Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
JULIACA – PERÚ
2014
2
APROBADO POR:
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
Dios.
proyecto.
momento.
ÍNDICE
Resumen 3
Introducción 4
CAPÍTULO I
1. Planteamiento de la problemática 7
3.1. Antecedentes 11
4. Objetivos de la investigación 14
5. Hipótesis de investigación 14
6. Marco metodológico 15
6
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
nacional 40
Perú 77
Conclusiones 91
Referencia bibliográfica 93
8
RESUMEN
Nacional del Perú que se halla reprimida con una pena. Así, se tiene según
jurisdicción.
10
ABSTRACT
problem that arises in the field of Military and Police Jurisdiction. In criminal
assigned to the Armed Forces and National Police of Peru which is punished
discuss the personnel of the Armed Forces and the National Police in the
exercise of its functions and, usually, for breach or excess in these. However,
Armed Forces and the National Police are subject to the respective
giving rise to the phrase "crimes" are applied arbitrarily by both the Common
claiming that it was a crime of Function and the Common Law grounds that it
these cases, both jurisdictions came to open the process to the offender.
However, in the best case at sentencing in one of them, the defendant raised
the defense of res judicata to the other jurisdiction for the purpose of filing the
be the Supreme Court should settle the jurisdiction of the courts which
Given this legal and doctrinal conflict, this thesis tries to unravel all
these difficulties from the existence of the military and police treatment-
related Crimes immunity function. For this we turn to the more complete
the case of field research analyzed the role most common crimes in our
jurisdiction.
12
INTRODUCCIÓN
Constitución Política del Perú de 1993, indica: “En caso de delito de función,
Justicia Militar, han sido materia de estudio por parte del Tribunal
facto hace que el Fuero Militar no tenga razón de existencia, pues su objeto,
que son bienes jurídicos concretos, no existirían. Del mismo modo, dicha
competencia para fijar qué teoría del delito de función adopta nuestro
ordenamiento jurídico.
un amplio margen para diseñar la política criminal del Estado, siendo que la
éstas, dentro del Sistema de Defensa Nacional, que como tales tienen en su
ámbito una incidencia de vital importancia por ser los directos responsables;
Policial de Puno.
CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN
17
1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
policiales.
remite al Art. 173º de la Constitución Política del Perú de 1993. Este artículo
antojadiza y arbitraria tanto por el Fuero Común como por el Fuero Militar, es
2
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993, veinte años después. 6° Ed.
Lima, Idemsa, 2012, p.779.
18
Por otro lado, entendemos que el delito militar tiene sus propias
del infractor y la calidad militar del hecho, de igual manera que el delito
Justicia Militar someter a juicio a los militares y policías que infrinjan en algún
sancionar al militar o policía, por razón de las funciones que ejerce, misión
19
investigación.
del Perú del juzgamiento por parte de la Justicia castrense. Por su parte, en
20
son:
cometidos por los miembros de la Policía Nacional del Perú en el ámbito del
3. ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
3.1. Antecedentes
Existen algunas tesis tanto de pre grado como de post grado. Tal es el
universitaria. (1983).
(1999).
961. (2006).
(2002).
(2007).
la constitución de 1993.
Policial de Puno.
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
los miembros de la Policía Nacional del Perú en el ámbito del Frente Policial
de Puno.
5. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Policía Nacional del Perú en el ámbito del Frente Policial de Puno para
• Delito de función.
• Policía Nacional.
6. MARCO METODOLÓGICO
propositivo.
análisis y síntesis.
28
CAPÍTULO II
JURÍDICA
29
fines asignados a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, que se
halla reprimida con una pena. Los delitos contra personas protegidas por el
tanto este ámbito del Derecho tiene sus propias reglas competenciales
reconocida.
en tanto no protege un interés militar o policial del Estado como tal, sino
3
Bernales BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993. Veinte años después”. 6° Ed. Lima,
IDEMSA, 2012, p. 779.
30
es decir, que su autor solo puede ser quien lesiona un deber especial
tipo penal.
Para la Defensoría del Pueblo –de modo similar a la Corte Suprema –el
pena. El deber infringido no proviene del Derecho Penal, sino del Derecho
Policía Nacional.
