Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en materia de
prevención de riesgos laborales?
2
Decreto 1563 de 2016 Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4
de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se
reglamenta la afiliación voluntaria al sistema
general de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones.
¿Cuáles son las acciones y actividades que recomienda a la empresa realizar en primera
instancia para emprender una gestión para mejorar su situación?
Luego de tener los resultados de estas evaluaciones se llevaría a cabo las siguientes actividades:
Identificación de peligros
Estimación de riesgos
Determinación de riesgos y peligros en las áreas de trabajo, especialmente en aquellas que
se han presentado accidentes para poder determinar las medidas de control
Determinación de incidentes y accidentes para elaborar las estadísticas del caso
Establecer si se han presentado empleados con enfermedad laboral a causa de las
condiciones laborales de la empresa
Cálculo de los costos reales de los accidentes laborales en cuanto a: costos de servicios de
salud, daños a la maquinaria (si se han presentado), pérdidas productivas, pérdidas
relacionadas con el tiempo de horario laboral, pérdidas de mercado
Cálculo de los costos de prevención
Informe comparativo en el tiempo respecto a los costos de accidentalidad vs los costos de
prevención
Superficie del suelo es irregular, los empleados pueden tropezar continuamente y tener
accidentes pues manipulan piezas de 8 kg aproximadamente o hacen regueros de
disolventes y aceites
Derrames y manchas de disolventes y aceites, al haber estos derrames y no tener un
protocolo de aseo definido pueden sufrir accidentes, se pueden resbalar y caer, se pueden
lastimar la piel al contacto con estos.
3
No hay ventanas, no hay ventilación e iluminación natural, los operarios están sometidos
continuamente a los vapores de los aceites y disolventes y esto puede acarrear con el tiempo
enfermedades laborales
No hay sistema de aire acondicionado, los operarios no cuentan con ventilación ni natural ni
artificial en su área de trabajo, esto favorece el que sucedan incidentes laborales pues hay
mayor fatiga
Iluminación con lámparas, no hay buena iluminación, la mitad están fundidas, el empleado
no cuenta con buena iluminación lo que ocasiona que no haga bien su trabajo, que las piezas
queden mal pintadas y sean devueltas al área de pintura y se deban hacer reprocesos que
no justifican y son sobrecostos a la empresa
Actividad: Soldadura
Lugar de trabajo: área de soldadura
Puesto evaluado: soldado de piezas
Tarea realizada: Soldar las piezas que luego irán a otras áreas
Probabilidad: Alta
Si trabajan 5 días a la semana y descontando el período de vacaciones, los operarios trabajan
alrededor de 250 días al año y hay 100 accidentes por año, esto quiere decir que cada 2.5 días hay
un accidente por quemadura en el área de soldadura
4
Valoración del riesgo
Teniendo en cuenta la tabla de criterios para toma de decisiones, la cual requerimos para valorar el
riesgo, se tiene que:
Si el riesgo es importante, no debe comenzarse el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, puede que
se necesiten recursos considerables para reducir el riesgo. Cuendo el riesgo implique trabajo en
proceso, debe remediarse el problema en un tiempo inferior que para los riesgos moderados
ACCIÓN TIEMPO
Valoración lugar de trabajo Inmediato
Dotación adecuada para el personal (guantes Inmediato
largos que protejan de la quemadura)
Capacitación en soldadura Inmediato
Según la información del relato del accidente ocurrido en el Almacén de la Empresa, ¿cuáles
fueron las causas del accidente?
¿La actuación de los trabajadores ante el accidente fue correcta? -¿Cuáles fueron los factores
de riesgo asociados con el accidente ocurrido? -¿La empresa se encuentra organizada para
responder ante un accidente o emergencia?- ¿Cuáles medidas correctoras propones?
Carlos no debió dejar sola la carretilla, ya que por el susto lo más probable es que la haya
dejado encendida
Carlos no debió intentar levantarla
Consideran llamar a un médico minutos después
Juan no sabía el número de emergencias
5
La empresa no se encuentra organizada para responder ante un accidente o emergencia, no han
sido capacitados para este tipo de sucesos. No hacen capacitaciones de ingreso a sus empleados
en los que les informen acciones básicas como los números de emergencia, los cuales deberían
estar ubicados al lado del teléfono