Está en la página 1de 19

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Complejo Educativo Paramacay
Circuito Educativo 1.9 Don Simón Rodríguez
Caño Hondo- Sabaneta

Responsable:

Marín Velázquez Arelis Coromoto


CI. 18 906 480
DOC. COORDINADORA PTMS

Caño Hondo, Octubre 2018


IDENTIFICACION

BARINAS ESTADO BARINAS

ALBERTO ARVELO TORREALBA

SABANETA

CIRCUITO EDUCATIVO 1.9 DON SIMON RODRIGUEZ

COMPLEJO EDUCATIVO PARAMACAY

CODIGO DE PLANTEL OD06450601 CODIGO ADMINISTRATIVO 05 006970573

NUMERO DE PERSONAL DE LA INSTITUCION 14

PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO: “Fortalecimiento del programa de alimentación escolar a


través de cultivos agroecològicos”.

LINEA DE INVESTIGACIÓN: Seguridad y soberanía alimentaria.

INICIO: OCTUBRE DE 2018 CULMINACIÓN: JULIO DE 2019


1.-DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

1.1.-UBICACIÓN DEOGRAFICA.

La comunidad de Caño Hondo, se encuentra ubicada por la vía que conduce


a Masparro San Luís, en el sector Caño Hondo perteneciente al Municipio Alberto
Arvelo Torrealba del Estado Barinas.
Entre sus límites se destacan los siguientes linderos:
 Norte: caserío Los Guafales.
 Sur: limita con las adyacencias del caserío de Guafitas.
 Este: colinda con el río Masparro.
 Oeste: caserío de Caño E´ Lapa.
1.2.-RESEÑA HISTORICA.

La comunidad de Caño Hondo, recibe este nombre porque se encuentra rodeado


por diversos caños.
Los caños en aquel tiempo eran muy fluidos por tener abundantes aguas,
entre los cuales podemos señalar Caño Hondo- Los Alegritos, éste pasa frente a
la escuela, el caño Masparrito, pasando cerca del señor Ceferino Marquina y caño
El Garzón, ubicado alrededor del señor Faustino Arriechi.
EI caserío Caño Hondo tuvo sus primeros pobladores a mediados del año
1962 con una extensión de tierra aproximadamente de 80 hectáreas
pertenecientes al Estado, para ese entonces solo existían 2 casas construidas con
bloques, con un aproximado de 18 personas y un solo camino real que
comunicaban al caserío de Caño E' Lapa y por los tubos a la población de
Sabaneta.
No obstante para el año 1964, algunos pobladores se vieron en la necesidad
de abandonar la comunidad por el difícil acceso de la vía de penetración. Mientras
que para el año 1968 aquellos pobladores que habían abandonado el caserío
regresan; poblándose de este modo el caserío.
EI señor José Montoya y Benjamín Martínez, relatan que para el año 1975
cuando llegan al caserío ya existían habitantes, y para ese entonces se caminaba
por los tubos, por no haber vías de penetración y ser ésta una zona montañosa.

Cuando un miembro del caserío se enfermaba, era trasladado en hamaca a


la población de Sabaneta, saliendo a pie y con pantalones enrollados. Para la
época de verano los dueños de tractores rastreaban la vía, habilitándola para un
mejor acceso.
Durante el gobierno de Acción Democrática se construye la vía de granzón.
Para la llegada del señor Honorio Balbuena, el caserío contaba con 6 casas.
Las casas eran construidas por los mismos habitantes, utilizando para ello
palmas, tablas, horcones de madera, pared de barro y pisos de tierras; para
obtener el alumbrado usaban lámparas de gasoil y kerosene, ya que no existían
redes eléctricas con las que se cuenta hoy.
Se utilizaba con frecuencia el fogón de leña para cocinar, en la actualidad la
mayoría de los habitantes poseen cocina de gas. EI agua que se utilizaba para el
consumo y el quehacer cotidiano, se obtenía de jagüeyes; para el presente se
cuenta con tuberías de aguas blancas.
Entre los primeros pobladores que se encontraban en el Caserío Caño Hondo se
destacan:
 Benjamín Martínez.  Adrián Torrealba.  Carlos Arteaga.
 José Montoya.  Felipe Froilán.  Simón Linares
 Mélido Vásquez.  Faustino Arriechi.  Pilar Torres
 Esteban Mendoza  Leonides Torres  Teodora Ochoa.
 Ceferino Marquina.  Hilario Jiménez.  Amador Amaya
 Honorio Balbuena  Alfredo Aranguren.  Félix Moreno.

