casualidades
de la vida, y, al pisar un prado con muchas espinas, fuese tal su brinco, que quedase
enquistado en un madero circular, que, medio a medio, tenía un agujero del mismo
grosor de su naturaleza humana masculina. Por lo tanto, las mujeres que pasaban
por ahí, imbuidas con el colérico del placer sodomático, miraban con ansias aquella
presea, y la observaban con las más sucias y retorcidas ideas. Pero, y como el
Creador tampoco quería que el fuego abrazador fuese el único castigo aplicado a la
comarca, se quiso que aquella presea masculina, que, entre nosotros, medía casi
veintidós centímetros, se llenase de las astillas que estaban en el agujero del
madero circular, por lo que aquella mujer que por fin se atrevió a acercarse, abrir
su boca y disfrutar del placer de la carne, en lugar de cumplir sus pensamientos se
gozo y emoción, se viese envuelta en los más profundos dolores bucales y sus
labios y paladares sangraran a más no dar, al contrario de la alegría que había
78
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

pensado tener. Eso mismo es lo que ha ocurrido aquí, señor Victorio, usted ha
creído obtener el placer de los placeres, pero se ha encontrado con una seria de
espinas que será imposible sacar. Es por eso que es la hora de matar al iniciador de
aquel placer. El placer del poder mal obtenido”.
Sin más palabras que esas, el Académico entró al despacho del decano, dio
un gran grito de rabia, y se escucharon dos disparos, unos disparos que resonaron
en toda la Facultad. Corrí de inmediato al interior del despacho, y ahí estaban los
dos académicos, muertos: uno sobre su despacho, y el otro, en el suelo, con una
bala propinada a sí mismo en la sien. Victorio se acercó a mí corriendo, y estaba
muy asombrado, casi al borde del llanto. Yo, en cambio, estaba calmado, y muy
sereno, le dije, sin ningún deseo de minimizar las acciones:
-Estas son las consecuencias de haberte sacado del corral de los chanchos
antes de tiempo.

79
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

80
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

EL PERDIDO

81
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

82
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Cuando la turba de la procesión gritaba con todos los ánimos de sus


entrañas ¡Je-su-cris-to!, ¡Je-su-cris-to!; yo, en gloria y majestad, quise venir al
mundo, para estar siempre perdido en él, y para hacer rabiar a mi Padre, mi Madre
y el Espíritu Santo. Dicen mis padres, unos señores que seguían al pie de la letra las
enseñanzas de sus abuelos, que, cierto día, después de haber escuchado que el
hombre y la mujer no debían lanzarse a los placeres de la carne así por así,
decidieron cubrirse con sendas ropas interiores blancas, y nunca andar sin ellas
dentro de la casa, para que, llegado el día del sexo, ellos se dijesen “estamos
desnudos, es el tiempo de traer a alguien a este mundo”. Por lo tanto, las prendas
interiores blancas nunca debían ser sacadas del cuerpo, a menos que fuese para
realizar las necesidades básicas. Ante esas reglas tan impuestas y estrictas, usted se
preguntará cómo se podía traer al mundo a alguien en medio de la turba que seguía
gritando ¡Je-su-cris-to!, ¡Je-su-cris-to!, sin tener que sacarse, aunque sea por unos
segundos, la ropa interior blanca delante de la presencia de todos y todas. Hoy
usted ve que el mundo desea mostrarse más y más, y no tiene vergüenza de sacarse
las ropas y de posar desnudo para fotos y un cuanto hay. Los hippies ya son grito y
plata para los fotógrafos de los nuevos tiempos, que quieren ganar más y más
dinero con el sensacionalismo. Pero yo le estoy hablando de 1935, los tiempos
donde todavía existía el pudor y la inocencia. Y los nacimientos no avisan. Los
nacimientos aparecen y aparecen no más. Así que yo estaba pidiendo salir del
vientre de mi madre, y del vientre de mi madre me tenían que sacar. La turba
seguía gritando ¡Je-su-cris-to! y mi madre ya empezaba a gritar su propio
¡Jesucristo, voy a parir! Mi madre no podía ir contra los designios de la vida. Ella
no tenía la facultad de gritar al cielo que le sacaran al niño que traía dentro sin que
sus ropas blancas no fuesen sacadas y hasta rasgadas a la vista y paciencia de la
turba. No se podía pedir a la vida que cubriera los ojos de todos los allí presentes, y
los dejara ciegos por unos cuantos minutos, y así ella echara lo que traía dentro sin
que nadie la viese desnuda. La solución sólo podía venir de la propia voz que sentía
esos dolores tan intensos y tan fuertes. Si ella, mi madre, no quería que nadie más
83
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

que su esposo la viese desnuda, tenía que decir algo que causara un impacto tal que
sacudiera los gritos de Je-su-cris-to y los transformara en un ¡Corre por tu vida! Sí,
mi madre, a pesar de las órdenes celestiales, que también dicen actuar con rectitud
ante todo momento, tuvo que repasar en su mente los Diez Mandamientos, y, como
en ninguno de ellos encontró el esperado “No mentiras”, se dio por complacida, e
inicio su plan de evacuación, ante la mirada atenta y siempre diligente de la estatua
de la Santa Patrona de la Divina Providencia, que le decía, con unos ojos muy
furibundos “A mí no me digas nada, que yo traje a mi Hijo al mundo sin dolores y
ropas blancas”. La fuerza de la voz de mi madre no se hizo esperar más y gritó a
todo pulmón:
-¡Tengo la lepra, que alguien me ayude!
Los creyentes de la procesión serían muy devotos de la Virgen, a ella le
pedían todos sus favores y sus sueños, pero los creyentes son humanos, y los
humanos son cobardes, así que arrancaron todos, igual que caballos de hípica. Ante
esas reacciones tan humanas y tan desprovistas de reflexión, mi madre no tuvo
excusa alguna para sacar lo que traía dentro, y aportar con su grano de arena a la
tasa de nacimientos anuales del país. Su cría –que soy yo– se deslizó por el bajo-
vientre, y, con un llanto breve y conciso, porque así siempre he sido para mis
cosas, anunció su llegada al planeta llamado Tierra.
La naturaleza de la vida no siempre cumple todos los sueños y los
designios que una madre quiere para con su hijo, y, aunque en este punto, debo
decir que mi madre tuvo algo de culpa, por no haber salido de su egoísmo, y
olvidarse de sus ropas interiores blancas, también es cierto que hay que
comprender los tiempos aquellos, y manifestar que las consecuencias de haber
esperado tanto tiempo para sacarme de su estómago hicieron que, desde la zona
donde se piensa, llamada por todos “cabeza” y por lo científicos “cerebro”,
comenzara a formarse la distinción que por toda la vida habría de tener como
recuerdo de que un día 16 de mayo de 1935, en el miserable pueblo de Patronio, mi
cuerpo había deseado mirar lo que había fuera. Así fue como se me formó, en la
84
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

frente, la parte superior de las cejas, una marca que tenía un parecido a la letra “P”,
aunque más ondulada; y que esa marca me acompañase hasta el momento en que
yo, después de haber escuchado la manera de mi nacimiento sólo a través de
rumores, el día en que visité el pueblo con ya más de 30 años a cuestas, terminara
por confirmar la forma de nacer, por la boca del sacerdote a cargo de la procesión,
único hombre que se había quedado al pie de la estatua de la virgen y me había
visto nacer, para quedarse siempre con su mente grabada en el famoso símbolo de
la casi “P”.
Los 30 años son siempre de importancia, y yo había deseado estar en el
pueblo de Patronio para agradecerle a la Virgen los buenos resultados de mi vida
anterior. Esa era la principal razón para sentirme muy contento de estar en la mitad
de la muchedumbre, que, con su ferviente ¡Je-su-cris-to!, refrescaba mi memoria, y
me llevaba a consolidar los rumores. El barullo me atraía mucho; era estar
escuchando la profundidad de los cuerpos y de las voces. Todo hubiese sido muy
recogedor, hasta que el cura alzó la voz, para que todos viésemos a alguien que se
mezclaba entre nosotros:
- ¡Mirad, hermanos, a esa oveja descarriada que arranca con una
maleta llena de desesperanzas y de dolor! ¡Mirad a ese que ha cometido
pecado y arranca por el mundo!
Todos nos apostamos a mirar quién era ese sujeto que, como había dicho el
cura, llevaba una maleta sobre su cabeza, y que parecía ir en contra de la procesión,
casi arrancando. El hombre parecía tener muy malas pulgas, y, después de lanzarle
unos improperios al religioso, terminó con unas palabras mucho más potentes:
-¡No se preocupen, yo no soy de este lugar, y me voy ahora mismo,
pero ay de él que me dé la espalda cuando me retire de este lugar, porque se
convertirá en una estatua de sal, como la esposa de Lot, en Sodoma y
Gomorra!

85
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Sin duda que nadie quiso mirarlo, por miedo a que se cumpliera el castigo
que Dios un día había aplicado a los pecadores de esas ciudades inmundas. Pero el
cura, sin conmoverse ni considerar los dichos del hombre, me apuntó a mí, y dijo:
-¡Tú, que te vi nacer en estas tierras hace 30 años, y que el Señor te ha
marcado con la letra “P” en tu frente para que todos supiéramos que eres un
“Perdido”, ve y sigue a ese hombre, y no lo dejes escapar de ti, así sea que se te
vaya la vida en ello; las prendas blancas de tu madre lo han querido!
No quise cuestionarme lo que podría o no podría ocurrir. Toda mi vida
había pasado, y ahora estaba ahí para comenzar una nueva. Así que, si las órdenes
de la divinidad eran esas, yo, sin pensarlo otra vez, me dispuse a seguir a aquel
hombre que, muchos años después, se transformaría en mi referente y mi máximo
guía: el Señor Victorio de Lorca, por quien usted me ha preguntado cómo lo
conocí, y ésta es la respuesta.
Después de correr cerca de tres minutos detrás del Señor Victorio, lo había
perdido; no estaba por ninguna parte; el Señor Victorio, mi máximo objetivo, se
escapaba de mis manos, y yo no lo podía encontrar. Preguntaba por aquí;
preguntaba por allá; preguntaba por acullá; y nadie sabía dónde estaba este
personaje que traía una maleta a cuestas. Me senté un buen rato en una de las
bancas de la plaza del pueblo, hasta que se me encendió la ampolleta de la cabeza.
Si el Señor Victorio traía consigo una maleta, era evidente que eso significaba un
viaje y que sólo podía dirigirse a un único sitio: la estación del pueblo. Lo malo es
que esta ocurrencia se me vino a la mente cuatro horas después, por lo que debía
darme prisa para alcanzarlo antes de que el tren partiese. Eso me sirvió para
comprobar que nuestros caminos estaban conectados, porque, al mismo minuto de
haber llegado a la estación, lo vi subir, junto con un señor de traje almidonado, al
tren que, de seguro, se había demorado mucho en llegar.
Mi nueva y ferviente vida debía empezar de una buena manera. ¿Se
imagina si yo hubiese aparecido delante del Señor Victorio con una frase de tan
baja validez como “Ahora debemos estar unidos, para cualquier tipo de trabajo que
86
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

de nuestras vidas salga”? Eso no lo hubiese considerado nadie. El Señor Victorio


debía considerar que yo sabía mucho de su vida, y que nuestra unión era tan fuerte
y tan decisiva, que ninguna razón podía superar los sin razones. Por lo tanto, y de
la forma que me iluminaba la antorcha y el fuego del Espíritu Santo, yo me
acomodé detrás del asiento del tren donde estaba sentado el Señor Victorio, y fui
escuchando cada una de las palabras que su acompañante y él hablaban punto por
punto.
La conversación era como el Dios Padre se había esmerado en hacerme
sentir. Porque él tenía grandes novedades para mí, y yo debía ser un obediente
cordero a los pies del altar. Un perdido sólo se encuentra a sí mismo cuando las
estrellas se unen unas con las otras y le dan la razón tanto a los astrónomos como a
las divinidades. Es por este y otros motivos más que yo debía estar atento a cada
palabra que el Señor Victorio decía, aunque, en esta oportunidad, el Señor Victorio
no hablaba demasiado, porque era más su acompañante quien movía los labios sin
parar, en contra de lo que dicen los médicos, que no es bueno hablar en demasía, si
no se quiere perder el aliento, que, con la velocidad de su hablar, cada cierto rato lo
perdía, y eso se hacía evidente, al ver yo que cinco veces abrió y cerró la ventana
de su asiento del tren.
La vida del Señor Victorio había sido de dulce y de agraz. Su madre lo
había traído al mundo entre mujeres y hombres que se asombraban de no haber
tenido dolores de parto. Una prueba de las señales celestiales. En su infancia, no
había podido disfrutar del cariño del padre, ya que éste se había muerto joven. Otra
prueba más de su validez divina. La única diferencia entre el Señor Jesucristo y el
Señor Victorio era el amor de la madre. Todos sabemos que María amó a su hijo
hasta el último minuto de su existencia en la Tierra al punto de verlo morir con
llantos en la Cruz del Calvario. En cambio, la madre del Señor Victorio no estaba
ni en una décima parte al grado de la Santa Mujer. No. Era todo lo contrario. Una
mujer violenta, maloliente, huraña y puta como ella sola. Por supuesto que, cuando
escuché esa palabra tan fea, que salió de la voz del acompañante y del propio Señor
87
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Victorio, yo me persigné cinco veces, conforme lo indica la última edición del


semanario religioso “Dios y Vida”, que está a la venta en todos los quioscos del
país, y a mitad de precio durante este mes.
En ese caso, el Señor Victorio podía ser considerado igual a Nuestro Señor
Jesucristo, aunque un “Señor Jesucristo–Amor de Madre”. Era mi obligación, por
lo tanto, convertirme en un ferviente colaborador, que le otorgase las palabras de
aliento que su vida anterior le había negado. Sólo existía una única manera, y esa
manera se llamaba “Universidad”. Como usted lo escucha, ya que, después de
escuchar la historia del Señor Victorio, el acompañante le indicó que sus siguientes
pasos serían formar parte de un grupo de profesionales universitarios. Si yo, en mi
calidad de alumno desertor de la carrera de Bachillerato, lograba estar a la altura de
las circunstancias, y modificar mi currículum en virtud de prestar un bien, el
pecado de mentir sería subsanado.
La ciudad me traía un olor a frescura que se percibió desde que me bajé del
tren. Lo cierto es que, en la capital, existían tres universidades, y, antes de
emprender rumbo a la modificación del currículum, yo debía asegurarme cuál de
esas tres eran. Seguí el carruaje del Señor Victorio, desde otro de los carruajes que
pasaban por el sector. Pude ver así que se trataba de la Universidad, y no de las
otras universidades. Ya tenía un gran indicio para comenzar mi faena, y los pasos
debían ser rápidos.
Cuando estuve a la entrada de la puerta de la Universidad, me acordé que
no era cualquier cosa estar delante del Señor Victorio. Me miré de pies a cabeza, y
me vi vestido con ropas de extraña procedencia, lo que anularía por completo mi
aceptación a tan afamado centro del saber. Era evidente que debía cambiar mi
aspecto físico lo más rápido posible, y conseguir el tan anhelado puesto de trabajo.
Por lo tanto, me detuve y no entré de inmediato. Mi destino era la sastrería más
afamada de la ciudad, y hacia allá se dirigieron mis pasos.
La sastrería “De punta en blanco”, la más famosa de todas las sastrerías
que este planeta haya creado, atendida por sus propios dueños, Don Calisto y Doña
88
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Melibea, me abrió sus puertas de par en par para recibirme y asesorarme en la


manera elegante de vestir. Ellos, con todo su esmero y toda su disposición,
confeccionaron para mí, un traje de etiqueta de color negro ocre, con algunos
decorados blancos, y una solapa de alto brillo. Mi cuerpo y mi mente se sentían
muy acogidos por los señores, que, a cada una de mis indicaciones, me decían que
así lo harían, y me consultaban si estaba de acuerdo con la forma de elaborar el
traje. La formalidad es la clave para conseguir los trabajos; a los jefes uno les entra
por los ojos, y si te ven mal vestido, no existe el empleo. Ya me daba cuenta yo
cuando acudía a algunos trabajos, y andaba con trajes de baja categoría; no me
dejaban ni por si acaso. Así que mi hora había llegado con el Señor Victorio. Lo
cierto es que también había llegado la hora de pagar el traje que, mientras me lo
miraba puesto al espejo de la sastrería, lo encontraba más hecho a la medida que
cualquier otro vestido que me haya puesto. Pero, como no había llevado dinero,
quise seguir las órdenes celestiales, y les dije a los señores, con mucha displicencia
y sinceridad:
-Que Dios se lo pague.
A lo mejor podrían haber aceptado mis palabras, porque siempre es bueno
ayudar a un pobre hombre que desea conseguir sus sueños. El caso está que Don
Calisto y Doña Melibea no eran religiosos del Cristianismo, sino que veneraban al
endiosado Buda, uno de los dioses que, en general, vemos en unas pequeñas figuras
con forma de señor obeso de ojos cerrados y que pareciera que estuviese siempre
en un sueño eterno. De tal forma que sus caras se transformaron, en exactos diez
segundos, en una de las sensaciones menos afables que yo haya recordado. Lo
bueno es que esos exactos diez segundos sirvieron para darme cuenta de que no
tenía otra opción que salir corriendo de la sastrería y llevarme el nuevo traje
puesto, siempre teniendo cuidado de no ensuciarlo.
Los gritos y los no gritos se escuchaban todos al mismo tiempo en mis
oídos como si fuesen una combinación musical de notas mayores y menores. Los
gritos provenían de Don Calisto y Doña Melibea, que se habían olvidado de la
89
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

