Está en la página 1de 4

CGI-004 Página 1 de 4 Fecha de ultima revisión 12/01/aa

PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORIFICAS

CGI-004 Nº EXPEDIENTE

TITULAR DE INSTALACIÓN D.N.I. / C.I.F.       Nº INSTALACIÓN

Nombre/Razón social      

Dirección      

Provincia       Cód. Postal       Teléfono      

Localidad       País      

e-mail (*)      


(*) Si se señala, porque así lo indica el titular, este será el medio de notificación preferente OBSERVACIONES

EMPLAZAMIENTO Y DENOMINACIÓN DE LA INSTALACIÓN

Dirección      

Provincia       Cód. Postal       Teléfono      

Localidad      

Denominación      

TRAMITACIÓN DE: DOCUMENTACIÓN APORTADA

Comunicación de Puesta en Servicio Comunicación (C)

Por nueva planta o instalación frigorífica Proyecto Técnico (P)

Por ampliación, modificación o traslado de la instalación Certificado de Dirección de Obra (D)

Comunicación de Cambio de titularidad de la instalación Dictamen de Seguridad (S)

Comunicación de Baja de la instalación Certificado pruebas de estanqueidad (E)

Comunicación de Inspección periódica de la instalación Acreditación de mantenimiento (M)

Libro de Registro de usuario (L)

Impreso del censo de la industria frigorífica (F)

Justificante que acredite la titularidad de la


instalación (T)
Comunicación de inspección periódica (R)

Boletín de reconocimiento (B)

Fotocopia del NIF/CIF/DNI del titular

Nº de instalación      

PRESENTADO EN: Servicio Provincial

Organismo de Control      

NOTAS:
Se debe cumplimentar a maquina o con mayúsculas todos los recuadros en blanco, reservando para la Administración u Organismo de
Control tramitador los sombreados.
CGI-004 Página 2 de 4 Fecha de ultima revisión 12/01/aa
TABLA 1. INSTALACIONES Y PLANTAS FRIGORÍFICAS CON FINALIDAD INDUSTRIAL O DE SERVICIOS
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LAS COMUNICACIONES DE PUESTA EN SERVICIO POR NUEVA INSTALACIÓN O
POR AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN O TRASLADO DE LA INSTALACIÓN (1)
Potencia de Grupo Por ampliación,
Volumen Atmósfera Por nueva instalación
accionamiento (kW) Refrigerante modificación o traslado
Segundo
Artificial C/D/E/M/L/F C/D/E/M/L/F
Tercero
0<P<1
Segundo
No artificial C/D/E/L/F C/D/E/L/F
Tercero
Primero
Artificial Segundo C/D/E/M/L/F C/D/E/M/L/F
Tercero
1 < P < 10
Primero C/S/E/L/F C/S/E/L/F
No artificial Segundo
C/D/E/L/F C/D/E/L/F
Tercero
Primero
Artificial Segundo C/D/E/M/L/F C/D/E/M/L/F
V < 500 m3 Tercero
10 < P < 30
Primero
No artificial Segundo C/D/E/L/F C/D/E/L/F
Tercero
INSTALACIONES QUE REQUIEREN LA PRESENTACION Fase de Fase de
Fase de puesta en Fase de puesta en
DE PROYECTO COMO FASE PREVIA A LA PUESTA EN presentación presentación
servicio servicio
SERVICIO DE LA INSTALACIÓN de proyecto de proyecto
Primero
Artificial Segundo
Tercero
P > 30
Primero
No artificial Segundo
Tercero
C/P C/D/E/M/L/F C/P C/D/E/M/L/F
Primero
Artificial Segundo
Tercero
V > 500 m3 P>0
Primero
No artificial Segundo
Tercero

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LAS COMUNICACIONES DE CAMBIO DE TITULARIDAD O BAJA DE INSTALACIÓN (1)


Independientemente de las características de la planta o instalación.
C/T/F
(1) Toda la documentación indicada en cada tipo y fase de tramitación se deberá presentar de forma conjunta en la fase que corresponda de la
tramitación
Además de la documentación reglamentaria, al inicio de estas actuaciones será obligatoria una fotocopia del NIF/CIF/DNI del titular.

Codificación de la documentación requerida en TABLA 1

C Formulario de comunicación (modelo E0007).