1.3.-SITUACION SOCIOECONOMICA.

1.4.-CONDICIONES CLIMATICAS.

Debido a que la comunidad se encuentra ubicada a poco menos de 9° sobre


el ecuador y a unos 180 m sobre el nivel del mar, presenta temperaturas altas
durante todo el año y sus estaciones son dos: la estación de verano, iniciándose
en el mes de Diciembre y culminando en el mes de Abril y la estación lluviosa
durante el mes de Mayo para culminar en el mes Noviembre.

1.5.-CONDICIONES FISICAS.

RELIEVE.
El relieve es propio de las regiones llaneras, donde se puede observar
abundantes pastos en grandes extensiones de tierras, contando con árboles
grandes y pequeños como rabo de ratón, samán, teca y otros. También se puede
mencionar que dicho caserío cuenta con suelos humíferos aptos para el cultivo.

ÁRBOLES MADERABLES.

 Urero Macho.  Apamate.


 Samán.  Mora.
 Cedro.  Roble.
 Teca

PLANTAS Y ARBOLES FRUTALES.

 Tamarindo.  Limón.  Mamón.


 Mango.  Guayaba.  Aguacate.
 Guanábana.  Poncigue.  Naranja.
 Merey.  Mandarina.  TORONJA

ANIMALES DE CRIA Y CONSUMO

 Gallinas.  Conejos.  Babo


 Pavos.  Vaca.  Cachama.
 Cochinos.  Chivas.  Coporo.
 Pato.  Ovejo.  Bagre.
LEGUMBRES, HORTALIZAS Y TUBERCULOS CULTIVADOS:

 Cilantro.  Caraotas.  Yuca.


 Cebollín.  Frijol.  Ñame.
 Ají dulce.  Quinchoncho.  Ocumo.
 Ají picante.  Ajonjolí.  Plátanos.
 Tomate.  Girasol.  Topochos.
 Pimentón.  Maíz.  Manzanos.
  Sorgo.  Guineos.

1.6 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INSTITUCION


El Complejo Educativo Paramacay, se encuentra ubicado por la vía que
conduce a Masparro San Luis, en el Sector Caño Hondo perteneciente al
Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

1.7 RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION


El Complejo Educativo Paramacay dio inicio al 7mo Bolivariano el 18 de
octubre del año 2004, con una matrícula de 13 estudiantes; de los cuales cuatro
(04) eran del sexo femenino y nueve (09) del sexo masculino. Este comenzó a
funcionar bajo un árbol de mango, el escenario y los pasillos de la escuela básica
caño hondo, y estuvo atendido por el profesor José Francisco Marín Pargas, su
fundador.

Para el año escolar 2005-2006; debido a la ausencia de infraestructura, no se


apertura el 8vo bolivariano, y en vista de esto los padres y representantes se
vieron en la obligación de inscribir a sus hijos en otras instituciones. Para ese
mismo año se apertura nuevamente el 7mo bolivariano; presentando una
matrícula de nueve (09) estudiantes. Posteriormente ingresaron los docentes Díaz
P. Alexander y Alvarado P. José.

El periodo escolar 2006-2007, por gestión del alcalde Aníbal Chávez Frías y la
Gobernación del Estado Barinas con el Maestro Hugo de los Reyes Chávez, se
dio inicio a la construcción de una R-4; de las cuales una de ella funcionaria como
aula interactiva, la otra para el 2do grado de educación primaria y las dos
restantes para el 7mo y 8vo Bolivariano Rural No Consolidado.