rectitud del budismo, y gritaban improperios detrás de mí, en mi corrida por las
calles de la ciudad. Los no gritos eran los de los transeúntes, quienes, llenos de su
indiferencia, no hacían ningún caso de las palabras de estos señores, que pedían
que les devolviese su traje a la brevedad, y sólo se contentaban con verme correr
por las calles y sin siquiera preguntarme por qué corría.
Lejos de la vista de Don Calisto y Doña Melibea, pude descansar un poco
de tanto ajetreo. No todos los días se corre tan aprisa; además, yo ahora era un
señor de cuello y corbata, y debía guardar la compostura. Mi siguiente misión era
completar el círculo de la apariencia. Porque el rey no sólo debe parecer rey, sino
que además serlo. Yo, hasta el momento, parecía ser el rey, y lo que me faltaba era
estar al día de las situaciones de actualidad, de la ciencia y de los nuevos avances,
para registrarlos en mi currículum. Así que acudí, con un pequeño maletín y mi
mejor garbo, al Instituto de Ciencias, y, al presentarme delante de la secretaria, le
dije la siguiente mentira:
-Buenas tardes, señorita. Soy Virgilio Alcántara de la Luz. Vengo en
representación del Instituto de Ciencias de París, y deseo entrevistarme con el
Director en Jefe del Instituto.
-¿Del Instituto de Ciencias de París? Pero, señor, tome asiento, y espere un
poco, que llamaré de inmediato al Señor Director. – Respondió, como supuse, la
estúpida secretaria.
En dos minutos, estaba sentado delante del Director del Instituto, y podía
entrevistarlo para recoger, y guardar para mí, todos los últimos avances en
Tecnología, Ciencias Humanas y Sociales; las ideas que vendrían a futuro; y los
últimos gritos de la moda, ya que los científicos también se visten en la sastrería
“De punta en blanco”. Ese robo de ideas era suficiente para registrarlas en mi
currículum, y presentarme cuanto antes en las puertas de la Universidad.
Si Dios Padre se atenía a los niveles de uso del libre albedrío de la
humanidad, pactado cuando Adán se había atragantando con una manzana y Eva ya
la tenía por completo en su intestino; es decir, y conforme a las estadísticas del
90
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Vaticano, un 35% –ya que el resto de las personas se contentaban con seguir una
tendencia existente–; yo, un vil pecador, no podía adulterar los porcentajes
oficiales, y hacer que el libre albedrío del Señor Victorio se aplicase hacía mí por
obra y magia de “mis tendencias”; pero sí podía registrar las ideas recopiladas; y
debía hacerlo de una manera que nadie tuviese un mínimo de dudas de mis
conocimientos y experiencia.
Para que todo resultase a la par de los porcentajes, había que usar algo que
no se quiso llamar ni Carta de Apoyo ni Carta de Felicitaciones ni Carta de Buenos
Deseos. Algo que se quiso llamar Carta de Recomendación. La Carta de
Recomendación no es una carta cualquiera, es una carta donde se expresa todo el
aprecio y disposición que un ex empleador puede estar dispuesto a dar a un ex
empleado, y, así, hacérselo saber a un futuro y potencial nuevo empleador. Lo dice
el diccionario de la Real Academia Española, además de recordarnos que es un
complemento del nombre. Este diccionario, muy respetado por muchos, y que yo
también respeto, en su versión extendida para filólogos, añade que la Carta de
Recomendación se escribe con la disposición de respaldar a alguien a quien se
aprecia mucho, y que se merece tener el puesto de trabajo que busca. Lo cierto es
que, en la edición N° 435 del semanario de Código Laboral, se indica, con mucha
claridad y dirección, que había que comprobar con mucha diligencia de dónde
provenían las cartas, ya que se había descubierto a algunas personas en la creación
de cartas fraudulentas, sólo con el fin de aparentar buena estampa, cuando, en sus
empleos anteriores, habían sido unos auténticos holgazanes.
Con el diccionario de la RAE a dos manos y el ejemplar de la revista
laboral mostrándoselos en la cara, yo le rebatía cada uno de los puntos al hombre
que se hacía llamar el Rey de la Carta de Recomendación –o, para sus amigos, Don
Moncho– a quien lo amparaba una gran defensa: nunca haber tenido el tiempo de
comprar ni el diccionario de la RAE ni el ejemplar de la revista laboral, por cuanto
expendía cartas de recomendación a diestra y siniestra, por la módica suma de tres
monedas de plata, y un café, si era necesario, con o sin la veracidad de dichos
91
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

documentos, a través de un método que él no quería contar, y que se basaba en su


amplia red de contactos y su vasto conocimiento del mundo de las empresas.
El Rey de la Carta de Recomendación; a quien por nombre su padre la
había querido llamar Pedro y su madre Pablo, por lo que se armaron de fuerzas e
hicieron un sorteo para elegir el nombre, y salió, en el trozo de papel lanzado al
azar, el nombre Ramón, que lo había metido colado una de las hermanas del padre,
que le gustaba más ese nombre que los otros dos anteriores, y que, para sorpresa de
los progenitores, dejó contentos a ambos, y por eso el Rey se apoda Moncho; me
decía de forma muy directa que él no aceptaba opiniones de terceros en sus
asuntos, por lo que podía llevarme el diccionario y la revista a cualquier parte,
menos a la sala de espera, porque ahí sólo dejaba lugar para las revistas de
espectáculos, sobre todo las que traían fotos de Elvis Presley –Rey del Rock–, para
sus clientes de todos los días.
Por lo tanto, y como donde manda capitán no manda marinero, me deshice
de las descripciones y consejos, y le pedí de forma muy encarecida, al Rey de la
Carta de Recomendación, que se dejara de payasadas y de indiferencias, y se fijara
en mí con mucho detenimiento, porque, si estaba ahí, era porque él no era un
desconocido para mí. Así es. Yo no había llegado a su oficina, ubicada en la Calle
del Estado 450, piso 3, por gracia del Espíritu Santo (aunque me hubiese gustado)
ni porque un señor muy amable me había dicho que ahí se encontraba. Yo había
llegado ahí porque él, cuando se acordaba que era mi padre, me había dicho con
palabras muy claras, en un terreno eriazo cercano al pueblo que me había cobijado
por algunos años, y donde nuestros cabellos volaban al viento en direcciones
opuestas:
-Ve a mi oficina cuando quieras, que yo te prestaré al apoyo que requieras,
hijo mío.
El Rey de la Carta de Recomendación tenía otra excusa para salir bien
parado de su olvido: aquellas palabras me las había dicho hace siete años, y yo
estaba algo cambiado, con un poco de canas, y algo más entrado en carnes, por lo
92
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

que, luego de mirarme por todos los rincones de la cara, se demoró exactos tres
minutos en responder, por fin:
-¡Hijo mío, eres tú! Pero ¿qué haces aquí?
Sin darme tiempo para contra-responderle, de la noche a la mañana, como
si quisiese eliminar toda la indiferencia de siete años, yo me encontraba en el Salón
de Ceremonias de la Universidad, en la noche en que se celebraba un año más del
afamado centro educativo superior. El Rey, mi padre, había buscado la estrategia
más directa y útil para incorporarme al mundo académico: presentarme como un
auténtico bachiller delante de la presencia del Señor Victorio. Él, junto al rector de
la Universidad y el decano de la Facultad de Educación, estaban con sus trajes de
gala, tal cual el que me habían confeccionado en la sastrería, y escuchaban de la
voz de mi padre la mejor Carta de Recomendación que cualquiera hubiese deseado.
El momento que estreché por primera vez la mano del Señor Victorio fue el minuto
del antes y el después. Por fin había conseguido estar cara a cara de aquel que
debía obedecer a todo tipo de mandatos, y que, por orden del sacerdote de Patronio,
yo tenía obligación de asesorar. Su voz, cuando la escuché, era igual a la voz que
se había escuchado en medio de lo procesión, aunque con algo más de suavidad:
-Es un placer para mí saber que un bachiller tan afamado tenga interés en
pertenecer a la Universidad.
-El honor es para mí, y estoy dispuesto a desarrollar la labor que usted y su
grupo académico requieren al pie de la letra, y con aportes muy valiosos.
Dicho y hecho, tuve que comerme las palabras de admiración, y soportar
las inclemencias del viento y las alturas, cuando, a más de dos mil kilómetros de
distancia de la ceremonia y dos mil de altura, una semana después de la ceremonia,
nos encontrábamos, con el Señor Victorio, en uno de los centros educativos de la
Puna de Atacama, en el norte del país, lugar elegido para iniciar la aplicación del
famoso Test de Rorschach. Como habíamos nacido para sentir las mismas
sensaciones y los mismos desánimos, yo percibí con mucha claridad la rabia
interna y el desprecio que el Señor Victorio sentía en su corazón con el sólo hecho
93
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

de ver las filas de los alumnos de uno de los colegios de la zona. Los rostros de
esos niños, que nunca habían conocido el significado de la palabra limpieza, nos
miraban como si fuésemos seres extraordinarios, que veníamos de otros mundos, y
que llevábamos la modernidad a esas tierras tan lejanas. Esos rostros y sus narices
y sus ropas sólo reflejaban suciedad e inmundicia, y griterío, mucho griterío.
Nuestra misión era saber cuál había sido el origen de tan malos resultados
educativos, y de inmediato, nos pudimos dar cuenta que ahí estaba todo, en la
despreocupación total de las autoridades por entregar una educación eficiente. No
era fácil hacer ese trabajo: había que sacar de la sala al profesor jefe, sin hacer
mucho barrullo ni incomodidad al alumnado. Por lo tanto, para que ninguno de los
niños se sintiese extrañado por la ausencia de su profesor jefe, mi labor era poner
un retroproyector, y llevarlos al mundo del asombro de una película de humor,
mientras, afuera, en una de las salas habituadas para la ocasión, el Señor Victorio
sacaba las mismas manchas de Rorschach que usted me ha mostrado, y comenzaba
el interrogatorio:
-¿Qué ve usted aquí?
-Una mancha negra…
-¿Sólo ve eso…? ¿Ve algo más?
-No, no distingo nada más…
Esas palabras eran la sentencia de muerte para el profesor o el profesional.
Porque el entrevistado podía decir cualquier cosa: podía decir que veía una figura
colosal, podía decir que veía un elefante, podía decir que veía un ogro, pero no
podía decir que sólo veía una mancha. Así que, conforme a la plenipotencia que se
le había otorgado a la Universidad, el profesor tenía que agarrar sus pilchas e irse
del establecimiento lo antes posible. Y ahí venía la parte del sufrimiento humano,
esa sensación que tanto a mí como al Señor Victorio nos fastidiaba: los niños se
amontonaban alrededor del que había sido su guía durante dos o tres años, y, con
lágrimas en los ojos, se despedían de su querido maestro, acto que, para algunos
profesores no era sinónimo de “no quedaste seleccionado y te vas”, sino que era el
94
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

inicio de un alegato en contra de una decisión tan drástica, que dejaba muchas
heridas entre las autoridades del establecimiento, que debían ceñirse a las reglas, y
aceptar sin más la llegada del nuevo profesor.
Fueron muchos colegios, empresas y centros de formación de empleo los
que conocieron de nuestras labores de selección, despido y reclutamiento. Yo, cada
día, me levantaba con más ánimos que el anterior, y estaba dispuesto a ser el mejor
empleado que el Señor Victorio podía tener. Eso, hasta que apareció quien siempre
desune la complicidad y compañerismo que dos colegas pueden tener: una mujer.
Su nombre era Pascuala, la mujer con el peor comportamiento que sus ojos
pudieran imaginar. La hermosura de sus cabellos, rubios a más no dar, y la de sus
ojos, unos celestes de alto brillo, no le quitaban la repugnancia que se podía sentir
hacia ella, con su brusquedad y deseos de obtenerlo todo. Yo no podía consentir
verla y ella no me podía ver a mí. Nos odiábamos al punto de estallar en
discusiones técnicas, y en la aplicación de las entrevistas. Nunca supe cómo ella
pudo haber entrado al mundo del Señor Victorio mucho más rápido que yo
inclusive. Es por eso que yo tomé la decisión que tomé, y no fue por otro motivo.
Yo había sestado perdido, y el Señor Victorio me había encontrado. ¿Por qué una
mujer tan asquerosa podía tener más atribuciones que yo al momento de decidir
una labor netamente profesional? Ni siquiera sirvió la estrategia del triángulo
amoroso. Porque, de la mejor casa de académicos, un día le presenté a ella, a la
hermosa Jerusalén, abogada con un máster en Defensa Empresarial, quien distaba
demasiado de la señora Pascuala. Ella sí tenía clase y hermosura. Hablaba de
corrido, y hasta dominaba el inglés. Lástima que las fuerzas de la Pascuala eran
mayores, eran un veneno que recorría el cuerpo de los hombres de origen brusco, y
los hacía perder el juicio y la razón. Es por eso que el Señor Victorio hizo tantas
tonterías, a pesar de mis consejos y los de la hermosa Jerusalén.
La única solución para poner fin a tanto descalabro, que no me atrevo a
contar en detalle por respeto al Señor Victorio, era terminar con quien había
iniciado ese proceso. No quedaba otra que matar a la Pascuala. Ella le había metido
95
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

en la cabeza al Señor Victorio que todos los que estábamos a su alrededor no


servíamos para nada. En menos de dos años, el Señor Serafín, aquel hombre de
traje que trajo al Señor Victorio a la ciudad, fue expulsado de la Universidad
gracias a una invención de aquella mujer. Así fue como salieron unos cuantos más.
Yo estaba seguro que los siguientes en la lista éramos nosotros, Jerusalén y yo. Era
cierto que íbamos a tomar una cucharada de nuestro propio chocolate, después de
todos los despidos ocasionados, y de los que me arrepiento mucho, porque, en el
intertanto, dejamos a muchos buenos hombres y mujeres sin trabajo, y, al final, los
esfuerzos fueron en vano, al punto de que el Señor Victorio y yo terminamos como
terminamos.
Después de redactar unos informes para la Escuela de Profesores, fue que
escuché el grito estremecedor de aquel que se hacía llamar el Académico de la
Lengua:
-¡Muerte al que dio el poder de mala manera! ¡Muerte al traidor de
traidores!
El hombre, que venía en compañía del Señor Serafín, había entrado al
despacho del Señor Decano, y le había propinado dos disparos secos, uno en la
frente y otro en la mitad del pecho, para acabar con su propia vida segundos
después, y dejar ensangrentada la sala. La desesperación del Señor Victorio era
evidente, se notaba muy asustado y con deseos de querer morirse de miedo. Lo
extraño es que entró a mi oficina, y me dio una orden directa: que saliese a dar
muerte al Señor Serafín. Me entregó una pistola de cañón pequeño, y me ordenó
sin darme tiempo para pensar:
-Sal afuera y mata a ese imbécil del Serafín. No quiero verle la cara nunca
más a ese desperdicio de persona.
El mayor de todos los mandatos que pudiese haber escuchado de la voz de
mi guía y mentor estaba siendo escuchado por mí, por El Perdido y, ahora, Hallado.
Pero fue en ese minute que comprendí que el Señor Victorio no me había
encontrado, sino que la Luz de los Cielos me había dado el camino para borrar
96
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

todos los errores del pasado, y convertirme en un nuevo hombre. Esa luz me haría
mirar un horizonte diferente cada día, y mi horizonte con el Señor Victorio había
tocado techo. Por lo que pensé “si un día decidí dejarlo todo, y volcarme a lo
desconocido, hoy lo dejo todo también y afronto las consecuencias de lo que
viniere”.
Como si de un cálculo exquisito se tratase, la Pascuala, intrusa como ella
sola y deseosa de controlarlo todo, se apareció en la puerta del decanato para saber
qué había pasado. Era el momento preciso para finalizar la triste serie de penurias y
descontentos que tanto nos había ocasionado. Si un día yo habría de recordar cuál
sería el inicio de mis futuros errores, quería hacerlo con la sensación de haber
consumado todo, sin dejar rastros de la maldad sobre la faz de la Tierra. Por eso es
que, desde lo profundo de mi alma, y con el cuello anudado de rabia, apunté directo
al corazón de la mujer, y grité a todo pulmón:
-¡En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo!
Dentro de mi mente, aquel que había decidido dejarme nacer en medio de
una multitud que gritaba su nombre, me dejaba tranquilo, y me regocijaba con las
palabras de un padre que encuentra a su hijo, y que aseguraba que ni el cuerpo más
duro podría haber resistido un disparo tan cercano y tan directo. Así fue como me
arrodillé al lado del ensangrentado cuerpo fallecido de la Pascuala, y, lleno de
lágrimas en mis mejillas, me acerqué a su oído derecho, para repetirle tres veces
aquella hermosa palabra, pero, esta vez, muy, muy despacio, como para que sólo
ella y yo la escuchásemos, porque así lo había deseado Él:
-Je-su-cris-to. Je-su-cris-to. Je-su-cris-to.

97
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

98
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

EL BAUTISTA

99
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

100
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Comoquiera que mi padre –a quien, al parecer, nadie le había avisado que


su hijo venía a esta tierra con los pantalones bien puestos– intentaba lanzarme una
y otra vez al fuego, yo, quien recordaría los días de sufrimientos como los mejores
días de mi vida, aplicaba más resistencia y más fortaleza a los cambios de
temperatura, quizás, con el fin de causar la mayor de las rabias a aquel que sólo
buscaba matarme y deshacerse de mí. Porque su pareja, a quien por decisiones de
la vida tengo la obligación de llamarla madre, le repetía sin cansancio que jamás
podría terminar con la vida de aquel que no había pedido llegar al mundo, y que
sólo al descuido de los progenitores les competía responder. Fue de esta forma, y
no de la manera que cuentan aquellas groseras mujeres que se ocultan en el apodo
de El Correo de las Brujas –de quienes hablaré más adelante–, que, harto de no
matarme con el fuego, mi padre y señor mío, decidió sacarme de las fogatas de las
islas del sur, y llevarme a las más absolutas de las gélidas aguas de las costas de
estas islas, sin antes decir con toda su fuerza y todo su coraje: “Si este muchacho
resiste lo helado de estas aguas por más de media hora, prometo por un Dios que
hay, que lo sacramento con el nombre de Bautista, que así se llamaba el nazareno
que lavaba de los pies a la cabeza a los que deseaban sentirse nacidos de nuevo”.
Por lo tanto, cuenta el Pequeño Gigante, el mejor de los compadres que llegué a
tener en mi vida de adulto, que yo, lejos de morir a los pocos segundos de estar en
contacto con las frías aguas, resistí exactos cuarenta y cinco minutos, sin llorar ni
hacer gemidos, ante lo cual la pareja de mi padre le dijo “Ya tenemos que ponerle
Bautista”. Mi responsabilidad era entonces hacerle honor a mi nombre, y rescatar a
aquellos hombres que no habían podido acceder a una vida plena, y que
necesitaban con todas las urgencias de un cambio radical. Lo cierto es que los
tiempos de la niñez habían pasado hace mucho, y esas acciones se debían hacer a
mi manera, y muy lejos de las tierras del sur. Desde esas tierras heladas, caí un día
en la mitad de las celebraciones de la Virgen del Carmen de La Tirana, muy al
norte del país. Ese fue el sitio donde inicié mi destino durante cinco largas décadas,
el de ordenarle a los hombres y las mujeres que salieran de sus casas, y se dieran
101
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

una segunda oportunidad en sus vidas, a través del baño en las renovadas aguas del
Río Loa, el Jordán de esas tierras calurosas. La diferencia entre el antiguo Bautista
y yo recaía en mis creencias, que se negaban a aceptar que existía un Creador que
ordenaba hacerlo todo. Yo, con la vitalidad de un muchacho de veintidós años, y
veinte centímetros más de estatura –porque me encorvé al volverme viejo–,
recorría las calles polvorientas, con mi banjo y mi cantar alegre, y a pecho
descubierto, les cantaba las buenas nuevas a los habitantes, para que, de una vez, se
sacaran la mugre del cuerpo, y vieran lo bien que se sentía darse un baño en las
aguas del río.
No era menos cierto que las mujeres del pueblo, al ver que se paseaba sólo
con un taparrabo un hombre musculoso y de pelo en pecho, se entusiasmaban más
con mi cuerpo que con las palabras de buena crianza; y, de diez hombres que tenía
por seguidores, las mujeres se multiplicaban por tres, con el fin de tocar algo de los
pelos de mi pecho, no sin antes decirme que buscaban la renovación de sus vidas, y
que sólo me tocaban para saber qué se sentía. Yo no tengo culpa de haber sido tan
atractivo cuando joven.
Lejos de estas anécdotas de la atracción femenina, debo confesar que tuve
el agrado de bautizar a mil novecientos noventa y nueve personas, hasta el
momento en que se presentó delante de mí la dos mil, y que acabaría con mi
periplo por los ríos del desierto atacameño. Aquel día me había dispuesto a gritarle
a todos los que me escucharan la gran oportunidad de convertirse en la persona dos
mil en expurgar su vida anterior y convertirse al bien. Pero aquel que se convertiría
en la persona dos mil no sólo sería eso, sino que también el único que tendría la
capacidad de doblegarme y encontrar mi punto débil. Porque, si hasta ahora yo era
inmune al fuego y a las frías aguas, no había probado con lo que a terminó siendo
mi vicio y mi obsesión, y que es capaz de encausar a la perdición a cualquier
hombre: las hojas de cocaína. Esas pequeñas sustancias fueron ofrecidas de la
mano del Pequeño Gigante, quien, después de afirmar que llevaba veinte largos
años en mi búsqueda, me dijo que mi siguiente destino sería obligarme a volver a
102
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

