Está en la página 1de 1

Capítulo 14

GUÍA: PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO (pág. 266-270)

1. Según la teoría lexicográfica, ¿cómo se debe definir todas las palabras?


Usando unas pocas palabras primitivas, aunque hay controversias en las
opiniones sobre el número de las primitivas necesarias.

2. ¿Cuáles son los vértices de este grafo?


Las palabras que se mencionan en el diccionario.

3. ¿Cuáles son las diferentes maneras de considerar que dos ocurrencias


textuales corresponden a la misma palabra?
1. cuando coinciden como cadenas de letras, 2. por el lema, 3. por la raíz común,
4. por el significado específico en el cual se usan en un contexto dado, etc.

4. ¿Cómo se utilizan los algoritmos en la conversión de un diccionario


tradicional a uno semántico computacional?
Cada conjunto de pasos ayudará a definir una palabra de la forma más certera
posible, orientándose con los sistemas de razonamiento lógico automático.

5. ¿Cuál es la función de un sistema lógico?


Definir qué palabras servirán para entender y leer el significado de los términos a
definir y qué otro grupo de palabras será para generar funciones en el sistema. Así
se evitará que se formen círculos viciosos en las definiciones.

6. Explique los dos problemas lingüísticos del trabajo futuro:


- Problema lingüístico: interpretación lingüística de los resultados.
- Problema técnico: el diseño de un algoritmo que encuentre un conjunto
adecuado técnico o lingüístico.

7. ¿Cuáles son las tareas futuras específicas?


- Dar una interpretación lingüística clara al conjunto obtenido
- Elaborar criterios lingüísticos que permitan preferir que una palabra sea o no
primitiva
- Desarrollar un algoritmo para la construcción de un conjunto con un tamaño lo
más pequeño posible.

También podría gustarte