Ya para el 30 de octubre del 2007, se dio comienzo al PAEB en la modalidad


del Liceo Bolivariano Rural no Consolidado “Caño Hondo”.

Seguidamente; en el lapso escolar 2007-2008 se incorpora el con una


población estudiantil de 14 estudiantes. En el mismo año, el alcalde del municipio
Alberto Arvelo Torrealba; el Licenciado Aníbal Chávez Frías conjuntamente con el
Gobernador del Estado Barinas; Hugo de los Reyes Chávez inauguran la R-2 al
LIBRINCO Caño Hondo La Tubería.

Para el año escolar 2008-2009; se integran los docentes Gilber L. Santana P.,
Yoaly del C. Díaz T. y la especialista de Inglés Angelis D. Villegas G., detallándose
para el momento una matrícula de 53 estudiantes distribuidos de la siguiente
manera; 28 del 1er año, 14 del 2do año y por ultimo 11 estudiantes del 3er año.

De igual manera, para el año escolar 2009-2010, ingresaron las profesoras


Karina del C. Berrios G. y Marienmy Y. Garrido R.; ambas pertenecientes al NER
573, de las cuales una de ellas comparte horario con el Liceo Bolivariano
Masparro Guafitas.

Por otro lado, para el año escolar 2010-2011; ingresaron los profesores Francis
M. Trejo T, Reidy J. Camacho H, y para el año escolar 2012-2013, en el mes de
enero se integra a la institución la Prof. Arelis Marín especialista en castellano y
literatura. Seguidamente para el año escolar 2013-2014 se integra a la institución
el docente Yofre Mora, Ydelma Carrillo y la Prof. Lila Morillo.

Durante el año escolar 2015-2016 ingresaron los profesores María Pérez,


Alfredo Pérez, Carlos Díaz, Geidy Molina y Betsy Castellanos como parte de la
Micro misión simón Rodríguez y el Plan Chamba Juvenil. Seguidamente para el
año escolar 2017-2018 se integra la profesora Johana Parra.
1.8 PLANTA FISICA

El Complejo Educativo Paramacay cuenta con un espacio físico


medianamente favorable, en cuanto a las aulas se puede observar que presentan
paredes en buen estado y con una dimensión adecuada para el número de
estudiantes presente en ellas; también se puede mencionar que en algunas áreas
la pintura de las paredes se encuentran en deterioro mientras que en otras se
conserva la limpieza de las mismas.

Es importante señalar que los alrededores de la institución se encuentran


resguardados por una cerca perimetral construidas con bloques y malla de alfajor.

El plantel posee un tanque elevado con capacidad para 1500 litros de agua
que sirve de sustento para el liceo y escuela. Del mismo modo; el liceo no cuenta
con escenario, comedor ni cancha deportiva. El transporte escolar no está en
funcionamiento debido a fallas mecánicas.

La distribución de los espacios físicos se detalla a continuación:

INFRAESTRUCTURA FÍSICA (ÁREA ACADÉMICA)


05 AULAS DE CLASES PARA ÁMBOS TURNOS (MAÑANA-TARDE)
02 OFICINAS PARA ADMINISTRACION
02 CUARTOS DE BAÑO (VARONES-HEMBRAS)
03 JARDINERAS CENTRALES

MODULO ADMINISTRATIVO N° 1
(COORDINACIÓN GENERAL Y EVALUACIÓN)
01 COORDINACIÓN GENERAL
01 COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIO

ÁREAS VERDES
03 JARDINES INTERNOS ALREDEDOR DE LOS SALONES DE CLASE.
01 TERRENO TRASERO DESTINADO A LA SIEMBRA Y CULTIVO
01 TERRENO EN LA PARTE LATERAL DE LA INSTITUCION PARA
PRACTICAS DEPORTIVAS
ÁREA DEPORTIVA
El Complejo Educativo Paramacay; en la actualidad no cuenta con infraestructura
física para la práctica de actividades deportivas; por lo tanto las actividades se
realizan al aire libre en un pequeño terreno.