P Proyecto técnico, suscrito por técnico titulado competente y visado por el correspondiente Colegio Oficial, incluyendo como mínimo las
especificaciones indicadas por los reglamentos correspondientes (por duplicado).
D Certificado de dirección de obra o dirección técnica, suscrito por técnico titulado competente y visado por el correspondiente Colegio Oficial, en el
que se ponga de manifiesto la adaptación de la obra al proyecto cuando proceda y el cumplimiento de las condiciones técnicas reglamentarias de
los materiales, componentes y equipos. Aportándose original y dos copias (una para el titular y otra para el técnico).
S Dictamen de seguridad suscrito por instalador frigorista autorizado y por técnico titulado competente, y visado por el correspondiente Colegio
Oficial, en el que se acredite el cumplimiento de las condiciones de seguridad contenidas en el Reglamento de seguridad para plantas e
instalaciones frigoríficas. Aportándose original y dos copias (modelo C0011). (una para el titular y otra para el técnico).
E Certificado de pruebas de estanqueidad, suscrito por instalador frigorista en el que se describirán las pruebas a que ha sido sometida la
instalación, con su resultado. En el caso de equipos compactos, semicompactos y de absorción herméticos, se cumplimentará por el fabricante
de los mismos. Aportándose original y dos copias (una para el titular y otra para el instalador).
M Acreditación del mantenimiento de la instalación, bien mediante escrito justificando que se dispone en plantilla de personal técnico competente,
de grado superior o medio o en posesión del título de Conservador-Reparador Frigorista Autorizado o bien mediante contrato de conservación de
la misma con una entidad, en posesión del título de Conservador-Reparador Frigorista Autorizado, dirigida por técnico competente.
L Libro Registro de usuario facilitado por el correspondiente Servicio Provincial del Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo.
F Impreso del Censo de la industria frigorífica. Tan solo necesario, cuando se trate de una planta de congelación o de una fabrica de hielo o bien
la instalación disponga de alguna cámara frigorífica de capacidad igual o superior a 20 m3.
T Justificante que acredite la titularidad de la instalación.
Nota: El Libro Registro de usuario (L) contiene parte de los documentos requeridos en las actuaciones y que son los siguientes:
F Impresos de Censo de la Industria Frigorífica
Impreso de Alta (3 ejemplares) / Impreso de Baja (3 ejemplares) / Impreso de Cambio de Titular (3 ejemplares)
D Certificado de dirección de obra o dirección técnica
De la instalación frigorífica (3 ejemplares) / De la instalación de atmósfera artificial (3 ejemplares)
E Certificado de pruebas de estanqueidad (3 ejemplares)
B Boletín de reconocimiento de inspecciones periódicas (10 juegos de tres ejemplares cada uno)
CGI-004 Página 3 de 4 Fecha de ultima revisión 12/01/aa

1. GENERALIDADES
Las plantas e instalaciones frigoríficas están reguladas por el Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de
seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas, modificado por Real Decreto 394/1979, de 2 de febrero y Real Decreto 754/1981, de 13 de marzo,
además de por las ordenes por las que se aprobó y se han modificado las Instrucciones técnicas complementarias denominadas MI-IF.
En aplicación del Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización industrial y de la Orden de 19 de diciembre de 1980 sobre
normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, las tramitaciones de puesta en servicio de plantas o
instalaciones frigoríficas por tratarse de nuevas instalaciones o por ampliación, modificación o traslado de instalaciones ya existentes, consistirán en
la comunicación de las mismas a la Administración mediante el formulario y la documentación correspondientes en función de las características de
la instalación.
Mediante la Orden de 26 de diciembre de 2002, del Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo del Gobierno de Aragón, se regula el
procedimiento de acreditación del cumplimiento de las condiciones de seguridad industrial de las instalaciones y plantas frigoríficas y se aprueba la
gestión automatiza del mismo.
El Libro Registro de usuario (L) que deberá solicitarse en los correspondientes Servicios Provinciales del Departamento de Industria, Comercio y
Desarrollo, contiene parte de los documentos requeridos en las tramitaciones y que son los siguientes:
F Impresos de censo de la industria frigorífica
Impreso de Alta (3 ejemplares)
Impreso de Baja (3 ejemplares)
Impreso de Cambio de Titular (3 ejemplares)
D Certificado de dirección de obra o dirección técnica
De la instalación frigorífica (3 ejemplares)
De la instalación de atmósfera artificial (3 ejemplares)
E Certificado de pruebas de estanqueidad (3 ejemplares)
B Boletín de reconocimiento de inspecciones periódicas (10 juegos de tres ejemplares cada uno)

