Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Familia Boulton
La familia Boulton, es una dinastía venezolana famosa por sus operaciones y desempeño en el mundo
empresarial, inversiones y los negocios, siendo notoria su participación sobre emprendimientos tales como Viasa,
Avensa, Seguros La Seguridad, Mavesa, Cerámicas Carabobo, la licorera Ponche Crema, la compañía productora de
cemento Consolidada de Cementos, la Inmobiliaria 24, C.A. y el Hotel los Frailes en el estado Mérida.
Historia
La historia
familiar se
remonta a los
inicios del siglo
XIX con John
Boulton Townley,
hijo de William
Boulton Wilson Casa(s) materna(s) Boulton-Townley
En 1829 contrae matrimonio con Anna Gertrude Schimmel (1807-1849), con quien tiene su único hijo, Henry Lord
Boulton Schimmel. Entre tanto se continúa dedicando al comercio y negocios, siendo el ambiente político, para
entonces en pleno gobierno de los Conservadores en Venezuela, bastante favorable, sin revuelos mayores,
proveyéndole así de la estabilidad requerida para sus intereses.[1]
Para 1841, Boulton traslada parte de sus oficinas aCaracas, dada la importancia
que la capital adquiere como centro económico y político, con lo cual acentúa
aún más su presencia dentro de los círculos empresariales y políticos del país.
Durante el período que fue el Monagato y la posterior Guerra Federal, Henry Lord
Boulton junto a Rojas Espaillat, debió manejar la compañía sobre una situación
Henry Lord Boulton Schimmel
política y social difícil, aun así, fue capaz de solventar las complicaciones. Luego
con el comienzo del Gobierno de Antonio Guzmán Blanco en 1870, quien impulsó y favoreció al sector privado de
Venezuela, además de que logró estabilizar institucional y políticamente al país, la Casa de Boulton, pasó a contar
con un ambiente ideal para continuar sus operaciones, pues además, la era de paz y prosperidad que trajo
Guzmán Blanco a Venezuela representó aún más oportunidades para las inversiones, el comercio y las finanzas.
En 1883 promovió la primera fábrica de gas de Caracas, que luego pasó a ser la Compañía de Gas y Luz Eléctrica.
Por último, participó como fundador del Banco de Venezuela y del Banco Caracas en 1890. Henry Lord Boulton
Schimmel muere en 1891 quedando al frente sus dos hijos mayores, Henry Lord y Alfred William Boulton Rojas. En
enero de 1890 ingresa a la firma el hermano menor de ellosJohn Boulton
Rojas quien estuvo asociado al hipismo deporte que se convertiría en una
de las empresas de mayor significación en Venezuela. El funcionamiento
del Hipódromo de Sabana Grande se logró bajo la rectoría del Jockey Club
de Venezuela, entidad fundada el 10 de agosto de 1895 a la cual se
integraron aficionados hípicos de la época y el decidido apoyo del General
Joaquín Crespo. En ese grupo se destacó John Lord Boulton, entre otros
como Gustavo J. Sanabria, Francisco Sucre, Charles R. Rohl, Carlos Zuloaga, Ferrocarril Caracas La Guaira en 1916
Alberto Smith, Octavio Escobar Vargas, Francisco J. Sucre, Juan S. Delfino, Federico Alcalá, J. J. Michelena, Edgar
Ganteaume, Francisco L. Becerra, Mathieu Valery, Arturo Michelena, Felipe S. Toledo, Alfredo de la Sota, Luís
Landaeta.
Como demostración de su progreso, John Boulton, dirigió en 1901 una carta al PresidenteCipriano Castro, con el
fin de obtener exoneración de impuestos de importación de los materiales de construcción de la residencia
familiar en la exclusiva Urbanización El Paraíso. Las obras se inician bajo la dirección del Ingeniero Francisco
Uzcátegui pero pronto son suspendidas cuando los Boulton apoyan la Revolución Libertadora, dirigida por el
banquero Manuel Antonio Matos contra el gobierno de Castro, que resulta en un rotundo fracaso en 1903. Las
obras de la quinta se reanudan en 1908 al ser derrocado Castro y a partir del año 1911 pasó a la dirección del
Arquitecto Alejandro Chataing, quien la termina en 1913. La quinta las Acacias de estilo parisino fue declarada
monumento nacional en 1983 y actualmente es la sede de la Comandancia General de la Guardia Nacional.
Alfredo Boulton (1908-1995) fue uno de los más prominentes intelectuales del siglo XX. Desde 1928, cuando
regresa a Caracas tras cinco años de estudios en Europa se destaca como fotógrafo y por su dedicación al estudio
del arte venezolano que culminará con la "Historia de la Pintura en Venezuela", sin duda el primer intento
sistemático por comprender esta producción artística desde los tiempos coloniales hasta los años setenta. En 1950
asume la dirección de la Fundación John Boulton una institución sin fines de lucro pionera en Venezuela, creada
por las empresas H.L. Boulton & Co. para la preservación de importantes documentos originales y objetos de
indudable valor histórico. Entre los muchos reconocimientos de que fue objeto, fue incorporado como individuo
de número a la Academia de la Academia Nacional de la Historia en 1959.