1.9 DOTACION

MOBILIARIO EQUIPOS
107 SILLAS 01 LABORATORIO DE FISICA
108 MESAS 01 MICROSCOPIO
10 CARTELERAS DE MADERA. 01 LABORATORIO DE QUIMICA
05 PIZARRAS DE CEMENTO 01 MODELO DE VIRUS DEL SIDA
08 PIZARRAS ACRILICAS 01 MODELO DEL GLOBO OCULAR
22 LAMPARAS 02 MODELOS DEL APARATO
10 VENTILADORES REPRODUCTIVO MASCULINO Y
FEMENINO
02 ESCRITORIOS 01 COMPUTADORA.
03 ARCHIVADORES 02 MAYA PARA VOLLEYBALL
01 CRUZ ROJA 02 ARQUERIAS PARA FOOTBALL

Es importante señalar que la institución no cuenta equipo o material


deportivo para las prácticas deportivas, ni herramientas agrícolas necesarias para
la siembra y cultivo.

1.10 POTENCIAL HUMANO DE LA INSTITUCIÓN


PERSONAL QUE LABORA EN EL LICEO BOLIVARIANO CAÑO HONDO
01 DOCENTE DIRECTOR.
01 DOCENTE COORDINADOR DE P.A.E Y PTMS
01 DOCENTE DE APOYO PEDAGOGICO
01 DOCENTE COORDINADOR DE EVALUACION Y CONTROL DE ESTUDIO
01 SECRETARIA
01 OBRERO
02 COCINERAS DE LA PATRIA
06 DOCENTES DE AULA.
1.11 MATRICULA ESCOLAR

Año y sección V H TOTAL


1° “U” 20 09 29
2° “U” 11 13 24
3° “U” 11 13 24
4° “U” 10 13 23
5° “U” 09 11 20
TOTAL 61 59 120

1.12 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Según las entrevistas y cuestionarios aplicadas a una muestra de 85 personas
(padres, representantes, docentes, estudiantes, administrativo y obrero); y con la
aplicación de la técnica denominada “priorización de problemas por distribución de
unidades de valor”; para la selección del problema o necesidad, se pudo
evidenciar que la deficiencia principal está presente en el programa de
alimentación escolar PAE; el cual no está cubriendo todas las necesidades
nutricionales requeridas según el trompo de los alimentos ocasionando una mal
nutrición de las y los estudiantes, lo cual conlleva a que su rendimiento académico
se vea afectado. Esto ocurre debido a que la corporación nacional de alimentación
escolar CNAE no abastece a las instituciones con las hortalizas, frutas y
legumbres suficientes para cubrir la matricula total y mejorar la calidad del sabor
de las comidas.

Por otra parte; se determinó que algunos pobladores poco a poco están
dejando de lado la actividad ancestral de conservar las semillas autóctonas de
forma ecológicas para su posterior siembra; optando por semillas tratadas
genéticamente lo cual ocasiona que la biodiversidad alimentaria continúe
disminuyendo.

Debido a las situaciones planteadas se tomó la iniciativa como necesidad


fundamental rescatar la actividad ancestral de conservar las semillas autóctonas
mediante la creación de un banco de semillas ecológicas; para proteger la
variedad de rubros y promover la siembra de los mismos en los diferentes
espacios disponibles en la comunidad; garantizando de esta manera la obtención
de frutas, hortalizas y legumbres que serán aprovechados posteriormente en la
preparación de los alimentos por el programa de alimentación escolar.

OPORTUNIDADES
FORTALEZAS -Padres y representantes con amplios conocimientos
-Cada familia posee un huerto familiar. agricolas.
-Disponibilidad de abono organico (estiercol, desechos -Los miembros de la comunidad poseen herramientas
orgànicos. agricolas.
- 70% de las familias poseen tierras aptas para el -Algunas familias almacenan semillas para su posterior
cultivo. siembra.
-Al ser agricultores, las familias poseen herramientas
agricolas.

