Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE
COMUNICACIÓN

TEMA: NORMA ANSI/EIA/TIA 607.- TIERRAS Y ATERRAMIENTOS PARA


LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES DE EDIFICIOS
COMERCIALES

ASIGNATURA: CABLEADO ESTRUCTURADO

SEMESTRE: 7mo SEMESTRE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARIA JOSE CAUJA

GUSTAVO PILLAJO

FERNANDO VALENCIA

FECHA: 15 de Julio del 2019


1. Tema: NORMA ANSI/EIA/TIA 607.- Tierras y aterramientos para los sistemas

de telecomunicaciones de edificios comerciales

2. Objetivos

Objetivo General

Desarrollar las características principales de la norma ANSI/EIA/TIA 607,

mediante una investigación en la que obtendremos un conocimiento más explícito y más

detallado de su estructura.

Objetivos Específicos

• Detallar las características y antecedentes de la norma

• Comprender como se estructura mediante imágenes características de su

implementación.

• Enunciar los elementos que constituyen la norma.

3. Fundamento Teórico

A. Antecedentes

El estándar ANSI/TIA/EIA-607 fue publicado en Agosto de 1994, y fue actualizado

por las nuevas recomendaciones, incluyendo criterios de aterramientos para torres y

antenas, tablas para el cálculo del diámetro de conductores y barras de aterramiento, etc.

En abril de 2012 ha sido publicado el estándar TIA-607-B, el que fue actualizado en

Enero de 2013 como TIA-607-B-1. Esta recomendación está basada en la ANSI/J-STD--

607-A-2002 (publicada en octubre de 2002). Este estándar incluye también

recomendaciones acerca de las tierras y los sistemas de aterramientos para las torres y las

antenas. Asimismo, el estándar prevé edificios compartidos por varias empresas, y

ambientes con diversidad de productos de telecomunicaciones. (Joskowicz, 2013)


B. Descripción

El sistema de puesta a tierra es muy importante en el diseño de una red ya que ayuda

a maximizar el tiempo de vida de los equipos, además de proteger la vida del personal a

pesar de que se trate de un sistema que maneja voltajes bajos. Aproximadamente el 70%

de anomalías y problemas asociados a sistemas distribución de potencia son directa o

indirectamente relacionados a temas de conexiones y puestas a tierra. A pesar de esto, el

sistema de puesta a tierra es uno de los componentes del cableado estructurado más

obviados en la instalación. (Bracamontes, 2011)

C. Propósito

El propósito principal es crear un camino adecuado y con capacidad suficiente para

dirigir las corrientes eléctricas y voltajes pasajeros hacia la tierra. Estas trayectorias a

tierra son más cortas de menor impedancia que las del edificio. (Bracamontes, 2011)

Permitir la planeación, diseño e instalación de sistemas de tierra para

telecomunicaciones en un edificio con o sin conocimiento previo de los sistemas de

telecomunicaciones subsecuentemente instalados. (Chau, 2011)

D. Alcance general

- Esta infraestructura de unión y puesta a tierra de telecomunicaciones en

conjunción con sistemas de tierra eléctricos, protección anti-rayo, y sistema de

agua forman el sistema de tierra del edificio.

- Especifica la interconectividad a los sistemas de tierra del edificio y si soporte a

equipos y sistemas de telecomunicaciones. (Bautista, 2008)

E. Elementos
Figura 1. Norma EIA/TIA 607 (Bibdigital, 2007)

- Conductor de enlace equipotencial para Telecomunicaciones (BCT)

Es un conductor de cobre aislado que interconecta el sistema de puesta a tierra de

telecomunicaciones al sistema de puesta a tierra del edificio.

TMGB puesta a tierra del sistema de alimentación.

Debe ser dimensionado al menos de la misma sección que el conductor de unión

vertical de telecomunicaciones (TBB).

No debe llevarse en conductos metálicos. (Chau, 2011)

Figura 2. Diagrama de conductor de unión para Telecomunicaciones (Chau, 2011)


- Unión vertical para telecomunicaciones (TBB – Telecomunications Bonding

Backbone).

Es un conductor de cobre usado para conectar la barra principal de tierra de

telecomunicaciones (TMBG) con las barras de tierra de los armarios de

telecomunicaciones y salas de equipos (TGB)

Su función principal es la de reducir o igualar diferencias de potenciales entre los

equipos de los armarios de telecomunicaciones

Se deben diseñar de manera de minimizar las distancias El diámetro mínimo es de 6

AWG. No se admiten empalmes. No se admite utilizar cañerías de agua como "TBB"

(Adame, 2012)

Tabla 1. Dimensiones del TBB


Longitud del TBB (m) Calibre (AWG)
Menor a 4 6
4-6 4
6-8 3
8-10 2
10-13 1
13-16 1/0
16-20 2/0
Mayor a 20 3/0
- Barra de puesta a tierra para telecomunicaciones (TGB –

Telecommunications Grounding Busbar).