2. PUESTA EN SERVICIO POR NUEVA INSTALACIÓN O POR AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN O TRASLADO DE UNA
INSTALACIÓN O PLANTA FRIGORÍFICA. (Comunicación de puesta en servicio)
Tal y como se muestra en la TABLA 1, en función de las características de la instalación, para culminar la obligación de comunicar a la
Administración la puesta en servicio, unas instalaciones requieren Proyecto técnico mientras que otras no. Esto da origen a dos formas distintas de
tramitación que se enumeran a continuación.
INSTALACIONES QUE NO NECESITAN PROYECTO.
Para cumplir con la obligación de comunicar la puesta en servicio, el titular de la instalación tan solo deberá culminar una fase.
Fase de comunicación de puesta en servicio
Una vez terminadas las obras, para la puesta en servicio de la planta o instalación (por nueva o por modificación, ampliación o traslado de una ya
existente) el titular de la instalación deberá comunicar la puesta en servicio al Servicio Provincial correspondiente o a través de los Organismos de
Control autorizados que actúen en este campo reglamentario mediante el formulario de comunicación (modelo E0007) y aportando el resto de
documentación requerida según las características de la instalación tal y como se detalla en las tablas anteriores, debiendo estar los documentos
correctamente cumplimentados.
En estas tramitaciones objeto de comunicación a la Administración, los documentos serán diligenciados por el Servicio Provincial correspondiente o
a través de los Organismos de Control autorizados. Si una vez presentada la comunicación de puesta en servicio y comprobado el pago de la
correspondiente tasa o tarifa, al interesado no se le ha requerido la corrección de defectos de la comunicación, se considerará que la comunicación
se ha practicado validamente, estando el titular de la instalación a la espera de recibir los documentos diligenciados por el Servicio Provincial o por
el Organismo de Control.
INSTALACIONES QUE NECESITAN PROYECTO.
Para cumplir con la obligación de comunicar la puesta en servicio, el titular de la instalación deberá culminar dos fases independientes en el tiempo.
Fase de presentación de proyecto.
Como paso previo a la puesta en servicio de las plantas e instalaciones frigoríficas, que por sus características técnicas se recogen en la TABLA 1,
y antes del inicio de la obra, deberá presentarse ante el Servicio Provincial correspondiente o a través de los Organismos de Control que actúan en
dicho campo reglamentario el formulario de comunicación (modelo E0007) acompañado del correspondiente Proyecto técnico para su registro,
debiendo estar los documentos correctamente cumplimentados y realizando el correspondiente pago de la tasa o tarifa.
Fase de comunicación de puesta en servicio.
Una vez terminadas las obras, para la puesta en servicio de la planta o instalación (por nueva o por modificación, ampliación o traslado de una ya
existente) el titular de la instalación deberá comunicar la puesta en servicio al Servicio Provincial correspondiente o a través de los Organismos de
Control autorizados que actúen en este campo reglamentario mediante el formulario de comunicación (modelo E0007) y aportando el resto de
documentación requerida según las características de la instalación tal y como se detalla en las tablas anteriores, debiendo estar los documentos
correctamente cumplimentados.
En estas tramitaciones objeto de comunicación a la Administración, los documentos serán diligenciados por el Servicio Provincial correspondiente o
a través de los Organismos de Control autorizados. Si una vez presentada la comunicación de puesta en servicio y comprobado el pago de la
correspondiente tasa o tarifa, al interesado no se le ha requerido la corrección de defectos de la comunicación, se considerará que la comunicación
se ha practicado validamente, estando el titular de la instalación a la espera de recibir los documentos diligenciados por el Servicio Provincial o por
el Organismo de Control.
ACCIONES POSTERIORES A LA COMUNICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO.
La puesta en funcionamiento efectiva de las instalaciones, con independencia de haberse comunicado a la Administración de la Comunidad
Autónoma de Aragón la acreditación del cumplimiento de las condiciones de seguridad industrial sobre plantas e instalaciones frigoríficas, estará
supeditada en su caso, a la acreditación del cumplimiento de otros Reglamentos de seguridad que la afecten, y/o a la obtención de las
correspondientes autorizaciones.
CGI-004 Página 4 de 4 Fecha de ultima revisión 12/01/aa

3. COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE TITULARIDAD O BAJA


Las tramitaciones que tienen por objeto tan solo y únicamente comunicar el cambio de titularidad o la baja de una instalación ya existente, se realizará
mediante la presentación del formulario de comunicación (modelo E0007) en el plazo de un mes desde que el hecho se produzca. Se requerirá
justificante que acredite la titularidad de la instalación (T), que fundamente el trámite solicitado, así como los impresos correspondientes del Censo
de la Industria Frigorífica (F) tan solo cuando se trate de una planta de congelación o de una fabrica de hielo o bien la instalación disponga de alguna
cámara frigorífica de capacidad igual o superior a 20 m3, y en el caso de cambio de titularidad, haber comprobado el pago de la tasa o tarifa
correspondiente.
En las tramitaciones que simultáneamente exista una ampliación, modificación o traslado y un cambio de titularidad, se requerirá la presentación de
un único formulario de comunicación y la documentación especifica para cada caso.