La Tirana, para convertirme en el Cachudo del Norte, con máscara y toga blanca
incluidas, así fuera lo último que pudiese lograr en su vida.
Después de negarme cinco veces y de fumar las mismas cinco veces un
caño de cocaína, no tuve más remedio y más opción que dejar las aguas del río, y
seguir los pasos del Pequeño Gigante, quien, recién después de haber caminado
más de dos mil doscientos metros, me entregó las ropa y se despidió de mí como si
nunca hubiese sentido interés en verme, aunque con la indicación pertinente de
decirme cuál era el camino para llegar a La Tirana, porque, de tantos años que no
pasaba por ahí, ya se me había olvidado cómo llegar.
La Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana es lo más fabuloso que yo
había podido ver en mi vida, a mis cortos veinte años: mucho sonido de trompetas,
bailes por todos lados, y, lo principal, los demonios y santos enmascarados que me
transportaban al mundo de las deidades mágicas, a aquel sitio donde nadie sabe si
esos personajes eran de carne y hueso o eran parte de otros mundos. Luego de
veinte años, con cuarenta y tres de vida, yo volvía a entremezclarme por la
muchedumbre alborotada de esos lugares, pero para convertirme en parte del
espectáculo.
A las puertas de la Santísima Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La
Tirana –término que me demoré en memorizar exactos treinta años–, estaba para
recibirme el Sacerdote Jesuita Norberto Corominas, otro personaje más relacionado
con el mundo del Cristianismo al que yo me negaba pertenecer por considerarlo
parte de las mentiras del mundo. Lleno de desconfianza y desagrado escuché cada
una de sus palabras, las instrucciones de cómo representar mi personaje y la forma
de contonearme y danzar en medio del gentío, en unas pocas horas más.
Pero, como el sacerdote no era el dueño de mi vida, yo me decidí a caminar
por las calles de La Tirana, y burlarme un poco de los lugareños del lugar, con mi
contorneada figura varonil, mientras me fumaba un porro de los buenos, igual que
si fuera una golosina; a ese punto había llegado mi adicción. Aunque yo debo
reconocer que me llevé una ingrata sorpresa cuando quise visitar a las mujeres que
103
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

un día, con sus pechos al aire y todas muy grotescas y sueltas de boca me incitaban
a entrar a sus casas para que yo les hiciese un hijo. Por eso es que yo, cuando la vi,
quise pedirles explicaciones a los familiares de estas señoras, quienes, se
contentaban con responderme:
-El tiempo pasa para todos. ¿O quería ver a una modelo curvilínea?
Por eso, cuando me acerqué a las sendas sillas donde se sentaban las dos
ancianas, que estaban muy arrugadas y con un rostro demasiado senil, y yo le
mostré mis bíceps fibrosos y musculosos, una de ellas, con la punta de sus dedos
arrugados y casi tiritando, lo tocó y saltó con un grito desde su asiento para
aferrarse a mí por casi dos minutos, y no querer soltarme. La abuela estaba
trastornada o desquiciada, tanto así, que tuve que agarrarla de uno de los brazos
para sacármela de encima, pero sin la necesidad de moverla demasiado, porque, yo
no sé cómo ni por qué se había quedado tiesa y sin movimientos. En pocas
palabras, estaba muerta.
La conmoción recorrió toda la casa al punto de que todos los hombres que
se habían apostado a dormir comenzaron a despertar de a poco. Eso me sirvió para
descubrir que las abuelas habían convertido su casa en un auténtico hotel del
desierto, donde llegaban personas de los más diferentes lugares y países, porque
muchos de ellos empezaron a hablar fuerte en idiomas que yo nunca había
escuchado, todo para pedir explicaciones del revuelo armado por la muerte súbita
de la anciana mujer.
Había pasado sólo una temporada en La Tirana, por lo que yo desconocía
cuáles eran las consecuencias de tener a un muerto en la víspera de las
celebraciones. Yo me exculpaba de la situación con decirle que yo no tenía la culpa
de tener la musculatura que tenía, y que eso ocasionara la muerte de viejas
arrugadas. Aunque, de todas formas, mis palabras estaban de más, porque las
personas de la pensión sabían que la muerte de una anciana de más de sesenta años
podía suceder varias veces, pero nunca podría ser lo mismo con el caso de la
muerte de la madre del iniciador de la Fiesta de La Tirana. Eso ameritaba luto y
104
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

silencio extremo, así lo había establecido en el testamento la anciana mujer, y así


tenía que cumplirse.
Dos grandes hombres salieron de unas habitaciones con máscaras de diablo
en sus cabezas, a pecho descubierto y unos pantalones de tela blanca muy
ajustados. Sus pechos eran tan musculosos y vigorosos como el mío, y tenían un
temple que intimidaba a cualquiera. Los dos llevaban unas trompetas en sus manos,
y, cuando se pararon en la puerta del hotel, dieron la alarma al pueblo de La Tirana
para que todos supieran que ese sonido significa la muerte de la Madre Mayor,
como hacían llamar a la mujer ya muerta.
El primero que se acercó a la puerta del hotel –y no podía ser de otra
manera– fue el sacerdote jesuita, quien veía peligrar su dichosa fiesta, y con ello,
perder la entrada de fondos comerciales para la Santísima Iglesia, por medio de la
compra de velitas, imágenes de santos y todo lo afín a la celebración; que la iglesia
también necesita tener dinero para costear sus gastos, decía él. Por lo tanto, el cura
pidió a todos los presentes que, si bien el testamento establecía que la muerte de la
madre del creador de la gran fiesta impedía el desarrollo de la misma, también
existía una cláusula muy decidora e inigualable, que, por boca del cura, decía lo
siguiente:
-El pueblo de La Tirana tendrá que decidir entre la provocación de la
muerte y la realización de la fiesta. Es por eso que yo pido saber quién ha matado a
esta santa mujer. ¿Quién ha sido el culpable? ¿Quién se ha comportado como un
cobarde ante los ojos del Creador para cometer tamaño crimen?
Las gentes que habían salido a ver lo que pasaba, desde el interior del
hotel, y los hombres musculosos, se movieron hacia los costados, para dejar que el
cura me pudiese ver, y todos me apuntaron como el culpable. Era evidente que el
cura, al comprobar que yo, el hombre a quien se le había encargado formar parte de
las festividades, había sido el ocasionador de todo eso, su rostro se desfiguró y se
puso al borde del colapso, como si se tratase de estar ante la presencia del mayor

105
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

pecado de la humanidad. Aunque más se notaba que creaba toda una atmósfera de
asombro, con el fin de mantener la fiesta, y no perder las sucias monedas.
De cualquier forma, el cura avanzó hacia mí, y con una voz muy gruesa me
gritó:
-¡Sin duda que el Cielo ha deseado mostrarme a mí y a todo los habitantes
de este pueblo la clase de persona que eres, para detener tu participación en tan
importante evento religioso! ¡Vamos, tráiganlo a la plaza, y no se hable más!
Los hombres grandotes me agarraron de los brazos, y me llevaron a rastras
a la plaza del pueblo. Eso lo hacían porque ahí, delante de todos, se tendría que
decidir entre el cumplimiento del testamento o el sacrificio del culpable, que era
yo.
Gracias a los instrumentos más hermosos y más sonoros que el desierto
pudiera haber escuchado –porque, a pesar de que ahora servían para iniciar mi
condena, siempre me gustaron–, las trompetas, tocadas por los hombres grandotes,
hacían que las vacías calles de tierra de La Tirana comenzaran a llenarse con sus
habitantes, quienes, por tratarse de la hora de la siesta, salían de sus casas con cara
de sueño, extrañados por escuchar a los instrumentos de metal antes del tiempo
que habían pensado. Lo digo porque, nueve de cada diez de ellos, y no era para
menos, se preguntaban entre murmullos cómo había podido morir a tan temprana
edad la Madre Mayor si hasta ayer se había paseado en su carriola, y le había
repartido dulces a los niños, con su eterno traje blanco, que, por usar casi siempre
en sus salidas, y por su parecido con un hábito, le habían hecho tener el segundo
apodo de la Monja Blanca. Yo pienso que la Madre Mayor, cuyo nombre real era
Anófeles Valles del Río, se había convertido en una especie de mujer santa para
todos ellos, o de mujer ultra-terrena y perfecta; así se podía comprobar cuando me
gritaban con mucha rabia, mientras me apostaba a subir al promontorio de la plaza
del pueblo, un potente ¡A-se-si-no!, ¡a-se-si-no! Se había llegado a decir que la
mujer los había embobado a todos con su carisma y gratitud, al punto de que los
llantos por su muerte se mezclaban con los gritos en contra de mí.
106
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El cura no sentía ni la más mínima inquietud de averiguar cómo habían


ocurrido las cosas. Al cura le interesaba su fiesta de diablos y santos bailando por
aquí y por allá; él no deseaba por nada del mundo conocer mi versión de la muerte
de la anciana. Sin pelos en la lengua, y luego de secarse el sudor de la frente con un
pañuelo que, segundos antes, le había servido para limpiarse la mucosidad de las
narices, se arrimó a mi lado, me miró directo a los ojos y giró su cabeza en señal de
desprecio. Se sentía atosigado con tanta muchedumbre a la espera de resultados y
de su palabra, que era la segunda ley y orden en el pueblo, después de la fallecida
mujer. Con un par de sorbos de su whisky almacenado en una pequeña petaca,
preparó su garganta, y lanzó a los cuatro vientos:
-¡Habitantes de La Tirana, he aquí al asesino; he aquí al provocador de la
temprana muerte de nuestra señora Anófeles! ¡Ustedes ya saben cuál es el camino
para detener la cancelación de nuestra hermosa festividad, porque el testamento de
la Madre Mayor es muy claro! ¡A ustedes les toca decidir!
A pesar de que yo estaba hecho un hombre de pelo en pecho, un hombre
grande y viejo, como me gusta decir – ya que siempre he considerado que un
hombre es viejo a partir de los cuarenta años–, un miedo enorme recorrió mi
cuerpo aunque aún no conocía cuál era la decisión de los habitantes del pueblo. Fue
tanto mi susto, que, por segundos, imaginé ser un miserable niño acorralado en un
cuarto oscuro, castigado por su padre, y amenazado ser golpeado hasta la muerte si
me atrevía a faltarle el respeto. No todos los días se está siendo parte de la amenaza
de unas gentes deseosas de ver sufrir a quien considera su enemigo. Los hombres y
las mujeres reflejaban demasiado odio en sus ojos y sus semblantes. Ellos ya
habían escuchado el dictamen del sacerdote: la festividad de La Tirana sólo se
realizaba si yo salía ileso del clásico lanzamiento de los cuchillos con una tabla de
madera detrás de mí.
A la misma hora que yo sentía más opresión en mi estómago, por el gran
miedo de morir a manos de los pueblerinos, cuenta el Pequeño Gigante que, de la
nada, y después de haber comido la quinta porción de avena diaria, conforme a la
107
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

dieta que le había recomendado su médico, una gran imagen de la Santísima


Señora de la Virgen de La Tirana se le apareció en la mitad del desierto, y le dijo
con una voz suave:
-Hijo mío, la Madre Mayor está en el sueño del que sólo tú sabes
despertarla. Ve aprisa hasta La Tirana, y aprovecha de salvar a El Bautista, y de
decirle al cura Norberto que no tome tanto vino, porque le hace mal.
Con el impulso de su caballo, el Pequeño Gigante llegó al pueblo en menos
de media hora, e hizo su entrada triunfal, con un toque de trompeta que estremeció
a todos, y que despejó la vía para que se apostara a los pies del promontorio de la
plaza, donde pidió que dejaran de culparme de una manera tan cobarde, y le dijesen
de inmediato dónde estaba la Madre Mayor.
Asustado por primera vez ante mi vista, el cura Norberto le indicó que la
Madre Mayor yacía muerta en un cajón especialmente habilitado para ella, a la
entrada de la Iglesia, lugar adonde el Pequeño Gigante acudió con la misma rapidez
que su entrada, y pidió al cura que la sacara a la vista de todos, porque él había
venido a cumplir un mandato divino, y nadie podía impedir sus propósitos. Apenas
dijo esto, el sacerdote le ordenó al sacristán sacar a la anciana del templo, y dejarla
en el lugar que el Pequeño Gigante le había ordenado. Allí, con el pueblo entero
expectante por lo que pasaría, él sacó una de las láminas de Rorschach que usted
me acaba de mostrar, y que él llamaba la “Lámina del Murciélago”, le levantó la
piel del ojo derecho a la anciana, y le preguntó bastante fuerte:
-¡Madre!, ¡¿qué ve en esta lámina?!
A lo que la Madre Mayor respondió, con el asombro de todos:
-¡El Cachudo, el murciélago cachudo!
De un momento a otro, la anciana mujer pasaba de muerta y más que
muerta a viva y más que viva; sólo por el hecho de mostrarle esa simple lámina,
que yo, hasta ese entonces, no había vista nunca. Como fuere, el pueblo se
transformó, en menos de cinco horas, en un jolgorio absoluto. A todos se les olvidó
que hace poco casi lloraban a la vieja, y danzaban al son de la música, las
108
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

trompetas y las máscaras, en adoración a la Virgen de La Tirana. Fue aquí donde


yo, por fin, pude empezar a separarme de los actos religiosos, que me perseguían
como si yo los llamase, cuando, en realidad, lo que menos me interesaba era estar
de parte de Dios. El punto negativo es que El Pequeño Gigante me sacó del
espectáculo, y, adentro de la Iglesia, con la música de fondo escuchándose, me
obligó a seguir sus órdenes, en gratitud de haberme salvado la vida. Y digo punto
negativo porque, otra vez, mi destino se relacionaba con la religión. ¿Por qué tanta
religión, por qué todo tenía que ser relacionado con la religión? El Pequeño
Gigante guardaba silencio ante mis preguntas, y me decía que mi próximo trabajo
sería asesorar la llegada de los visitantes de las procesiones de un pueblo que nunca
había oído: Patronio, ubicado en las tierras del sur del país.
Habrían de pasar quince largos años, con canas en la cabeza, un cuerpo que
había dejado de ser musculado hace mucho y –como dije antes– veinte centímetros
menos de estatura (por un encorvamiento que no sé cómo se formó en mí), cuando
recibí la orden de buscar al tal Victorio, biznieto de El Pequeño Gigante, en una de
las procesiones del pueblo de Patronio. Él era un tipo de armas tomar, porque casi
me mata al quitarme una de mis pistolas. Yo le ordené que se vistiera con el traje
que su bisabuelo me había dicho, y lo largué a la estación del tren, para que lo
buscara uno de los académicos de la Universidad. Supe que, antes de tomar el tren,
armó una trifulca con el cura del pueblo, que, entre paréntesis, era mi jefe; aunque
me quedó dando vueltas su forma de ser; sentía que no deseaba ser malo de verdad,
y que reaccionaba por los impulsos. Tal vez, ese fue el motivo por el que acepté el
mandato de salir del pueblo, y dirigirme a la ciudad para asesorarlo, después del
doble asesinato del decano de la Facultad de Educación y de su novia, la Pascuala.
El hombre había caído en una profunda depresión, y había sido suspendido del
centro educativo, con una demanda judicial de por medio. El Pequeño Gigante
estaba preocupado por su biznieto, y quería que yo lo trajese “de vuelta a la vida”,
como él decía.

109
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Desde el primer minuto que sus palabras comenzaban a ser la típica orden
impuesta y obligatoria, lo contuve y le exigí que, en esta oportunidad, me dejara
actuar a mi modo, porque no era necesario acudir a la religión para sacar a un burro
de un pantano. Le pedí que me informara en detalle de todo lo que había sucedido
y le pedí condiciones. Porque con condiciones se consiguen las cosas, y no con
seguir todo lo que a uno le dicen. Las condiciones eran simples: uno, que me
presentase como uno de los más grandes profesionales de la educación de Europa –
que, por supuesto, era también la mentira más grande–; dos, que preparase una
entrada triunfal de mi persona y de Victorio en una ceremonia; y tres, que me diera
un poco de whisky, porque ya se me estaba secando la boca.
En menos de una semana, luego de que la justicia decidiera quitarle los
cargos de autor intelectual de la muerte de la Pascuala, nos preparamos para entrar
por la puerta ancha de la Universidad. Ahí nos esperaba el nuevo decano de la
Facultad de Educación, Jerusalén y Virgilio Alcántara de la Luz. Entre los cuatro,
decidimos prestarle toda la ropa posible al renacido Victorio, quien, en la tarde, ya
daba un discurso en frente de las principales autoridades, mostrando el nuevo plan
estratégico de selección de profesionales, todo basado en un profundo re-análisis
del Test de Rorschach.
Como algunos académicos tenían serias dudas de si nuestro desempeño iba
a ser el correcto, algunos de los presentes comenzaron a lanzar sus dardos en contra
de las propuestas del plan. Hubo uno que se levantó de su asiento sólo para gritar:
-¡Ustedes están locos, y son unos miserables! ¡Yo no soportaría ser elegido
para un cargo profesional en base a unas estúpidas manchas! ¡Eso no tiene ningún
sustento ni psicológico ni laboral ni académico! ¡No soporto estar más aquí; me
retiro indignado!
Yo tenía la facultad de manejar la vida de Virgilio, pero no tenía la facultad
de manejar las acciones de un académico viejo y acartonado. Por lo que –mientras
hablaba con murmullos con Jerusalén para decirle que no se preocupara, ya que

110
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

todo iba a salir bien, así se acabara el mundo–, dejé que se fuera, no sin antes
responderle con un poderoso:
-¡Acuérdese de cerrar la puerta por fuera!
Habría sido todo mucho más fácil si el viejo académico me hubiese hecho
caso. Porque yo le dije que cerrase la puerta por fuera, y no me hizo caso. Eso
permitió que se colasen los intrusos, los personajes que no estaban invitados a la
ceremonia. El más peligroso de todos los intrusos poseía todo lo que se necesita
tener para triunfar: juventud, belleza e inteligencia. Le estoy hablando de El
Hippie, la nueva raza social que había nacido al alero de la década de 1970. Él, con
sus ideas de revolución social, de paz y de amor, accedió a nuestra ceremonia –
¿me escucha bien?, ¡nuestra ceremonia!–, para terminar con todo nuestro plan. Sus
oídos fueron los oídos de la lucha permanente, y de lo que nosotros no previmos
jamás: la competencia, lo más peligroso que nos podía pasar.
Jerusalén habrá tenido un nombre muy santo, pero Jerusalén era una
mujer, y las mujeres que son bien mujeres se enamoran de los hombres. Si Victorio
no había querido considerarla, yo tampoco podía hacer más. Yo tenía la facultad de
manejar el cerebro de Victorio, pero no tenía la facultad de manejar su corazón.
Ahí yo no me metía. Y el que se metió fue El Hippie. El que estaba esperando
encontrar el punto débil de nuestro grupo de trabajo, para salirse con la suya, y
tener a su antojo las armas necesarias para desbancarnos.
La competencia tenía un nombre potente: El Test de Coeficiente Intelectual
de Stern. El Hippie había investigado mucho acerca de la aplicación de los tests
para medir la inteligencia y la personalidad de las personas, y, un buen día, se
acercó a la Rectoría de la Universidad y promovió sus ideas de este nuevo test con
el nivel máximo. Fue de esa forma que, desde El Olimpo de la Universidad, el Dios
Rector bajó a conversar con los humanos por unos momentos, para saber cuál era
el criterio que se estaba aplicando al momento de seleccionar a los profesionales de
la educación, y, Jerusalén, la única capaz de hablarle a un dios de tú a tú, le dijo
con una amplia sonrisa: El Test de Rorschach.
111
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