MILITAR
dos tipos4.
4
Carruitero, Francisco. “Los delitos de función de fueron militar y los límites a la libertad de
configuración penal del legislador”. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/25196/los-delitos-de-
función-del-fuero-ñmilitar-y-los-límites-a-la-libertad-de-configuración-penal-del-legislador.
32
militares.
Fuerzas Armadas.
En el otro extremo, los que postulan que la teoría que adopta nuestro
especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas
militares. Así debe estar excluido a las fuerzas militares. Así, debe estar
debe juzgar a militares por la comisión de delitos o faltas que por su propia
vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares) y no
policiales.
jurídicos deba ser de interés único y exclusivo (sin posibilidad, además, que
función. Lo que sí es un hecho es que existe una norma con rango de ley
militarizado.
Nacional son deberes que interesan a todos los órganos del Estado y a los
Tribunal Constitucional.
Legislativo.
COMÚN
instituciones.
características:
la misma disciplina.
6
Pellegrini, Carlos. “Último discurso parlamentario”. Cámara de Diputados Argentina, 11 de junio de
1906. disponible en: http://www.fundacionpellegrini.org.ar/material.htm#ultimo.
40
coacción y de penalidad.
defensa de la sociedad.
tutela jurídica.
41
contra a los objetivos que persiguen las instituciones, y aquellos que incurren
solo es conocida idóneamente por las personas que han hecho carrera en
obediencia y disciplina.
obligados a contribuir con el orden interno y externo del Estado, pero ello no
infracción del deber militar, el autor haya lesionado un bien jurídico militar
7
Muller, Hugo. “Derecho Penal Militar: Delitos de función”. Disponible en:
http://penalmilitar.blogspot.com/2009/05/derecho-penal-militar-delitos-dehtml.
43
no pueden ser otros sino los vinculados con las misiones asignadas a las
instituciones.
represivo.
45
armado, es decir, un papel vital por excepción, siendo que la regla es que
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han sido, son y serán –como sucede
POLICÍA NACIONAL
otro lado, entendemos que el delito militar tiene sus propias características y
elementos constitutivos que son dados por la calidad militar del infractor y la
47
calidad militar del hecho; asimismo, el delito puede ser cometido en tiempo
entendemos que los delitos de función deben estar referidos a las conductas
de la Policía Nacional del Perú, por ser esta una organización de naturaleza
detenidamente.
iniciar una reorganización del Ejercito del Perú; es decir, esta norma penal
señaló que era necesario excluir a la Policía Nacional del Perú del ámbito de
informe).
CAPÍTULO III
DERECHO PERUANO
51
todos los peruanos. Este fue el panorama que se vivió durante muchos años.
DE 1993
indicar que el término “Delito de Función” es solo una frase al que hace
antojadiza y arbitraria tanto por el Fuero Común como por el Fuero Militar, es
Común.
NACIONAL
campos que la vincula, y profunda por el sustento que tiene entre los
Por otro lado, entendemos que el delito militar tiene sus propias
del infractor y la calidad militar del hecho, de igual manera que el delito
Justicia Militar someter a juicio a los militares que infrinjan en algún tipo de
militar, por razón de las funciones que ejerce, misión que desempeña y
militares.
jurisdicción militar a los integrantes de la Policía Nacional del Perú por ser
de Piérola de iniciar una reorganización del Ejercito del Perú. Es decir esta
norma penal militar nace con una concepción de aplicación militar exclusiva
para militares, es así que el autor del primer código de Justicia Militar fue un
también a los integrantes de la Policía Nacional del Perú por haber sido
entre las que se encontraba excluir a la Policía Nacional del Fuero Privativo
del Perú.
MILITAR
artículos 2°, 4°, 5°, incisos b), c), d), e) y h); y 8°, 10° y 11° de la Ley N.°
24150, modificada por el Decreto Legislativo N.° 749, que regulan el papel
de las Fuerzas Armadas durante los estados de excepción, que entre otras
58
justicia castrense.
20048.