En 1941 Margot Boulton funda el Centro Venezolano Americano de Caracas con el patrocinio deNelson
Rockefeller. [2]
Posteriormente con la llegada de la era democrática, los Boulton, esta vez liderados por el nuevo patriarca familiar,
Andrés Boulton Pietri, se enfocan en el sector del transporte aéreo, deseosos de agregar ese rubro a una cartera
de empresas, inversiones y operaciones ya de por sí extensa e impresionante. Tales objetivos se ven
materializados con la creación de las compañías Avensa el 13 de mayo de 1943 y Viasa el 21 de noviembre de
1960,[3] ambas compañías emprendidas a manera de consorcio, con la
participación de Pan Am y del gobierno Venezolano. En 1967 Viasa fundó
Panameña de Aviación Internacional (PAISA) junto a KLM para explotar mejor los
derechos de tráfico recíproco del que disfrutaban las aerolíneas panameñas. Ante
la arremetida de las compañías aéreas en Estados Unidos, Henry Lord Boulton
Nuñez presidente de VIASA fomentó la Asociación Latinoamericana de Líneas
Aéreas, con el fin de crear una representación que agrupe al gremio en el
continente suramericano. La casa Boulton que se abrió en La Guaira en 1824 fue
declarada Patrimonio Nacional, según Gaceta N° 28.870, de fecha 10 de marzo de
John Boulton Rojas
1969. Dicha edificación que originalmente tuvo uso doméstico, en la planta baja
funcionaba el almacén y la familia Boulton habitaba en la segunda planta.
John Howard Boulton llegó a Nueva York a finales de la década de los noventa y trabajaba en Eurobrokers
International como agente financiero para América Latina. El 11 de septiembre de 2001 fue uno de los dos
venezolanos de las casi 3.000 personas que fallecieron ese día por los ataques terroristas contra el World Trade
Center.
En 2002 Avensa, luego de intervención estatal por 3 años, sus operaciones se vieron restringidas a unos pocos
vuelos diarios a Mérida. En 2004 estos vuelos son suspendidos y la línea aérea se encuentra en proceso de re-
estructuración.
La torre El Chorro sede a las empresas del Grupo Boulton, se vendió en 2007 y Vista del Lago Nahuel Huapi
permanecía desocupada hasta finales de 2010, que comenzó a ser utilizada por
el Ejecutivo Nacional como refugio de familias que perdieron sus viviendas debido a las lluvias. La colección de la
Fundación John Boulton que se exhibía en el piso 11 del citado inmueble fue trasladada a la casona Santaella en
el Foro Libertador de Caracas.
El 16 de diciembre de 2010 efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército, frustraron el secuestro de Henry Lord
Boulton Nuñez, de 81 años de edad, quien se encontraba en su finca “La Trinidad”, ubicada en el sector El Rosario
de Tocuyito, del estado Carabobo. Su hijo Richard Boulton fue secuestrado en el mismo lugar por las
Autodefensas Unidas de Colombia y liberado 2 años después en Colombia.
En 2013 encapuchados asesinaron a golpes al historiador Napoleón Pisani cuando intentaban robar colección de
monedas antiguas del museo de la Fundación Boulton ubicado al lado del Mausoleo de Simón Bolívar.[4]
Sede de La Fundación Vanessa Boulton es una reconocida diseñadora tras el éxito que le significara haber sido
John Boulton. seleccionada en el 2013 por la prestigiosa marca Coca-Cola para que sus creaciones se
vieron representadas en miles de latas del famoso refresco distribuidas en todo el país. No tiene, sin embargo,
relación consanguínea con la familia Boulton objeto de esta página.
El compositor Andrés Boulton Alfonzo radicado enLos Ángeles (California) por más de una década se ha
dedicado a la música para cine y televisión. Entre sus proyectos destaca la serie "Chosen", del canal online Crackle
y las bandas sonoras de los largometrajes de terror "Beneath" (2013) y "30 Days of Night: Dark Days" (2010), por el
que recibió el premio Golden Reel de la asociación de Editores de Sonido de Películas (MPSE, en inglés).
El 12 de noviembre de 2015 falleció en Caracas a los 86 años de edad Henry Lord Boulton Nuñez el mayor
promotor del desarrollo de las líneas aéreas venezolanas, de la hípica y de los sectores turismo y transporte en
general. Su pasión por la aeronáutica lo llevó a fundar la línea aérea Servivensa y contribuyó a la apertura de Viasa
en 1961. En su carrera empresarial se destacó en el mundo financiero como director de la extinta Cavendes,
presidente de Servivensa y director de H.L. Boulton Co.
Entidad Activa y en Entidad Anexada o Entidad Quebrada o Entidad expropiada o de Orden Entidad
Leyenda:
Posesión Fusionada Inhabilitada Público Vendida
Explicación
Nombre Jefe de la Familia Estatus
Red “D” Line John Boulton Townley Vendida Adquirida por Grace Line en 1937.
Henry Lord Boulton
Boulton Sons & Co. Schimmel Fusionada Incorporada en la H.L.Boulton & Co.
Referencias
1. ↑ a b c d e «http://fundacionboulton.com/uploads/media/HistoriaFundacionJohnBoulton.pdf» .
2. ↑ Rivas, Darlene (2002). Missionary capitalist: Nelson Rockefeller in Venezuela (en inglés). UNC Press Books.
p. 149. ISBN 080785350X.
3. ↑ Airlines of Latin America since 1919. Ronald Edward George Davies. Smithsonian Books (February 1984). p.
197. ISBN 0-87474-358-3 ISBN 978-0-87474-358-6
4. ↑ «http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/matan-a-historiador-cuando-intentaban-
robar-al-mus.aspx#ixzz45ClFWEMd» .
5. ↑ «http://www.ondalasuperestacion.com/actualidad/visorNota.aspx?id=402&tpCont=0» .
Datos: Q5855665
Última edición el 15 oct 2019 a las 15:52
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.
Términos de uso • Privacidad • Escritorio