Está en la página 1de 5

Universidad Técnica de Cotopaxi

Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a y Aplicadas


Carrera de Ingenierı́a Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi - Ecuador

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Taller 2. Fuerzas y pares

CARLOS IVÁN QUINATOA CAIZA

PERIODO ABRIL 2019 - AGOSTO 2019

Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utp.edu.ec Máquinas Elécticas II


Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a y Aplicadas
Carrera de Ingenierı́a Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi - Ecuador
NOTA Los siguientes problemas ayudan a dar mayor profundidad a la conversión electro-
mecánica.

1. El relé que se muestra en la figura 1 esta fabricado de un


material magético de permeabilidad infinita con un embo-
lo móvil, también de material de permeabilidad infinita. La
altura del embolo es mucho mayor que la del entrehierro
(h >> g). Calcule la energı́a magética acumulada Wm co-
mo función de la posición del pistón (0 < x < d) para N =
1000 vueltas, g= 2 mm, d = 0.15 m , l= 0.1 m e i= 10 A.

Figura 1: Eléctroimán

2. Se modifı́ca el relé de la figura 1 de tal manera que los en-


trehierros que rodean al émbolo ya no son uniformes. La
longitud máxima del entrehierro se incrementa a gmax = 3.5
mm y la del entrehierro inferior se incrementa a ginf = 2.5
mm. El número de vueltas se incrementa a N = 1500. De-
termine la energı́a acumulada como función de la posición
del émbolo (0 < xd) para una corriente de 5 A.

3. En la tabla 1se muestra datos de un experimento en don-


de la inductancia de una selenoide se dimensionó como una
función de la posición de x, donde x=0 corresponde a que
el selenoide se retiró por completo.Grafı́que la fuerza del
selenoide como una función de la posición para una corrien-
te de 0.75 A sibre un rango de (0,2 ≤ x ≤ 1,8) cm

x(cm) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0
x(cm) 2.8 2.26 1.78 1.52 1.34 1.26 1.20 1.16 1.13 1.11 1.10

Cuadro 1: Datos del experimento.

Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utp.edu.ec Máquinas Elécticas II


Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a y Aplicadas
Carrera de Ingenierı́a Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi - Ecuador
4. Un controlador externo se conecta al selenoide que se ci-
ta en el ejemplo 3 y mantiene constante las dispersiones de
flujo de la bobina a λ= 1.5 mWb. Grafı́que la fuerza resul-
tante del senoide dentro de los siguientes lı́mites (0,2 ≤ x ≤
1,8) cm

5. El circuito magnético que se ilustra en la figura ??M3) con-


siste en un estator de una bobı́na única y un rotor ovala-
do. Debido a que el entrehierro es no uniforme, la induc-
tancia de la bobı́na varı́a con respecto a la posición angular
del rotor, el cual se dimensiona entre el eje magnético de
la bobı́na de estator y el eje mayor del rotor de la siguiente
manera

L(θ) = L0 + L2 cos(2θ) (1)


Donde L0 = 10.6 mH y L2 = 2.7 mH. Observe la segunda variación armónica de la inductan-
cia con el ángulo del rotor θ. Determine el par de torsión como una función de θ para una co-
rriente en la espira de 2 A.

Figura 2: Circuito magnético

6. Se determina la inductancia de la bobina en un circuito magnéti-


co similar que se presenta en la figura 2 con el objetivo de
que varı́e con la posición del rotor como se muestra a conti-
nuación

L(θ) = L0 + L2 cos(2θ) + L4 cos(4θ) (2)


Donde L0 = 25.4 mH y L2 = 8.3 mH y L4 = 1.8 mH .Determine el par como una función de θ
para una corriente en devanado de 3.5 A.

Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utp.edu.ec Máquinas Elécticas II


Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a y Aplicadas
Carrera de Ingenierı́a Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi - Ecuador
7. Para el relé del ejemplo 1, determine la fuerza del émbolo
como una función de x cuando se maneja la bobina median-
te un controlador que produce una corriente como función
de x de la forma

x
i x = I0 ( ) (3)
d

8. El circuito magnético de la figura 3 se fabricó de acero eéctri-


co de alta permeabilidad. El rotor gira libremente alrededor
de su eje vertical. La dimensiones se muestra en la figura.

Figura 3: Circuito magnético

Obtenga una expresión matemática para el par que actúa sobre el rotor en términos de
la dimensiones y del campo magnético en los dos entrehierros . Suponga que la reluctan-
cia del acero es insignificante e ignore los efectos marginales.

La máxima densidad de flujo en las secciones que se superponen en los entrehierros se


limitará a, aproximadamente, 1.65 T para evitar la saturación excesiva del ácero. Cácule
el máximo par para r1 = 2.5 cm , h = 1.8 cm y g= 3 mm.

9. Del enunciado anterior y figura 3 obtenga lo siguiente


Escriba una expresión matemática par a la inductancia del circuito magnético de la figu-
ra 3 como función de θ.

Al utilizar dicha expresión matemática, obtenga una expresión par el par que actúa so-
bre el rotor como una función de corriente del devanado i y del ángulo θ del rotor.

Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utp.edu.ec Máquinas Elécticas II


Universidad Técnica de Cotopaxi
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a y Aplicadas
Carrera de Ingenierı́a Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi - Ecuador
10. En el sistema que se ilustra en la figura 4, la inductancia
en henrys se proporciona como L11 = (3+ cos(2θ))x10−3 ; L12
= 0,3 cos(θ);L22 = (30+ 10 cos(2θ)). Determine el par en fun-
ción de θ

Figura 4: Circuito magnético

Nota: El trabajo escrito deberá ser presentado en una hoja formato A4 y tendrá que subirlo
los dos, al aula virtual en el tiempo indicado. La nota de la evaluación del taller será indivi-
dual. Esta puede ser escrito u oral.

Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utp.edu.ec Máquinas Elécticas II

También podría gustarte