COMPLEJO EDUCATIVO
PARAMACAY

DEBILIDADES
AMENAZAS
-No haysemillas disponibles para la siembra.
-Deficiente participacion de padres y representantes.
-Ausencia de herramientas agricolas.
-La comunidad no presta sus herramientas agricolas.
-Terreno insuficiente para el cultivo.
-Las semillas recolectadas son insuficientes.
-Insumos agricolas a elevados costos.
-No hay terreno disponible.
-Poco abastecimiento de hortalizas, tuberculos y frutas.

2.-FINALIDAD DEL PROYECTO:


Con la ejecución de este proyecto; se pretende incrementar la siembra de
diferentes rubros agrícolas, aprovechando los conocimientos ancestrales de
nuestra comunidad en los diferentes espacios disponibles para el mismo, con el fin
de complementar y mejorar la dieta alimenticia de la familia educativa a través del
consumo de hortalizas, verduras y legumbres; aasegurando una alimentación
saludable y una nutrición adecuada a lo largo del ciclo de la vida, en concordancia
con los mandatos constitucionales sobre Salud, Soberanía y Seguridad
Alimentaria.

3.- PROPÒSITOS DEL PROYECTO:


 PEDAGÓGICO: Formación en el control biológico de plagas, en el
ensemillamiento y en el conocimiento de los rubros de ciclo corto y mediano
para poder obtener cosecha en el menor tiempo posible, aprender a
producir composteros y a trabajar la lombricultura.
 SOCIAL: forjar lazos de unión para transformar la realidad del entorno
educativo y solucionar la necesidad actual en forma mancomunada y de
forma autosustentable.
 CULTURAL: Rescatar valores ancestrales en cuanto al almacenamiento
artesanal de las semillas autóctonas y la siembra de las mismas.
 TÈCNICO: Aplicar las diferentes métodos de siembra agroecológicas,
según el tipo de semilla o rubro, así como el espacio productivo disponible
para el cultivo.
Manejo y uso adecuado de las herramientas agrícolas manuales.
 ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO: aprovechar los espacios libres y
transfórmalos en áreas productivas como conucos, huertos familiares y
huertas escolares e incorporar con entusiasmo y buena disposición a todo
el personal docente, padres y representantes.
3.1.-PROPÓSITO GENERAL:
Incrementar la siembra agroecológica de diferentes rubros en los diferentes
espacios disponibles; aprovechando los conocimientos ancestrales de nuestra
comunidad, a través de la creación de semilleros comunitarios para el
fortalecimiento del programa de alimentación escolar.

3.2.-PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:
1.-Diagnosticar los tipos de rubros cultivados en la comunidad de forma ecológica,
así como los tipos de semillas disponibles para su almacenaje.
2.-Planificar actividades que promuevan la participación activa y protagónica de la
escuela, familia y comunidad para el intercambio de experiencias a través de un
plan de acción.
3.-Ejecutar las actividades planteadas en el tiempo señalado, generando un
aprendizaje practico y significativo a través del trabajo manual; empleando los
diferentes técnicas de cultivo.
4.-Realizar un seguimiento de las actividades a través de diversos instrumentos;
para evaluar el logro y la participación de los involucrados.
5.-Sistematizar los resultados obtenidos en la ejecución de las diferentes
actividades.

4.-BENEFICIARIOS

Estudiantes, docentes, obreros, administrativos, familia, comunidad e institución.

5.-PARTICIPANTES

Estudiantes, docentes, obreros, administrativos, familia, comunidad, institución.

6.-RESULTADOS ESPERADOS

 Recuperación de un 70% de las semillas autóctonas.


 Adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en la siembra y
cultivo de frutas, hortalizas y legumbres.
 Participación activa y protagónica de padres, representantes y comunidad
en un 80%.
 Recuperación de espacios ociosos; para ser empleados en la elaboración
de huertas escolares y familiares.
 Generación de ingresos económicos para la compra de herramientas
agrícolas.
 Fortalecimiento del intercambio (trueque) o venta de semillas y productos
cosechados, compost y humus.
 Mejoramiento de la dieta alimenticia de los y las estudiantes; a través del
aprovechamiento de los productos agrícolas cultivados.
 El sabor de las comidas preparadas por el programa de alimentación
escolar ha mejorado un 80%.
 Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional
de los recursos naturales.
 Formación en el control biológico de plagas, en el ensemillamiento y en el
conocimiento de los rubros de ciclo corto y mediano para poder obtener
cosecha en el menor tiempo posible, aprender a producir composteros y a
trabajar la lombricultura.

7.- RECURSOS

MATERIALES HERRAMIENTAS / RECURSOS RECURSOS


EQUIPOS HUMANOS FINANCIEROS
Hojas blancas Internet
Marcadores Computadora Mano de obra:
Lápiz Impresora
Papel bond Rastrillo
Cartón Pico Padres y
Pega Palin representantes. Recursos
Cinta adhesiva Pala otorgados por
Saco Escardilla Docentes. todos los
Chimo Carretilla involucrados.
Cebolla Semilleros Estudiantes.
Jabón en panela Regaderas
Ají picante Mangueras de riego Administrativo.
Autogestión y
Cal Dinamo
Obrero. colaboración
Hoja topocho Teléfono
voluntaria.
Desechos Machete
Comunidad.
orgánicos
Tierra chícora
Estiércol de Pala/draga.
ganado
Semillas
lombrices

Se hace a través de tablas que incluyan medios, materiales, herramientas, equipos y otros
dependiendo del tipo de proyecto, indicando con claridad los recursos humanos,
financieros y materiales que se tienen para iniciar el mismo, así como la cantidad y precio.

8.-REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

Describir todos los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. Desglosados en
tipo, cantidad y precio.
TIPO CANTIDAD PRECIO
Hojas blancas
Marcadores
Lápiz
Papel bond
pega
Cinta adhesiva
chimo
cebolla
Jabón en panela
cal
lombrices
Transporte/ taxi
Logística
9.- PLAN DE ACCION
PROPOSITO GENERAL: Incrementar la siembra ecológica de diferentes rubros agrícolas, aprovechando los conocimientos
ancestrales de nuestra comunidad, en los diferentes espacios disponibles; a través de la creación de semilleros
comunitarios artesanales para el fortalecimiento del programa de alimentación escolar.
PROPOSITOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES N° DE TIEMPO DE OBSERVACIONES
ESPECIFICOS PARTICIPANTES EJECUCION
Diagnosticar los Colectivo Entrevistas a Humanos.
tipos de rubros docente. todos los Hojas Estudiantes de
cultivados en la miembros activos blancas. 1er año.

OCTUBRE
comunidad de Asamblea de la comunidad. Lápices de
forma general. crayón. Docentes. 31
ecológica, así Análisis de la Sacapuntas.
como los tipos Asamblea de situación actual. Borrador. Coordinadora
de semillas estudiantes. Pizarrón. PTMS.
disponibles Jerarquización y Marcador.
para su Aplicación de selección de la Teléfono.
almacenaje. censos. necesidad.
Planificar Ponencia Presentación del
actividades que institucional. proyecto socio- Papel bond. Personal de la
Docentes.
promuevan la productivo. Computadora institución: 11