El rostro de enojo del Todopoderoso de la Universidad se volvió rojo,


amarillo, verde, gris y de nuevo anaranjado, y, con los ojos rojos de rabia, mandó
buscar a todos aquellos hombres que estaban a cargo de la elaboración del dichoso
test, y les exigió una respuesta dentro de las siguientes 24 horas, porque él
consideraba que ese test era de muy baja validez para establecer cuál sería el
trabajador de tal o cual empresa o centro educativo.
Esas 24 horas de plazo fueron suficientes para que El Hippie montase su
plan de reclamación, junto a la mayor parte de los jóvenes de la Universidad,
quienes, como buenos jóvenes, querían implantar sus ideas novedosas y de cambio,
con el siempre y agradable sabor de la marihuana, que yo probé, para saber si era
de buena calidad, y me pareció la mejor que había degustado en mi vida.
Al ambiente le faltaba movimiento y dispersión, al ambiente le faltaba
música, y música de la buena. De un segundo a otro, un gran grupo de jóvenes
apareció con sus guitarras eléctricas y sus baterías, para transformar la académica
plazoleta de la Universidad en un pequeño festival de diversión de rock
desenfrenado y sicodelia al por mayor. Las notas musicales cruzaron la puerta de
entrada, y eso dio posibilidad para que el mercado ambulante tuviese un pequeño
nicho, porque pronto aparecieron los vendedores de logotipos, pancartas y cintillos
relacionados con los cantantes del momento.
El Hippie había calculado mal. Él pensó que sus ideas de competencia se
compartirían con la misma delicadeza y seriedad que él las había considerado, pero
se encontró con un grupo de jóvenes que sólo buscaba pasarlo bien, y utilizar la
libertad de un centro educativo para soltar las limitaciones y represiones que sus
conservadores padres les imponían en casa. Todo esto yo se lo hice saber a El
Hippie; él estaba consciente de que, con rock, las cosas no se solucionaban. El
Hippie era un tipo muy vivo, y supo actuar rápido. Así que, después de fumarse dos
porros de marihuana (uno por sus amigos y otro por él mismo), le dijo a Jerusalén
que llamara por teléfono de inmediato a Su Eminencia, para que viera el

112
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

espectáculo que estaban haciendo los estudiantes; sacrilegio máximo ante los ojos
de una autoridad religiosa.
Los rayos de divinidad molestaron en todos los ojos de los jóvenes cuando,
embestido de su traje púrpura y su bastón, Su Eminencia hizo la entrada a la
Universidad sin saber que quien se había comunicado con él por teléfono no era el
rector, sino una Jerusalén fingiendo la voz más gruesa de su vida. Su potente voz se
hizo sentirá hasta en el rincón más pequeño. Para él, no era posible que una
Universidad con fuertes raíces cristianas se convirtiera en el escenario de una
música infernal, por lo que pidió que, de inmediato, todo ese sonido desapareciera,
al mismo tiempo de patear con todas su fuerzas a los vendedores del pequeño
mercadillo que se había formado. Imagen que, para los que han leído la Biblia, se
parece bastante a la escena de Jesucristo en la entrada del Templo de Herodes,
conforme El Evangelio según Lucas, Capítulo 1, versículo 23.
En la Hora 12 de las 24 de plazo, y tras el abandono del recinto por parte
Su Eminencia, los nervios estaban más de punta que en ningún otro momento,
sobre todo porque El Hippie había reunido a las mentes sesudas que necesitaba, y
elaboraba un documento de extrema fiabilidad, que le diera el carácter de fortaleza
que el Dios Rector deseaba.
No quedaba de otra. Había que persuadir a la competencia. Había que
detener todo intento de caída de nuestra propuesta profesional, y eso sólo se
conseguía llamando a El Hippie al salón de reuniones, y ofrecerle algo a cambio de
desistir de sus intenciones.
Vestidos con nuestros trajes de sacerdotes franciscanos, y a modo de
amedrentamiento, hicimos pasar a la sala a aquel pecador que se había atrevido a
llegar a El Olimpo antes que nosotros; le hicimos poner la mano sobre la Santa
Biblia, y le hicimos la pregunta de rigor:
- ¿Juras decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?
- ¡No, no juro! ¡Esto es una estupidez!

113
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

La Nueva Inquisición no podía dejar pasar por alto la osadía de un hombre


que se negaba a colaborar con los designios académicos. Aunque yo no estaba del
todo de acuerdo con encarnar a personajes religiosos, Victorio decía que la única
manera de conseguir el miedo en la competencia era acorralarlo y hacerle creer que
nosotros estábamos poseídos de nuestros trajes y éramos auténticos monjes
franciscanos que habíamos traído a los tiempos modernos a la Santa Inquisición.
Pero Jerusalén tampoco estaba de acuerdo con vestirnos de trajes ridículos y de
crear una atmósfera de maldad sólo para conseguir nuestros fines, lo cual
contravenía en totalidad el pensamiento de Virgilio Alcántara de la Luz, alias El
Perdido, quien reclamaba que se había pasado toda la noche zurciendo los
condenados trajes, para que, después, no estuvieran de acuerdo en usarlos.
Como a río revuelto, ganancia de pescadores, El Hippie intentó
aprovecharse de nuestra discusión, para escaparse por la puerta, sin el permiso de
nadie. Fue en ese preciso momento que recordé las palabras de las mujeres que se
hacían pasar por hechiceras, y que se ocultaban en el apodo de El Correo de las
Brujas, porque, en una de las cartas que recibí, donde explicaban sus orígenes, y
me pedían excusas por las palabras que habían proferido en contra de mí por las
tierras del sur y me adjudicaban la fortaleza a los cambios climáticos, ellas hacían
referencia a la forma más fácil de matar a alguien y salir libre de polvo y paja de
cualquier tipo de culpa: un vaso de agua.
El vaso de agua es un elemento que, para todos, es el símbolo de la vida y
de la pureza. ¿Quién se negaría a beber un vaso de agua? Nadie, sobre todo si
existe mucha sed. Por lo tanto, le dije a todos los presentes que terminaran con su
discusión, y que pusiéramos en práctica el plan para acabar con la vida de El
Hippie.
Antes de que pudiera escapar de la sala, nos abalanzamos sobre El Hippie,
y le pusimos una de las capuchas de franciscano que sobraba. Lo encerramos en
una pequeña habitación contigua a la sala, y cerramos la puerta bajo siete llaves,
para que no pudiera salir. Como no era el demonio del Apocalipsis, no podíamos
114
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

mantenerlo amarrado por 1000 años, así que lanzamos una moneda al aire, y así
saber cuánto tiempo permanecería dentro. Si salía “cara”, se quedaría encerrado en
el cuarto durante las doce horas que quedaban de las 24. Si salía “cruz”, se
quedaría hasta dos días más. Tanta suerte tenía el bendito, que salió con “cara”.
Pero eso ya sería suficiente para que no soportara estar sin el preciado líquido que
los científicos llaman con cariño H2O.
A la hora 10 de las 12 que se le habían asignado, los gritos de El Hippie
eran descomunales. El siempre joven y lozano opositor pedía clemencia para salir
de la sala, y poder tomar un pequeño sorbo de agua. Yo, por mientras, en la cocina
del edificio de la Facultad, ponía manos a la obra, y seguía al pie de la letra la
receta enseñada por El Correo de las Brujas: un transparente vaso de agua, una
pizca de veneno de ajonjolí y cantar una linda melodía mientras se llevaba el
alimento de la vida a quien tanto rogaba por él.
Cuando abrí la puerta del pequeño cuarto, y le dije a El Hippie que sus
sueños se habían hecho realidad, porque aquí ya tenía su vaso, fue tanta su
desesperación, que me lo arrebató de las manos, y se lo zampó en cinco segundos;
los mismos que se demoró en caer al suelo y revolcarse de dolor delante de
nuestros ojos –lo que sirvió para poner en uso el medidor de frecuencias sonoras, y
darme cuenta de que los gritos de dolor eran más grandes que los proferidos dentro
del cuarto–, y verlo morir en exactos diez minutos. Así se ponía fin a la primera
competencia que se atrevía a luchar por sacarnos del camino. Si El Hippie había
sido capaz de llegar al Dios Rector, y estar a punto de eliminarnos, nosotros
teníamos la obligación de acudir a instancias superiores, para, por lo menos,
mantenernos en el ambiente durante los siguientes cinco años. Sin embargo, mi
boca se atrevería a señalar lo que sería el principio del fin:
- No se diga más. Hay que hablar con El Pequeño Gigante, el Ministro
de Educación. Tenemos que ser sus protegidos.

115
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

116
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

LA PACIENTE

117
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

118
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Como nadie era capaz de darme una miserable atención médica, luego de
haber derramado dos litros de sangre por el recto, no tuve más remedio que alterar
la tranquilidad de la sala de espera del hospital, y fingir que caía en el más
profundo de los desmayos. De reojo, veía cómo los demás pacientes, los guardias y
algunos paramédicos acudían con la mayor de las prestancias a salvar mi vida, la
vida de aquella que se había convertido en “el eterno paciente” sólo a base de la
calma y la tensa espera. Era increíble ver la rapidez para traspasar la barrera entre
la sala de espera y las habitaciones para los enfermos. Sin hacer ningún tipo de
solicitud por escrito, ni realizar una fila, ni tener la paciencia de un santo para
esperar un mes después la preciada consulta médica, ya estaba ahí dentro, en la
cama de sábanas almidonadas, con el correspondiente olor a alcohol oxigenado en
el ambiente. Así, recostada con la boca hacia arriba, me daba cuenta que el techo
de la sala estaba lleno de hongos, causado por la humedad reinante. Los mismos
hongos que la Monja Blanca de La Tirana me había dicho que encontraría un día,
poco antes de mi muerte. Porque ella, con todo su poder y toda su gloria, se había
convertido en uno de los baluartes de mi vida. Ella fue quien me dijo: “Deja de ser
lo que no puedes ser y vete a recorrer el mundo sin fijarte en nada más”. Me saqué
de inmediato el hábito blanco, me quedé en calzones, y se lo entregué a la Monja.
Ambas sabíamos muy bien que yo no había nacido para ser religiosa. No todos los
días se podía tener el atrevimiento de gritarle a la madre superiora que era una
mentirosa, una malvada y una boquiabierta. Yo la había visto besarse con uno de
los curas. Y ella lo negaba, lo negaba todo. No quedaba otra que desaparecer. Por
lo que, cuando veía una y otra vez los hongos en el techo de la sala, yo estaba
segura de que las palabras de la Monja Blanca se iban a cumplir, pero eso no
significaba que yo iba a ser tan seguidora de sus declaraciones, y dejar escapar una
oportunidad inigualable: la de morir como Dios manda, con las botas puestas, y
sacando partido de mi nuevo estatus de paciente especial. Con toda mi fuerza y
toda mi voz interior, grité a los cuatro vientos de la habitación: “¡Me muero, me
muero!”, hasta que los médicos llegaron corriendo, y yo les tuve que aclarar que
119
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

me moría de sed, y que necesitaba un poco de agua. Ellos, quienes seguían


pendientes de mí casi como si se tratase de uno de sus familiares, me trajeron el
líquido de la vida, el agua, pura, limpia, cristalina y llena de vitalidad, sin lo que a
mí siempre me ha gustado: un pequeña cucharadita de azúcar. El azúcar, por si
usted no lo sabe, está formado por glucosa, y la glucosa es el único nutriente
necesario para hacer reaccionar a la enzima llamada glucanasa, que, a su vez
despierta las ganas de generar neuronas, todo lo cual sirve para crear lo que nunca
un ser humano puede dejar de tener: las ideas del cerebro. Así que yo les dije a los
médicos bien fuerte y claro:
-¿Quién no les avisó que me gusta tomar el agua con una cucharadita de
azúcar?
Por querer pasarme de lista, y abusar de la displicencia de los médicos, los
dos se miraron con los ojos más enojosos que pude haber visto, y allí mismo
comenzó mi tratamiento. Porque ellos, al ver que el Juramento Hipocrático era
posible evadir entre cuatro paredes, vieron la posibilidad que estaban esperando por
muchos años, y cerraron la puerta con siete llaves, con el fin de utilizar mi
cuerpecito en aras de la experimentación.
Muy despacio y, luego, despacio, introdujeron un tubo catéter por mi recto
para saber si yo tenía sangre azul o sangre roja. Eso fue lo que ellos me aseguraron,
y yo, como en esos años era una ignorante, les creí a pie juntillas, y aproveché de
preguntarles si habían encontrado personas de sangre azul. Su respuesta fue tajante:
sólo en los grandes salones y palacios de la sociedad mejor encumbrada ellos
habían podido ver sangre azul. Lo cierto es que los médicos no estaban para juegos
de palabras; su tiempo era muy corto, y deseaban terminar con su cometido.
Aunque yo me estaba sintiendo muy bien con el catéter adentro de mi recto. Yo era
una mujer soltera, y hace un buen tiempo que me faltaba tener algo dentro de ahí.
El placer debe alcanzar para todos.
La siguiente parte de la auscultada sesión médica consistía en sacarme toda
la ropa y quedarme como una Eva en el Jardín del Edén. (Así pude darme cuenta
120
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

de que mis senos estaban caídos.) La parte que no tenía contemplada es que los
médicos también estaban esperando recibir una revisión corporal. Lo digo porque
ellos también se desnudaron de los pies a la cabeza, y se quedaron sin ningún tipo
de ropa que les cubriese. Uno de ellos me dijo que debía comprobar si mi garganta
reaccionaba ante el contacto de elementos corporales. Así fue como me pidió que,
con mucho cuidado, me bajara de la cama, y me agachase un poco, porque debía
introducir dentro de mi boca la parte central de su cuerpo, que, después de
investigar en muchos libros y diccionarios, pude saber que se trataba del miembro
viril.
El segundo médico dijo que, en honor de la buena medicina, tenía el deber
de verificar si otra de las zonas de mi cuerpo funcionaban de forma correcta, ya que
el cuerpo humano es un reloj que debe lubricarse cada cierto tiempo, y no se puede
dejar al desamparo. Él me indicó que utilizaría la misma zona de su cuerpo que el
otro médico, pero que, en esta oportunidad, yo debía ser muy colaborativa, y
recostarme otra vez en la cama, abrir mis piernas, y dejar que la parte media de su
cuerpo se introdujese en mi parte media del cuerpo, y que, a cada movimiento de
inserción y extracción, yo debía soltar unos pequeños gemidos, para saber si existía
correcta sincronización entre las reaccionas somáticas y las cuerdas vocales; no sin
antes recordar que, al mismo tiempo, debía seguir recibiendo en mi boca la zona
central del primer médico; cuestiones de la medicina.
Desde las profundidades de mi entrepierna, y a la mitad de la auscultación
somática, surgió la habilidad de maniobrar el músculo ejecutor de una forma que
nunca antes había podido experimentar. Fue en ese momento cuando recordé que
era la primera vez que tenía la capacidad de realizar dicho movimiento porque
también era la primera vez que alguien se había atrevido a entrar a esas, mis zonas
más íntimas. La vida en el convento me había traído a la vida sedentaria, y una
actividad muy básica. Lo favorable es que estaba siendo examinada por
profesionales que sabían lo que hacían. Ellos, cada cierto tiempo, y de una forma
muy acompasada, me preguntaban si me gustaba la sensación, a lo que yo, por
121
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

extrañas circunstancias, sentía unos fuertes deseos de responder, como con un


suspiro, “Me gusta, me encanta”.
Un pequeño golpe por fuera de la puerta, hizo que uno de los médicos se
separara de mi cuerpo, para saber quién era la persona que golpeaba dos veces la
primera vez; tres veces, la segunda; y cuatro veces, la tercera. (Los códigos de la
medicina son siempre muy especiales.) Se trataba de una enfermera de turno,
delgada y menuda, quien entró a la habitación sin preguntar nada, como si
estuviese buscando algo que se le había perdido. El médico que había abierto la
puerta no le dirigió palabra, y volvió a su actividad anterior: seguir con la
auscultación somática.
La enfermera estaba muy ensimismada en su búsqueda, y no había
reparado en las acciones que estaban haciendo los médicos conmigo. Así que,
como no pudo encontrar lo que buscaba, se quedó quieta durante un minuto, y miró
de forma directa la escena de la auscultación, con ojos de extrañeza. A lo mejor
consideró que la forma de aplicar las acciones médicas estaba mal elaborada, ya
que terminó con su silencio, y dijo:
- Disculpe, doctor Vera, pero ¿ustedes están haciendo el amor con el
paciente?
- Sí. ¿Por qué lo dice? ¿Sucede algo?
- ¡Ah, no, por nada!; sólo que afuera está quedando una gran batahola,
por una mujer que ha estado a punto de morir con una cuchillada, y
parece que los doctores Castro y Pinto hoy no tenían turno, y no están.
- ¿Y sucede algo más?
- Pienso que podrían haber actuado de una forma diferente con el
paciente. Esas formas de hacer sentir emociones están algo
anticuadas…
- Lo sabemos, pero es lo que hay. ¿Es muy grave lo que pasa con la
mujer?

