Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA

Presentación de Caso Clínico


PRÓTESIS TOTAL

Nombre del Alumno: BECERRA DÍAZ ANGELA ESTEFANIA


HC. D-178
Autorización de
Procedimientos
 El paciente
autoriza la
publicación de
los datos que a
continuación se
presentan.
HC. D-178
Datos de Filiación

Nombre del Paciente Adelina Dávila Muñoz


Sexo Femenino
Edad 83 años
Fecha de Nacimiento 18-11-1930
Lugar de Nacimiento Cajamarca
Procedencia Chota.Cajamarca
Domicilio Jlo-Chiclayo
Grado de instrucción Primaria
Teléfono 435688
En caso de emergencia 435688

Apertura de Historia clínica


11/04/2015
HC. D-178
Anamnesis
 Motivo de Consulta:

“Quiero renovar mi Prótesis”

 Enfermedad Actual:

Paciente edéntulo no refiere


ningún tipo de dolor o
molestia en Prótesis actual
Antecedentes HC. D-178

Personales
 Antecedentes Médicos

Patología Si - No
Enf. Cardiaca NO

Diabetes SI

Hepatits NO

Anemia NO

Hemorragias NO

Enf. Respiratoria NO

Otros NO
Antecedentes HC. D-178

Personales
 Antecedentes Familiares

Problemas congénitos NO
Actualmente toma SI
algún medicamento
Operaciones SI
Enfermedades Padre diabético
familiares
HC. D-178
Antecedentes
Estomatológicos
Higiene de Limpieza total de ambas prótesis, 3
Prótesis
veces al dia.

Recibió tratamiento odontológico a


Antecedente
de visita al los 15 años, en el que le realizaron
odontólogo/ exodoncias y preparación de
tratamientos
actual prótesis…
HC. D-178

Examen General
ECTOSCOPIA
ABEGS
Tipo Constitucional Pícnico
SIGNOS VITALES EN REPOSO
Peso y talla 66 kg/1.46m
Frecuencia 67 palp/min
Cardiaca
Frecuencia 21 resp/min
Respiratoria
Temperatura 36°C
Corporal
HC. D-178
Examen Clínico
Extraoral
INDICE CEFÁLICO

Mesocéfalo

Dolicocéfalo Braquicéfalo
HC. D-178
FOTOGRAFÍA DE  Línea Media

FRENTE  Indice facial

Simetría MESOFACIAL
HC. D-178
Foto de perfil

VERTICAL
Glabela – Subnasal – Pogonion
PERFIL blando
Convexo
HC. D-178
Examen Clínico Extraoral

Cráneo Mesocéfalo
Cuello (Ganglios) No palpables
ATM Presenta ruidos
articulares:
Chasquidos en
apertura.
Apertura bucal Normal
Ruidos Si
HC. D-178
HC. D-178
HC. D-178
Examen Clínico Intraoral

Labios Hidratados, delgados.


Carrillos En buen estado.
Paladar duro Ligeramente profundo.
Paladar blando Sin alteraciones.
Lengua Microglosia
Gíngiva Color Rosa coral
Rebordes alveolares Delgados, ligeramente
irregulares.
Dientes Edéntulo total
HC. D-178

FOTOGRAFÍAS
INTRAORALES
Pre tratamiento
HC. D-178
HC. D-178

VISTA SUPERIOR

Forma de arco: Triangular


No presenta lesiones.
Edéntulo Total.
HC. D-178
VISTA INFERIOR

Forma de arco: ovoide


Edéntulo Total
HC. D-178

ODONTOGRA
MA
HC. D-178
HC. D-178
ESTUDIO DE MODELOS PRIMARIOS
Superior

Tomamos impresión
preliminar para
elaborar nuestros
modelos de estudio.

Marcamos la delimitación
en nuestro modelo
superior, reconociendo las
estructuras anatómicas.
Forma de Arco: Ovoideo
triangular
HC. D-178
ESTUDIO DE MODELOS PRIMARIOS
Inferior

Forma de Arco: Ovoideo

Marcamos la delimitación
en nuestro modelo
inferior, para la posterior
adaptación de cubetas.
HC. D-178
ADAPTACIÓN DE CUBETAS
Cubrimos todo el surco hamular, quedando a 2mm
del fondo de surco(para dar espacio al material de
impresión)
HC. D-178
ADAPTACIÓN DE CUBETAS
Cubrimos toda la papila retromolar, y el
borde de la cubeta debe estar a 2mm del
fondo de surco también.
HC. D-178
SEGUNDA TOMA DE IMPRESIÓN
CON CUBETAS ADAPTADAS
HC. D-178
TOMA DE IMPRESIÓN:
Técnica Algin-Alginato
2
Ejemplo: Maxilar Superior

1
HC. D-178
ELABORACIÓN DE ALIVIOS EN
MODELOS
1. En el Maxilar Superior los alivios serán parte de
las tuberosidades, papilas incisivas, rugosidades
palatinas, y limites entre la cresta alveolar y flanco
vestibular.