Es la barra de tierra ubicada en el armario de telecomunicaciones o en la sala de

equipos Sirve de punto central de conexión de tierra de los equipos de la sala

Debe ser una barra de cobre, de 6 mm de espesor y 50 mm de ancho mínimos. El largo

puede variar, de acuerdo con la cantidad de equipos que deban conectarse a ella
En edificios con estructuras metálicas que están efectivamente aterradas y son

fácilmente accesibles, se puede conectar cada TGB a la estructura metálica, con cables de

diámetro mínimo 6 AWG. (Adame, 2012)

Figura 2. Vinculación y puesta a tierra típicas (Adame, 2012)

- Barra principal de puesta de tierra para telecomunicaciones (TMGB

Telecommunications Main Grounding Busbar).

Es una barra que sirve como una extensión dedicada del sistema de electrodos de

tierra (pozo a tierra) del edificio para la infraestructura de telecomunicaciones. Todas las

puestas a tierra de telecomunicaciones se originan en él, es decir que sirve como conexión

central de todos los TBB’s del edificio. (Bracamontes, 2011)

Consideraciones del diseño:

• Usualmente se instala una por edificio.

• Generalmente está ubicada en el cuarto de entrada de servicios

• En el cuarto de equipos, en cualquiera de los casos se tiene que tratar de que el

BCT sea lo más corto y recto posible.

• Montada en la parte superior del tablero o caja.


• Aislada del soporte mediante aisladores poliméricos (50 mm. mínimo)

• Hecha de cobre y sus dimensiones mínimas 6 mm. de espesor y 100 mm. de ancho.

Su longitud puede variar, de acuerdo a la cantidad de cables que deban conectarse

a ella y de las futuras conexiones que tendrá. (Bracamontes, 2011)

Figura 3. -Barra principal de puesta de tierra para telecomunicaciones (Adame, 2012)

- Conductor de unión vertical de interconexión para telecomunicaciones

(TBBIBC – Telecommunications Bounding Backbone Interconnecting

Bonding Conductor). (Chau, 2011)

F. Términos

Armario de telecomunicaciones

Un espacio cerrado para equipo de elecomunicaciones, terminaciones de cable y

cableado de conexión cruzada. El armario es el lugar identificado de la conexión cruzada

entre las instalaciones horizontales y medulares.

Conductor de electrodo aterrizante

El conductor usado para conectar el electrodo aterrizante al conductor aterrizante

del equipo, o al conductor aterrizado del circuito en equipo de servicio, o a la fuente de

un sistema derivado separadamente.


Cuarto de equipo

Un espacio centralizado para equipo de telecomunicaciones que sirve a los

ocupantes del edificio. Un cuarto de equipo es considerado como distinto al armario de

telecomunicaciones dada la naturaleza o complejidad del equipo.

Instalación de entrada de telecomunicaciones

Una entrada a un edificio, tanto para cables de servicio de redes públicas como

privadas (antenas inclusive), incluyendo el punto de entrada al muro del edificio y

continuando hasta el cuarto o espacio de entrada, inclusive.

4. Conclusiones

Esta norma se caracteriza por manejar un sistema de puesta a tierra, lo cual es importante

en el diseño de una red, para proteger la vida del personal a pesar de que se trate de un

sistema que maneja voltajes bajos.

Es la unión vertical para telecomunicaciones siendo su función principal de reducir o

igualar diferencias de potenciales entre los equipos de los armarios de telecomunicaciones

El panel se conecta a tierra a través del rack de equipos o canalizaciones de metal

adyacentes a través de un alambre de 6 AWG que se adjunta la lengüeta de tierra del panel

5. Recomendaciones

Cada conductor de unión para telecomunicaciones deberá estar etiquetado.

En la unión vertical de telecomunicaciones se debe tratar de minimizar las distancias de

conexión y utilizar cables 6AWG sin ningún tipo de empalme o uniones de extremo a

extremo.
Se debe considerar de manera obligatoria una alimentación eléctrica de emergencia con

activación automática.

Bandejas, escalerillas, canaletas, tubos conduit deben estar aterrizadas a un correcto

sistema de tierra de telecomunicaciones.

6. Referencias
Adame, Y. (7 de Febrero de 2012). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/neyneyney/norma-ansitiaeia607-11469888
Bautista, E. (Septiembre de 2008). Instituto Politecnico Nacional. Obtenido de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/7163/1/ice%20220.pdf
Bibdigital. (Diciembre de 2007). Obtenido de
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/9268/8/Cap%207.pdf
Bracamontes. (Octubre de 2011). Diseño de Data Center. Obtenido de
http://bracamontedatacenters.weebly.com/ansitiaeia-607.html
Chau, A. (2011). EIA/TIA 607. LAMBAYEQUE: UNIVERSIDAD NACIONAL.
Obtenido de
file:///C:/Users/MAJITO%20ALTAMIRANO/Downloads/64308673-eia-tia-
607.pdf
Joskowicz, J. (Octubre de 2013). Universidad de la Republica de Uruguay. Obtenido de
https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/ccu/material/docs/Cableado%20Estructurado.p
df

También podría gustarte