122
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

- Parece que es algo grave. Sangra a mares. La trajeron del pueblo


cercano. Usted sabe que allá no hay hospitales. Dicen que la quiso
matar su hijo.
Ese fue el momento que me permitió agradecer a la medicina la existencia
del Juramento Hipocrático, porque, dígame, usted, ¿de qué otra forma podría estar
tan contenta de que los médicos juraran, si, por causa de ello, yo pude conocer a la
más hermosa de las mujeres que ha pisado esta tierra, y que me enseñó todo lo que
yo desconocía? Ellos sabían, como una orden general y universal, que el deber
estaba llamando, y que, afuera de la habitación, una mujer pedía el auxilio de la
salud y la medicina, y hacia allá tenían que dirigir sus pasos (aunque, en esta
oportunidad, vestidos).
Sola en la habitación, yo sentía que mi cuerpo tomaba un nuevo aire, y ya
podía calmar las sensaciones y los desprendimientos de sangre. Pero era tal el
influjo que ella, la Dama –como yo le quise poner–, causaba en mí, que, por
razones desconocidas, algo me decía que yo debía salir de la habitación, y caminar
como pudiese por el pasillo del hospital.
Con una bata y unas pantuflas que los doctores me habían pasado, caminé
como mejor pude hacia afuera de la habitación. Todavía sentía algo de
inestabilidad en mi cuerpo; me sentía mareada, aunque con las fuerzas suficientes
para poder llegar hasta la sala de espera. Ahí estaba ella, tan hermosa y radiante,
aunque con sus ojitos cerrados, y algo moribunda. La traían entre varias personas
para salvar su vida; algunas de esas personas estaban consternadas, y pedían una
rápida atención. Era entendible su descontrol. La Dama tenía todo su pecho bañado
en sangre de un rojo oscuro, lo que quería decir que se había esparcido por su ropa
hace unas cuantas horas, y así cambió el color de su vestido de marrón claro a un
gris intenso.
No tuve la necesidad de preguntar qué es lo que le había pasado. De
inmediato supuse que alguien se había atrevido a atentar contra su vida. Nadie
puede tener un charco de sangre en su pecho sin que un tercero haya provocado tal
123
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

herida. Además, algunas de las personas gritaban que un asesino había intentado
matarla. Pero yo siempre supe, dentro de mí, que ella resistiría ese horrendo
crimen, más aún cuando, llevada en una pequeña camilla por los médicos, pasó a
mi lado, y pude tocarle su mano, que dobló sus dedos como si supiese que, gracias
a mí, se podría aferrar a la vida.
La Dama estuvo cinco horas consecutivas luchando por salir de su
aflicción y sus dolores adentro de la sala de tratamientos intensivos. Se supo que
los doctores sudaban como locos, por lo menos, eso fue lo que pude ver cuando
salían cada media hora a dar un respiro de aire, y a informar a las mujeres y
hombres que estaban apostados en el pasillo, y que preguntaban cómo estaba, y si
tenía salvación. De a poco, por las preguntas que les hice, me fui enterando quién
era ella, y de dónde venía. Lo extraño es que todos coincidían en que, si no hubiese
estado en tal situación de gravedad, la hubieran dejado morir, porque su forma de
ser causaba muchos desencuentros, y algunas mujeres habían tenido peleas y
arrebatos.
Dentro de mi cabecita, yo pensaba si seguir o no seguir las opiniones de
esas personas. Sus rostros eran muy decidores, y todos coincidían en la necesidad
obligada de estar ahí, y no por un deseo propio y de afecto. Pero yo no quise creer
esas voces. Si las hubiera seguido, me hubiese llenado de ideas negativas. Lo que
se necesitaba era comprobar cuán malvada era La Dama. O si no era malvada.
Como mejor pude, me metí por la rendija de la puerta de la sala de cuidados
intensivos. Los médicos ya se habían ido, y La Dama estaba sola, con los ojos
cerrados y recostada en la cama. Su cabello estaba largo, y con algunas canas. Se
veía bien cuidado, al igual que su rostro, que no reflejaba tener un poco más de
cuarenta años. Puse mis manos sobre su abdomen, que estaba cubierto por la
sábana de la cama, y, de inmediato, con un poco de malestar en su rostro, dijo:
-Te dije que no me moriría tan fácil, Victorio. No me claves de nuevo esa
cuchilla, porque volveré a resistirla…

124
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Con esas palabras, se podía entender que la ayuda médica estaba surtiendo
efecto. Su inconsciente comenzó a reaccionar de a poco, con las palabras que había
dicho poco antes de quedar herida. Desde ahí supe que yo tendría que ayudarla en
su recuperación. No podía dejarla sola, a mansalva de esas personas que esperaban
verla con vitalidad y brillo, para lanzarse sobre ella, y exigirle respuestas. La única
manera era prolongar su estancia en el hospital. Así, las personas terminarían por
olvidarse de la situación al volver a sus faenas de siempre. Yo tenía que
transformarme en enfermera, y salir a encararlos, para que se fueran s sus casas, y
me dejaran sola con La Dama.
Lo que haría a continuación, aunque le parezca muy simple y sin sentido,
marcaría el resto de mi vida de una forma que no se la puedo describir bien, y que
la tengo en la punta de la lengua, pero que no sé cómo expresarla. Porque yo no
sólo me transformaría en enfermera para salir afuera de la habitación y gritarles a
todos que se fueran a su sitio, y no volviesen jamás. Yo me vestiría con los trajes
blancos de la medicina de por vida (que sería corta, pero sería vida al fin y al cabo)
con la idea de pasar de paciente a profesional de la salud. Así que, antes de saber
quién era Victorio, quién era La Dama y quiénes eran los señores que tanto
deseaban matarla; debía saber quién iba a ser yo durante las siguientes dos
semanas.
La amplia bodega del subterráneo del hospital –a la cual pude acceder
después de recorrerlo tres veces– era una verdadera pequeña tienda del buen vestir
y de la buena ocasión de ataviarse con los trajes de la pureza y la impureza. Pureza
porque los trajes de enfermera son siempre blancos, límpidos y parecen estar recién
lavados con el mejor de los detergentes. Impureza porque, dentro de ellos, se
esconden muchos misterios médicos, que indican prácticas profesionales de extraña
reputación, y que terminaría por conocer dentro de las siguientes horas. Yo, por
supuesto, tenía la obligación de utilizar un traje que no me marcara demasiado en
el lado de la impureza. Venía saliendo de un convento, y no era la idea rondar los
caminos de Don Satán.
125
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

La tienda de ropas de la medicina estaba atendida por un vendedor muy


especial: un joven practicante de la carrera de vestuario, que se había afincado muy
bien en esos lugares gracias a la ayuda de su tío, director en jefe del hospital. Él,
con su experiencia de los estudios de la moda, me dijo que no podía utilizar un
traje de enfermera sin antes realizar la rutina de rigor: verificar que mi peso y mis
medidas coincidieran con los exactos setenta y siete kilos que una profesional de la
salud debía poseer. Para ello, y tan rápido como se lo dieron sus pies, fue a buscar
una pesa a baterías, y comenzó con su esforzado trabajo.
Me indicó que me quitase prenda por prenda hasta alcanzar el peso ideal
que ameritaba el traje. Su rostro se descomponía más y más cada vez que yo me
subía a la pesa, ya que nunca calzaba con los kilos necesarios. Ya me encontraba
de nuevo casi en traje de Eva cuando la experiencia y la avidez del encargado de la
bodega salió a relucir de una forma que ni a mí se me hubiera ocurrido: perder un
kilógramo de peso a base del ejercicio físico. Dichas estas palabras, sus manos
dieron cinco palmadas, para llamar a aquella que había estado esperando desde
hace mucho la aparición de una desnuda como yo.
Una pequeña mujer que también estaba a la espera de probarse el traje de
toda su vida apareció del pasillo de espera, y el vendedor le dijo:
-Bueno, aquí tienes lo que estabas esperando. Una mujer. Ahora, yo me
voy a comer algo, y ya quedamos al día con la deuda. Después me avisas cuando
venga un hombre. ¿Te parece, querida?
Por lo que pude ver, el vendedor también gustaba de hacer ejercicios,
porque se fue dando saltos mientras movía los brazos de un lado a otro, con la
punta de los dedos índice y pulgar juntos, y sin dejar ni un solo instante de
contonear las nalgas del trasero de un lado a otro, igual que una mujer.
Ahora, el trabajo le correspondía a la pequeña mujer. Ella, que era muy
abnegada y muy diestra de su labor, no quiso dejar que sólo yo estuviera al
desnudo, por lo que, con mucha amabilidad, se desnudó desde la mollera hasta la
planta de los pies, para compartir el tiempo de ejercicio que tanto necesitábamos
126
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

(aunque yo no lo notaba mucho en ella, lo digo por su baja estatura y extrema


delgadez).
De esta forma, me indicó que la primera sesión de ejercicios se basaba en
el movimiento del “perrito”. El “perrito”, como lo denominaba ella, era una rutina
de ejercicios en el que una persona se montaba por atrás de otra, y, para que el
sudor surgiera más y se soltara más grasa del cuerpo, en el caso de dos mujeres,
una de ellas debía tocarle los senos a otra, al mismo tiempo de rozar la entrepierna
de una con el recto de la otra. Yo siempre he sido muy obediente, ya se lo he dicho
antes, por lo que seguí los pasos al pie de la letra, y sin dejar de responder a las
preguntas de rigor que la pequeña mujer me hacía, entre las que destacan “¿Te
gusta?”, “¿Sientes placer?”, “¿Sientes cómo las dos nos fluimos en una única
carne y bajamos nuestra grasa con las sensaciones de la piel?”.
La siguiente rutina era algo muy particular, pero debía ser de una precisión
tal, que, según palabras de la pequeña mujer, sólo lo realizaban los grandes
médicos. Consistía en que ella se recostaba sobre mi vientre, para quedar con una
fusión de senos gracias al sudor que habíamos destilado, no sin dejar de realizar el
movimiento que ella denominaba por excelencia: la unión labial. Así estuvimos
haciendo esta rutina llamada “lapa” –por el parecido de estar tan pegadas como
unos moluscos–, hasta que ella se cansó, se separó de mí y se puso su ropa muy a
prisa.
El vendedor apareció dando saltos de nuevo, y le preguntó con una voz un
poco enojosa:
- ¿Ya hiciste lo que tenías que hacer, maraca de porquería?
- Sí, ahora me voy. Ya te avisaré cuando venga un hombre por aquí…
- Más te vale, querida, mira que he andado bien falto de amor en el
último tiempo…
Fue de esta manera que el vendedor me dijo que me pusiese en la pesa otra
vez, y yo, por fin, pude marcar los exactos sesenta y siete kilos, para obtener mi

127
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

preciado traje blanco de enfermera, y acudir lo más rápido posible a salvar a La


Dama.
Grande fue mi sorpresa cuando llegué a la puerta de entrada de la Sala de
Cuidados Intensivos, y una gran turba de mujeres gritaba por querer linchar a La
Dama. Las señoras exigían que los médicos la dejaran al desamparo de sus fuerzas,
y no el prestasen ni el más mínimo de los auxilios. Pero yo, que ya había tomado el
blanco ropaje de la salud, no podía dejar que esas mujeres pusieran un dedo encima
en mi primer paciente. Así que aproveché la barrera humana que habían formado
algunos médicos, y fui corriendo a la estantería del hospital, para tomar juramento
del Código Hipocrático. Allí, ante la presencia del gran libro del primer gran
médico de nuestro mundo, juré por toda la humanidad, que me abocaría a defender
la salud de todos aquellos que la necesitasen, así mi vida desapareciera de la faz de
la Tierra.
Revestida de un poder nuevo, de una mente nueva y de una manera de
caminar diferente, salí al pasillo donde las gentes daban grandes gritos de desorden
–desorden que el mundo de la salud no podía soportar– para decirles que se
callaran de inmediato, o de lo contrario, todos tendrían que ser desalojados por la
Fuerza Pública. Los médicos, que no sabían de la llegada de una nueva colega y
miembro de la ciencia llamada medicina, me miraron con muchos ojos de duda,
con la idea de preguntarse “¿Y esta mujer de dónde ha salido?”. A lo que yo les
respondí, sin que me lo preguntaran:
-Soy la nueva miembro enfermera del Hospital, y les indico que, por orden
de Hipócrates, me dejen sola con la paciente, porque yo estaré a cargo de su
cuidado.
Como las coincidencias seguían de mi parte, los médicos, que nunca se
habían abocado a averiguar en sus años de estudio quién era Hipócrates,
consideraron que el nombre correspondía al director en jefe del hospital, el Señor
Hipócrates del Salto, ante lo cual, con mucha galantería y caballerosidad, me

128
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

abrieron las puertas de la Sala de Cuidados Intensivos, y me dejaron acceder al


desarrollo de mis faenas.
La Dama se había despegado de su trance enmudecido, y altiva como
siempre, estaba sentada en la cama, mirando para todos lados, conforme su estatus
y su marca registrada. Ella, quien era una mujer muy conocedora del acontecer
nacional e internacional, sacó de su amplio vestido con faja un documento muy
decidor: según la última encuesta, realizada por los miembros del pueblo de al
lado, 70% de las mujeres que rechazaban su postura y garbo lo realizaban por
envidia a la lozanía y fiereza con la que ella afrontaba la vida, y el restante 40% se
dividía en 20% de envidia por la figura esbelta de La Dama, mientras que el otro
20% quedaba para un “No Opina-No contesta”. Asimismo, me mostró un segundo
documento que indicaba que el 90% de los hombres la apoyaban a radiares, y el
10% restante pertenecía a los niños que no sabían hablar. Las estadísticas eran muy
claras, y sólo se podía dar crédito a las palabras de mi primer paciente. Pero ningún
ser humano puede dárselas de Todopoderoso, porque, así como se vio con tanta
fuerza la demostración de su amplia fuerza corporal, su aún delicado cuerpo le
pidió unos segundos de permiso para desplomarse, lo cual se realizó pasados cinco
minutos de su comunicado.
Con el Diccionario Merck a dos manos –el gran diccionario de la Medicina
Moderna–, leía cada una de las instrucciones correspondientes para la aplicación
del suero intravenoso, los cataplasmas y el cuidado de las reacciones de los
pacientes en estado de adormecimiento. Sólo podía ceñirme a las reglas
provenientes de las grandes voces de la medicina, que habían plasmado todos sus
esfuerzos y su legado en las sabias páginas de aquel libro. Aunque, poco a poco,
pude darme cuenta que La Dama no necesitaba de los básicos elementos de la
salud. Su voz repetía cada cierto tiempo la voz de “Victorio”, su hijo, a quien un
día llegaría a conocer en uno de los juicios de este embrollado caso.
Yo siempre lo recordaré como un minuto de gloria y un minuto donde la
Medicina pudo iluminarme para salir a flote de mi estado de intemperancia:
129
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

faltando dos minutos para las dos de la tarde, las puertas de la Sala de Cuidados de
Intensivos se abrieron de par en par, y un hombre de edad avanzada, que se hacía
llamar “El Pequeño Gigante”, entró con un grandioso traje negro de etiqueta, un
sombrero y una capa, la cual desplegó hacia sus costados, así todos los presentes
pudieran darse cuenta de su esplendor y habilidosos poderes curativos.
Ante tanta fuerza corporal, el Diccionario Merck se cayó al suelo, y la
cama y las cortinas de la sala se estremecieron desafiando las leyes de la inercia,
creadas por la Física. El Pequeño Gigante hizo desaparecer el silencio reinante de
la habitación, apuntó con su dedo índice hacia mi cara, y me preguntó:
- ¿Quién eres tú, extraña mujer? ¿Cuál es tu nombre y procedencia?
- Soy Catrina de los Pies Descalzos, y vengo de la mismísima ciudad de
La Tirana. – Le respondí.
- Tú eres de las mías, hermosa virgen. ¿Cómo se te ocurre entrar aquí, a
este mundo tan oscuro? ¿Ya te han hecho la “auscultación somática” y
los “ejercicios físicos”?
- Así es, y la vida me ha dicho que debo dejar de ser paciente, para
convertirme en enfermera y tener un paciente propio.
- Eso ya lo conversaremos. Ahora, hazte a un lado, y déjame sanar a esta
mujer.
El Pequeño Gigante abrió un poco el ojo derecho de La Dama, y le mostró
la misma lámina de la mancha que usted me mostró hace poco. La pregunta fue
directa y decidora:
- Dime, mujer, ¿qué ves en esta lámina?, ¿qué ves en esta mancha?
- ¡Victorio! ¡Hijo mío! ¡Eres tú! ¡Has comprendido que tu madre es una
buena mujer! – Respondió La Dama.
En menos de dos segundos, el cuerpo y el estado de mi primer paciente
había pasado del adormecimiento absoluto a la mayor de las mejoras. Los ojos de
La Dama estaban muy abiertos y notaban un gran enojo por haberla sacado de su
estado de adormecimiento sin tener a su lado a su hijo Victorio, para poder
130
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

devolverle la cuchillada que le había propinado hace algunas horas. Yo, poniéndole
unos cataplasmas en su abdomen, le decía que se mantuviera tranquila, ya que la
medicina estaba surtiendo el efecto de sanación de la herida; pero ella estaba muy
colerizada y pedía explicaciones para todos los efectos necesarios. La pobre Dama
estaba en su razón: un hijo no puede llegar al punto de atreverse a matar a su propia
madre, o, por lo menos, intentar hacerlo, así que preferí dejar que sacara su rabia
por unos instantes.
Por mientras, El Pequeño Gigante se acomodaba su sombrero y su capa, y
me decía que saliese afuera de la habitación, porque tenía un trabajo para mí, antes
de quedarme de forma definitiva en el Hospital. Él sabía que yo había llegado a
este mundo para dedicarme a los cuidados especiales de las personas. Vio cómo
apoyaba la mejora de La Dama, mi atuendo y mi forma de hablar. Aunque, lo que
él deseaba era que yo saliese de ese hospital, y colaborase en otro, ubicado en un
lugar que él llamaba Villa Rorschach, un pequeño villorrio creado con fines del
cuidado mental, y que se encontraba cinco kilómetros al sur de mi querida ciudad
de La Tirana. Me dijo que hasta allá debíamos llevar a La Dama, para el cuidado de
su mente, después de dejarla partir a su pueblo, en busca de sus pertenencias.
La Dama, mi querida Dama, era una mujer muy aguerrida, y no supo
controlar sus impulsos cuando la dejaron partir al pueblo. Allí mató a quemarropa a
siete muchachos. Lo hizo a sangre fría, en la noche de la celebración del
aniversario del pueblo. Se cuenta que las madres lloraron lágrimas de sangre, y el
pueblo quedó sumido en una tristeza que se recuerda hasta el día de hoy. Fue por
eso que yo tuve que matar. No fue por otro motivo. Con El Pequeño Gigante,
sacamos como mejor pudimos a La Dama del pueblo, y la metimos en un remolque
arrendado para la ocasión. Ella estaba muy abatida, sin norte, con los ojos idos, y
sólo tenía en sus manos una pequeña carta escrita por Victorio a los siete años, lo
único que pudo guardar de él. Lo cierto es que, sin saber cómo –ya que la distancia
entre el pueblo de Chillan Viejo y La Tirana es de más de 2500 kilómetros–, una de