4. PLAZOS DE TRAMITACIÓN
En todas estas tramitaciones de comunicación a la Administración no procede una resolución ni un plazo máximo para la misma, por tratarse de una
de las excepciones recogidas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, art.42.1, y por tanto el efecto del silencio es positivo. Quiere esto decir que si presentada la comunicación y realizado el pago
de la correspondiente tasa o tarifa, al interesado no se le ha requerido la corrección de defectos de la comunicación, se considerará que la misma se
ha practicado validamente.

5. INSPECCIONES PERIODICAS
Todas las plantas e instalaciones frigoríficas en locales institucionales, de pública reunión, residenciales, comerciales e industriales, deberán pasar
inspecciones periódicas obligatorias según se indica en la TABLA 2.

TABLA 2. INSPECCIONES PERIODICAS (2)


SERAN OBJETO DE COMUNICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN SI EL RESULTADO ES DESFAVORABLE
EMPLAZAMIENTO DE
PERIODICIDAD REALIZADA POR (1) REGULADA POR
LA INSTALACIÓN (3)
Locales institucionales Instalador frigorista autorizado, Orden de 24 de enero de 1978, por
Locales de pública reunión Anual libremente elegido por los propietarios o la que se aprueban las Instrucciones
usuarios de la instalación, entre los Complementarias MI-IF con arreglo a
Locales residenciales
inscritos en el Registro de Empresas lo dispuesto en el Reglamento de
Locales comerciales Instaladoras Frigoristas autorizadas Seguridad para Plantas e
Cada 5 años
Locales industriales instalaciones frigoríficas.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LAS COMUNICACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
R/B
(1) Con independencia del emplazamiento de la instalación, las instalaciones con potencia eléctrica o térmica, de accionamiento de
compresores superior a 10 kW, así como todas las cámaras de atmósfera artificial serán revisadas por Instalador Frigorista
autorizado, que sea a su vez técnico titulado competente.
(2) Adicionalmente, las instalaciones frigoríficas, por su consideración de conjunto de elementos a presión, deberán cumplir lo dispuesto en el
reglamento de recipientes a presión y en especial lo establecido en la ITC MIE-AP9, en lo que se refiere a inspecciones periódicas.
(3) Cuando se trate de locales mixtos, debido a que locales de distinta clasificación estén en un mismo edificio, se estará a lo que dispone el
artículo 20 del Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas.

Codificación de la documentación requerida en TABLA 2

R Formulario de Comunicación de inspección periódica (modelo E0008).


B Boletín de reconocimiento de inspección periódica (de la instalación).

Los titulares de la instalación serán los responsables de encargar la realización de la inspección periódica cuando corresponda. Serán los agentes
inspectores correspondientes (Instaladores frigoristas autorizados) los encargados de realizar las inspecciones periódicas, suscribir los
correspondientes ejemplares del Boletín de reconocimiento (B) y comunicar el resultado de la misma, tan solo cuando sea desfavorable,
directamente al Servicio Provincial correspondiente o a través de los Organismos de Control autorizados que actúen en dicho ámbito reglamentario.
Estos Boletines de reconocimiento se extenderán por triplicado, un ejemplar para el instalador frigorista autorizado otro para el titular de la
instalación y tan solo cuando el resultado de la revisión sea desfavorable un tercero para la Administración de la Comunidad Autónoma, el cual
deberá ser remitido junto con el ejemplar del instalador y junto con el formulario de comunicación de inspección periódica (modelo E0008)
directamente al correspondiente Servicio Provincial de Industria, Comercio y Desarrollo o a través de los Organismos de Control autorizados que
actúen en dicho ámbito reglamentario. Cuando la comunicación se realice directamente al Servicio Provincial correspondiente, junto al formulario y a
los Boletines de reconocimiento de la instalación se acompañará justificante del pago de la tasa mediante el impreso de Autoliquidación (modelo
314).
El plazo establecido para la presentación de la comunicación del resultado desfavorable de una inspección periódica, será de 15 días desde que la
misma se produzca.

6. ORGANISMOS DE CONTROL A TRAVES DE LOS CUALES SE PUEDEN REALIZAR LAS ACTUACIONES.


Los Organismos de Control Autorizados, acreditados en la Comunidad Autónoma de Aragón para actuar en el ámbito de plantas e instalaciones
frigoríficas, y a través de los cuales pueden dirigirse los interesados para realizar las actuaciones encaminadas a acreditar el cumplimiento de las
condiciones de seguridad industrial enumeradas anteriormente, son los siguientes:

ECA, ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACION, S.A.


NORCONTROL
EUROCONTROL, S.A.
INGENIERIA Y GARANTIA DE CALIDAD, S.A. (I.G.C.)
SGS TECNOS, S.A.
CUALICONTROL-ACI, S.A.
TÜV INTERNACIONAL GRUPO TÜV RHEINLAND, S.L.

También podría gustarte