Está en la página 1de 2

Ley de rendimiento decreciente

La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la disminución de un


producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o
servicio. Se trata de una disminución marginal, es decir, el aumento es menor cada vez, por eso,
otra manera de llamar a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.

Que se diferencia en dos partes que son:


Corto plazo y largo plazo

Corto plazo
la ley de rendimiento decreciente a corto plazo que es un plazo menor de un año entonces es aquel
periodo en el que hay

*Factores fijos
*factores variables

*Factores fijos: Son factores fijos aquellos que se usan a corto plazo en cantidades independientes
del volumen de producción. Por ejemplo, el edificio en que está instalada una fábrica. Otro ejemplo:
Si tú pones una carreta de percherones, esa carreta no va a valer más o menos si haces un solo
burro o haces mil, tus gastos de la carreta no van a variar según lo que produzcas.

*factores variables: Son factores variables son los que se usan en cantidades que dependen de
la producción que se quiere obtener, como la energía consumida o las primeras materias utilizadas.
Si sigues con la carreta de burros, y extiendes tus horas de trabajo hasta las 4 de la mañana porque
es cuando más se vende (produces más), vas a gastar más luz. Si produces más burros, van a
aumentar los gastos en tus factores variables (tortillas, carne, mayonesa, etc.)

Largo plazo: el análisis a largo plazo tiene una duración mayor a un año y todos los factores son
variable hasta incluso el capital y la tecnología

Economías de escala

A nivel empresarial se entiende cuando una compañía ha llegado a su nivel óptimo de producción,
es decir que cuando más aumenta la producción más disminuye a su costo unitario del producto los
que nos permitirá contar con un margen de beneficio más amplio esto a su vez no posibilita a tener
más ganancias por cada venta o por el contrario bajar el precio del producto final, para poder ser
más competitivo ósea que cuanto más produzca menos será el precio unitario.
Si tienes muchos clientes con gran volumen de producción tendrá la suficiente demanda como para
bajar el precio unitario y ofrecer a esos clientes que compran mucho un precio mejor

También podría gustarte