131
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

las madres nos siguió hasta las tierras desérticas del norte, con el fin de cobrar
venganza por la muerte de su hijo.
El Pequeño Gigante, genio y figura hasta la sepultura, me dijo que
teníamos que bajarnos del remolque, y exigirle a esa mujer que desistiese de matar
a La Dama. Pero ella no entendió. La mujer estaba consternada por la muerte de su
hijo, y sólo deseaba ver sangre en el cuerpo del asesino. No quedo otra que
desenfundar el arma, y dispararle en la mitad de la frente, directo al cerebro, para
que dejara de pensar en tonterías y arrebatos de mujer vengativa.
La soledad del amanecer del desierto se sentía más fuerte cuando una tenía
que armarse de valor, y acabar con la vida de alguien. Muy pronto, las pocas
moscas y los pájaros carroñeros llegaban para alimentarse del cuerpo putrefacto de
la mujer. Nosotros, eso sí, debíamos emprender la marcha hacia la villa. Allí sería
el lugar donde La Dama volvería a recuperar sus fuerzas, aunque no así cambiar su
carácter, que siempre fue transgresor y furibundo.
Mi cercanía con La Dama sirvió para conocerla más, aprender sus
modismos, las ideas de su vida, los sueños que ella tenía, y todo lo que yo nunca
comprendía. Ella, yo no sé por qué, se reía cuando yo le hablaba de la auscultación
somática y los ejercicios que me habían aplicado en el Hospital. Ella decía que yo
era una pequeña virgen, y que si se reía, era porque sabía que en mí existía la más
grande las purezas, por lo que “nunca-nunca” iba a atreverse a explicarme qué eran
en realidad esa auscultación y esos ejercicios. Me decía que el mundo se merecía
que existiesen algunas personas limpias de corazón, con un rostro y una mente
abiertos a la sencillez, y que sólo las viejas zorras, como ella, debían hablar de las
palabras “sexo”, “vagina” y “pene”, las cuales nunca me quiso explicar, y que yo
tampoco me esforcé en buscar.
La recuperación de su estampa me permitió escuchar su hermoso nombre
completo: “Eva Luna Sánchez Carril”. Eran las primeras palabras que le enseñé a
decir cuando su estado de atrofio mental era tan grande, que hasta la lengua se le
había recogido. Yo, a veces, lo repetía para mis adentros o en los momentos de
132
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

soledad: “Eva Luna Sánchez Carril”, “Eva Luna Sánchez Carril”, y era como estar
diciendo un nombre angelical, de música. Eso se lo contaba casi siempre en los
días de su completa recuperación, y que a ella le sirvieron para convertirse en mi
más ferviente colaboradora en la atención de los pacientes de la villa. Tal vez, toda
esa imponencia y garbo que se notaban por fuera se los tragaba por completo a la
hora de atender a los enfermos. O quizás pudo haber sido el hecho de haber pasado
por lo mismo, y comprender el dolor ajeno. Pero yo creo que soy la única persona
que puedo decir con total certeza el verdadero motivo de su entrega: Victorio, su
hijo. Es que gran parte de los pacientes bordeaban la edad que él tenía en la noche
que intentó matarla. No cabía duda de que ella veía en los ojos de cada uno de los
pacientes a su hijo, y se preguntaba “dónde estará”, “qué habrá sido de él”. Era lo
que preguntaba algunas veces en los primeros días de su mejora. Después, al ir
mejorando, se lo fue guardando para sus adentros, y, aunque, cuando yo le
preguntaba por Victorio, ella respondía con algo de rabia, estoy segura de que
todavía guardaba aquel amor de madre que todas las que han parido alguna vez
conservan aunque el hijo sea el diablo más diablo de este mundo.
El Pequeño Gigante estaba muy contento de ver que sus esfuerzos por
salvar a La Dama habían surtido efecto. Él, a veces, me decía:
-Cuídamela bien, que ésta es mujer brava, y a las mujeres bravas hay que
vigilarlas con cuatro ojos.
Nunca sabría, hasta el día del gran incendio de la villa, que La Dama era su
nieta. Sólo ahí comprendí su abnegación por tenerla a resguardo de las autoridades,
sobre todo en un lugar tan apartado como Villa Rorschach, que muy pocos
conocían.
Lo que nunca pude entender es por qué prefirió mantener a raya el
encuentro de Victorio con su madre. El Pequeño Gigante no era una persona
cualquiera, era un Ministro, y los ministros tienen influencias. Él podría haber
hablado con sus contactos; con todo el reconocimiento que tenía, supongo que las
muertes no se hubieran conocido tan en detalle. Pero el país estaba sumido en una
133
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

especie de inicio de guerra interna, y la villa había servido para ocultar mucha de la
información de aquella guerra interna: se dice que ése es el motivo del incendio, y
de la desaparición de las famosas láminas de las manchas.
Lo único que le puedo decir ahora es que el día del incendio, cuando
pudimos correr hacia las afuera de la villa con algunos enfermos, y nosotras
sabíamos que El Pequeño Gigante estaba adentro, La Dama me dijo:
- ¿Qué va a pasar ahora con nosotras? ¡Nos hemos quedado guachitas,
nos hemos quedado sin padre, solas en el mundo!
Y yo le digo a usted: ¿por qué tendríamos que dejarnos vencer ante un
incendio si nuestras manos y nuestros pies estaban sanos, y teníamos la fortaleza
para reconstruir lo derrumbado? ¿Cómo acabar de un minuto a otro con todo el
legado de bondad de El Pequeño Gigante, aunque muchos dijesen que sus prácticas
eran oscuras e interesadas? Por supuesto que no podía quedarme de brazos
cruzados; así que, después de mirar alrededor de mí, y de ver los rostros de los
pocos enfermos que habían podido escapar, y ver, también, el rostro de La Dama,
que era mi todo, mi fuerza y mi razón de ser, le respondí algo que nunca se me va a
borrar de la memoria:
- No, mi Dama. Nos tenemos a nosotras mismas, y así como la villa se
incendia hoy, mañana tendrá que levantarse otra vez. Eso se lo doy
firmado.

134
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

LA MATRONA

135
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

136
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

No le miento. Era tanto el movimiento de la tierra, y era tanto lo que las


murallas se movían y crujían, que yo, desnuda como estaba, con los senos al aire y
con siete meses de gestación, rompí con todo el decoro que mis padres me habían
inculcado, y salí hacia las calles del pueblo de Chillán, de la misma forma que
había llegado al mundo, a gritar de pánico y dolor porque mi casa, que era lo único
que tenía, se derrumbaba en mil pedazos. Es que un terremoto es un terremoto:
nada se está en su sitio, todo se mueve, la cabeza da vueltas de un lado a otro, los
ruidos se juntan, los utensilios suenan sin parar, y sólo se puede pensar en cuándo
se va a terminar todo eso. Ahí es cuando la naturaleza te hace el juego del “yo soy
más que tú, miserable gusano que te arrastras por la tierra”, y te recuerda que ella te
doblega como quiere, que tú, por muy ser humano que seas, que hayas conseguido
construir un edificio, una casa y un pueblo entero, ella, con todo su coraje y todo su
poder, te lo puede quitar en un segundo. Y lo peor es que tú no le puedes pedir
explicaciones a la naturaleza. Tú no tienes la facultad de llenar un formulario N°
254 y dirigirte a la Oficina de Reclamos de la Tierra, para pedirle las razones por
las que tu casa y todo se caen a pedazos, por la sencilla y única razón de que la
naturaleza hablara te tiraría por la cabeza, y si fuese capaz de responder, te diría un
“Asume las consecuencias de haber nacido en este mundo”.
Hubo quien un día, por esos azares de la vida, se atrevió a gritarle al cielo,
en medio del rugido de la tierra, por qué teníamos que pasar por esas penurias para
aprender a ser más fuertes y más carne de cañón. Ese alguien fui yo, que, con el
gran movimiento de la tierra, había olvidado que tría un niño adentro de mi
estómago, y no pude contener la sensación de sacarlo fuera de mí, al punto que me
revolcaba en el suelo del puro dolor. Lo favorable de todo ese descalabro corporal
es que las personas del pueblo, de tan asustadas y despavoridas que estaban,
corrían por sus propias vidas sin importarle si veían a mujeres u hombres desnudos.
Usted sabe que los humanos nos aseguramos a nosotros mismos, y somos
indiferentes ante las desgracias ajenas cuando se trata de salvar el propio cuerpo.
Yo pienso que ese fue el día en que decidí abocarme a traer hombres y mujeres al
137
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

mundo. Porque yo, con todo ese conflicto mental de si aguantarme el dolor, de si
sacar al niño que traía dentro, de si buscar un pedazo de tela que me cubriese parte
de mis zonas íntimas, sin medios médicos ni palancas, solté fuera a la persona que
estaba dentro de mí, y envolviéndolo en unos trozos de papel de diario, tuve a mi
sietemesino con toda naturalidad y sin problemas.
Nadie –ni yo misma, por supuesto– supuso que tendría que hacerme cargo,
en uno de mis primeros trabajos, de traer al mundo al mismísimo Victorio de la
Lorca Sánchez, y que, después de treinta años, tendría que sacar del estómago al
hijo del mismo Victorio.
La primera experiencia fue, debo decirlo con todas sus letras, celestial. La
madre de Victorio no emitió ni el menor de los dolores ni los típicos ruidos que
hacemos todas las mujeres que traemos un niño al mundo. Ella se recostó en una
especie de camastro de su pequeña choza, y echó a su cría por el bajo-vientre como
quien orina o hace sus necesidades básicas: sin muestras de padecimiento alguno.
Mi papel, en ese momento, fue más bien de darle los consejos post-parto, y decirle
que reposara mucho, y que no hiciera fuerzas. Supe que las mujeres del pueblo
consideraron que había llegado a la tierra la reencarnación de Jesucristo, y que se
habían vuelto locas por la noticia, y lo tocaban y lo tocaban. Yo no tenía mucho
tiempo para mirar espectáculos de adoración. Al siguiente día debía partir a un
nuevo trabajo, en las heladas tierras del sur, en una isla llamada Chiloé, y mi
máxima preocupación era cuidar de mi reciente hijo y de mi misma, porque una
madre soltera siempre tiene que saber luchar con dientes y uñas para conseguir el
sustento diario.
El pequeño carromato que nos había facilitado el municipio a todas
aquellas personas afectadas por el terremoto, y que nos venía ayudando desde hace
dos meses para trasladar nuestros enseres, por falta de mayor presupuesto, sirvió
para trasladarme desde el nuevo Chillán hasta Chiloé, la tierra de las leyendas, la
bruma en altamar y las comidas al aire libre. En esas frías localidades conocí a los

138
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

dos hombres que marcaron mi vida, uno de los cuales, me llevó al altar, y me hizo
cambiar la idea que tenía del sexo masculino.
Antes de establecer el contacto con aquella gran raza masculina, yo, que no
soy ninguna tonta ni perezosa, me quise asegurar cómo ellos nos perciben a
nosotras, y acepté el gran mandato que, proveniente del más alto de los cielos
olímpicos, vino del gran personaje que detuvo el carromato camino al sur, en la
mitad de la lluvia nocturna, y que, con su dedo índice apuntando directo hacia mi
frente, me dijo:
-¡Tú, sabia mujer que dedicas tu vida entera a traer niños al mundo, sal de
ese vehículo, y, antes de entrar a tu nuevo trabajo, ayúdame a conocer el hablar de
los hombres de estas tierras!
El gran amo y señor de las voces, “El Académico de la Lengua”, se había
presentado delante de mí, para encomendarme una importante labor humana:
vestirme de hombre por algunas semanas, y verificar en carne viva, lo que
significaba tener el sexo contrario. Él necesitaba estar al día con las nuevas
expresiones de la comunicación, para poder expresárselas al mundo ignorante de
las palabras del futuro. Él nos decía que el mundo estaba al borde del precipicio
mental si dejaba de considerar las nuevas tendencias como parte de su vida. Y esas
nuevas tendencias estaban presentes en los lugares desolados e inhóspitos, no en
los hospitales ni las grandes empresas. Lo cierto es que, de la misma forma que él
me lo planteó, yo le respondí:
- ¿Qué más puede hacer una simple matrona en el mundo de la
comunicación si no es más que atender niños recién nacidos y madres
parturientas?
Pero mi pregunta había sido tan estúpida como mi ignorancia, porque “El
Académico de la Lengua”, que lo sabía todo –y lo que no, lo inventaba–, me
apuntó una vez más a la frente, para recordarme que estaba en el más profundo de
los errores, ya que, así como las matronas traíamos al mundo a los recién nacidos,
teníamos el control de ordenarles a las nuevas y florecientes madres, cuáles eran las
139
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

palabras que marcaban el nuevo territorio del lenguaje, y cuáles eran su real
significado.
Una mujer de mi estampa era una mujer incrédula y vacilante, que se
negaba, aunque todos los dioses lo indicasen, en seguir las órdenes del Académico
tan de inmediato. Para eso, él sabía que yo sólo podía reaccionar ante una amenaza
de un calibre tal, que ni siquiera la mujer más ruda del planeta pudiera atreverse a
mantener su tozudez. Con sus rápidos movimientos, me quitó al hijo que había
parido hace dos meses, y lo levantó desnudo ante la lluvia nocturna, para, acto
seguido, desenfundar su daga y amenazarme de quitarle la vida al recién nacido si
yo seguía porfiando obedecer sus palabras.
Como las estadísticas médicas indican que el 97% de los recién nacidos
que son infligidos con un cuchillo de alto filo no sobreviven para contarlo, tuve que
agachar la cabeza, y seguir las peticiones de mi nuevo mentor. Él, con la
experiencia de las negaciones anteriores, había elaborado un plan estratégico que
no podía fallar. Así fue como, con un gran chiflido, llamó a su más ferviente
colaborador: el capitán de nave aérea de Los Cóndores, Aristóteles Garmendia. El
mejor domador de las aves que vuelan más grandes del mundo. Los amplios tres
metros de envergadura eran suficientes para montarse sobre una de ellas, los
hermosos y potentes cóndores.
Desde la amplia espalda de uno de los cóndores, podía ver con mis propios
ojos la realidad que el Académico deseaba que yo conociese: la de las madres que
no se atrevían a hablar con las palabras que la Real Academia ya había dado por
aceptadas, e inculcaban en sus vástagos el uso de las palabras equivocadas e
inexactas. La esencia de las palabras radica en el entendimiento de todos los
términos tal cual son, sin ningún tipo de expresiones ocultas o miedos al hablar. No
era posible aceptar que las abnegadas madres se negasen a expresar que les dolía
mucha “la parte media de las piernas”, porque, si nosotros acudíamos al Real
Diccionario, no encontrábamos en ninguno de sus artículos “la parte media de las
piernas”, pero sí nos encontrábamos, con todas sus letras y definiciones, la palabra
140
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

“vagina” que significa el genital femenino. Por otra parte, tampoco podíamos
encontrar la palabra “globo” como sinónimo de “teta” y “seno”, que sí estaban en
el diccionario, y que servían para dar nombre a la parte superior de los genitales
masculinos, parte del sistema endocrino de toda mujer que se dice ser mujer.
No sólo eso pude ver en las mujeres parturientas, sino que también el
extremo cuidado con el que, al tomar a sus nuevas crías, llamaban “cosa” al
miembro viril masculino, en lugar de decirle, con toda propiedad y cuidado,
“pene”, que era el verdadero registro del Diccionario. Las aves nos llevaban por
muchas zonas del sur del país, y nos permitían ver desde los aires, los miles de
rostros de mujeres esmeradas y preocupadas por no aplicar palabras que eran el
común de otras sociedades, cuya fortaleza ya estaba aplicada, y en las que el
Académico podía dar fe de haberlas conocido y mirado de cerca.
Mis ojos estaban abiertos de par en par, mi cabeza estaba conectada con mi
tronco, y mis pies aferrados a las alas de un amplísimo cóndor. Pero todavía me
faltaba lo más importante: mi transformación en hombre, en un macho de tomo y
lomo, que me permitiese encaminar a las mujeres en las exactas palabras
registradas por los entendidos, y así estar a cargo de un grupo de matronas.
Con el Académico de la Lengua gritándoles a los cóndores que dejasen de
defecar en las cabezas de los transeúntes, nos dirigimos a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud, y desarrollamos el conducto regular para conseguir nuestro
puesto de trabajo: matar a un viejo apernado al cargo de Jefe del Departamento de
Neonatología durante cuarenta años, publicar el aviso de vacante de trabajo, y
acudir a la entrevista en menos de cinco minutos. Antes, por supuesto, teníamos
que acudir al lugar de la transformación.
Por fuera del Gran Salón de la Transformación Humana, que abreviado se
llamaba Tienda de Estilismo, no se podía saber con claridad cuál era el tipo de
empresa porque, en la puerta, como si los humanos tuviesen la obligación de leer

141
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

todo al revés, estaba escrito de una forma muy estúpida


“ ”.
Por supuesto que el Académico de la Lengua, al entrar con toda su
magnificencia y desenfado al local, pidió inmediatas explicaciones de cuál era el
motivo por el que se pretendía que todo aquel que pasase por la puerta de entrada,
tuviese que doblar su cuello, al punto de dislocárselo, sólo con el fin de enterarse
qué decía el condenado cartel.
La encargada de la tienda, luego de recordar que El Académico había
aportado el 99,9% del capital para formar el negocio, se arrodilló delante de su
presencia, y le pidió mil excusas al mismo tiempo que le besaba las manos, le
pasaba un pañuelo por los zapatos y le pedía una hora para volar en los famosos
cóndores.
No había tiempo para halagos. Yo debía convertirme en el hombre más
hombre del mundo. Así que las mujeres pusieron todo su empeño en desnudarme lo
antes posible, y ver cada una de las zonas de mi cuerpo, a través de sus
tecnológicas lupas. Sus ojos no me sacaban la mirada de encima; ellas tenían que
asegurarse de aplicar una técnica que no permitiese descubrir que yo formaba parte
del sexo femenino. Lo primero fue ponerme una cinta adhesiva alrededor de los
senos, porque, de tan grandes que los tenía, eso denotaba demasiado que yo era una
mujer. Después, con mucha delicadeza, aplicaron una faja en la cintura y las
caderas, para disimular que tenía curvas; y, en cuanto al trasero, también tuvieron
que poner cinta adhesiva, aunque mucho más que en los pechos.
Sólo quedaba la parte más importante, y que serviría para que ninguna
persona tuviese dudas de que yo era un hombre de forma total: el pene. Para eso, la
encargada del local fue a buscar la presea máxima, que estaba almacenada bajo
siete llaves en uno de los frigoríficos de la bodega. Cuando apareció, lo traía sobre
su mano derecha alzada al máximo. La ocasión era de importancia, por lo cual
debía aplicarse el máximo de los respetos, porque la preciada pieza varonil había