2. Mientras que en el
Maxilar Inferior los
alivios serán las papilas
retromolares y los
limites entre la cresta del
reborde y flanco lingual.
HC. D-178
CONFECCIÓN DE CUBETAS
INDIVIDUALES
- Aislamos nuestros modelos y realizamos una
mezcla homogénea de polímero + monómero y yeso
tipo III.
HC. D-178
CUBETAS INDIVIDUALES
ALIVIADAS
HC. D-178
PRUEBA DE CUBETAS EN
PACIENTE
HC. D-178

REALIZACIÓN DEL SELLADO


PERIFÉRICO:
Godiva
Esto nos ayudó a obtener una mejor impresión.
- Colocamos godiva al borde de la cubeta, flameamos,
moldeamos y aplicamos en boca.
- Después recortamos los excesos con bisturí, desde la cima del
sellado hasta el borde interno de la cubeta.
HC. D-178
HC. D-178
IMPRESIÓN DEFINITIVA CON
PASTA ZINQUENÓLICA
- Al momento de tomar
impresión superior, se le
indica al paciente que
repita la “A” , esto nos
ayudó a determinar el
límite posterior por la
vibración.

- Y en inferior, le indicamos
al paciente que trague
saliva, esto nos ayudó a
determinar los ángulos
linguales por la acción de
los músculos orales.
HC. D-178

PLACA BASE SUPERIOR

En el superior, la placa
base se extenderá hasta el
fondo de surco vestibular,
respetando los frenillos.

Y en la parte posterior hasta


2mm por detrás de las
foveolas palatinas.
HC. D-178

PLACA BASE INFERIOR

En el inferior, la placa
base se extenderá hasta el
fondo de surco vestibular
y lingual, respetando los
frenillos también.

Y en la parte posterior hasta


cubriendo totalmente las
papilas retromolares.
HC. D-178

PRUEBA DE RODETES
- Delimitamos con un plumón rojo el plano de Camper, que debe
estar paralelo al plano oclusal de nuestro rodete superior (con la
ayuda de nuestro platina de fox)
- Marcamos línea media, caninos y línea de sonrisa.
- Revisamos la relación intermaxilar entre rodetes y distancia
interoclusal.
HC. D-178
COLOCACIÓN DE
HORQUILLA CON GODIVA
- Luego, para poder montar el modelo superior, realizamos
pequeños bloques divergentes hacia oclusal en nuestro rodete, al
nivel de las molares. Esto permitió que la godiva ingrese y marque
bien contorno del rodete.
HC. D-178
COLOCACIÓN DE ARCO
- Después, ajustamos bienFACIAL
el arco facial en paciente, para poder obtener el
registro y ubicar el maxilar superior tridimensionalmente.
- Registraremos la distancia intercondílea, inclinación del plano oclusal, y
distancia entre ATM y dientes.
HC. D-178
MONTADO DE MODELOS
- Y de la misma forma, para montar el modelo inferior, colocamos en
paciente el rodete inferior y superior. Y con la ayuda de pasta
zinquenólica, registramos la mordida del paciente.
- Retiramos todo, y ese bloque lo llevamos al articulador para montarlo.
HC. D-178
ENFILADO FINALIZADO:
Esquema Monoplano
- Se optó por elegir este esquema, ya que el paciente es prognata y es de
edad avanzada. Además las relaciones oclusales que se den, se realizarán
con libertad y sin tener en consideración la intercuspidación, generando
menos trauma en la paciente.
HC. D-178
PRUEBA DE ENFILADO
HC. D-178
PRUEBA DE ENFILADO
HC. D-178
Radiografía Panorámica
EDÉNTULO TOTAL
• Rebordes alveolares ligeramente reabsorvidos.
• Disminución de la densidad ósea generalizada con aumento en
las dimensiones de los espacios medulares y adelgazamiento
del borde basal con presencia de espacios lacunares.
Plan de tratamiento
 Fase pre protésica:
 -Toma de impresiones Sup. e Inf.
 -Preparación de cubetas individuales.
 -Sellado periférico.
 -Toma de impresión definitiva.
 -Elaboración de rodetes y oclusión.
 -Enfilado.
 -Elaboración de Prótesis.
 Fase Correctiva
- Colocación y prueba de Prótesis Total.
 Fase de Higiene e Indicaciones de Prótesis.
-Recomendaciones al paciente.
 Fase Final
-Paciente feliz.
Gracias

También podría gustarte