Está en la página 1de 2

Desnutrición

1. Contribuir a la estabilización del estado nutricional del paciente.


2. Priorizar la lactancia materna exclusiva en el paciente.
3. Fomentar conocimiento a la madre, de la adecuada alimentación del lactante.
nutrientes

Vitamina D: ayuda a absorber el calcio y está presente en la fabricación de hueso y dientes.


Vitamina C: protege el sistema inmune y sobre todo ayuda en la absorción de hierro.
Folato: esencial en la formación de glóbulos rojos, en el crecimiento de tejidos y en el trabajo
celular.
Hierro: es esencial en el transporte de oxígeno, fortalece el sistema inmune, y previene la
anemia.
Calcio: formación de huesos y dientes, está presente en el refuerzo del sistema sanguíneo,
músculos y nervios.
Fósforo: es esencial en la formación, desarrollo óseo y fijación de calcio al hueso.
Zinc: forma parte del crecimiento, la diferenciación y el metabolismo celular, además del
fortalecimiento del sistema inmune.
Sindrome metabolico

1.- Contribuir a normalizar el control metabólico del paciente, a través de la disminución del
peso corporal y exceso de grasa corporal.

2. Promover un balance energético negativo, disminuyendo la ingesta y promoviendo el gasto


energético.

3.- Corregir alteraciones de la conducta alimentaria, a través de la formación de hábitos


saludables.

Calcio y fosforo mg Debido a que el escolar está en etapa de desarrollo y crecimiento, el Ca+ P
forma parte de diente y huesos contribuyendo a mantenerlos sanos, siendo necesarios para la
coagulación de la sangre, cumple un papel importante en la contracción muscular y participa
en la absorción de vitamina B12.
Zinc mg Favorece la producción de linfocitos, es fundamental para el correcto desarrollo de las
gónadas y colabora en el mantenimiento de la estructura de las células.
Ácidos Grasos saturados Limitar su consumo debido a que aumentan el contenido de las
lipoproteínas de alta densidad (LDL), favoreciendo al inadecuado control de la DLP del
paciente.
Acidos w-3 y w6 Disminuyen el contenido de lipoproteínas de alta densidad (LDL) y favorecen
el contenido de las lipoproteínas de baja densidad (HDL), favoreciendo el control patológico
del paciente.
Fibra 20 a 40 gr F. soluble por su efectos positivo sobre el perfil lipídico plasmático y niveles de
glucemia postprandial.

También podría gustarte