142
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

sido extraída, conforme la receta de El Correo de las Brujas, del mismísimo


Eunuco, el hombre que no había deseado nunca tener pene y que lo había donado a
la ciencia en virtud de apoyarla con lo que fuere.
La parte final consistía en aplicarme pelo donde no tenía, y quitármelo
donde sobraba. Por lo tanto, se me aplicó mucho vello en la zona de la pelvis, el
tórax, las piernas y el abdomen; y se me cortó el cabello al estilo de un caballero de
clase. Al mirarme al espejo, era la Copia Feliz del Edén del gran Jefe de
Departamento de Neonatología, lugar al que llegué en una flamante limusina de
color negro, y haciendo uso de todo mi conocimiento en salud.
El Ministro de Salud, el único representante de la Alta Dirección Pública
que estaba en ese momento (ya que el resto del personal estaba muy ocupado en su
hora de almuerzo), revisó de punta a cabo mi logrado currículum, miró mi estampa
y me hizo la pregunta de rigor que toda persona realiza a quien debe elegir para el
importante puesto:
- ¿Usted fuma?
- Sí, a veces.
- Bueno, lo importante es que fume. Así nos podemos reunir en el café
de la esquina, a leer el periódico del día, y distraernos un rato.
Una vez asumido el nuevo trabajo de fiscalizador de todos los centros de
hospitalización donde se atiende a mujeres en cinta, comencé a recorrer el país no
sólo en la Isla de Chiloé, sino que también en la Isla de Pascua, la Isla de Juan
Fernández y el resto de las islas, pueblos y ciudades existentes. En todos, sin
excepción, llevamos el mensaje de la comunicación de las exactas palabras del
diccionario, haciendo hincapié en señalar todo tal cual es, sin pelos en la lengua, ya
que así estaba establecido.
Hay que decir que, como en todas partes, aparecen seres humanos que se
niegan a aceptar los designios de la Naturaleza, y eso fue lo que ocurrió cuando di
el gran discurso en el Salón Médico del Ministerio, lo que significó mi
desvinculación del organismo, las quejas de muchas madres que estaban esperando
143
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

futuros retoños, y mi segundo vínculo con Victorio, ya que su bisabuelo y futuro


esposo y segundo gran hombre de mi vida, El Pequeño Gigante, era quien estaba
apostado en la primera fila como invitado. En esa oportunidad, yo había preparado
el discurso con todos los ordenamientos de El Académico de la Lengua, quien, por
esas fechas, andaba en unos viajes en el norte del país, y que no supo de todos estos
infortunios. Así, arreglé mi mejor traje, me abroché la corbata y salí al estrado con
la venia de todos y todas, para decir:
“Pene es una palabra que proviene del latín penis, que significa «cola».
Esta palabra es un vocablo aceptado por la Real Academia de la Lengua, en un
consenso de los principales eruditos de los estudios del Idioma Español, por lo
tanto, ustedes mujeres todas, que están aquí, invitadas para ser la cara visible de lo
que vuestros hijos esperan en el futuro, deben saber, además, que ustedes también
nacieron desde las entrañas del cuerpo de una mujer que dejó deslizar desde su
„vagina‟ sus ensangrentadas vísceras, con el fin de demostrarles que aquella zona
no se llama „parte media de las piernas‟ ni „esa parte‟; trabajo competente en
ustedes, a partir del momento en que sus hijos salgan a este mundo de
incomprensión, desencuentros y desmemorias.
¿Cómo negarse a la posibilidad de enfrentar la vida si le decimos a los
hijos que el papá y la mamá „están jugando‟ a la hora de „hacer el amor‟ durante las
noches? Los niños nacen con palabras mezcladas y confusas en sus mentes. No
saben diferenciar en qué es lo que se debe decir y lo que no se debe decir. Siguen
sus vidas igual que volantines sin rumbo fijo, perdidos en el más absoluto de los
confines, sólo por ocultar lo que no se debe ocultar.
Les debo recordar que todos ustedes ahora estás sentados en su trasero o
nalgas, y de ninguna forma en su „popó‟ o „potito‟, aquellas son las palabras que
también han sido aceptadas por la Academia que viene del latín. Se aceptó también
culo, aunque, por estas tierras, no se dice demasiado. Por lo tanto, es así como
deben indicárselo a sus futuros hijos, porque el lenguaje es la más grandiosa de las
enseñanzas que se puede legar.
144
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Nosotros, los médicos de fuerza e irrupción, no sólo estamos para tocar


vuestros cuerpos y decirles cuál es el medicamento que deben tomar o el
tratamiento que deben seguir. Nuestras mentes van más allá, y ahora mismo estoy
pensando en la zona que más tocamos las matronas cuando hacemos fuerza con la
palanca para sacar a los niños que ustedes traen dentro: las tetas.
Siendo fieles con los orígenes, esta palabra también se conoce por „seno‟,
donde aplica la raíz de latín sinus, que significa „curbatura‟ o „bulto‟. En especial,
las niñas son quienes deberán estar al día de las pronunciaciones exactas, y nunca
se les debe inculcar el decir „mamas‟ o „globos‟. De esa forma, se confundiría con
los verdaderos nombres que llevan ese significado, y crecerían con trastornos del
desconocimiento. Ustedes, mujeres, no deben avergonzarse de indicar las maneras
de la forma tal cual son. ¿Qué pasaría si en lugar de decirles, al momento de hacer
fórceps, que resistan que les toquen los globos, en lugar de decirles con total
dirección que nos dejen pujar desde las tetas, porque es el único lugar donde nos
podemos asir bien? Créanme que sus hijas, y también sus hijos varones, crecerán
con las ideas claras, sin miedos a pronunciar tal o cual palabra.
La vida nos tiene preparado nuevos y fabulosos caminos. Si ustedes no son
capaces de afrontar los desafíos del lenguaje desde la cuna, ninguno de los
esfuerzos de la sociedad moderna surtirá efecto. Es por eso que, a modo de
recuerdo, a cada una de ustedes se le entregará la Nueva Versión del Diccionario
de la Real Academia, luego del término de esta ceremonia. Gracias por
escucharme. Les deseo lo mejor”.
Como lo había visto en las películas, y siempre lo había imaginado así,
pensé que, después de esas palabras, todas las presentes se esforzarían en sacar las
pocas fuerzas que les quedaban a menos de dos semanas de parir, y me llenarían de
aplausos. Pero estaba completamente equivocado (o equivocada). Al primer minuto
de dejar de hablar, una de las mujeres escupió en el piso del escenario, dio un gran
grito de rabia y se retiró. Lo siguiente fue aún más rudo, y me hizo recordar que
estábamos en 1940, y que faltarían muchos años para que algo de las nuevas
145
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

palabras se hicieran parte de las nuevas generaciones. Una mujer, con nueve meses
de gestación, se levantó de su silla, y me espetó con furia:
- Usted debiera morirse ahora mismo, e irse a lo más profundo del
infierno. Su lengua sólo sirve causar más daño a nuestra sociedad.
¡Renuncie y déjenos criar a nuestros hijos como se nos plazca la
gana…!
Fue tanta la rabia que tenía esa mujer contenida en sus mentes y en su
corazón, que se descontroló por completo, y perdió la tranquilidad de su ser. Lo
que traía dentro también se descompensó, y no hubo forma de decirle que esperara
diez minutos para llevarlo al hospital más cercano, y así tenerlo de buena forma. Él
era un crío que estaba pidiendo ver la luz del día en ese momento, no mañana ni
pasado. Por lo que la mujer comenzó a dar gritos de dolor y de parto que
estremecieron el lugar, al punto de crear una reacción en cadena, que provocó el
parto de más de diez mujeres de las cien que estaban presentes.
Mi afán por ver nacer a esos niños, y traerlos al mundo con mis propias
manos de matrona, me jugó una mala pasada, ya que, de tanto descontrol, el traje
hecho a la medida se me enganchó en una silla, y eso ocasionó que la cinta
adhesiva que llevaba por dentro se rompiera en dos, para mostrar ante todos y todas
que el Jefe de Neonatología pertenecía al flamante sexo femenino, de tanto que se
me vieron las tetas (tan grandes las tenía, se lo dije).
Todos y cada uno de los asistentes, cuando ya los niños dejado de ser el
centro de atracción y habían salido al mundo, se fijaron en mí, y en lo que
significaba descubrir que una mujer había sido la causante de esas palabras tan
horrendas y oscuras. Lo cierto es que para El Pequeño Gigante, mis senos fueron la
fuente de la eterna juventud esperada por años. Sus ojos se clavaron directos en mis
grandiosas tetas, y no se soltaron de ellas hasta que, como si se tratase de un fiel
colaborador, me llevó por detrás de la trastienda del edificio del Ministerio, y se
incrustó en ellos para lamérmelos y chupármelos igual que caramelo, cuestión que
a mí se me estaba olvidando un poco, de tanto estar vuelto un hombre.
146
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Así me convertí en su esposa y señora. Prometí casarme con él para toda la


vida, ante el altar del cura, y lo seguí hasta el día de su muerte en sus labores, desde
que era un simple funcionario del Ministerio de Educación, hasta que se convirtió
en Ministro.
Fueron años de mucho sacrificio y mucha lucha por conseguir nuestros
ideales de mujer, de hombre, de esposos y de trabajo. Eran años donde la sociedad
recriminaba por más igualdades y más derechos. Fue el tiempo donde el Presidente
decía que “Gobernar es Educar”, y yo no podía restarme de las actividades de mi
marido, por lo que pasé de matrona a secretaria. Yo pienso que por eso mi hijo
salió tan desapegado de mis faldas, y también se abocó a la lucha social. Él se
convirtió en uno de los fundadores de la Democracia Cristiana, y ese legado fue
pasando de generación en generación, hasta que se quedó en sus nietos, que eran
mis biznietos y los biznietos de El Pequeño Gigante.
Tendrían que pasar treinta años para que El Pequeño Gigante declarase el
pasado que había tenido con otra mujer, y se arrepintiese de haber sido un desatado
en su juventud. El Pequeño Gigante tenía cuarenta años más que yo cuando nos
casamos, y por lo tanto, calculando la cronología del árbol genealógico, calzaba de
forma exacta con el tiempo en que yo –treinta años atrás–, sin saberlo, había
ayudado a su propia hija a concebir (a Victorio), quien, si hacíamos retroceder aún
más el reloj de la vida, a su vez, había sido engendrada de Casimiro Ruiz, el cual
había parido de Marcelina Acuña, cuyos padres eran Eduardo Flores y Asunción
Velásquez, esta última, hija directa y natural de El Pequeño Gigante.
Lo malo es que me confesó todo esto en medio de la conmoción que dio
Jerusalén, la novia y no esposa de Victorio, cuando estaba a punto de dar a luz, en
uno de sus últimos discursos ofrecidos en sus funciones de Ministro, al punto que
yo pensé que me convertiría en la matrona de los discursos.
Él, al ver que su tataranieto salía del vientre de Jerusalén, dio un gran grito
de alegría, y agradeció a todos los dioses de estar vivo, con casi setenta y dos años,
para presenciar el nacimiento más emocionante de su vida. Los padres también
147
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

estaban muy felices y se besaron con mucho amor en ese discurso. Victorio se
había convertido en el protegido de mi esposo por razones naturales: él quería
reparar todo el daño causado a su familia no reconocida, y, si no había podido
encontrar con vida a su hija, acudió a las instancias de su descendencia, algo que
yo nunca se lo reproché, y más bien se lo alabé.
Su experiencia me sirvió para poner en marcha el primer sistema
anticonceptivo que apareció en el país. Es que yo había sido afortunada de no tener
un crío tras otro sólo por el hecho de que me aboqué a mi trabajo. Pero esas
mujeres que pasaban todo el día en su casa, tenían hijos igual que conejo, y ese era
el motivo por el que, en menos de treinta años, la fallecida hija natural de El
Pequeño Gigante se había convertido en abuela de Victorio, porque las niñas tenían
a sus hijos antes de cumplir los 15 años, sobre todo en los lugares apartados, en el
campo y los sembradíos. Si la madre de Victorio, la señora Eva Luna, sólo tenía 14
años cuando lo tuvo, se lo digo yo, que la vi cuando parió, y tenía pura cara de niña
chica. La misma cara de niña chica que tenía Jerusalén, aunque ella tenía 25 años el
día que fue madre, y aparentaba ser más joven sólo porque se había aplicado
mucha crema “Lechuga” en la cara, para aprovechar la oferta a mitad de precio en
mujeres embarazadas.
Todavía con la sensación de tener al hijo de Victorio entre mis brazos,
igual que una eterna madre que se esmera por arrullar a su niño, liquidé a aquel
bastardo que me había quitado toda opción de reencontrarme y solucionar el
problema pendiente. Porque si yo había hecho un bien por la sociedad, por mi
esposo y por su trabajo, me había olvidado de lo más grande y lo más valioso que
una mujer puede darse el lujo de decir: tener un hijo. Y a mí hijo yo no lo tuve
entre mis brazos. A mi hijo yo lo relegué a un segundo plano. Prioricé las labores
de mujer revolucionaria, de nuevas ideas en la educación, mientras ese hijo de mi
sangre crecía al alero de mujeres ajenas, y siempre con la idea de ser el desplazado,
aquel que no podía compartir el apellido de su padrastro; y ver cómo existían más
oportunidades para el “hijo completo” en lugar del “medio hijo”.
148
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Ese ser oscuro, que se coló por las rendijas de la mente de mi hijo, y lo
llevó por lugares de maldad, había aparecido en la vida de El Pequeño Gigante sólo
para causarle daño. Él añoraba el poder, él deseaba alcanzar lo que nunca había
podido obtener en su infancia, y en El Pequeño Gigante vio la oportunidad
perfecta. No sé cómo pudo captar tanto los detalles más mínimos de nuestro
entorno familiar, hasta dar con el punto débil. Pero lo hizo.
El día que me lo presentaron, como toda mujer que saca a relucir su sexto
sentido, percibí en su mirada inquietante y esquiva todo lo negro que después llegó
a ser:
- Querida, te presento a Rosamel Julio, el nuevo Encargado de Asuntos
Públicos del Ministerio. Y no te preocupes. Las apariencias engañan.
Aunque se vea joven, tiene una amplia experiencia en Educación.
- Un gusto conocerla, estimada señora…
- …Marina Conde. O la señora de El Pequeño Gigante, como me
conocen todos…
- En ese caso, un gusto conocerla, señora Marina Conde. O la señora de
El Pequeño Gigante, como la conocen todos…
Sus intentos por sacar la risa de nuestras bocas fue el primer indicio que
tuve para percibir que ese hombre algo se traía entre manos. Todo se confirmó
cuando comencé a sentir un olor a quemado en el pasillo de las dependencias del
Ministerio. Primero me asusté, porque creía que significaba un inicio de incendio.
Recorrí como loca todos los pasillos, y no veía nada de humo ni algo que se
estuviera quemando. Tampoco se notaba alguna filtración de gas. Pero el olor se
hacía más grande al acercarse a la oficina de Rosamel. No quise entrar de
inmediato, algo me decía que debía ser cautelosa, y poner el oído en la puerta, para
escuchar qué estaba pasando.
Él, con todo su atrevimiento y deshonra, se había atrevido a robarle las
láminas de Las Manchas de Rorschach que una de las integrantes de El Correo de
las Brujas le había regalado para su cumpleaños N° 20, y que, según me contó,
149
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

tenía sustancias químicas que hacían reaccionar incluso a los muertos. Las estaba
quemando en uno de los tachos de basura de su oficina, y se estaba comunicando
por teléfono con mi hijo para saber si su cometido de matar a El Pequeño Gigante
se había conseguido.
Yo me llené de una gran rabia en mi mente y en mi cuerpo. Quise volver a
mi oficina y pensar mejor, pero estaba descontrolada por dentro; no sabía cómo
reaccionar. Hasta que la noticia vino de su propia boca, como si pensase que
creería en su inocencia. Me golpeó la puerta y me pidió permiso para entrar, con
esa voz de niño santo que nunca acepté. Yo fingí estar con la silla de espaldas,
como buscando unos documentos, y escuché sus palabras:
- Disculpe, señora Marina, tengo que comunicarle una noticia…
- ¡Sí, dime!; estoy con unos asuntos, pero te puedo tomar atención…
- Se trata del Ministro… Es una noticia que he recibido por telegrama de
forma urgente… Y no es una buena noticia… Es algo muy grave, que
no sé cómo decírselo…
No quise girar la silla en ningún segundo, y le seguía respondiendo con
desinterés. El muy canalla soltó la noticia del asesinato de El Pequeño Gigante sin
ningún rasgo de miedo o descontrol. Me dijo que su cuerpo había sido encontrado
en medio del desierto, calcinado, en las cercanías de la ciudad de La Tirana. Dijo
que los militares habían descubierto su apoyo al Comunismo, y que lo habían
emboscado, para darle muerte sin piedad, dejándolo encerrado dentro de un Centro
de Apoyo Mental. Miserable. En ese mismo minuto, giré la silla del escritorio, y,
sin darle tiempo para reaccionar, le disparé exactas treinta veces, una bala por cada
año que mi hijo cumplía ese mismo día, casi los mismos que Victorio.
El cuerpo de Rosamel cayó en secó al suelo. No pudo ni siquiera dar su
último aliento de vida. Tenía un físico muy débil, ya que, de los treinta disparos
que le di, sólo tres fueron con él en pie, los otros veintisiete se los disparé en el
suelo, para que sintiera toda la rabia que tenía guardada dentro.

150
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Me había quitado al hijo y al padre. Ellos, aunque en realidad eran hijastro


y padrastro y no tenían mucha afinidad, eran parte de mí, eran mi todo. ¿Cuándo
podría hacerlos reencontrar, si uno se había obcecado por las ideas de maldad de
Rosamel, y el otro estaba muerto a causa de esas ideas? No, yo no podía quedarme
tranquila, sin tomar venganza con mis propias manos.
Con la cara llena de sudor y de lágrimas, caminé mareada hacia la oficina
del oscuro Rosamel, y saqué, del tarro de la basura, una de las láminas de las
manchas, la de las dos figuras humanas, que todavía se esforzaba en no desaparecer
del todo. Cuando la vi, pude escuchar desde lejos la voz de El Pequeño Gigante,
que me decía:
- ¿Qué ves en esta mancha, querida? ¿Ves algo que conozcas…?
Y yo, como siempre, le respondía:
- Sí, veo a dos personas que, unidas de las manos, desean difundir el
amor y la alegría por el mundo… Igual que nosotros dos…

151
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

152
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

EL HIPPIE

153
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

154
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Toda mi adicción a lo blanco comenzó cuando mi madre, para celebrar que


su hijo había cumplido los siete años y ya estaba para cosas más grandes, me
ordenó cumplir la gran tarea que todo niño espera realizar a esas alturas de su vida:
ir a comprar el pan. En medio de esas circunstancias, y a través de los vidrios
transparentes que separaban el almacén de la panificadora, conocí el producto
maravilloso, acompañante de toda mi futura vida: la harina. Hay que aclarar que la
aventura de conocer a este fabuloso producto no fue fácil, porque se trataba de mi
primera experiencia en el grandioso mundo de los negocios, por lo que, antes de
ver panificadora y harina, abrí los ojos igual que los de un sapo para darme cuenta
de que el billete que tenía en mis manos se multiplicaba por cientos en la caja
registradora de compra-venta de la dueña del almacén. Ella, igual que un músico
que afina su instrumento, no podía dejar de hacer sonar su máquina tres exactas
veces con un “Chin-chin”, al momento de guardar los billetes, de tal manera lo
habían establecido el afamado flujo de billetes y sonidos. Quiso la vida que el
hecho de acudir por primera vez a la compra y mi cumpleaños número siete fuera
una misma coincidencia con el fatídico momento en que la máquina fallase de
manera brutal, y en lugar de sonorizar tres exactos “Chin-chin”, aumentase su
volumen a siete “Chin-chin” de alta revolución, lo que significó una pérdida total
de los acuerdos del libre-mercado.
La dependienta del local, que se vanagloriaba de decirle “panificadora-
almacén-pastelería-bazar y todo lo que usted desee”, puso su peor de cara al
verificar que era imposible revertir la situación del “Chin-chin” elevado a siete,
ante lo cual, sin mayor remedio, alzó su mano, y gritó muy fuerte que se cerraba la
“panificadora-almacén-pastelería-bazar y todo lo que usted desee” hasta el nuevo
aviso de composición de la máquina. Ese grito de alerta fue el punto de alerta para
que yo girase mi cabeza, y viese lo que no había visto: la panificadora interior. Sin
que la mujer se diera cuenta, me colé por las rendijas, y accedí a ese mundo blanco,
lleno de hombres fornidos y sudorosos, que mezclaban el agua con la harina sin
detenerse ni el menor de los segundos. La labor se veía muy difícil y cansadora; los
155
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

hombres no dejaban de darse con unos palos en la espalda, para adecuar en su


posición algún músculo o hueso que andaba suelto; mientras se gritaban unos con
otros que sólo deseaban salir luego del trabajo, para ir a descansar a sus casas. Yo
contemplaba el movimiento de amasar la harina con una mirada global de lo
blanco: trajes blancos, harina blanca, sombreros blancos. Mi adicción a lo blanco
crecía y crecía. No podía despegar mis ojos, y mis ojos no se despegaban de mí. De
esa forma al hombre que me llevó a conocer al Señor Victorio, “El Burro”, que se
ocultaba entre los panaderos como un lobo se oculta detrás de un rebaño de ovejas,
supo captar cada una de mis sensaciones, y me llevó a conocer “la otra harina”,
aquella harina que causa más adicción que la del propio pan, y que me obsequió
para celebrar mi cumpleaños.
La otra harina tiene su origen latino en las palabras terminadas en –ina, es
por eso que las gentes que viven fuera de la panificadora la conocen de manera
común por “cocaína”. El Burro me indicó cada una de estas menciones, que los
estudiosos de la lengua habían ignorado, y, cuando se aburrió de ocultarse tras el
rebaño, me invitó a caminar por el Altiplano del norte, para conocer de forma
directa quién era el productor de ese también maravilloso producto.
Mi cumpleaños número siete tuvo una gran concurrencia el día en que “El
Burro” armó la mesa en la mitad de los faldeos, e invitó a todos los productores a
sentarse a ella, con la única y precisa condición de que yo sería el único capacitado
para seleccionar la cocaína de mejor valor. Porque “El Burro”, quien no sólo se
dedicaba a fijarse en las sensaciones, sino que también en las habilidades
personales, supo captar que yo tenía la habilidad de seleccionar la cocaína de mejor
clase, y así rentabilizar la empresa que él deseaba tener.
Los invitados venían desde las zonas más recónditas del planeta, con
extractos del maravilloso producto, que era entregado en las manos de “El Burro”,
quien, a modo de señal simbólica, lo alzaba a los cielos, y lo ofrecía a las deidades
del Universo, para que se fijaran un momento en su creación, y aportasen con su
grano de arena al gusto del producto.
156
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