8
(Expediente Nº 017-2003—AI/TC) Ver en: http://www.cajpe.org.pe/RIJ/bases/juris-
nac/0017-2003-AI.htmo
59
las FFAA y PNP (1. que el sujeto activo debe ser un militar en actividad; 2.
que el delito debe haberse cometido en acto de servicio o con ocasión de él;
función” que debe limitarse a aquellos que importan una infracción al deber
través del Diario Oficial El Peruano, fueron objeto de una serie de críticas y
Constitucional.
conocer los delitos de función cometidos por los miembros de las Fuerzas
justicia militar y policial". "El Consejo Supremo de Justicia Miliar y los demás
una nueva ley que regule la justicia militar " (artículo 1º, Ley Nº 28934).
del 20079.
MILITAR estableciendo que sólo deban juzgarse los delitos de función en los
debe o puede ser juzgado en la jurisdicción del Fuero Militar Policial, ya que
sujeto activo.
9
Muller Solon, Hugo. Abogado – Ex – Magistrado de la Justicia Militar (1994-1997). Ex –
integrante de la Policia Nacional del Perú, el año 2007 se retira voluntariamente con el
grado de Coronel PNP. Ha sido integrante de la Comisión Nacional encargada de elaborar
el Nuevo Código de Justicia Militar - Policial (decreto legislativo nº 961) autor del libro
“Derecho Penal Militar Peruano – Teoría y Practica” (2005) – profesor del curso derecho
penal privativo.
65
pueda estar constituido por el lugar en que se cometa el delito. Por ende.
él, o en lugar militar: es necesario que afecte por su índole a las fuerzas
legales que se les encargan. La infracción debe ser un bien jurídico propio,
b) En segundo lugar, el sujeto activo del ilícito penal militar debe ser
INCONSTITUCIONALES
un control efectivo de los poderes del Estado y existe una vigencia efectiva
de los derechos fundamentales, entre otros aspectos, y que por lo tanto, por
la concepción del delito como uno estrictamente castrense, que como hemos
POLICIAL
corresponda ser juzgado por la jurisdicción castrense (Art. 322 inciso c) del
Código de Justicia Militar (CJM), que expresa lo siguiente: “Al personal civil
que labora en las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales que se reputa como
PUEBLO. “Justicia Militar vs. Justicia Ordinaria” Informe No. 66). Este criterio
descanso, sin uniforme, que permite o deja pasar un delito que pudo haber
militar.
71
tener un delito de función para ser considerado como tal, y ameritar ser
situación de servicio.
durante la comisión del delito, se tendría que recurrir al criterio del fuero
personal.
instituciones.
militar o policial.
que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, en todo o en
parte del territorio, del 7 de junio de 1985); ii) Las sentencias de la Corte
interés militar o policial del Estado como tal, sino ligado necesariamente a un
infracción del deber, pues solo puede ser autor quien lesiones o infrinja dicho
instituciones.
emergencia.
75
Nacional.
que se cometa el delito. Por ende, no basta que el delito se cometa en acto
por su índole a los bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas como tales.
sujeto activo.
76
Del mismo modo, la Constitución prohíbe, por ejemplo, que civiles que
tribunales militares.
policial en actividad.
preciso que:
República.
la persona.
y a la Policía Nacional.
En segundo lugar, el sujeto penal activa del ilícito penal-militar debe ser
PERUANO
10
Gamarra Herrera, Ronald: “El también inconstitucional Código Militar Policial”. Disponible en:
http://www.justiciaviva.org.pe/justiciamail/jm0230.htm.
80
Policial y Militar, que sí “lo podían elaborar” los especialistas “del Consejo
Supremo de Justicia Militar”, además, se indica que el Ejecutivo “ya tiene los
Ejecutivo “no cabe que se metan otras organizaciones ajenas”. Fue en esas
(noviembre de 2005).
justicia propia para los militares y que maneja un concepto amplísimo, casi
interpretación del TC, deben limitarse a aquellos que importan una infracción
2004-HC/TC).
militares:
absoluta para calificar una conducta como delito de función. En este caso, el
poder punitivo se ha ejercido con una amplitud tal que ha desvirtuado por
excesos.
proporcionalidad).
inciso 24, literal “d” de la Constitución), pues posibilita que la misma acción
“De los delitos de función militar” del Título XVIII sobre “De los delitos contra
Ley N° 24150, que definía el delito de función de acuerdo a los criterios del
policial.
