Está en la página 1de 1

Elisa Aguilar- 20160383

Tarea 1:

Durante muchos años la prensa se ha beneficiado con la publicación de fotografías indecentes de


diferentes celebridades o personas importantes sin tomar en cuenta el daño que le pueden estar
provocando a la persona cuya imagen están publicando. Estás imágenes no solo violan la privacidad
de la persona, también pueden afectar su reputación y puede hacer que la persona se vuelva victima
de criticas y comentarios innecesarios como en el caso de la Duquesas Kate Middleton, a quien le
tomar una foto en la que se le levanto el vestido y se le vieron las nalgas y eso hizo que la gente
especulara si llevaba ropa interior o no, cosa que no es de incumbencia de nadie más que de ella,
porque es parte de su intimidad.

Lo mismo pasa con la información que se publicó de las apps que llevan el control del ciclo menstrual
de las mujeres. Las mujeres deciden utilizar la aplicación para llevar un mejor control de sus ciclos,
en la cual introducen información sensible, y está de más decir que también es información privada.
Si una mujer está usando la aplicación para llevar un mejor control de su ciclo o si esta tratando de
quedar embarazada es algo que solo le incumbe a ella (y en todo caso a su pareja), por lo que, esta
información no tiene nada que estar haciendo en redes sociales y mucho menos, generándole
ganancias a una compañía.

En ambos casos se puede ver una violación a la privacidad y a la intimidad de las personas, en este
caso de mujeres. Hay una falta total de consentimiento de su parte para la publicación de esta
información sensible, lo cual las permite demandar por daños y perjuicios a las personas que
corresponde. En Guatemala, aunque no se regulen en la constitución estos derechos, tenemos lo
que se llama el bloque de constitucionalidad que se ve reflejado en los artículos 44 y 46 de la
Constitución Republica, la cual nos permite invocarlos frente a los tribunales y así tratar de
defendernos.

También podría gustarte