NOVIEBRE
participación Jornada de Estudiantes.
Canaima.
activa y recolección. Recolección y
Frascos de Administrativo.
protagónica de “Guardianes de almacenamiento Estudiantes,
la escuela, la semilla”. de semillas. vidrio. Obrero. docentes,
familia y Cal /ceniza. representantes y
Supervisora del
comunidad Selección de Distribución de Semillas. comunidad.
para el semillas y semillas por tipo Hojas circuito 1.9
intercambio de etiquetado. y estación blancas. Coordinador
experiencias a
Lápiz.
través de un Intercambio de Trueque de circuital PTMS. Personal
plan de acción. semillas semillas. Impresora. adscrito al
Internet. Coordinador
institucional. circuito 1.9
Marcadores. pedagógico
Ponencia Avances y logros Tizas de circuital.
circuital. del PSP. colores.
Ejecutar las Organización de Asignación de
actividades comisiones de tareas por
planteadas en trabajo. vocerías.
el tiempo (cartelera) Papel bond.
señalado, Charla acerca Computadora
generando un del Invitación al prof. Estudiantes.
Canaima.
aprendizaje almacenamiento Jesús Reyes.
Frascos de
significativo a adecuado de (C.L.I.F.P) Docentes.
través del semillas. vidrio.
trabajo manual; Taller realizado Cal /ceniza.

MAYO 2019
Coordinadora
empleando los Elaboración de por estudiantes Semillas.
PTMS.
diferentes compost. de 1er Año. Hojas
técnicas de blancas.
cultivo. Preparación de Taller dirigido por Padres y
Lápiz.
plaguicidas Estudiantes de Representantes. 130
Impresora.
ecológicos. 5to año.
Internet.

HASTA
Comunidad.
Taller dirigido por Marcadores.
Recuperación de el Licdo. En Tizas de
Obrero y
lombricario. gestión ambiental colores.
Estiércol de administrativo.
José Álvarez.
ganado.

DICIEMBRE 2018
Selección y Tierra negra.
Siembra de preparación de Sacos
rubros agrícolas terrenos. Lombrices.
de ciclo corto y Palas.
mediano. Siembra. Rastrillo.
Escardilla.
Mantenimiento Machete.
de los cultivos. Palin.
Chicora.

DESDE
Cosecha de los Pico.
cultivos. Pala/draga.
Regaderas.
Abastecimiento Proveer al
del P.A.E comedor del PAE
con los rubros
cultivados.

Autogestión para Venta y trueque


la compra de comunitario de
herramientas las cosechas.
agrícolas.
Realizar un Determinar a
seguimiento de través de un
Hojas
las actividades censo; la
a través de Registrar logros, cantidad de blancas.
diversos avances y semillas
Internet.
instrumentos; limitaciones del recolectadas y
para evaluar el PSP. almacenadas. Lápiz. 7

JUNIO
Coordinadora
logro y la
Computadora. PTMS.
participación de Minutas de
los colectivos y Impresora.
involucrados. asambleas.
Teléfono.
Observación
directa del
proceso.

Sistematizar los
resultados Registrar las Minutas Hojas
obtenidos en la evidencias y Publicación de blancas. 1

JULIO
ejecución de las resultados. evidencias en Coordinadora
Internet.
diferentes redes sociales. PTMS.
actividades. Registro de los Lápiz.
cultivos Computadora.
obtenidos. Impresora.
Teléfono.
10.- EJECUCIÓN
LOGROS DEBILIDADES FORTALEZAS NUDOS
CRITICOS
Participación del
70% de padres y
representantes. El estante para el
Los estudiantes y banco de semillas
Creación del Repetición de el personal están necesita
banco de semillas semillas. activos. reparación.
con 31 tipos.
No Participaron
Ponencia Estudiantes, Se realizó Las evidencias no
institucional. Padres Y intercambio de fueron observadas
Representantes. saberes. debido al bajo
recurso obtenido.

Selección de Algunas semillas Participación Desconocimiento


semillas y se pudrieron antes activa de docentes de algunas
etiquetado. del y estudiantes. leguminosas.
almacenamiento. Los estudiantes
tienen mayor
conocimiento
acerca de los tipos
de semillas.

Intercambio de No asistieron La institución Déficit de


semillas algunas seleccionada transporte.
institucional. instituciones obtuvo diferentes
adscritas al tipos de semillas
circuito. en abundancia.

11.- SISTEMATIZACION Y DIVULGACION

Se registraran las actividades emprendidas a través de minutas y la distribución de


la información en las redes sociales.

También podría gustarte