269 del CJM, que penalizaba las prácticas homosexuales entre militares,
atribuirle a los integrantes de las FF.AA. y PNP (que el sujeto activo sea un
siguiente manera:
y que lesionan bienes jurídicos militares (lo que conlleva a una drástica
la ley.
Exp. N° 00012-2006-PI/TC.
policial), según la cual: “El Consejo Supremo de Justicia Militar y los demás
una nueva ley que regula la justicia militar” (artículo 1 de la Ley N° 28934).
declaradas inconstitucionales.
Militar Policial, busca definir lo que es el delito de función, señalando que las
jurídicos vinculados con los fines de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
ocasión de él.
Cuarto: Que la edad del sujeto activo sea superior a los 18 años.
adopta las posiciones de manera imperfecta, pero adopta las posiciones que
han de ventilarse los delitos de función en los que incurren los miembros de
que se cometa el delito. Por ende, no basta que el delito se cometa en acto
por su índole a los bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas como tales.
sobre bienes jurídicos de las FF.AA. y PNP. En ese orden de ideas, no todo
ilícito penal cometido por un militar o policía debe o puede ser juzgado en el
Del mismo modo, la Constitución prohíbe, por ejemplo, que civiles que
tribunales miliares.
93
EL PERÚ
delito común. Al final ambos fueros aperturaban proceso al autor del delito y,
Este fue el panorama que se vivió durante muchos años. Sin embargo,
Ley N° 24150, que definía el delito de función de acuerdo con los criterios
Penal Militar Policial, del 6 de enero del 200613 se define el delito de función
de la siguiente manera:
11
Publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de agosto del 2004.
12
1. Que el sujeto activo debe ser un militar en actividad; 2. Que el delito debe haberse cometido en
acto de servicio o con ocasión de él: 3. Principalmente, que se afecten bienes jurídicos propios y
particulares de las Fuerzas Armadas.
13
Publicada en el diario oficial El Peruano el 7 de enero del 2006.
96
esta ley.
función” que debe limitarse a aquellos que importan una infracción al deber
través del diario oficial El Peruano, fueron objeto de una serie de críticas y
Constitucional.
Lima.
militar y policial.
14
Punto cinco de la parte resolutiva de la sentencia expedida en el Expediente N° 0006-2006-PI/TC.
99
subsane los vacíos normativos que se generarán al quedar sin efecto los
ley inconstitucional.
DISCIPLINARIO
estricto.
para la consecución del fin legítimo, pues de existir una medida alternativa
que, siendo igualmente idónea para conseguir el mencionado fin, influya con
idóneas, pero menos restrictivas del aludido derecho fundamental. Así por
tomado en cuenta los alcances del deber militar, aún cuando este elemento
abierta, al menos en este campo de delitos, por entender que los bienes
organizaciones.
confirmados como constitucionales). Tales son los casos de: ultraje a los
servicio.
que no puede ser desarrollado desde una lógica abstracta, sino que debe
CUADRO DE RAZÓN DE CAUSAS – FISCALÍA MILITAR POLICIAL N° 25 –PUNO TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR POLICIAL –SUR ORIENTE –
CUSCO
N° DE CARPETA APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS DISPOSICIÓN FISCAL DELITO ESTADO DE CARP. FUNCIONARIO A
AMPLIACIÓN
Falsificación de documentos
Militar Policial
369-25-2011 SO3 PNP DOIG CHOQUE CONTRERAS, José 10 – Nov. 11 Acusación FISCAL ADJUNTO
David
0009-25-2012 Tnte. PNP. MIRANDA AMASIFUEN, Cidlia y Otros. 10 – Feb. 12 Desobediencia Investigación FISCAL TITULAR