A cada invitado que llegaba le correspondía besarme la mano en señal de


respeto de las cláusulas indicadas. Cada uno estaba expectante de que yo aprobase
la producción de su trabajo de todo un año, y, como correspondía a los tiempos,
debían prestarme adulación y adoración, si querían que les aprobase la sustancia.
Todo hubiese resultado conforme lo tenía planeado “El Burro”; todo, hasta
que apareció el personaje que todo hombre adora encontrar en los momentos más
importantes de su vida: la suegra. Es que, a minutos de empezar la degustación de
la fabulosa “otra harina”, la suegra de “El Burro” apareció con claros signos de no
traer ningún producto elaborado, y sí con muchas intensiones de acabar con el
proceso de catamiento.
Los grandes gritos de la primera mujer bigotuda y con pelos en las piernas
que pude ver en mi vida sirvieron para saber que “El Burro” había dejado casa,
esposa e hijos botados en su ciudad de origen, la afamada y también oculta ciudad
costera de Blanco Mar que Tranquilo te Bañas Durante la Tarde, y que, por razones
obvias, todos abreviaban y conocían por “Blanco”. Esa palabra despertó todos mis
sentidos, y me hizo posponer de manera indeclinable la catadura de la “otra
harina”. La Suegra, luego de increpar durante cuarenta veces a “El Burro”, y
pedirle explicaciones de su escapada, me vio, y se asombró de que yo formase
parte de esa reunión altiplánica, a mis cortos siete años, y, de un brazo, me tiró
hacia su carromato, y me prometió vida, dulces y juguetes, a cambio de que yo
desarrollara un trabajo para ella, en el afamado puerto de Blanco.
Para lamento de La Suegra, el proceso de catamiento ya había iniciado, y
los productores, que habían caminado mucho para conseguir un número de
atención, comenzaron a silbar, por el enojo de la espera. “El Burro” detenía los
empujones y patadas que les propinaban, pero era imposible detener tanta rabia y
tanta furia interna acumulada por los hombres provenientes de los cuatro puntos del
mundo.
A lo mejor, la situación podría haberse tornado caótica e incontrolable si
no hubiese surgido desde las cenizas, el majestuoso, único y maravilloso Señor del
157
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Fuego, quien, después de haber estado muy calmado en la parte trasera de la larga
fila, pidió que nadie se interpusiera en su paso, y así caminar directamente hacia el
centro de la amplia mesa, sin importarle que ahí estuviesen los más exquisitos
manjares harinosos de la cocaína. De inmediato, los representantes de las
principales esquinas del mundo reconocieron en él el mandato y la orden
universales, para lo cual, como siempre ameritaba al hacer aparición, los palmadas
y los sonidos típicos del Altiplano cobraban vida, y la música y los cánticos no se
hacían esperar. Fue así como El Señor del Fuego creó una gran llamarada en
círculo alrededor de la amplia mesa, y dio la señal para que el comienzo de su
baile, los cánticos y la música ase fundiesen en uno solo, en las alturas de las
cimas de la Cordillera.
El Señor del Fuego danzaba para todos los presentes con toda la
disposición de profundizar en el excelentísimo arte del baile bien ejecutado, pero,
El Señor del Fuego, que no había leído las últimas publicaciones, que señalaban
que 90% de los bailes, para que salgan como Dios manda, deben desarrollarse con
zapatillas de ballet profesional, ignoró que un jurado lo estaría evaluando punto por
punto, y, al momento de acabar su instante danzarín, tendría que conformarse con
recibir 5 de los 10 puntos existentes, que los presentes al espectáculo mostraron en
sus respectivos carteles, lo cual demostraba que ni siquiera El Señor del Fuego era
capaz de establecer el orden de la muchachada, que siguió gritando porque el
catamiento se aplicase sí o sí.
La única alternativa que quedaba era aplicar un método de catamiento
rápido y sencillo, que nos permitiese salir del Altiplano, y llegar al puerto de
Blanco lo antes posible. La Suegra sacó de la guantera de su carromato algo que
ninguno de los presentes podía objetar: su Título de Farmacología y Química,
facultativo para darle crédito de tomar mi lugar en el arte del catamiento sólo con
el acercamiento de la cocaína a las fosas nasales, y así dar el veredicto de
aceptación o rechazo de los productos de la amplia mesa.

158
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Grande fue la sorpresa cuando, antes de empezar el proceso de cata, una


voz apareció de entre la muchedumbre, y como las casualidades no tienen ni
tiempo ni hora, una pequeña mujer gritó, con todas las fuerzas de su alma:
- ¡Hasta que te encontré, vieja de porquería! ¡Devuélveme el Título que
me robaste de la Farmacia, ahora mismo!
Ninguna de las dos mujeres se había preparado para el momento que la
vida las reuniría otra vez, por lo que, de inmediato, pidieron permiso a todos los
presentes, y fueron a maquillar sus rostros, porque habían notado que se veían muy
viejas y se les notaba mucho las arrugas.
Mientras, yo me dedicaba a acercar mi nariz a la cocaína, y aprender cómo
se diferenciaba entre el mejor producto del peor, bajo la atenta supervisión de “El
Burro”.
Una vez que las señoras se habían acicalado lo suficiente, un hombre
anciano, flaco y de contextura media, salió de adentro del carromato, y tocó, como
mejor pudo, una pequeña trompeta, para que tomaran atención de lo que vendría a
continuación:
- ¡Señoras y señores, les anunció que las dos farmacológicas han
decidido poner fin a años de búsqueda y desencuentros, a través de una
de una de las más esperadas peleas de todos los tiempos! ¡Por lo tanto,
dejo con ustedes a los dos contrincantes, que pelearán por la obtención
del ansiado Título de Farmacología y Química!
Por un lado del cuadrilátero estaba La Suegra, flamante ganadora de
muchas peleas en la Carrera de la Vida, que estaba con cinco minutos menos de
vida, gracias a la aplicación de los maquillajes. “El Burro” la preparaba como
entrenador personal, y le daba consejos de cómo dar el golpe adecuado, cuestión de
conseguir el objetivo. La Suegra mordía un trozo de algodón mojado, y no paraba
de mostrar sus ojos furibundos de deseos de derrotar a aquella que se atrevía a
juzgar la pertenencia de su Título. Los seguidores de La Suegra, interesados en la
aprobación de sus productos, gritaban consignas de apoyo y de alegría por ella, y le
159
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

mostraban los papeles más motivadores que la existencia humana ha podido crear:
los billetes de apuesta.
Por el otro lado del cuadrilátero, estaba La Contrincante, quien, por más
que se lo pregunté, nunca quiso darme su nombre, y sólo se resignaba a persignarse
cinco veces seguidas, en pos de conseguir el Título, y que sólo saludaba a quienes
también mostraban los billetes de apuesta desde sus alzadas manos, que eran más
que los de La Suegra, todo gracias a que su maquillaje le había permitido
rejuvenecer en cinco años, y se veía más joven y lozana.
El hombre delgado y anciano que sostenía la trompeta cambió su
instrumento por una pequeña campana, y dio inicio al primer round.
Los rostros sudorosos demostraban que ninguna sería capaz de soltar el
Título tan fácil. Giraban en torno a sí una, dos, tres y hasta diez veces; se miraban a
los ojos con los deseos más firmes de soltar un puñetazo que dejara knock-out al
oponente. Los apostadores no paraban de gritar por sus mujeres, y sólo esperaban
que pronto una diera el primero de los golpes. Las estadísticas indicaban que el
24% consideraba que La Suegra ganaría la pelea, mientras que el 76% restante se
inclinaba por La Contrincante. Estas cifras fueron auditadas y verificadas por “El
Burro”, que para eso había acudido a la Escuela de Contadores, y sabía muy bien
de cálculos matemáticos, los cuales me enseñaría en mi vida de adolescente.
Cinco minutos después de empezada la pelea, y para asombro de todos, La
Suegra dio el primer puñetazo, dejando turulata a La Contrincante, al punto de
hacerla marear por muchos segundos. “El Burro” me decía al oído que las leyes de
la economía y las finanzas son únicas en todo el mundo, por lo que presagió lo que
era evidente: las acciones de La Suegra subieron en un 40%, y así pasaron de un
24% a un 70% de apuestas. Por lo tanto, ahora era La Contrincante quien se
quedaba con el 30% restante.
Si la naturaleza de la vida permitiese que los árboles crecieran en cualquier
parte, y así sirvieran de refugio para poder realizar las necesidades básicas que todo
ser humano necesita sacar fuera de sí, la pelea podría haber continuado por mucho
160
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

tiempo más; ya que, debido a la ausencia de vegetación y de baños en el Altiplano,


un niño como yo, de cortos siete años, no podía dejar de expresar el máximo deseo
inaguantable que no podemos callar a esa edad: las ganas de hacer pipí.
Las caras de desesperación por dejarme orinar lo antes posible se notaron
en todos los presentes. Así, después de realizar una consulta entre ellos, decidieron
abandonar las apuestas, y solicitar a La Suegra que finalizara el proceso de
catamiento, para poderme llevar pronto a Blanco, y evitar una debacle de
proporciones líquidas. Aunque yo considero que esto se debió a mi consiguiente
deseo de defecar, que también lo hice patente, conforme un niño de siete años
estaba autorizado.
Pero, en ese mismo minuto, un fuerte remezón hizo que, desde las
profundidades de la Tierra, apareciera un personaje inesperado, quien, al escuchar
el llanto de un niño desconsolado por hacer pipí y caca, no tuvo más remedio que
salir del eterno ostracismo, y así solucionar algo que se veía inevitable si
consideramos que, entre el Altiplano y Blanco existen más de doscientos
kilómetros de separación, por lo que, si esperaba a hacer las necesidades básicas
una vez llegado al puerto, mis pobres vejiga y músculo eyector estarían al rojo
vivo.
Minero, el subterráneo hombre de las tierras altiplánicas, con una fuerza
inexplicable, gritó que todos se callaran de inmediato, y que detuvieran el
escándalo ocurrido en sus tierras, siempre calmas hasta nuestra llegada. Al único
que trató con toda cordialidad fue a mí, y me dijo que yo llegaría a ser un gran
hombre del futuro, y que participaría de revoluciones y de movimientos que
cambiarían al mundo. Por lo tanto, él no podía permitir que me hiciese pipí y caca
en los pantalones, y me ofrecía su baño subterráneo, no sin antes indicarme que
cuidara de no utilizar todo el papel higiénico, ya que, en el último tiempo, había
subido de precio, y costaba mucho comprarlo.
Luego de hacer pipí y caca, La Suegra agradeció la ayuda a Minero, y me
subió a su carromato. Pero “El Burro”, que nunca se llevó bien con ella, se quedó
161
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

recorriendo el Altiplano por un largo tiempo, junto con sus gentes de chompas y
guitarras. La Suegra le gritó que tarde o temprano tendría que asumir su paternidad,
y que por nada del mundo se le ocurriese volver con la cola entre las piernas a
pedirle dinero o ayuda, porque ella no se la prestaría.
Dicho y hecho, me dirigí en el carromato hacia el afamado puerto de
Blanco, donde, de la noche a la mañana, sin darme cuenta cómo, dejé de ser un
niño y pasé a ser un joven de diecisiete años, que recorría desnudo las playas de la
costa, al lado de un grupo de amigos. Ahí conocí la música rock, los deseos de
amor y paz, las tocatas hasta la madrugada y el amor por la marihuana y el LSD,
que fueron una gran pasión.
Sin embargo, lo más grande que pude haber vivido en el puerto fue el
hecho de hacerle honor al nombre, y crear mi grupo de seguidores de la vida en
armonía con la naturaleza, a través de nuestras vestimentas: las togas blancas, el
vínculo máximo de mi gusto por todo lo que significara blanco. Las togas blancas
fueron idea de Malvina, mi amante y futura esposa. Ella, un día de luna llena,
cuando estábamos reunidos en la orilla de la playa a base de marihuana, sintió un
fuerte llamado del Cosmos y nos hizo guardar silencio. Así pudimos ver cómo
descendía desde las alturas del estrellado firmamento una nave con extraños seres,
quienes, al ver nuestra conexión con el Universo, decidieron abrir sus vehículos
aéreos, y regalarnos un modelo de diseño de estos hermosos trajes. Malvina, que
estaba muy extrañada por el obsequio, le preguntó a uno de los seres:
- Dinos, señor, ¿por qué nos regalas estos diseños a nosotros, pobres y
miserable seres terrestres?
- ¿Quién les habló de regalar? Se los cambio por algo de marihuana, que
en mi planeta se acabó, y me mandaron a buscar un poco por las
galaxias vecinas.
Así fue como Malvina, después de entregarle algo de marihuana al ser
extraterrestre, se encargó de realizar los trajes a la medida de cada uno de nosotros,
a partir del modelo. Ella le puso el nombre de togas blancas, y nos afianzó en la
162
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

Cultura Hippie. Como ya teníamos las ropas, el carácter y los deseos de


revolucionar el mundo, sólo nos faltaba una plataforma para salir del
desconocimiento, y emprender nuestros gritos de revolución. Además, la
marihuana estaba escaseando, y nosotros no contábamos con naves voladoras para
salir buscarlas por las galaxias vecinas. Por lo tanto, tuvimos la grandiosa idea de
escapar de Blanco, montados en los ágiles caballos blancos, y, así, volver a las
tierras altiplánicas, donde nos esperaba “El Burro”, quien me volvería a ver luego
de diez años.
“El Burro” se había convertido en el amo y señor de las transacciones de
cocaína del Altiplano. Pero no sólo eso. También traficaba marihuana, sangre,
cuerpos humanos y las revistas de Play Boy. En resumen, “El Burro” se había
convertido en un pequeño empresario, que facturaba con mucho cuidado su lavado
de dinero, conforme las indicaciones de la Convención Internacional de
Traficantes, a la cual estaba adherido como miembro honorario. Él me mostró
mucha información de la Contabilidad de la pequeña empresa, me dio consejos de
cómo manejar las finanzas si quería tener clientes que cumplieran y que no se
fueran a la competencia, y me entregó una Bibliografía completa de consulta,
haciendo énfasis en quien era su principal maestro post-mortem, Adam Smith,
padre de la economía moderna.
Había llegada a tal punto de experiencia y de conocimientos de la vida,
que, cuando me vio de pies a cabeza, además de expresar la gran alegría de verme,
y reconocer que ya estaba convertido en casi un hombre, supo de inmediato que,
para que yo alcanzase la gloria, debía aplicarme un nombre potente y de fuerza; un
nombre de futuro y glamoroso. Llamó a uno de sus empleados, un boliviano que
andaba revoloteando por los caminos, y le pidió que trajese una espada. De esta
forma, me pidió que me arrodillase, para expresar las más decidoras palabras que
yo hubiese escuchado:

163
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

- Yo te nombro como “El Hippie”, joven de alta fuerza y honor, que


combatirá las fuerzas opositoras de la vida de los adultos, a base de
música rock, marihuana, trajes blancos, paz y amor.
Ahora, que estaba revestido con un nombre único y la entrega del poder del
liderazgo, mi presencia en las tierras del Altiplano debía llegar a su fin, para
emprender rumbo al punto álgido de los cambios y las transformaciones. “El
Burro” sabía que mi vida estaba al lado del mundo del saber, de los conocimientos
y de la vida académica. Así que no dudo ni un segundo en entregarme una tarjeta
de alguien que lo había visitado por exactos cuatro meses en los andares pre-
cordilleranos, el Académico de la Universidad, el Señor Serafín Sánchez Zamora,
quien le había solicitado ser sicario de la muerte de mi futuro mentor, el Señor
Victorio.
Con todo el grupo, después de recibir la despedida de El Burro con algunos
lagrimones de emoción, nos dirigimos con el tropel de los caballos blancos hacia
las nuevas y gloriosas tierras de la ciudad, para llegar a la Universidad el mismo
día en que el hombre que también se hacía llamar “El Hippie”, sin saber que la
música de The Beatles estaba muy pasada de moda y que ahora valía la pena Led
Zepellin y Crush, remecía los patios universitarios, todo con el fin de quitarle la
gloria que Victorio, el reemplazante de Sánchez Zamora, había alcanzado (y digo
Victorio, porque después nos tuteábamos o nos llamábamos de señor, según nos
viniese en gana).
Nosotros sólo necesitábamos un lugar donde expresar nuestras emociones,
y, de paso, conseguir la marihuana que tanto nos hacía estar bien. Así se lo hicimos
saber en su oficina a Victorio, a El Bautista y a Jerusalén. Ellos se miraron a los
ojos, y supieron que éramos la perfecta distracción para que los dejaran tranquilos
con su esmerado trabajo de las láminas de las manchas. Nos dieron permiso para
montar las fiestas sicodélicas en los pastos de la Universidad, a cambio de
promocionar los logotipos de las manchas en nuestros cuerpos, como tatuajes, y así

164
Las Manchas de Rorschach DAC Daniel

sentir que las manchas cobraban vida al son de la música rock y la diversión
juvenil.
Yo me convertí en “El Hippie” otra vez, mientras, cada día, aumentábamos
nuestros seguidores, llevando las presentaciones de música por diferentes ciudades
del país: por las costas de Blanco, Chillán Viejo, las tierras del sur, la Pampa del
Tamarugal, hasta llegar al gran país del norte, en el Festival de Woodstock.
Nuestra misión era mostrar los tatuajes de la mancha de las dos personas
unidas por una mariposa, dibujada en nuestras espaldas, y gritarle al público:
- ¡Hey, amigos!, ¿qué ven en estas manchas?
- ¡Paz-y-a-mor! ¡Paz-y-a-mor! ¡Paz-y-a-mor!
Las ideas de libertad y de pasión por romper todo lo que significaba
esclavitud me llevó al lado del Comunismo. Porque yo deseaba una lucha más
autoritaria, más comprometida con el pueblo. Con el grupo, creamos las melodías
de protesta que esos tiempos necesitaban, y nos alegramos cuando, por fin, aquel
año de 1970, El Doctor se convirtió en Presidente de la República. Nuestros
corazones vibraban de emoción con los cánticos y las pancartas de emoción y de
buena voluntad. El Pequeño Gigante, que, si bien nunca estuvo presente en alguno
de nuestros recitales, siempre nos apoyó de forma moral en l