007525-2012 SO2 PNP GÚZMAN CONDORI, Lady 10 – Feb. 12 Ofensa al Superior y otros Investigación FISCAL TITULAR
0077-25-2012 SOB PNP DEL CARPIO CALIZAYA, Nicolás 10 – Feb. 12 Apropiación del material Investigación FISCAL TITULAR
0078-25-2012 SOS PNP. CHAHUA VALLE, Alfredo y otros Desobediencia y otros Archivado
0079-25-2012 SOB. PNP. CAMACHO RAMIREZ, Pablo Armando 10 – Feb. 12 Apropiación ilegitima Abreviado FISCAL TITULAR
105
0080-25-2012 SO3 PNP PACHECO SANCHEZ, Williams. 10 – Feb. 12 Desobediencia y otros Investigación FISCAL TITULAR
0081-25-2012 Tnte. PNP. Manuel VILLEGAS REGALADO y otros 10 – Feb. 12 Desobediencia y otros Investigación FISCAL TITULAR
0082-25-2012 CAP. PNP ECHEVARIA ANGULO, Roger Moises. 10 – Feb. 12 Falsificación o adulteración Investigación FISCAL TITULAR
de documentos
0160-2012-IP-25 SO2 PNP. ALIAGA MAMANI, Rodolfo Alejo y otros 02 - May. 12 Afectación del material para Investigación FISCAL TITULAR
la defensa nacional
0161-2012-IP-25 SOT2 PNP. CHOQUE QUISPE, Alfonso Policarpio 02 – May. 12 Colaboración organización Investigación FISCAL TITULAR
ilegal
0162-2012-IP-25 Cmdte. PNP. DIAZ DIAZ, Teófilo y Cmdte. PNP. 02 – May. 12 Desobediencia y exceso en Investigación FISCAL TITULAR
0163-2012-IP-25 SO3 PNP. ® PONCE TULA, Juvenal. 02 – May. 12 Deserción Investigación FISCAL TITULAR
0369-2012-IP-25 SO1 PNP. SALAZAR VIGNATTI, Hamilton. 02 – May. 12 Desobediencia, afectación Investigación FISCAL TITULAR
de material destinado a la
defensa nacional
0165-2012-IP-25 SOS PNP. RAMOS ROQUE, Octavio. 02 – may. 12 Desobediencia, afectación Investigación FISCAL TITULAR
de material destinado a la
defensa nacional
106
0166-2012-IP-25 SO3 PNP. ACERO CONDORI, Aquilino. 04 – Jun. 12 Desobediencia Investigación FISCAL TITULAR
0167-2012-IP-25 SO2 PNP (R) BEJAR ALMONTE, Oscar Raúl. 04 – Jun. 12 Deserción Investigación FISCAL TITULAR
0168-2012-IP-25 SOT3. PNP. COLQUE CARPIO, Jesús Alfredo y 04 – Jun. 12 Desobediencia y otros Investigación FISCAL TITULAR
otros.
0027-2013-05-25 SOB PNP. PICHA VALDIVIA, Natanael y otros 23 – 01 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
0028-2012-05-25 SOT1 PNP. COLQUE HERMOZA, Luis Inocencio y 06 – 02 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
otro
0029-2013-05-25 MAYOR PNP. CAHUANA MOREYRA, Guillermo 04 – 02 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
0030-2013-IP-25 SO3PNP. FELIPA CURASI, César Roniel Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
0031-2013-05-25 SOT1. PNP. ORTEGA ORTEGA Wilfredo 26 – 02 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL TITULAR
0066-2012-IP-25 SO3 PNP. CALSIN SOLIS, Christian Paul 21 – 03 – 13 Desobediencia y otros Investigación
otro
0089-2013-IP-25 SO1 PNP. CAHUANA HUAQUISACA, Macario 30 – Abr. 13 Contra la integridad Investigación FISCAL TITULAR
institucional, insulto al
0090-2013-IP-25 SO1 PNP. YUCRA SARAVIA, Carlos 20 – May. 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
0092-2013-IP-25 MAYOR. PNP. ALVAREZ ARENAS, Alan Gustavo 17 – 05 – 13 Afectación del material para Investigación FISCAL ADJUNTO
la defensa nacional
0101-2013-IP-25 SO3 PNP. GARCIA CASTRO, Edgar Reynaldo 21 – 05 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
0102-2013-IP-25 SO2 PNP VÉLASQUEZ SUÑIGA, Logan Juan 21 – 05 – 13 Desobediencia y otros Investigación FISCAL ADJUNTO
Fuente: Tabla elaborada por el tesista, en base a datos proporcionados por la Fiscalía Militar Policial N° 25 –Puno Tribunal Superior Militar Policial –Sur
Oriente – Cusco.
108
GRADO FRECUENCIA
SO3 PNP 7
SO2 PNP 4
SO1 PNP 3
SOT3 PNP 1
SOT2 PNP 2
SOT1 PNP 2
SOB PNP 3
SOS PNP 2
ALFZ. PNP 0
TNTE. PNP 2
CAP. PNP 1
MY. PNP 2
CMDTE. PNP 1
CRNL. PNP 0
TOTAL 30
Fuente: Tabla elaborada por el tesista, en base a datos proporcionados por la Fiscalía Militar
Policial N° 25 –Puno Tribunal Superior Militar Policial –Sur Oriente – Cusco.
Tabla Nº 02: Delitos de Función más comunes, cometidos por personal policial
en el ámbito del Frente Policial Puno.
Nº de
Delitos de Función Casos Porcentaje
Desobediencia 19 63%
Afectación del material para la
defensa nacional 3 10%
Ofensa al Superior y otros 2 7%
Deserción 2 7%
Falsificación de documentos
Militar Policial 2 7%
Apropiación del material para la
defensa nacional 1 3%
Colaboración organización ilegal 1 3%
TOTAL 30 100%
Fuente: Tabla elaborada por el tesista, en base a datos proporcionados por la Fiscalía Militar
Policial N° 25 –Puno Tribunal Superior Militar Policial –Sur Oriente – Cusco.
ANALISIS:
Del Cuadro y gráfico Nº 02, se establece que de los siete de delitos de función
cometidos por personal policial en el ámbito del Frente Policial Puno en el
periodo 2012 – 2013, el de mayor incidencia es el de desobediencia con el 63%
del total de los delitos de función cometidos.
110
Tabla Nº 03: Estado de las Carpetas de los Delitos de Función cometidos por
personal policial en el ámbito del Frente Policial Puno.
Nº de
Estado de la Carpeta Porcentaje
Casos
Investigación 27 90%
Acusación 1 3%
Abreviado 1 3%
Archivado 1 3%
TOTAL 30 100%
Fuente: Tabla elaborada por el tesista, en base a datos proporcionados por la Fiscalía Militar
Policial N° 25 –Puno Tribunal Superior Militar Policial –Sur Oriente – Cusco.
Gráfico Nº 03: Estado de las Carpetas de los Delitos de Función cometidos por
ANALISIS:
Del Cuadro y gráfico Nº 03, se establece que los delitos de función cometidos
por personal policial en el ámbito del Frente Policial Puno en el periodo 2012 –
Preliminar y 7 del Código de Justicia Militar Policial, con los siguientes textos:
Artículo II Artículo 7
Texto del Código de Justicia ocasión de él, y que atenta Policía Nacional.
organización, operatividad o
Policía Nacional.
112
CONCLUSIONES
Primera:
la desobediencia al superior.
El personal policial de menor grado: SO3 PNP, SO2 PNP y SO1 PNP son
los que cometieron más delitos en comparación con los demás grados.
De los delitos de función cometidos por personal policial del Frente Policial
Segunda:
es solo una frase al que hace referencia el Art. 173º de la Constitución de 1993:
aplicara de manera antojadiza y arbitraria tanto por el Fuero Común como por
el Fuero Común alegando que no podía entenderse como tal y que se trataba
de un Delito Común.
Tercera:
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
setiembre de 1998.
Juristas, 1994.
juristas, 1995.
PUCP, 1998.
http://blog.pucp.edu.pe/25196/los delitos-de-función-del-fuero-
militar-y-los-límites-a-la-libertad-de-configuración-penal-del-
legislador.
de Justicia, 1993.
1994.
1988.
213.
o http://blog.pucp.edu.pe/ite,/25196/los-delitos-de-funcion-del-
fuero-militar-y-los-limites-a-la-libertad-de-configuracion-penal-
del-legislador.
117
http://www.juticiaviva.org.pe/justiciamail/jm0230.htm.
Disponible en:
http://penalmilitar.blogspot.com/2009/05/derecho-penal-militar-
delitos-de.html.
http://www.fundacionpellegrini.org.ar/material.htm#ultimo.